Logo Studenta

Biologia de los microorganismos (947)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

556 D I V E R S I D A D M I C R O B I A N A
Dunaliella (  Figura 17.33a), es el principal, si no el único, 
fotótrofo oxigénico en la mayoría de los lagos salinos. En los 
lagos que son muy alcalinos, donde no existe Dunaliella, pre-
dominan las bacterias rojas fotótrofas anoxigénicas de los géne-
ros Ectothiorhodospira y Halorhodospira (   Sección 14.5). 
La materia orgánica procedente de la producción primaria de 
fotótrofos oxigénicos o anoxigénicos prepara el terreno para el 
crecimiento de haloarqueas, que son quimioorganótrofas. Ade-
más, unas cuantas bacterias halófilas extremas y quimioorga-
nótrofas, como Halanaerobium, Halobacteroides y Salinibacter, 
prosperan en estos ambientes.
Las salinas marinas también son el hábitat de halófilos extre-
mos. Dichas salinas están formadas por balsas pequeñas y 
cerradas, llenas de agua de mar, que se dejan evaporar al sol 
para obtener la sal marina (Figura 16.2b, d). Conforme las sali-
nas se van acercando al límite mínimo de salinidad para las 
haloarqueas, su agua se vuelve de un color rojizo debido al cre-
cimiento masivo —denominado floración (bloom, en inglés)— 
de arqueas halófilas. (El color rojo que se ve en las Figuras 16.2b 
y c se debe a los carotenoides y otros pigmentos que se tratarán 
más adelante.) En las salinas se encuentran a menudo arqueas 
de morfología especial, como algunas especies de forma cua-
drada, o en forma de copa (Figura 16.2d). Los halófilos extremos 
también están presentes en alimentos muy salados, como cier-
tos tipos de salchichas, pescado marino o cerdo salado.
Taxonomía y fisiología de Archaea halófilas 
extremas
La Tabla 16.1 enumera varios géneros de arqueas halófilas 
extremas reconocidos hasta el momento. Además del tér-
mino haloarqueas, estas arqueas son a veces denominadas 
Ambientes hipersalinos: química y productividad
Los ambientes hipersalinos son habituales por todo el mundo, 
pero los ambientes extremadamente hipersalinos son poco fre-
cuentes. La mayoría se localiza en regiones del planeta secas y 
cálidas. Los lagos salados varían considerablemente en su com-
posición iónica. Los iones predominantes en un lago hiper- 
salino dependen de la topograf ía del terreno circundante, la 
geología y las condiciones climáticas generales.
Por ejemplo, el Gran Lago Salado de Utah (Estados Unidos) 
(Figura 16.2a), es básicamente agua marina concentrada; las 
proporciones relativas de los distintos iones (como sodio, Na+, 
cloruro, Cl− y sulfato, SO
4
2−) son las mismas que en el agua 
de mar, aunque la concentración total de iones sea mucho más 
alta. Además, el pH de este lago hipersalino es ligeramente alca-
lino. Los lagos alcalinos (soda lakes, en inglés), en cambio, son 
ambientes hipersalinos de pH muy alto. La química del agua de 
los lagos alcalinos recuerda la de lagos hipersalinos, como el 
Gran Lago Salado, pero debido a los altos niveles de carbonatos 
en los estratos circundantes, el pH de los lagos alcalinos es bas-
tante alto. En este tipo de ambientes es fácil que el agua tenga 
un pH de 10 a 12 (Figura 16.2c). Además, en estos lagos el Ca2+ 
y el Mg2+ están prácticamente ausentes, porque precipitan a pH 
alto y a elevadas concentraciones de carbonatos. 
La química tan variada de los ambientes hipersalinos ha favo-
recido la selección de una gran diversidad de microorganismos 
halófilos. Algunos se circunscriben a un solo ambiente, mien-
tras que otros se extienden por diversos hábitats. Además, a 
pesar de sus condiciones extremas, los lagos salinos pueden ser 
ecosistemas muy productivos (en el sentido de un alto nivel de 
fijación de CO
2
). Las arqueas no son los únicos microorganis-
mos presentes en ese ambiente. Un organismo eucariota, el alga 
Tabla 16.1 Algunos géneros de Archaea halófilos extremos
Género Morfología Hábitat
Halófilas extremas
Halobacterium Bacilo Salazones; pieles; lagos hipersalinos; salinas
Halorubrum Bacilo Mar muerto; salinas 
Halobaculum Bacilo Mar muerto
Haloferax Disco aplanado Mar muerto; salinas
Haloarcula Disco irregular Piscinas saladas, Valle de la Muerte, California, EEUU; 
salinas marinas
Halococcus Coco Salazones; salinas
Halogeometricum Coco Salinas solares
Haloterrigena Bacilo ovalado Suelo salino
Haloquadratum Cuadrados planos Salinas 
Haloalcalófilos
Natronobacterium Bacilo Lagos alcalinos altamente salados
Natrinema Bacilo Salazones; pieles
Natrialba Bacilo Lagos alcalinos; arena de playa
Natronomonas Bacilo Lagos alcalinos
Natronococcus Coco Lagos alcalinos
Natronorubrum Células aplastadas Lagos alcalinos
https://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón1: