Logo Studenta

Enfermedades quísticas hereditarias

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

88
Enfermedades 
quísticas hereditarias
Orientación MIR
Es de capital importancia dominar la poliquistosis renal del adulto y 
saber diferenciarla del resto de poliquistosis.
Las enfermedades renales quísticas se producen por alteración en los cilios 
primarios, por lo que se las denomina ciliopatías.
12.1. Enfermedad poliquística 
del adulto
La enfermedad poliquística del adulto (EPQA) es un trastorno multisisté-
mico que se caracteriza por la progresiva aparición de quistes corticales 
renales que suelen conducir a la enfermedad renal crónica terminal, gene-
ralmente en la edad adulta. Así mismo se asocia a manifestaciones sisté-
micas tales como poliquistosis hepática, hipertensión arterial, aneurismas 
intracraneales, anomalías valvulares y quistes en otros órganos.
 • Epidemiología. Es la enfermedad renal hereditaria más frecuente, 
con una prevalencia que oscila entre 1 de cada 400-1.000 recién naci-
dos vivos. Los pacientes con EPQA constituyen entre un 6-10% de la 
población en terapia renal sustitutiva.
 • Etiología. Se debe a mutaciones en los genes PKD1 (78%) y PKD2, 
situados en los cromosomas 16 y 4, que codifican la poliquistina 1 y 2, 
respectivamente. La herencia es autosómica dominante, con una alta 
penetrancia, por lo que los hijos de padres afectados tienen un 50% 
de probabilidades de heredar la enfermedad.
 • Clínica. Véase Tabla 12.1.
 • Diagnóstico:
 - Por imagen (Figura 11.2):
 › Ecografía. Es la herramienta de cribado recomendada 
para los familiares de un caso índice. En ella se eviden-
cian riñones aumentados de tamaño a expensas de múlti-
ples quistes, que pueden verse también en otros órganos. 
Los quistes suelen aparecer en la adolescencia (MIR 
12-13, 121).
 › TC abdominal. Se debe reservar para casos dudosos o en 
los que se sospeche otra patología renal asociada (litiasis, 
quistes complicados o tumores). La medida evolutiva del 
tamaño renal suele realizarse con RM por ser más sensible. 
(MIR 20-21, 17).
 - Genético. No está recomendado de rutina si el diagnóstico 
clínico y por imagen es claro. Debe reservarse para situacio-
nes especiales (diagnóstico preimplatacional, pacientes sin 
antecedentes familiares de EPQA, niños familiares de primer o 
segundo grado de caso índice o pacientes con diagnóstico clí-
nico incierto…).
Figura 12.1. Imagen macroscópica. EPQA (cortesía de Dr. Cannata y 
Dr. Barat)
 • Pronóstico. La evolución es lenta, pero la mayoría acaba desarro-
llando ERC terminal (ERCT) en la edad adulta. Los factores de progre-
sión que determinan la evolución de la ERC son:
Manifestaciones renales Manifestaciones extrarrenales
El debut clínico se produce entre los 40-50 años
Poliuria, polidipsia, nicturia (por alteraciones en la capacidad de concentración de la orina)
Evolución lenta a ERC
El 50% presenta ERCT a los 60 años
Hematuria macro o microscópica
HTA (hiperactivación del eje RAA por isquemia secundaria a la ocupación del parénquima por los quistes)
Poliglobulia (compresión de los quistes → detección de concentración baja de O2 en las células que 
producen EPO → aumento de producción de EPO)
Riñones muy grandes y con muchos quistes de predominio cortical (véase Figura 12.1)
COMPLICACIONES → litiasis renales, infecciones o sangrado de los quistes con dolor en fosas renales, 
hematuria macroscópica, fiebre…
Quistes en otras localizaciones (hígado, bazo, páncreas…)
Dilataciones aneurismáticas intracraneales (polígono de Willis)
Hernias inguinales
Divertículos en colon
Prolapso de válvula mitral
Insuficiencia tricuspídea y aórtica
Tabla 12.1. Características clínicas de la enfermedad poliquística renal del adulto
12
89
12. Enfermedades quísticas hereditarias. NF
 - Mayores:
 › Mutación genética (PKD1 > PKD2).
 › Volumen renal total.
 › Volumen quístico total.
 › HTA.
 - Menores:
 › Edad de inicio de los síntomas.
 › Proteinuria.
 › Dislipidemia.
 › Alteración de la concentración urinaria.
 • Tratamiento. Debe ir encaminado a frenar la progresión, fundamen-
talmente controlando la proteinuria y la HTA (IECA/ARA-II), y a tratar 
las complicaciones derivadas de la insuficiencia renal y de las compli-
caciones de los quistes. En España se ha aprobado el uso de un acua-
rético, el tolvaptán, en pacientes menores de 55 años con estadios 
1-4 de ERC al inicio del tratamiento y signos de progresión rápida de 
la enfermedad, demostrando reducción del tamaño de los quistes y 
una progresión más lenta. Los pacientes con EPQA tienen buen pro-
nóstico al recibir un trasplante renal, aunque en ocasiones es preciso 
realizar nefrectomía pretrasplante de los riñones propios si hay riesgo 
de compresión del injerto.
Recuerda
 ➔ Riñones muy aumentados de tamaño + Poliglobulia + Insuficiencia 
renal + HTA + Manifestaciones extrarrenales = EPQA.
12.2. Otras poliquistosis
Poliquistosis renal autosómica 
recesiva
Se trata de una combinación variable de quistes múl-
tiples en ambos riñones y fibrosis hepática congénita.
 • Epidemiología. 1/20.000 de los recién nacidos 
vivos.
 • Etiología. La lesión se localiza en el cromosoma 
6, con alteración del gen PKHD1 y la herencia es 
autosómica recesiva.
 • Clínica. En la mayoría de los casos se evidencia 
en el momento del nacimiento.
 - Renal. Es más grave cuanto menor es la edad de presentación, y 
evoluciona a enfermedad renal crónica terminal (ERCT) en poco 
tiempo. Si la presentación es perinatal, el escaso desarrollo de 
los riñones, debido a los microquistes, condiciona oligoamnios 
que puede desencadenar la secuencia de Potter con hipoplasia 
pulmonar asociada.
 - Hepática. Es más grave cuanto más tardía es la edad de presen-
tación. Produce clínica secundaria a fibrosis hepática.
 • Diagnóstico. Riñones aumentados de tamaño.
 - Prenatal. Se puede realizar mediante ecografía (entre las 24-30 
semanas) o estudio genético (de elección).
 - Posnatal. Mediante estudio ecográfico y clínico (en casos dudo-
sos puede ser útil el estudio genético).
 • Tratamiento. El de soporte de ERC terminal y fibrosis hepática. En 
casos graves se valorará trasplante hepatorrenal.
 • Pronóstico. Depende de la gravedad de presentación en el periodo neo-
natal y de las complicaciones sistémicas que asocie. El pronóstico renal 
de los niños que superan el primer mes de vida es bueno, con mante-
nimiento de la función renal en más del 80% de los casos a los 15 años.
El resto de poliquistosis renales hereditarias son infrecuentes y sus princi-
pales características se resumen en la Tabla 12.2.
Mención aparte merecen los quistes renales no hereditarios destacando 
por su frecuencia los quistes renales simples, que son frecuentes a par-
tir de los 50-60 años de edad en pacientes con función renal normal y no 
confieren mayor riesgo de presentar insuficiencia renal. Suelen ser asinto-
Figura 12.2. Ecografía renal y TC renal de un paciente con poliquistosis (MIR 20-21, 17)
Nefronoptisis Enfermedad quística medular Esclerosis tuberosa Von Hippel Lindau
Herencia AR AD (NTAD) (Ver tema 11) AD AD
Alteración genética NPHP1 a NPHP13 UMOD/MUC1 TSC1/TSC2 VHL
Edad de aparición 
de los quistes
Infancia. Causa más frecuente 
de ERC parenquimatosa antes 
de los 30 años
Adolescencia Periodo neonatal Adolescencia
Progresión a ERCT Adolescencia Edad adulta Edad adulta Edad adulta
Afectación 
extrarrenal
Retinitis pigmentaria
Retraso mental
Epífisis en conos
Fibrosis hepática
Hiperuricemia, gota 
(afectación tubulointersticial)
Angiomiolipomas 
(MIR 19-20, 20), angiofibromas, 
angioqueratomas en otros órganos. 
Retraso mental
Convulsiones. 
Hemangioblastomas en SNC
Feocromocitoma
Ecografía Riñones pequeños o normales 
con quistes medulares
Riñones pequeños o normales 
Quistes medulares (no siempre 
presentes) 
Tamaño renal normal
Angiomiolipomas y múltiples 
quistes bilaterales
Tamaño renal normal. Escasos quistes 
bilaterales pero con riesgo de malignizar 
Riñones de tamaño normal
Tratamiento Sintomático Sintomático Inhibidoresm-TOR Quirúrgico en caso de malignización
Tabla 12.2. Otras poliquistosis renales hereditarias (MIR 19-20, 20)
90
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 12.ª edición
máticos, pero conviene su vigilancia ecográfica periódica dado que existe 
un mínimo riesgo de malignización (< 1%).
Asimismo, existe una poliquistosis sin patrón hereditario definido, habitual-
mente adquirida, el riñón en esponja medular o enfermedad de Cac-
chi-Ricci que se caracteriza por dilataciones de los conductos colectores 
terminales con formación de macroquistes y microquistes medulares, habi-
tualmente detectados en la edad adulta. En general tiene un curso benigno, 
pero son pacientes con mayor riesgo de infecciones urinarias y mayor pre-
valencia de litiasis cálcicas. Se puede realizar el diagnóstico por TC o uro-
grafía i.v. (MIR 16-17, 144).
Preguntas MIR
 ➔ MIR 20-21, 17
 ➔ MIR 16-17, 144
 ➔ MIR 12-13, 121
Varón de 35 años de edad, sin antecedentes personales de interés, 
que acude a urgencias por cuadro de dolor lumbar y hematuria ma-
croscópica. En la analítica de sangre destaca Cr 1,7 mg/dl y urea 75 
mg/dl, siendo el resto de los parámetros normales, y en la analítica de 
orina se objetiva hematuria y proteinuria 
+++. Se realiza TC abdominal (véase ima-
gen). Reinterrogado refiere que su padre 
es portador de un trasplante renal y que 
su abuela paterna falleció de insuficiencia 
renal, pero él nunca había acudido al mé-
dico previamente. Respecto a la entidad 
que se sospecha como causa de la insuficiencia renal de este pacien-
te, señalar la respuesta falsa:
1) Suele cursar con anemia desproporcionada en relación con el grado de 
insuficiencia renal.
2) En algunos casos podría ser útil el tratamiento con tolvaptán.
3) Es probable que evolucione a insuficiencia renal crónica terminal con 
necesidad de tratamiento renal sustitutivo.
4) Se ha descrito la asociación con la presencia de aneurismas en el polí-
gono arterial de Willis.
RC: 1
Una mujer de 54 años de edad es derivada a la consulta de Nefrología 
desde su médico de Atención Primaria por presentar en una ecografía 
abdominal realizada en un chequeo de empresa dos quistes cortica-
les de 16 y 39 mm en el riñón derecho y uno de 22 mm en el riñón 
izquierdo. La función renal es normal y la paciente se encuentra asin-
tomática desde el punto de vista nefrourológico, pero está preocupa-
da por los hallazgos ecográficos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable 
y qué recomendaciones se le darían a la paciente?
1) Probablemente se trate de una enfermedad poliquística del adulto, dada 
la presencia de quistes corticales bilaterales, sería necesario realizar un 
cribado ecográfico en los familiares de primer grado dada la herencia 
autosómica dominante y advertiría a la paciente de que probablemente 
vaya a necesitar diálisis en el futuro.
2) Lo más probable es que se trate de quistes renales simples, de curso 
habitualmente benigno; sin embargo, recomendaría seguimiento eco-
gráfico periódico, ya que de forma muy infrecuente se ha descrito ma-
lignización de los mismos.
3) Con mayor probabilidad nos encontramos ante un síndrome de Cac-
chi-Ricci y habrá que advertir a la paciente de que presenta un mayor 
riesgo de infecciones urinarias y mayor prevalencia de litiasis cálcicas.
4) Posiblemente se trate de una enfermedad quística medular. Habrá que 
investigar antecedentes de hiperuricemia y gota, y es de esperar que la 
paciente evolucione a enfermedad renal crónica terminal.
RC: 2
Casos Clínicos
 ✔ Poliquistosis renal del adulto: AD Cr 16 y 4. Poliuria, hematuria, HTA, 
masa en flanco y poliglobulia. Se asocia con aneurismas cerebrales, 
quistes hepáticos, diverticulosis colónica.
 ✔ Diagnóstico ecográfico en el adulto o genético en el niño/perinatal. El 
tolvaptán en casos seleccionados puede retrasar la progresión.
 ✔ Poliquistosis autosómica recesiva: AR Cr 6. Mal pronóstico. Perinatal.
 ✔ Nefronoptisis: causa más frecuente de ERC parenquimatosa en las tres 
primeras décadas de vida.
 ✔ Enfermedad quística medular: asocia hiperuricemia.
 ✔ Esclerosis tuberosa: Inhibidores de la m-TOR para reducir el tamaño de 
los angiomiolipomas.
 ✔ Von Hippel Lindau: alto riesgo de malignización de los quistes.
 ✔ Quistes simples: benignos.
 ✔ Riñón en esponja: benigna. No hereditaria. Litiasis e infecciones uri-
narias.
Conceptos Clave
Recursos de la asignatura

Continuar navegando