Logo Studenta

Biologia de los microorganismos (839)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

502 D I V E R S I D A D M I C R O B I A N A
pierde. La formación del pedúnculo es el precursor necesario 
de la división celular, y está coordinada con la síntesis de DNA 
(Figura 14.59). El ciclo de división celular en Caulobacter es, 
pues, más complejo que la simple fisión binaria o la división 
por gemación, porque las células pedunculadas y las nadadoras 
son estructuralmente diferentes y el ciclo de crecimiento debe 
incluir ambas formas.
MINIRREVISIÓN
 ¿En qué se diferencia la división por gemación de la fisión 
binaria? ¿En qué se diferencia la fisión binaria del proceso de 
división de Caulobacter?
 ¿Qué ventaja tiene un organismo con prosteca en ambientes 
muy pobres en nutrientes?
14.22 Bacterias con vaina
Géneros principales: Sphaerotilus, Leptothrix
En muchos filos las bacterias forman vainas hechas de poli-
sacáridos o proteínas que envuelven una o muchas células. A 
menudo las vainas sirven para unir las células en largos fila-
mentos multicelulares (Secciones 14.3, 14.11). Las bacterias con 
vaina como Sphaerotilus y Leptothrix son betaproteobacterias 
con un ciclo biológico singular. Ambas son bacterias filamento-
sas que crecen en el interior de una vaina. En condiciones favo-
rables, las células tienen un crecimiento vegetativo y producen 
vainas largas y llenas de células. Cuando las condiciones son 
desfavorables, en el interior de la vaina se forman células flage-
ladas nadadoras que salen y se dispersan a nuevos ambientes, 
dejando tras de sí la vaina vacía.
Sphaerotilus y Leptothrix son habituales en hábitats de agua 
dulce ricos en materia orgánica, como aguas residuales y cur-
sos de agua contaminados. Al encontrarse normalmente en 
células de Caulobacter se suelen ver en la superficie de ambien-
tes acuáticos en los que los pedúnculos de varias células se unen 
para formar rosetas (Figura 14.57a). Al final del pedúnculo hay 
una estructura llamada anclaje mediante el cual el pedúnculo 
sujeta la célula a una superficie.
El ciclo de división celular de Caulobacter (Figura  14.59; 
 Sección 7.12 y Figura 7.26) es singular, porque las células 
experimentan fisión binaria desigual. Una célula pedunculada 
de Caulobacter se divide por elongación seguida de fisión bina-
ria, y se forma un solo flagelo en el polo opuesto al pedúnculo. 
La célula flagelada así formada, denominada célula nadadora, 
se separa de la célula madre no flagelada y finalmente se adhiere 
a una nueva superficie mediante la formación de un nuevo 
pedúnculo en el extremo flagelado; a continuación el flagelo se 
Tabla 14.4 Características de los géneros principales de bacterias pedunculadas, con apéndices (prostecadas) y formadoras de yemas
Características Género Grupo filogenéticoa
Bacterias pedunculadas
El pedúnculo es una extensión del citoplasma e interviene en la división celular Caulobacter Alfa
Células fusiformes y pedunculadas Prosthecobacter Verrucomicrobiáceasb
Pedunculadas, pero el pedúnculo es un producto de excreción sin citoplasma:
Pedúnculo que deposita hierro, células vibrioides Gallionella Beta
Pedúnculo gelatinoso de excreción lateral que no deposita hierro Nevskia Gamma
Bacterias con apéndices (con prostecas)
Prostecas sencillas o dobles Asticcacaulis Alfa
Prostecas múltiples:
Prostecas cortas, se multiplican por fisión, algunas con vesículas de gas Prosthecomicrobium Alfa
Células planas y estrelladas, algunas con vesículas de gas Stella Alfa
Prostecas largas, se multiplican por gemación, algunas con vesículas de gas Ancalomicrobium Alfa
Bacterias formadoras de yemas
Fotótrofas, producen hifas Rhodomicrobium Alfa
Fotótrofas, geman sin hifas Rhodopseudomonas Alfa
Quimioorganótrofas, bacilos Blastobacter Alfa
Quimioorganótrofas, yemas en los extremos de finas hifas:
Hifas únicas de cada célula parental Hyphomicrobium Alfa
Muchas hifas de cada célula parental Pedomicrobium Alfa
aTodas, excepto Prosthecobacter, son proteobacterias.
bVéase la Sección 15.17.
Figura 14.59 Crecimiento de Caulobacter. Etapas del ciclo celular
de Caulobacter empezando por una célula nadadora. Compárese con la 
Figura 7.26.
Pérdida
del flagelo
Iniciación de
la síntesis
de DNA
Síntesis
de flagelina 
Formación
del septo
División
celular
Célula nadadora
Célula
pedunculada
Célula
pedunculada
elongada
Célula previa
a la división
0 10 20 30
Tiempo (min)
40 50 60 70 80 90
Síntesis de DNA
Pérdida del flagelo
https://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón1:

Continuar navegando

Otros materiales