Logo Studenta

QUIMICA ELECTRONEGATIVIDAD ENERGIA DE LOS ENLACES

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ELECTRONEGATIVIDAD
Utilizamos una cantidad llamada electronegatividad para estimar si un enlace dado es covalente no polar, covalente polar o iónico. Definimos la electronegatividad como la capacidad de un átomo en una molécula para atraer electrones hacia sí. Cuanto mayor sea la electronegatividad de un átomo, mayor será su capacidad para atraer electrones. La electronegatividad de un átomo en una molécula está relacionada con su energía de ionización y su afinidad electrónica, que son propiedades de los átomos aislados. La energía de ionización mide la fuerza con que el átomo se aferra a sus electrones, y la afinidad electrónica es una medida de la fuerza con que un átomo atrae electrones adicionales. Un átomo con una afinidad electrónica muy negativa y una energía de ionización elevada atraerá electrones de otros átomos y además se resistirá a perder los suyos; será muy electronegativo.
Cuanto mayor sea la diferencia en electronegatividad más polar será el enlace. 
Con la utilización de estos conceptos Hannay Smyth propusieron una ecuación para calcular el porcentaje de carácter iónico. 
El ΔE(-) significa Diferencia de Electronegatividad.	
¡¡Excepción!! OXIGENO
Esta estructura, del doble enlace O-O, en la molécula de 02, no es una molécula que sirva como modelo de este gas, pues la molécula de O2, con esta estructura tendría elevada estabilidad, lo cual no es cierto, pues experimentalmente, el oxígeno del aire se combina muy fácilmente.
ENLACES ESPECIALES 
A veces en química se deben adaptar los modelos para establecer una estructura molecular. En estas condiciones se suelen utilizar enlaces especiales donde uno de los átomos aporta ambos electrones. Estos enlaces se denominan Enlaces Covalentes Dativos. 
OXIDOS ACIDOS Cl2O7
Enlaces Covalentes Dativos se marcan con una flecha - El átomo que aporta los electrones al enlace se denomina Donor y el que recibe los electrones sin aportar nada al enlace se denomina Aceptor. 
FUERZA DE LOS ENLACES 
La termodinámica ha establecido, que la fuerza del enlace o de los enlaces está dada en alguna unidad de energía. Para ello debemos recordar, cual es el concepto de energía de enlace. 
“Es la cantidad de energía que se debe aplicar a una molécula para romper todos sus enlaces. Esta energía que ingresa al sistema, siempre tendrá signo +”
Otros autores, definen a la energía de enlace como “la cantidad de energía que se libera cuando se une los átomos que forman la molécula, como es energía liberada, o 
ENERGIA DE ENLACE Y ENTALPIA O ENERGIA DE LAS REACCIONES
Cuando ocurre una reacción química, algunos átomos deben romper su enlace en la molécula que estaba y luego, enlazarse a otra molécula. Una manera sencilla de calcular teóricamente la energía de las reacciones, es sumando las energías de los enlaces formados y restando la energía de los enlaces rotos. 
Uniones rotas: 1 mol de Cl-Cl y 1 mol de C-H
Uniones formadas: 1 mol de Cl-C y 1 mol de Cl-H
Esa reacción va a liberar energía, es exotérmica, ya que da negativo.
DENSIDAD ELECTRÓNICA
En un todo, de acuerdo a lo expresado en el tema anterior, podemos decir que los enlaces covalentes el no metal de mayor electronegatividad atrae la nube electrónica del enlace sobre sí mismo. Esto produce una polarización del enlace, que no llega a ser tan profunda como el enlace iónico, pero para las condiciones de trabajo es una excelente explicación a las propiedades, por no ser una carga completa se dice que es una densidad de carga, y la densidad de carga se puede definir con un vector que va (o tiene de origen) desde el menos electronegativo hasta el más electronegativo. Como no es carga completa, se define con una letra, la letra δ (delta minúscula). Por ejemplo en el enlace Cloro-Hidrógeno del Cloruro de Hidrógeno, el más electronegativo es el Cloro. […] Por lo tanto corresponde densidad de carga negativa. El vector resultante se denomina momento dipolar. Se representa con la letra griega  μ (mu)
PUENTE PERÓXIDO
Hay reacciones que suelen ser tan violentas que forman sustancias un tanto particulares, como por ejemplo los peróxidos, de los cuales el más difundido es el Peróxido de Hidrógeno (principio activo del agua oxigenada). La fórmula del Peróxido de Hidrógeno es H2O2, donde la reacción se estabiliza con un enlace Oxígeno-Oxígeno, lo que hace parecer que cada oxígeno actúa con Estado de Oxidación de (-1).

Continuar navegando

Otros materiales