Logo Studenta

Protocolo de recepcion de muestras para identificacion del virus SARS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
Elaborado por: Mariela Pérez Cárdenas Aprobado por: Markus Tellkamp 
Protocolo de recepción de muestras para identificación del 
virus SARS-CoV-2, por RT-PCR 
 
Aspectos a considerar en el momento de la toma: 
1. Mantenga el control adecuado de infecciones cuando se recogen las muestras 
2. Utilice métodos y elementos aprobados para recolección de muestras 
3. Manipule, conserve y envíe las muestras según los protocolos apropiados 
 
Tipos de muestras a recibir 
- Hisopado nasofaríngeo 
- Hisopado orofaríngeo 
 
Medios de transporte viral 
- Únicamente se receptarán muestras tomadas en medio de transporte viral. 
- No se aceptarán hisopos en solución salina. 
- Los medios de transporte viral deben tener estabilizador de ARN e inactivador viral. 
- Para la toma de la muestra utilice únicamente hisopos de fibras sintéticas (no algodón) 
con asa de plástico. No use hisopos de alginato de calcio o hisopos con mango de 
madera, ya que pueden contener sustancias que inactivan algunos virus e inhiben la 
PCR. Coloque el hisopado de inmediato en tubos estériles que contengan 2-3 mL de 
medio para transporte viral. Pueden combinarse las muestras NF/OF, colocando ambos 
hisopos en el mismo vial. 
- Refrigerar la muestra a 2-8 °C hasta por 72 horas; si se prevé que se van a exceder las 
72 horas, congelar a-70 °C. 
 
Horario de recepción de muestras en el laboratorio: 
- 08:00 am a 09:30 am de LUNES A VIERNES 
 
 
 
 
 
2 
Elaborado por: Mariela Pérez Cárdenas Aprobado por: Markus Tellkamp 
Envío de muestras al laboratorio 
- Durante períodos cortos (≤ 72 horas), la mayoría de las muestras pueden mantenerse 
a 2-8 °C en lugar de ser congeladas. Para demoras en el procesamiento que excedan 72 
horas, se recomienda el almacenamiento a -70 °C, lo antes posible tras la recolección 
(https://www.paho.org/en/file/37818/download?token=BjionzFi.) 
- Enviar la muestra al laboratorio en un cooler con hielo seco si la toma de muestras ha 
excedido las 72 horas, para que llegue al laboratorio a -70 °C. 
- Enviar la muestra al laboratorio en un cooler con gelatinas refrigerantes congeladas si 
la toma de muestra no ha excedido las 72 horas, para que se mantengan a una 
temperatura de entre 2-8 °C. 
- En el laboratorio se verificará la temperatura de llegada de las muestras 
- Todas las muestras deben estar empacadas para prevenir la ruptura y el derrame. El 
envase de la muestra debe estar sellado con Parafilm® y en una bolsa hermética 
(ziplock). Se debe asegurar suficiente material absorbente dispuesto en el Envase 
Secundario (que contiene el Envase Primario) y separar los Envases Primarios 
(conteniendo la muestra) para prevenir rupturas. 
- Envíe las muestras con paquetes fríos u otro tipo de bloque refrigerante 
autocontenido, no utilice hielo húmedo real. Esto evitará fugas y la apariencia de 
derrames. Cuando un gran número de muestras están siendo enviadas, deben 
organizarse de una manera secuencial en las cajas con compartimientos separados para 
cada muestra. El CDC recomienda lo siguiente: 
- No colocar hielo seco en el envase primario o en el secundario, ni en sobres de espuma, 
bolsas ziplock, cajas del crioviales, o envases herméticamente sellados. 
- No coloque el envase primario de lado o al invertido en las bolsas ziplock. 
- No use envases secundarios de tapa roja para Sustancias Infecciosas de categoría A. 
- No coloque ningún documento dentro del envase secundario o la bolsa ziplock para no 
dañar los papeles. 
- No use bolsas de riesgo biológico para autoclave, ya que estas no pueden sellarse 
adecuadamente. (https://www.paho.org/en/file/37818/download?token=BjionzFi.) 
 
Criterios de rechazo de muestra 
- Inadecuado medio de transporte: No se recibirán hisopos enviados en solución salina. 
- Cantidad de medio viral: Volumen mínimo 2mL 
 
 
3 
Elaborado por: Mariela Pérez Cárdenas Aprobado por: Markus Tellkamp 
- Temperatura: Muestras que no lleguen a 2-8 °C o a -70 °C si la muestra ha excedido el 
tiempo límite de toma. 
- Contaminación: medios de transporte viral que presenten contaminación con fluidos 
corporales (sangre, orina, heces u otros) 
- Solicitudes de exámenes que NO estén correctamente llenas, selladas y firmadas por 
los profesionales. 
- Discrepancia en la identificación del paciente, la muestra y la solicitud 
- Solicitudes de exámenes suscritas por estudiantes de medicina, enfermería u otro 
personal no autorizado. 
- Muestras que no cuenten con los formularios que dispone el ministerio de Salud: Ficha 
de investigación epidemiológica y EPI 1.

Continuar navegando