Logo Studenta

Biologia de los microorganismos (853)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

D I V E R S I D A D F U N C I O N A L E N B A C T E R I A 509
U
N
ID
A
D
 3
8. ¿En qué se parece Chloracidobacterium thermophilum a las
bacterias verdes del azufre y en qué se diferencia? (Sección
14.8)
9. En cuanto a las bacterias reductoras de sulfato, ¿cuál es
la diferencia entre oxidadores completos e incompletos?
(Sección 14.9)
10. ¿En qué se diferencian las bacterias reductoras de azufre
de las bacterias reductoras de sulfato y en qué se parecen?
(Secciones 14.9 y 14.10)
11. Indique algunas estrategias ecológicas que utilizan los
oxidadores de sulfuro aerobios para competir con la
oxidación química del sulfuro de hidrógeno por parte del
oxígeno atmosférico. (Sección 14.11)
12. Cite algunas maneras que tienen los diazótrofos para
proteger la nitrogenasa del oxígeno. (Sección 14.12)
13. Compare el metabolismo del nitrógeno de los nitrificantes
con el de los desnitrificantes. (Sección 14.13)
14. ¿En qué se parecen y en qué se diferencian las bacterias
reductoras de hierro desasimiladoras Shewanella y
Geobacter? (Sección 14.14)
15. Compare el metabolismo de Gallionella con el de Geobacter.
¿En qué hábitats podría encontrar estos organismos?
(Secciones 14.14 y 14.15)
16. ¿Qué grupo de oxidadores de hierro desasimiladores es el
menos diverso y en qué forma está esto relacionado con el
oxígeno y el pH? (Sección 14.15)
17. ¿Por qué la mayoría de las bacterias aerobias oxidadoras de
hidrógeno son microaerófilas? (Sección 14.16)
18. ¿Qué diferencia hay entre los metanótrofos de tipo I y los de
tipo II? (Sección 14.17)
19. Compare las características metabólicas de las bacterias
del ácido acético y los acetógenos. ¿Qué características
comparten y en qué se diferencian? (Sección 14.18)
20. Compare el ciclo biológico de Myxococcus con el de
Bdellovibrio. (Sección 14.19)
21. Compare la motilidad de las espiroquetas con la de los
espirilos. (Sección 14.20)
22. Compare el ciclo biológico de Hyphomicrobium con el de
Caulobacter. (Sección 14.21)
23. ¿Qué material se puede encontrar en la vaina sintetizada por
Leptothrix? (Sección 14.22)
24. ¿Cómo controlan los magnetosomas el movimiento de las
bacterias magnetotácticas? (Sección 14.23)
25. Describa de qué manera la densidad celular regula
la producción de luz en las bacterias luminiscentes.
(Sección 14.24)
1. Describa una característica fisiológica fundamental de las
siguientes bacterias que la diferencie del resto: Acetobacter,
Methylococcus, Azotobacter, Photobacterium, Desulfovibrio y
Spirillum.
2. Describa el metabolismo de cada una de las bacterias
siguientes y diga si el organismo es aerobio o anaerobio:
Thiobacillus, Nitrosomonas, Ralstonia eutropha,
Methylomonas, Pseudomonas, Acetobacter y Gallionella.
EJERCICIOS PRÁCTICOS
https://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón1:

Continuar navegando

Otros materiales