Logo Studenta

Formas en las que las organizaciones fijan mercados

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Formas en las que las organizaciones fijan mercados objetivos, segmentan sus mercados y crean perfiles de consumidores
1
Forma en la que las organizaciones fijan mercados objetivos, segmentan sus mercados y crean perfiles de consumidores 
Un mercado se compone de personas y organizaciones. Dentro de las necesidades y deseos de los consumidores no siempre son los mismos.
Que es la segmentación de mercado?
El mercado total, heterogéneo, de un producto, se divide en varios segmentos, cada uno de los cuales tiende a ser homogéneo en todos sus aspectos significativos. Considera segmentos o partes cada una de ellas uniforme. La gerencia selecciona uno a mas de estos segmentos como el mercado meta y cada segmento desarrolla una mezcla de mercadotecnia por separado que significa determinar varios calendarios de demanda; uno por cada segmento de mercado.
Beneficios de la segmentación del mercado
Una empresa pequeña con recursos limitados puede competir con efectividad en uno o dos segmentos de mercado; la misma empresa se vería en problemas si se dirigiera al mercado total. Pude diseñar productos que satisfagan la demanda del mercado empleando la estrategia de segmentación del mercado. Los medios publicitarios se pueden usar en forma mas efectiva porque los mensajes de promoción y los medios escogidos para presentarlos pueden ser dirigidos mas específicamente hacia cada segmento del mercado.
2
Mapa de posición o posicionamiento de un producto
El mapa de posicionamiento es una herramienta muy útil de análisis de marketing que permite a una empresa conocer en qué situación se encuentra respecto a su competencia en la mente del consumidor gráficamente y en relación a varios criterios. Con esta representación gráfica una empresa podrá saber dónde se sitúa en el momento del análisis.
Conocer la posición de la empresa en la mercado y la mente del consumidor guiará a la compañía al adoptar las estrategias de marketing propicias para conseguir los objetivos empresariales que persigue.
Para elaborar un mapa de posicionamiento hay que seguir los siguientes pasos:
Dibujar dos ejes (uno vertical y otro horizontal) en forma de cruz.
Escoger los parámetros que definan mejor la posición de la empresa o producto en el mercado. Parámetros de este tipo pueden ser la calidad, el precio, la fiabilidad o el diseño, entre otros.
Poner el valor máximo y mínimo de los parámetros que se desea analizar en cada extremo de ambos ejes extremos de cada eje. 
En este momento el gráfico queda dividido en los siguientes cuatro cuadrantes: Calidad Alta-Precio Alto, Calidad Baja-Precio Alto, Calidad Alta-Precio Bajo y Calidad-Baja-Precio Bajo.
Una vez realizada esta distribución la empresa se tienen que colocar en el punto del cuadrante que se acerque de manera más aproximada a su posición. Conviene subrayar que además de colocar a la empresa se tiene que colocar también a la competencia en el mismo gráfico, para ver qué posicionamiento tiene en relación al resto de compañías del sector.
3
En marketing, un mapa perceptual permite relacionar dos variables de tal forma que expresen la situación del mercado. Por ejemplo, qué posiciones ocupan cada una de las marcas de los competidores y así poder analizar cuál es el espacio más óptimo.
Algunas variables muy repetidas en estos mapas son: calidad y precio, conservadurismo y precio, innovación y precio
Estos mapas sirven de gran ayuda de cara a tomar decisiones como el posicionamiento estratégico, desarrollo de negocio, estrategia de diferenciación, enfoque de la oferta, etc.
4
Proposición único de venta 
Todo anuncio debe hacer una proposición al consumidor.
La proposición hecha al consumidor debe ser una que la competencia no ofrezca ya o que no esté en condiciones de ofrecer.
La proposición debe tener tal fuerza que debe ser capaz de atraer a las masas y acercar a nuevos clientes a la marca 
La proposición única de ventas es un termino del marketing que pretende establecer la característica única de su negocio.
Es el porque un cliente debe comprarnos a nosotros y no a la competencia 
Una Propuesta Única de Venta o PUV es un concepto que describe la principal característica que hace que tu producto, servicio o marca sean únicos.
La PUV debe expresar de forma concisa y clara cuál es la ventaja competitiva que ofreces, o dicho de otra forma, debe responder a la pregunta “¿Por qué comprarte a ti y no a los miles que ofrecen lo mismo que tú?”
 
La Proposición Única de Venta es aquello por lo que nos diferenciamos de los demás Y que hace que el cliente nos quiera elegir, en vez de a la competencia.
5
Formas para diferenciarse de la competencia y diferenciar nuestros productos 
1) POSICIONAMIENTO DIFERENTE
Una buena forma de diferenciarse de la competencia es buscando un sólido posicionamiento en la mente de los consumidores.
2) NIVEL SERVICIO
Teniendo un excelente nivel de servicio es una muy buena forma de diferenciarse de la competencia. A la larga los clientes, quieren ser bien atendidos.
3) CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO
Otra forma de diferenciarse de la competencia, es destacando alguna característica importante del producto de forma que la competencia o bien no tenga ese detalle o no lo haya comunicado.
4) STORYTELLING
Cuando se habla de Storytelling se habla de contar una historia por medio de la marca, de promover ciertos mensajes, valores pero de forma constante
5) NICHO DE MERCADO
Una buena forma de diferenciarse de la competencia es mediante un nuevo nicho de mercado.
6) ESPECIALIZACIÓN
Especializarnos en el proceso del producto de manera que sea único 
7) EXPERIENCIA AL CLIENTE
Si realmente una marca quiere diferenciarse de la competencia, debería enfocar gran parte de su esfuerzo en la experiencia al cliente.
8) DISTRIBUCIÓN
La distribución no es de por sí algo económico, al contrario puede requerir fuertes sumas de inversión, las cuales se reflejan también en ventas si hacemos las cosas bien.
9) DISEÑO
Desde el envase, hasta los colores o el producto en sí mismo, el diseño puede ser un factor fundamental para diferenciarse de la competencia.
10) PROCESO
todos los pasos que atraviesa el producto para llegar finalmente al resultado final de calidad.
6
Gracias
7

Continuar navegando