Logo Studenta

TP - ORGANIZADORES PREVIOS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Organizadores previos. 
1. ¿A que se denomina organizadores previos? 
Los organizadores previos son estrategias didácticas que selecciona y diseña el 
docente para construir “puentes cognitivos” entre los nuevos contenidos y la estructura 
cognitiva del estudiante. 
Brinda al docente estrategias que lo ayudan a organizar y a presentar la información 
con un orden lógico y en un contexto significativo. 
 
Según Ausubel “Son materiales de introducción a los contenidos de un área, que 
cumplen la misión de llenar el vacío entre lo que se conoce y lo que se necesita 
conocer, para poder efectuar un aprendizaje significativo del nuevo material”. Y su 
función “consiste en proporcionar un armazón ideativo para la incorporación y 
retención estable del material más detallado y diferenciado que sigue en el pasaje de 
aprendizaje.” 
 
Los organizadores se caracterizan por: 
*) Contener un conjunto de información verbal o visual. 
*) No incluir contenidos específicos de la información a aprender. 
*) Proporcionar medios para generar relaciones lógicas entre los elementos del nuevo 
material. 
 
2. ¿Qué tipo de organizadores previos puede utilizar el docente? 
Existen diferentes modos de organizar y estructurar un Organizador Previo, 
dependiendo de la especificidad del tema a tratar, del área a trabajar, etc. Los 
Organizadores Previos según el grado de conocimiento del alumno pueden ser: 
*) Expositivos: cuando el material a aprender se desconoce totalmente; por ejemplo 
una exposición introductoria. 
 
*) Comparativos: se utilizan cuando el material es relativamente conocido o algo 
familiar; el uso de un grafico comparativo entre un contenido ya conocido por los 
alumnos y el nuevo contenido a aprender sería un buen ejemplo. 
 
Según cuando se presente el Organizador pueden ser: 
*) Proactivo: cuando se utilizan para introducir a los alumnos en el nuevo contenido. 
 
*) Retroactivo o Post-activo: cuando se presenten con posterioridad, a modo de cierre, 
para fortalecer el nuevo contenido. 
 
Otra clasificación de los Organizadores Previos puede ser: 
*) Estructurales: ayudan a ordenar mental y operativamente el trabajo: aclara de que 
se va a tratar la información. 
 
*) Semántico - Conceptuales: sirven para señalar cuál es la idea principal, cuales son 
los conceptos claves. 
*) De Sentido: ayudan a clarificar para que va a servir la nueva información, con que 
se relaciona. 
 
*) Personales: sirven para introducir a la persona como un todo en el proceso de 
comunicación. 
 
 
3. Ejemplifica cada uno de los organizadores previos. 
 
 
Organizador Expositivo 
 
 
 
Organizador Comparativo

Continuar navegando