Logo Studenta

cimed10

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EL ACNE Y SU TRATAMIENT
 
 
 
 
Elaborado por: 
Dra. Carolina Gómez
Farmacéutica Interna
 
 
 
 
O 
 Herra 
 
Centro Nacional de Información de Medicamentos
Marzo, 2003
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EL ACNE Y SU TRATAMIEN
 
 
 
Elaborado por: 
 
 
 
Dra. Carolina Gómez Herra 
Farmacéutica Interna 
 
 
 
 
 
Centro Nacional de Información de Medicament
Instituto de Investigaciones Farmacéuticas 
Facultad de Farmacia 
Universidad de Costa Rica 
 
 
 
Marzo, 2003 
 
 
TO 
os 
 
INDICE 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN………………………………………….…………………………………………...2 
 
 
GENERALIDADES……………………………………….……………………………………………3 
 
 
FISIOPATOLOGÍA……………………………………...…………………………………………….4 
 
 
SIGNOS Y SINTOMAS………………………………………………………………………………..6 
 
 
TIPOS DE ACNE…..…………………………………………………………...………………………7 
 
 
SEVERIDAD DE LA ENFERMEDAD……………………………………….……………………..13 
 
 
TRATAMIENTO……………………………………………………………...………………………16 
 
 
TRATAMIENTO TÓPICO…………………………………………………………………..18 
 
 
TRATAMIENTO SISTÉMICO……………………………………………………………...28 
 
 
 
ANEXOS………………..…………………………………………………………………………….40 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CIMED. La información contenida en este documento está dirigida al uso individual de la persona solicitante o de la entidad que la 
sustenta. La información está protegida por la legislación nacional correspondiente a documentos de carácter confidencial, 
prohibiéndose estrictamente toda difusión, distribución o copias a terceros. Si usted recibe por error este documento, notifique de 
inmediato a los números: tel: 207 3330 o 207 3474, fax: 207 5700. Email: cimeducr@cariari.ucr.ac.cr
1
 
 
INTRODUCCION 
 
 
 
 La mayoría de los adolescentes padecen de alguna forma de acné. No obstante, los adultos que 
poseen entre 20 y 30 años de edad, e incluso aquellos de más de 40 años pueden presentar esta 
enfermedad tan común de la piel. El acné a menudo desaparece luego de varios años sin necesidad de 
tratamiento (32). 
El acné puede conducir a la aparición de cicatrices serias y permanentes. Las hormonas 
masculinas, que se encuentran tanto en el hombre como en la mujer, aumentan durante la adolescencia, 
estimulando y agrandando las glándulas sebáceas de la piel. En raras oportunidades, el acné puede 
deberse a un desequilibrio hormonal. Estas glándulas se encuentran en zonas donde es común el acné, 
el rostro, la parte superior de la espalda y el pecho (32). 
Las glándulas sebáceas están conectadas a un canal piloso llamado folículo. Las glándulas 
sebáceas fabrican una sustancia oleosa llamada sebo que llega a la superficie de la piel a través de la 
abertura que el folículo posee en la superficie de la piel. El sebo provoca que las células del 
revestimiento folicular secreten más rápidamente y se aglutinen formando un tapón en la abertura del 
folículo piloso. En esa mezcla de sebo y células presente en el folículo crecen bacterias. Estas bacterias 
producen agentes químicos que estimulan la inflamación y causan una ruptura en la pared del folículo. 
El sebo, las bacterias y las células epidérmicas derramadas se vierten a la piel provocando 
enrojecimiento, hinchazón y pus (32). 
El cuidado normal de la piel del paciente con acné es importante, lavarse la cara con jabón y 
agua tibia dos veces al día. El acné no es provocado por la suciedad; si se efectúa la limpieza 
demasiado a menudo o en forma demasiado vigorosa, ello podrá empeorar el acné. También se 
recomienda lavarse el cabello con regularidad; si tiene el cabello graso, quizás deba lavarlo con mayor 
frecuencia (32). 
El control del acné es un proceso constante. Todos los tratamientos del acné resultan efectivos si 
se previene la formación de nuevo acné. Las imperfecciones existentes deberán cicatrizar solas. Las 
mejoras requieren de tiempo (32). 
El tratamiento que se utilice variará de acuerdo con el tipo de acné que posea le paciente. 
Ocasionalmente podrá producirse una erupción parecida al acné debido a otra causa - como el 
maquillaje o las lociones o debido a la medicación que se ingiere vía oral. Es importante que el 
paciente le proporcione al médico los detalles de todo aquello que utiliza sobre la piel o ingiere en 
forma oral (32). 
Independientemente de cuáles sean los tratamientos que se utilice, se deberá continuar con un 
cuidado adecuado de la piel hasta que la tendencia a la presencia de acné haya pasado. No existe una 
cura instantánea ni permanente para el acné, pero éste es controlable, y el tratamiento adecuado puede 
prevenir la aparición de cicatrices (32). 
CIMED. La información contenida en este documento está dirigida al uso individual de la persona solicitante o de la entidad que la 
sustenta. La información está protegida por la legislación nacional correspondiente a documentos de carácter confidencial, 
prohibiéndose estrictamente toda difusión, distribución o copias a terceros. Si usted recibe por error este documento, notifique de 
inmediato a los números: tel: 207 3330 o 207 3474, fax: 207 5700. Email: cimeducr@cariari.ucr.ac.cr
 
2
 
 
 
 
 
CAPITULO I 
 
GENERALIDADES 
 
 
El acné es una enfermedad inflamatoria frecuente de las glándulas sebáceas que se caracteriza 
por la aparición de comedones comúnmente llamados "clavillos", pápulas, pústulas y quistes 
purulentos superficiales o profundos y en algunos casos descamación e hiperpigmentación(1,2,31). 
Rara vez constituye un proceso infeccioso en sí, aunque se asocia con proliferaciones de 
Propionibacterium acnes (P. acnes), Staphylococcus epidermides y otras bacterias que conforman la 
flora normal del folículo sebáceo (1,2). El P. acnes es una bacteria anaeróbica que prolifera en el 
ambiente creado por la mezcla del exceso de sebo con las células foliculares, produciéndose la 
liberación de factores mediadores de la inflamación y factores quimiotácticos que llevan a la 
inflamación (10). 
 
El acné es una de las enfermedades más comunes de la piel, afecta cerca del 80 % de las 
personas con edades entre los 11 y los 30 años; puede persistir por años y resultar en efectos adversos 
tanto físicos como psicológicos en el paciente (9, 10, 31). 
 
El acné aparece con más frecuencia entre los adolescentes y jóvenes, alrededor de los 12 y 20 
años, en las partes más expuestas como la frente, mejillas, mentón y en el tronco, razón por la cual se 
debe evitar la automanipulación de las lesiones para prevenir la formación de cicatrices (1,2). El 
acné empieza en el período de pubertad cuando las glándulas adrenales maduran y secretan cantidades 
grandes de andrógenos adrenales, que a su vez incrementan la producción de sebo (10). 
 
Las estadísticas señalan que un 40% de las mujeres entre 14 y 17 años y un 35% de los hombres 
entre 16 y 19 años son afectados por el acné; en la edad de los 40 hay un 1% de mujeres y 5% de 
hombres afectados (31). 
 
Aunque es más frecuente su comienzo en la adolescencia también se puede presentar durante la 
segunda y la tercera década de la vida. En niños puede aparecer en los primeros meses (acné 
neonatorum) como resultado de un efecto de los andrógenos recibidos transplacentariamente (8). 
 
El acné se da como resultado de la obstrucción de los folículos sebáceos que se localizan 
primariamente en la cara y el tronco (10, 26). 
 
La dieta tiene poca importancia en el desarrollo y el curso de la enfermedad, por lo que la 
restricción de ciertos alimentos, incluido el chocolate, no necesariamente disminuye el número de 
lesiones (1, 17, 26). 
 
 
CIMED. La información contenida en este documento está dirigida al uso individual de la persona solicitante o de la entidad que la 
sustenta. La información está protegida por la legislación nacional correspondiente a documentos de carácter confidencial, 
prohibiéndose estrictamente toda difusión, distribución o copias a terceros. Si usted recibe por error este documento, notifique de 
inmediato a los números: tel: 207 3330 o 207 3474, fax: 207 5700. Email: cimeducr@cariari.ucr.ac.cr
 
3
 
 
 
 
 
CAPITULO II 
 
FISIOPATOLOGÍASe cree que el acné surge de la interacción de cuatro factores: 
 
 El aumento de la producción de sebo en las glándulas sebáceas en respuesta a la estimulación 
androgénica. 
 La formación de comedones por obstrucción del folículo sebáceo, debido al exceso de 
producción de queratinocitos. 
 La colonización de la bacteria P. acnes que normalmente vive en el folículo sebáceo. 
 La inflamación causada por la liberación de sebo en la piel que rodea la lesión (12, 26). 
 
Además se cree que pude haber un factor genético asociado a la enfermedad, que influencian su 
desarrollo (31). 
 
La obstrucción del folículo sebáceo es el evento patogénico primario. Los microcomedones son las 
lesiones precursoras del acné (12). 
 
El factor hormonal que influye en la secreción de los andrógenos de origen gonadal, es de los más 
importantes y va cambiando con la edad. Los andrógenos gonadales aumentan el tamaño y la tasa de 
secreción glandular, tanto por un efecto local como sistémico debido a la conversión de la testosterona 
en 5 alfa dihidrotestosterona, por acción de la 5 alfa reductasa de la glándula sebácea. La 5 alfa 
reductasa es una enzima microsomal dependiente de NADPH cuya actividad es mayor en las glándulas 
sebáceas de la cara y del cuero cabelludo, que en la piel de otras partes del cuerpo (8, 18, 31). Las 
glándulas sebáceas y las glándulas sudoríparas se encargan en su mayoría del metabolismo de los 
andrógenos a nivel de piel (18). 
 
Los andrógenos, en especial la 5 alfa dihidrotestosterona (DHT), causan un aumento de la 
secreción sebácea, modifican la composición del sebo y engruesan la queratina del epitelio del 
conducto pilosebáceo, favoreciéndose la retención de grasa dentro del folículo. Este efecto es 
menos pronunciado en los hombres (2). 
 
Los andrógenos actúan luego de unirse al receptor, el cual es un miembro de la subfamilia de 
receptores esteroidales entre los que están los receptores de progesterona, mineralocorticoides o 
glucocorticoides. La testosterona y la DHT se unen al mismo receptor de alta afinidad, pero con 
distintas características, afinidades y actividad fisiológica (18). 
 
Recientemente se ha encontrado que los receptores activadores proliferadores de peroxisomas 
(PPAR) y los receptores de retinoides, también influyen en la diferenciación y en el crecimiento de las 
CIMED. La información contenida en este documento está dirigida al uso individual de la persona solicitante o de la entidad que la 
sustenta. La información está protegida por la legislación nacional correspondiente a documentos de carácter confidencial, 
prohibiéndose estrictamente toda difusión, distribución o copias a terceros. Si usted recibe por error este documento, notifique de 
inmediato a los números: tel: 207 3330 o 207 3474, fax: 207 5700. Email: cimeducr@cariari.ucr.ac.cr
4
 
 
células sebáceas. Otras hormonas como la GH, insulina, glucocorticoides, factores de crecimiento de 
insulina (IGF), estrógenos y las hormonas tiroideas juegan un papel importante en el crecimiento y 
desarrollo de las glándulas sebáceas. Todas las hormonas anteriores, a excepción de los estrógenos, se 
encargan de la diferenciación y estimulación de la proliferación de los sebositos. Los estrógenos, por 
contrario, directamente suprimen la función de la glándula sebácea (18). 
 
La prolactina juega un papel importante en la estimulación de la producción de andrógenos 
adrenales, actúa directamente como una hormona sebotrópica. Por otro lado, se cree que la causa de 
agravamiento del acné en períodos de estrés se debe a la epinefrina, debido a que ésta estimula 
rápidamente la lipogénesis de los sebositos (18). 
 
Los retinoides antagonizan el efecto de los andrógenos en la glándula sebácea, aparentemente 
inhiben la proliferación y la diferenciación de los sebositos; esto provoca que las glándulas sebáceas se 
atrofien y que disminuya la producción de sebo (8). 
 
Las glándulas sebáceas son halocrinas, es decir, acumulan su producto intracelularmente hasta que 
la célula sebácea explota y, por lo tanto, la secreción incluye todos los componentes celulares. El 
recambio celular en la glándula sebácea ocurre cada 13-14 días, el sebo producido es considerado como 
factor principal en la patogénesis del acné, siendo su tasa de producción mayor en los enfermos; sin 
embargo, no se puede afirmar que una producción alta de sebo conduce al acné. El sebo de los 
comedones está compuesto en un 40% por ácidos grasos libres (8). La activación de la glándula 
sebácea se considera predisponente al desarrollo de acné y la actividad sebácea se correlaciona con la 
severidad de la enfermedad (31). 
 
La lesión básica del acné, el microcomedón, podría avanzar a una lesión inflamada o no, eso es el 
resultado de la hiperconificación del ducto pilosebáceo. La severidad del acné esta relacionada con la 
cantidad y tamaño de los microcomedones (31). 
 
La inflamación no es causada por la bacteria en la dermis, los factores que la inducen son 
desconocidos, pero se sugiere que puede existir un tipo de reacción de hipersensibilidad que sea la 
mayor causa (31). 
 
Durante el proceso de la enfermedad, los triglicéridos se ven disminuidos por la hidrólisis 
causada por las lipasas de P. acnes y parte de estos ácidos grasos que se liberan causan la 
irritación de la pared folicular. El P. acnes al hidrolizar el sebo produce factores quimiotácticos 
para neutrófilos y macrófagos que contribuyen con las manifestaciones inflamatorias. (1, 2, 14, 26, 
31) 
 
La interacción entre las hormonas, la queratina, el sebo y las bacterias determina el curso y la 
gravedad de la enfermedad (2). 
 
 
 
 
 
CIMED. La información contenida en este documento está dirigida al uso individual de la persona solicitante o de la entidad que la 
sustenta. La información está protegida por la legislación nacional correspondiente a documentos de carácter confidencial, 
prohibiéndose estrictamente toda difusión, distribución o copias a terceros. Si usted recibe por error este documento, notifique de 
inmediato a los números: tel: 207 3330 o 207 3474, fax: 207 5700. Email: cimeducr@cariari.ucr.ac.cr
5
 
 
 
CAPITULO III 
 
SIGNOS Y SÍNTOMAS 
 
 
 
El acné es una enfermedad de etiología multifactorial, probablemente ligada a una 
predisposición determinada genéticamente y agravada al mismo tiempo por una hipersecreción 
sebácea, cuya producción está bajo control hormonal, y por una proliferación microbiana de tipo 
anaerobio (7). 
 
Se manifiesta por la formación de comedones, pápulas (secundarias a la inflamación del 
microquiste), pústulas, nódulos inflamatorios, quistes superficiales llenos de pus y, en las formas 
máximas, cavidades profundas, inflamadas y a veces purulentas (7). 
 
Usualmente cada paciente muestra predominio de algún tipo de lesión, pero pueden coexistir 
tanto las inflamatorias y como las no inflamatorias (26): 
 
 
No inflamatorias 
 
• Comedón blanco (cerrado): pápula pequeña, de color a veces más claro que la piel circundante 
y cuyo orificio folicular no se visualiza. Los comedones cerrados son pápulas blanquecinas de 1 
a 2 mm que se ven mejor al estirar la piel. Son precursores de las lesiones inflamatorias y su 
contenido no se elimina fácilmente Los comedones cerrados suelen acompañarse de lesiones 
inflamatorias: pápulas, pústulas o nódulos (6,8). 
 
• Comedón negro (abierto): tiene el orificio claramente visible, pero obstruido por un tapón de 
queratina oscura, cuyo color lo confiere la melanina allí depositada. Rara vez sufre inflamación. 
El tamaño varía hasta varios milímetros de diámetro (8). Los comedones abiertos tienen un 
orificio folicular amplio y dilatado y están rellenos de detritos oleosos, oscurecidos por la 
oxidación y que se vacían con facilidad (6). 
 
Inflamatorias 
 
Consiste en pápulas, pústulas, nódulos y quistes que se desarrollan posterior al acné 
comedónico (18). Reflejan una reacción inflamatoria a diversosniveles de profundidad de la piel y casi 
invariablemente originan cicatrices, las cuales pueden ser deprimidas o hipertróficas o queloideanas 
(8). 
 
Estas lesiones muestran tendencia a curar y a exacerbarse, especialmente en los períodos 
premenstruales. Las épocas de descanso y verano coinciden con frecuencia con las mejorías clínicas, en 
tanto que el estrés y el invierno las empeoran (8). 
 
CIMED. La información contenida en este documento está dirigida al uso individual de la persona solicitante o de la entidad que la 
sustenta. La información está protegida por la legislación nacional correspondiente a documentos de carácter confidencial, 
prohibiéndose estrictamente toda difusión, distribución o copias a terceros. Si usted recibe por error este documento, notifique de 
inmediato a los números: tel: 207 3330 o 207 3474, fax: 207 5700. Email: cimeducr@cariari.ucr.ac.cr
6
 
 
En las lesiones inflamatorias pueden coexistir signos como ulceraciones leves, dolor y prurito. 
Las lesiones se presentan de manera principal en cara, cuello, parte superior del tórax, dorso y hombros 
(4). 
Complicaciones 
 
Puede presentarse formación de quistes, cambios pigmentarios en gente de piel oscura, 
cicatrices importantes y trauma psicológico (4). 
Pronóstico 
 
El acné tratado de modo ocasional remite de manera espontánea, pero no puede predecirse 
cuando sucederá. El padecimiento puede persistir a través de la etapa adulta, y provocar cicatrices 
graves si no se trata. Los pacientes tratados con antibióticos mejoran durante los primeros 3 a 6 meses 
del tratamiento. La recurrencia que se presenta durante la terapéutica puede sugerir el desarrollo de P. 
acnes resistente. La enfermedad es crónica y tiende a exacerbarse de manera intermitente a pesar del 
tratamiento. En algunos casos las remisiones pueden ser duraderas hasta en un 60% después de un 
tratamiento sistémico con isotretinoina. Suelen producirse recurrencias después de este fármaco, dentro 
de un plazo de tres años, y hasta 20% de los pacientes requieren un segundo curso (4). 
 
 
TIPOS DE ACNÉ 
 
Acné vulgar 
 
El acné vulgar es, habitualmente, un proceso de curación espontánea de adolescentes y adultos 
jóvenes, aunque del 10- 20 % de los adultos pueden padecer alguna manifestación de la enfermedad. El 
factor permisivo para la expresión del proceso es un aumento en la producción de sebo por las 
glándulas sebáceas después de la pubertad. En los folículos pilosos se forman pequeños quistes 
denominados comedones, por bloqueo del orificio folicular debido a la retención de sebo y material 
queratosítico (6). 
 
Tanto la bacteria P. acnes como algunas levaduras (Pityrosporum orbiculare) liberan en el 
interior de los comedones ácidos grasos libres del sebo, produce inflamación en el interior del quiste y 
ocasiona una ruptura de su pared. Como consecuencia de la salida de detritos oleosos y queratósicos 
del quiste se produce una reacción inflamatoria (6). 
 
La mayoría de los casos son leves y no dejan cicatrices, sin embargo un pequeño grupo de 
pacientes presenta grandes quistes y nódulos inflamatorios que supuran y dejan importantes cicatrices 
(6). 
 
Hay factores exógenos y endógenos que pueden alterar la expresión del acné vulgar. La fricción y los 
traumatismos pueden romper los comedones preexistentes y producir un acné inflamatorio (6). 
 
 
CIMED. La información contenida en este documento está dirigida al uso individual de la persona solicitante o de la entidad que la 
sustenta. La información está protegida por la legislación nacional correspondiente a documentos de carácter confidencial, 
prohibiéndose estrictamente toda difusión, distribución o copias a terceros. Si usted recibe por error este documento, notifique de 
inmediato a los números: tel: 207 3330 o 207 3474, fax: 207 5700. Email: cimeducr@cariari.ucr.ac.cr
7
 
 
Acne infantil (acne neonatorum) 
 
El acne infantil es una rara manifestación que se observa en niños en edades entre 6 y 16 meses, 
que presentan lesiones no inflamatorias (comedónicas) e inflamatorias (superficiales y nódulos). Las 
lesiones afectan principalmente la cara (pómulos); en el tronco se presentan con menor frecuencia y en 
casos aislados se presentan lesiones en la espalda y el pecho (27). 
 
En el tratamiento de las lesiones leves del acne infantil se utilizan medicamentos tópicos como 
retinoides, peroxido de benzoilo y eritromicina tópica; el efecto secundario más frecuente de estos 
medicamentos es la irritación (dermatitis) que se controla fácilmente ajustando la frecuencia de 
administración (27). 
 
Para el tratamiento de las lesiones moderadas se utiliza antibiótico oral como la suspensión 
pediátrica de eritromicina 125 mg dos veces al día (aunque algunas veces se requieren dosis mayores 
de hasta 250-375 mg dos veces al día). Si no se logra mejoría y se encuentra resistencia al antibiótico 
eritromicina, se debe administrar trimetoprim 100 mg dos veces al día (27). 
 
Los pacientes pediátricos que presenten lesiones palpables profundas que no responden a 
eritromicina o trimetoprim, se les administra isotretinoina a dosis de 0.5 mg/ kg por día. Un estudio 
indica que los pacientes pediátricos que se han tratado con isotretinoina oral por un período de 4 meses 
han respondido bien sin efectos secundarios. Debido a que los infantes no pueden tragar las cápsulas de 
isotretinoina, se le indica a la madre que debe de abrir la cápsula, en un lugar oscuro o con poca luz, 
vaciar el contenido y administrarlo al niño con comidas (por ejemplo en una tostada con mantequilla) 
(27). 
 
La duración del tratamiento tanto oral como tópico varía según la respuesta del paciente desde 6 
hasta 40 meses (27). 
 
 
Acné polimorfo juvenil (acné comedónico) 
 
 
Las manifestaciones del acné juvenil son, al comienzo, microcomedones que evolucionan a 
comedones abiertos (puntos negros) o comedones cerrados (puntos blancos) (1). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CIMED. La información contenida en este documento está dirigida al uso individual de la persona solicitante o de la entidad que la 
sustenta. La información está protegida por la legislación nacional correspondiente a documentos de carácter confidencial, 
prohibiéndose estrictamente toda difusión, distribución o copias a terceros. Si usted recibe por error este documento, notifique de 
inmediato a los números: tel: 207 3330 o 207 3474, fax: 207 5700. Email: cimeducr@cariari.ucr.ac.cr
8
 
 
Figura #1 Acné comedónico no inflamatorio en la frente 
 
 
 
Acné quístico 
 
 
El acné nódulo-quístico se presenta cuando el contenido vertido es grande y se encuentra 
muy profundo, por lo que su eliminación al exterior puede resultar difícil, produciendo un 
endurecimiento en el lugar de la lesión que deja cicatriz (1,2). 
 
Las lesiones nódulo-quísticas pueden unirse entre sí, formando en el interior de la piel 
abundantes túneles que se abren a la superficie cutánea por múltiples orificios y que cuando se 
reabsorben dejan extensas cicatrices, generalmente queloideas. Este tipo de acné es más común en 
varones y se localiza fundamentalmente en el tórax, espalda, hombros, glúteos y brazos, mientras 
que la cara no se encuentra muy afectada (2). 
 
El tratamiento habitual comprende la aplicación de productos tópicos, muy probablemente 
asociados a una terapia sistémica. En casos resistentes se hace necesario muchas veces el 
tratamiento quirúrgico (1, 2, 3). 
 
 
 
 
 
 
CIMED. La información contenida en este documento está dirigida al uso individual de la persona solicitante o de la entidad que la 
sustenta. La información está protegida por la legislación nacional correspondiente a documentos de carácter confidencial, 
prohibiéndose estrictamente toda difusión, distribución o copias a terceros. Si usted recibe por error este documento, notifique de 
inmediato a los números: tel: 207 3330 o 207 3474, fax: 207 5700. Email: cimeducr@cariari.ucr.ac.cr9
 
 
Figura #2 Acné severo con nódulos en el tronco de un paciente (el tratamiento de elección en estos 
casos es la isotretinoina). 
 
Figura #3 Paciente con acné popular inflamatorio 
 
Αcné de origen externo 
 
Puede estar provocada por aceites minerales (granos de aceite), petróleo crudo, derivados de 
alquitrán de hulla, insecticidas, aceites de cocina, etc. El acné clórico es provocado por los vapores 
clorados; hay que tener claro que el agua clorada de las piscinas no provoca acné (6,7). 
 
 
Acné de origen iatrogénico 
 
Las erupciones acnéicas de origen medicamentoso se distinguen del acné vulgar por sus 
caracteres clínicos e histopatológicos: aparece a cualquier edad, su topografía puede sobrepasar las 
CIMED. La información contenida en este documento está dirigida al uso individual de la persona solicitante o de la entidad que la 
sustenta. La información está protegida por la legislación nacional correspondiente a documentos de carácter confidencial, 
prohibiéndose estrictamente toda difusión, distribución o copias a terceros. Si usted recibe por error este documento, notifique de 
inmediato a los números: tel: 207 3330 o 207 3474, fax: 207 5700. Email: cimeducr@cariari.ucr.ac.cr
10
 
 
zonas habituales del acné y se caracteriza sobre todo por lesiones inflamatorias formadas por pápulas y 
pústulas; no existen comedones o son muy raros (7). 
 
Los principales fármacos responsables son los corticoesteroides (en particular los fluorados), 
dilantina, fenobarbital, la hormona corticotropa, los derivados halogenados (por ejemplo el yodo o 
bromo), las sales de litio, la vitamina B12, los antituberculosos, el dantroleno, las hormonas tiroideas y 
algunos antidepresivos. Algunos fármacos pueden agravar un acné existente, como los 
anticonvulsivantes o los que se presentan actividad androgénica (6, 7, 26). 
 
Tabla 1. Resumen de algunas drogas reportadas que han sido asociadas con acné (31). 
 
Hormonas y esteroides Gonadotropinas, andrógenos, esteroides 
anabólicos, esteroides tópicos y orales. 
Halógenos Bromuros, yoduros. 
Drogas epilépticas. Difenildantoína, fenobarbitone,troxidone. 
Drogas antituberculosas. Isoniazida, rifampicina. 
 
Acné fulminans 
Acné fulminans es una rara pero severa variedad de acné debida a una reacción inmunológica 
compleja a P. acnes, que generalmente afecta a los hombres adolescentes (9,10). 
Los pacientes desarrollan lesiones severas eruptivas y ulcerosas que dejan cicatrices inevitables, 
fiebre, debilidad, artralgia, leucocitosis y una alta tasa de sedimentación eritrocítica. Pueden aparecer 
lesiones osteolíticas en hueso, más frecuente en la clavícula, esternón, huesos largos e ileon (9,10). 
En estos pacientes es necesario el tratamiento con esteroides orales debido a que muchas 
lesiones se encuentran severamente inflamadas, especialmente aquellas en pecho y espalda. Como 
tratamiento se administra prednisolona 20-40 mg por día junto con dosis bajas de inicio de 
isotretinoina; sin embargo algunos estudios indican que debe suspenderse el tratamiento con 
isotretinoina al utilizar los esteroides. Este tratamiento rápidamente controla las lesiones en la piel y 
los síntomas sistémicos, debe continuarse por dos o cuatro meses debido a que ambos síntomas de acné 
y músculo esqueléticos tienden a recaer si la dosis se reduce rápidamente (9,10, 17). 
Un estudio realizado en 25 pacientes con acne fulminans indica que el protocolo de tratamiento 
más efectivo es prednisona 0.5-1 mg/ kg/ día por 4-6 semanas (luego de concluir este tiempo se va 
reduciendo la dosis hasta llegar a cero), agregando isotretinoína la cuarta semana de tratamiento, a una 
dosis inicial de 0.5 mg/ kg/ día y aumentándola gradualmente hasta alcanzar un aclaramiento de las 
lesiones satisfactorio (23). 
 
 
 
CIMED. La información contenida en este documento está dirigida al uso individual de la persona solicitante o de la entidad que la 
sustenta. La información está protegida por la legislación nacional correspondiente a documentos de carácter confidencial, 
prohibiéndose estrictamente toda difusión, distribución o copias a terceros. Si usted recibe por error este documento, notifique de 
inmediato a los números: tel: 207 3330 o 207 3474, fax: 207 5700. Email: cimeducr@cariari.ucr.ac.cr
11
 
 
Figura #4 Paciente con acné explosivo inflamatorio en el pecho asociado a lesiones ulcerativas, fiebre, 
leucocitosis y artralgia; este variación del acné se conoce como acne fulminas (para casos como estos 
se requiere terapia con corticoesteroides). 
 
 
 
 
 
Figura #5 Paciente con cicatrices luego de sufrir acné fulminans. 
 
 
 
 
 
 
CIMED. La información contenida en este documento está dirigida al uso individual de la persona solicitante o de la entidad que la 
sustenta. La información está protegida por la legislación nacional correspondiente a documentos de carácter confidencial, 
prohibiéndose estrictamente toda difusión, distribución o copias a terceros. Si usted recibe por error este documento, notifique de 
inmediato a los números: tel: 207 3330 o 207 3474, fax: 207 5700. Email: cimeducr@cariari.ucr.ac.cr
12
 
 
CAPITULO IV 
SEVERIDAD DE LA ENFERMEDAD 
 
La mayoría de los médicos dividen el acné según su condición en leve, moderado y severo. El acné 
leve consiste en comedones abiertos y cerrados, acompañados de algunas pápulas y pústulas. El acné 
moderado tiene mayor cantidad de pápulas y pústulas que el leve y además se observan algunas 
cicatrices. En la forma más severa de la enfermedad se observa todo lo anterior y además abscesos 
nodulares y cicatrices de mayor extensión, que en algunos casos puede ser de forma queloide (9). 
 
Tabla 2. Clasificación según severidad de las lesiones en el acné (18). 
 
 
Severidad Pústulas/pápulas Nódulos (>5 mm) 
Microcomedones (<1 mm) No No 
Comedones ( 1 mm) No No 
Inflamación leve Pocas o algunas (<10) No 
Inflamación moderada Bastantes (10–25) Pocas o algunas 
Inflamación severa Muchas (>25) Muchas 
 
Nota: La cara, el pecho y la espalda deben contarse por separado. 
 
 
FACTORES AGRAVANTES 
 
 
Algunos de los factores que pueden agravar la enfermedad son: 
 
 Los cosméticos pueden agravar el acné sobre todo en personas que presentan predisposición (8, 
26). 
Los preparados que contienen sustancias como lanolina, vaselina, butilesterato, alcohol laurílico 
y ácido oleico son predisponentes (6). Los acnés de origen cosmético están provocados por el uso 
de cosméticos mal purificados (7). 
CIMED. La información contenida en este documento está dirigida al uso individual de la persona solicitante o de la entidad que la 
sustenta. La información está protegida por la legislación nacional correspondiente a documentos de carácter confidencial, 
prohibiéndose estrictamente toda difusión, distribución o copias a terceros. Si usted recibe por error este documento, notifique de 
inmediato a los números: tel: 207 3330 o 207 3474, fax: 207 5700. Email: cimeducr@cariari.ucr.ac.cr
13
 
 
En la actualidad se deben recomendar aquellos cosméticos que los fabricantes indiquen que han 
sobrepasado la prueba de no comedogenicidad (8, 26). Es preferible el uso de cosméticos a base de 
agua, libres de aceites (31). 
 
 
 La exposición solar agrava el acné por lo menos en la cuarta parte de los enfermos, aunque esto 
no está probado científicamente. Además el exceso de sudoración también puede agravar la 
situación (8,31). Los bloqueadores solares pueden ser útiles, pero entre ellos existen algunos 
con capacidad comedogénica debida a sus vehículos (8). 
 
Un tratamiento en curso no deberá interrumpirse en las épocas de sol. Deberá aconsejarse el uso 
de protectores solares con factor de protección elevado debido a que el acné mejora con el sol, sin 
embargo, existe un fenómeno de rebote luego de la época de insolación. Durante estos períodos se 
recomienda aplicar tratamiento antiacnéico (local o sistémico) preferentemente por la noche. Si se 
conoce de antemano el díade la exposición solar debe motivarse al paciente a no aplicarse el 
tratamiento el día anterior, ni el mismo día de la exposición, ni al día siguiente (7). 
 
 El excesivo lavado puede ser contraproducente por producirse fricción excesiva e irritación (8). 
 
 La luz ultravioleta, que en otras épocas se consideró como un adecuado medio de terapia para el 
acné, se ha concluido que produce un empeoramiento de la enfermedad (8). 
 
 El estrés emocional es capaz de producir un empeoramiento del acné; el mecanismo por el cual 
se produce este fenómeno probablemente sea mediante un efecto sobre el eje hipotálamo-
hipófisis-suprarrenal, con posterior aumento de la secreción androgénica. (8,31). 
 
 El embarazo puede producir exacerbación o remisión del acné (12). 
 
 
Algunos otros factores que pueden producir exacerbación del acné son: 
 
 
 Factores ambientales como climas húmedos, cocinas, cuartos de vapor, etc. (12) 
 
 La sudoración en un 15% de los pacientes exacerba el acné, por obstrucción parcial folicular 
que conlleva a la inflamación (12,31). 
 
 La presión repetida sobre la piel de bandas en la cabeza, gorras, sombreros o ropa interior, entre 
otras, puede producir oclusión (12). 
 
 
 
 
CIMED. La información contenida en este documento está dirigida al uso individual de la persona solicitante o de la entidad que la 
sustenta. La información está protegida por la legislación nacional correspondiente a documentos de carácter confidencial, 
prohibiéndose estrictamente toda difusión, distribución o copias a terceros. Si usted recibe por error este documento, notifique de 
inmediato a los números: tel: 207 3330 o 207 3474, fax: 207 5700. Email: cimeducr@cariari.ucr.ac.cr
14
 
 
 
MEDIDAS GENERALES DE HIGIENE 
 
 
Aunque la falta de higiene no es la causa de aparición de acné, ciertas medidas higiénicas 
favorecen su regresión o al menos, evitan su agravamiento: 
 
1- Es inútil lavarse la cara muchas veces al día: una acción detergente superficial no es suficientemente 
profunda sobre el folículo sebáceo, y si es enérgica y constante puede tener un efecto negativo de 
rebote sobre la secreción sebácea, favoreciendo la aparición de comedones y agravando las lesiones. 
El método más eficaz consiste en limpiar la piel del exceso de grasa mediante lavados con agua y con 
un limpiador epidérmico, de dos a tres veces al día. Se aconseja el uso de jabones que no resecan. La 
aplicación de un producto antiacnéico se debe hacer siempre sobre la piel seca, unos 20-30 minutos 
después de su lavado. 
 
2- El empleo de cosméticos debe reducirse teniendo la precaución de elegir productos no 
comedogénicos, es decir, exentos de aceite de almendras, de aceite de limón o de coco y sin 
determinados emulsificantes, como el esterarato de butilo, el miristato de isopropilo o el laurilsulfato 
sódico. 
 
3- Los jóvenes con acné no deben emplear lociones de afeitado que contengan alcohol o perfumes que 
pueden exacerbar la irritación y la inflamación. 
 
4- Se debe prevenir la automanipulación de las lesiones, ello provocaría la permanencia de los 
fenómenos inflamatorios y la aparición de cicatrices (7). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CIMED. La información contenida en este documento está dirigida al uso individual de la persona solicitante o de la entidad que la 
sustenta. La información está protegida por la legislación nacional correspondiente a documentos de carácter confidencial, 
prohibiéndose estrictamente toda difusión, distribución o copias a terceros. Si usted recibe por error este documento, notifique de 
inmediato a los números: tel: 207 3330 o 207 3474, fax: 207 5700. Email: cimeducr@cariari.ucr.ac.cr
 
15
 
 
CAPITULO V 
 
TRATAMIENTO 
 
Entre los principales objetivos del tratamiento del acné, se encuentra la prevención de las 
cicatrices, limitar la duración de la enfermedad y reducir el impacto del estrés psicológico que puede 
afectar a los pacientes que lo padecen (10). El tratamiento va dirigido a la eliminación de los 
comedones, disminución de la población de las bacterias y levaduras lipófilas y la reducción de la 
inflamación (6). 
El primer paso para determinar el tratamiento correcto del acné radica en determinar la 
severidad de la enfermedad (9). También se debe tener en cuenta el total del costo del tratamiento, el 
tipo de lesión y el tipo de piel del paciente (26). Como Anexo 2 se propone un algoritmo que sugiere el 
manejo del acne según el tipo de lesión que el paciente presente. 
A continuación se da una clasificación del uso de los medicamentos según la severidad de la 
enfermedad: 
Tratamiento del acné leve
Tratamiento tópico 
Las preparaciones tópicas son el pilar del tratamiento del acne vulgaris leve: 
Peróxido de benzoilo 2.5-10 % aplicar una vez al día 
Acido azelaico 20 % aplicar dos veces diarias 
Tretinoina 0.1-0.25 % aplicar una vez al día 
Isotretinoina 0.05 % aplicar una o dos veces diarias 
Clindamicina 1 % aplicar dos veces al día 
Eritromicina 2 % o 4 % con acetato de zinc 1.2% aplicar dos veces diarias 
Tetraciclina 4 % aplicar dos veces al día 
 
Tratamiento de acné moderado 
Tratamiento tópico 
Igual al de acné leve 
Antibióticos orales 
Tetraciclina 500 mg cada doce horas 
Minociclina 100 mg (liberación prolongada) una vez al día o 50 mg cada doce horas. 
Doxiciclina 100 mg una vez al día 
Trimetoprim 300 mg cada doce horas. 
Eritromicina 500 mg cada doce horas. 
 
 
 
CIMED. La información contenida en este documento está dirigida al uso individual de la persona solicitante o de la entidad que la 
sustenta. La información está protegida por la legislación nacional correspondiente a documentos de carácter confidencial, 
prohibiéndose estrictamente toda difusión, distribución o copias a terceros. Si usted recibe por error este documento, notifique de 
inmediato a los números: tel: 207 3330 o 207 3474, fax: 207 5700. Email: cimeducr@cariari.ucr.ac.cr
16
 
 
Antiandrógenos orales 
 
Acetato de ciproterona 2 mg con etinilestradiol 35 µg una vez diaria. 
 
Figura #7 Paciente adolescente con acné moderado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tratamiento para el acné severo 
 
Antibióticos orales a altas dosis 
 
Tetraciclina o eritromicina 1.5 - 2 g diarios divididos en varias dosis al día. 
Minociclina o Doxiciclina 75-100 mg cada doce horas. 
 
Retinoides orales 
 
Isotretinoina 0.5-1 mg/kg/día, ver información más detallada sobre la dosificación en pagina de este 
folleto (9). 
 
Soluciones al acné resistente a tratamiento. 
⇒ Investigar si el paciente esta cumpliendo con el tratamiento 
⇒ Aumentar la frecuencia del tratamiento tópico 
⇒ Iniciar o aumentar la dosis del antibiótico oral 
⇒ Buscar en el paciente otras posibles causas como desordenes hormonales 
⇒ Iniciar el tratamiento con isotretinoina (17). 
 
CIMED. La información contenida en este documento está dirigida al uso individual de la persona solicitante o de la entidad que la 
sustenta. La información está protegida por la legislación nacional correspondiente a documentos de carácter confidencial, 
prohibiéndose estrictamente toda difusión, distribución o copias a terceros. Si usted recibe por error este documento, notifique de 
inmediato a los números: tel: 207 3330 o 207 3474, fax: 207 5700. Email: cimeducr@cariari.ucr.ac.cr
17
 
 
 
MEDICAMENTOS PARA EL TRATAMIENTO TÓPICO 
 
 
La selección del tratamiento tópico debe depender de la clínica del tipo de acné que predomine 
y la tolerancia de la piel. 
 
 Las terapias tópicas actuales se pueden dividir en tres categorías: 
 
� Antimicrobianos como: peróxido de benzoilo, antibióticos (clindamicina y eritromicina). 
� Retinoides: tretinoina, adapaleno, tazaroteno. 
� Otros: ácido azelaico, sulfuro, resorcinol, agentes abrasivos y nicotinamida (3). 
 
Los tratamientos tópicos deben aplicarse en toda la piel que puede resultar afectada, no sólo en las 
lesiones visibles. Estos tipos de tratamientos actúan previniendo las lesiones nuevas, y no las que ya se 
han formado (17).En la escogencia del medicamento idóneo para el tratamiento del acné, es tan importante el 
principio activo como el vehículo (crema, loción o solución), y el tipo de piel del paciente. Las cremas 
son apropiadas para pacientes con piel seca o sensible, ya que requieren una formulación no irritante y 
no-secante. Para los pacientes con piel grasosa es más indicado el uso de geles que tienen un efecto de 
piel seca, sin embargo los geles pueden causar en algunos pacientes una irritación tipo quemadura y 
además, no permite que ciertos tipos de cosméticos se adhieran a la piel. Las lociones pueden utilizarse 
con cualquier tipo de piel, pero pueden causar efectos secantes o de tipo quemaduras al contener 
propilenglicol. Las soluciones se utilizan como vehículo para antibióticos que se disuelven en alcohol.; 
al igual que los geles las soluciones actúan de mejor manera en los pacientes de piel grasa (26). 
 
 
Jabones 
 
Se recomienda su uso una vez al día, ya que un mayor número de lavados reseca la piel 
y contribuye a empeorar el acné (acné por detergentes), fenómeno en el cual juega un papel el pH 
alcalino de los jabones corrientes (son detergentes aniónicos). Hay datos que indican una disminución 
en la población del P. acnes con el uso moderado de detergentes sintéticos con pH ácido, y de tipo no 
iónico o catiónico, con lo cual se lograría un mejor control del problema (3). 
 
Resorcinol, sulfuro, ácido salicílico y agentes abrasivos 
 
Los fármacos tradicionales en la terapia tópica del acné son diferentes preparados con base de 
azufre, resorcinol y ácido salicílico, en concentraciones queratolíticas (3). 
 
Los exfoliantes abrasivos y los químicos contienen una variedad de ácidos y otros agentes, y 
son ampliamente utilizados para limitar los comedones, sin embargo su uso no está sustentado por 
estudios clínicos que verifiquen su eficacia (12). 
 
CIMED. La información contenida en este documento está dirigida al uso individual de la persona solicitante o de la entidad que la 
sustenta. La información está protegida por la legislación nacional correspondiente a documentos de carácter confidencial, 
prohibiéndose estrictamente toda difusión, distribución o copias a terceros. Si usted recibe por error este documento, notifique de 
inmediato a los números: tel: 207 3330 o 207 3474, fax: 207 5700. Email: cimeducr@cariari.ucr.ac.cr
18
 
 
Los productos tópicos con ácido salicílico modifican el patrón de descamación epidérmica, 
impiden la formación de los comedones y colaboran en la desaparición de los quistes preexistentes (6, 
26). Se encuentra disponible en el mercado concentraciones de 0.5 a 2 % en cremas y en lociones (26). 
También en formas farmacéuticas combinadas como: una forma farmacéutica en barra que contiene 
ácido salicílico y sulfuro, con diversas potencias: en U.S. 3% ácido salicílico y 5% sulfuro precipitado 
(OTC), y en Canadá 3% ácido salicílico y 10% sulfuro precipitado (OTC). Se aplica en el área de la 
piel afectada dos o tres veces al día (26). 
 
El ácido salicílico es muy bien tolerado, y ha probado ser tan efectivo como el peróxido de 
benzoilo en el tratamiento del acné comedónico (26). 
 
También se encuentra disponible como loción limpiadora al 1.5% ácido salicílico y 2% de 
sulfuro, esta se aplica de una a tres veces al día, dando masajes espumosos en la piel húmeda por un 
minuto y luego se enjuaga (5). 
 
El sulfuro se combina con otros medicamentos para el acné sobre todo en barras y cremas 
limpiadoras, es efectivo en el tratamiento de las lesiones de carácter inflamatorias, como resultado de 
su efecto queratolítico. Las preparaciones conteniendo sulfuro pueden causar decoloración de la piel y 
tienen un olor no placentero, sin embargo si se combina el sulfuro con sulfacetamida se eliminan estos 
efectos indeseables. Un estudio demostró la efectividad de la combinación sulfuro-sulfacetamida en 
loción, dando como resultado una mejoría en un 83% de las lesiones de carácter inflamatorio luego de 
12 semanas de iniciada la aplicación de la terapia (26). 
 
 
Peróxido de benzoílo al 2.5-10% 
 
El peróxido de benzoílo es el agente tópico más frecuentemente utilizado y más efectivo para el 
tratamiento del acné (12, 26). Tiene efecto antiinflamatorio y antimicrobiano sustancial contra P. 
acnes como resultado de sus efectos oxidantes potentes. Además, disminuye la cantidad de ácidos 
grasos libres, los cuales marcan la función bacterial. Clínicamente, reduce el número de comedones 
abiertos y cerrados. Suele producir irritación local y es posible que sobrevenga alergia por contacto 
(dermatitis). Este medicamento puede usarse una vez al día, antes de acostarse, o dos veces al 
día; se encuentra en formas farmacéuticas como cremas, geles, lociones limpiadoras o loción USP, 
máscara facial, adhesivos y barras (3, 5, 9, 10, 26,31). 
 
El peróxido de benzoílo no induce resistencia a antibióticos por parte de bacterias aerobias y 
además previene la resistencia cuando se usa concomitantemente con eritromicina tópica. Puede 
utilizarse por largo tiempo y en conjunto con antibióticos orales para el acne vulgaris en su forma 
moderada (10). 
 
Este medicamento mejora las lesiones de acné sean con presencia de inflamación o no. Tiene 
propiedades queratolíticas moderadas que producen eliminación de los comedones, también tiene 
acciones de secado y descamación que contribuyen a su eficacia (5). 
 
CIMED. La información contenida en este documento está dirigida al uso individual de la persona solicitante o de la entidad que la 
sustenta. La información está protegida por la legislación nacional correspondiente a documentos de carácter confidencial, 
prohibiéndose estrictamente toda difusión, distribución o copias a terceros. Si usted recibe por error este documento, notifique de 
inmediato a los números: tel: 207 3330 o 207 3474, fax: 207 5700. Email: cimeducr@cariari.ucr.ac.cr
19
 
 
Las concentraciones bajas son igualmente efectivas que las altas en la reducción de la 
inflamación. Usualmente se debe empezar el tratamiento con la concentración más baja e ir 
aumentándola gradualmente, si el acné no responde luego de dos meses se debe considerar el uso de 
antibióticos tópicos (12). 
 
Debe tenerse precaución al aplicar en zonas cercanas a los ojos, boca y otras membranas de 
mucosas, además de áreas sensibles del cuello. Los pacientes deben estar alerta de que éste producto 
produce blanqueamiento (5, 12). 
 
Se pueden presentar interacciones con el peróxido de benzoílo cuando se utiliza en combinación 
con cualquiera de los siguientes medicamentos (dependiendo de la cantidad presente de cada uno): 
 
 Productos para el acné tópicos o productos que contengan un agente de peladura o para 
despellejarse, como lo son: resorcinol, ácido salícilico, sulfuro. 
 Productos tópicos que contengan alcohol, como: 
 Lociones para después de afeitarse 
 Astringentes 
 Cosméticos o jabones con un fuerte efecto de secado. 
 Cremas o lociones para afeitarse. 
 Productos para el cabello, irritantes de la piel, como lo son los permanentes de cabello o 
productos para la pérdida del cabello. 
 Isotretinoina 
 Productos tópicos que contengan lima o especies. 
 Jabones o limpiadores abrasivos: el uso concurrente con peroxido de benzoílo en la misma 
área de la piel puede resultar en una excesiva irritación de la piel. Si la irritación ocurre 
puede ser necesario reducir la dosis de peroxido o discontinuar la aplicación hasta que la 
piel se encuentre menos sensible. 
Nota: Todos los puntos anteriores también aplican para los demás productos tópicos. 
 
 Retinoides tópicos como adapalene o tretinoina: aunque se usan en conjunto con el 
peroxido, su uso en la misma área de la piel al mismo tiempo no esta recomendada. 
 La acción oxidativa del peróxido de benzoílo puede degradarlos antibióticos tópicos. Una 
incompatibilidad física entre el uso de estas medicaciones y el peróxido de benzoílo o un 
cambio en el pH puede reducir su eficacia si se usan simultáneamente. Es recomendable su 
uso a distintos tiempos del día, como la mañana y la noche, para minimizar la posible 
irritación (5). 
 
Entre los efectos adversos de incidencia rara o poco frecuente se encuentran: 
Dermatitis alérgica de contacto (ardor abrazador, picazón, severo enrojecimiento o hinchazón de la 
piel); efecto irritante (dolorosa irritación de la piel); rash de la piel. Aún menos frecuentes son la 
sequedad o despellejado de la piel, sensación de ardor, suave picazón o enrojecimiento de la piel (5). 
 
El peróxido de benzoilo no debe aplicarse en piel descubierta o irritada, incluyendo quemaduras 
por el viento y el sol. Es importante indicarle al paciente que no debe utilizarse más medicación de la 
cantidad indicada por el médico o farmacéutico (también aplica para los productos tópicos) (5). 
CIMED. La información contenida en este documento está dirigida al uso individual de la persona solicitante o de la entidad que la 
sustenta. La información está protegida por la legislación nacional correspondiente a documentos de carácter confidencial, 
prohibiéndose estrictamente toda difusión, distribución o copias a terceros. Si usted recibe por error este documento, notifique de 
inmediato a los números: tel: 207 3330 o 207 3474, fax: 207 5700. Email: cimeducr@cariari.ucr.ac.cr
20
 
 
 
La posibilidad de que la piel se irrite o que el acné empeore se presenta en las tres primeras 
semanas del tratamiento; es necesario chequearse con un profesional de la salud si los problemas de la 
piel no mejoran en 4 a 6 semanas (5). 
 
Las áreas de la piel que son tratadas con peroxido de benzoílo no deben de ser lavadas por al 
menos una hora después de su aplicación. Debe de evitarse el uso de cualquier otro producto tópico en 
la misma área, en la hora antes y una hora después de la aplicación del peróxido de benzoílo para evitar 
la irritación de la piel. Lo mismo aplica para cualquier otro tratamiento tópico. (5) 
 
 
Ácido retinóico (tretinoina) en crema al 0,05-0,1% ó en gel al 0,01-0,025% 
 
El ácido retinoico, una hormona y análogo de la vitamina A, es un agente antiacné queratolítico 
cuyo mecanismo de acción exacto no se conoce (5, 26). Una posible explicación es que altera la 
expresión de un gen causando cambios en la síntesis proteica. La tretinoina difunde a través de las 
membranas celulares y se acopla con un receptor específico citoplasmático, con lo cual puede entrar al 
núcleo de la célula y enlazarse al DNA (5). Por estimulación del proceso de transcripción, la tretinoina 
aumenta la mitosis de las células epidérmicas. El aumento en la permeabilidad de la piel causa pérdida 
de agua y debilidad de las células del estrato corneo, provocando perdida de la cohesividad y 
favoreciendo el despellejamiento (31). Esta acción facilita la remoción de los comedones existentes, 
disminuyendo el desarrollo de la inflamación e inhibe la formación de nuevos comedones (5). 
 
Su mecanismo de acción es complejo pero se ha observado una dramática reducción en la 
actividad de la glándula sebácea y en la producción de sebo que contribuye con una significativa 
reducción en la población de P. acnes. Es comedolítico, inhibe la formación de los microcomedones y 
tiene efecto antiinflamatorio (3,10, 26). 
 
El ácido retinoico en sus diferentes preparaciones es útil para el tratamiento del acné leve o 
moderado, especialmente con predominancia de comedones, pápulas y pústulas; puede ser aplicado uno 
o dos veces al día, y se puede alternar cuidadosamente con el peróxido de benzoílo en los pacientes 
que no responden de forma satisfactoria a cualquiera de las distintas monoterapias (3, 5, 20, 26). 
 
Su efecto hipopigmentante se debe a que la tretinoina inhibe la melanogénesis. Reduce el 
contenido de melanina en la epidermis, compactando el estrato corneo, y espesando la epidermis. La 
tretinoina puede mejorar pero no resuelve claramente el problema de hiperpigmentación de la piel (5). 
Es muy sensible a la luz, calor y aire (20). 
 
El uso de peróxido de benzoílo y antibióticos tópicos con tretinoina, 
en la misma área de la piel al mismo tiempo, no esta recomendada. Una incompatibilidad física entre el 
uso de estas medicaciones o un cambio en el pH puede reducir la eficacia de la tretinoina si se usa 
simultáneamente. Es recomendable su uso a distintos tiempos del día, como la mañana y la noche, para 
minimizar la posible irritación (5). 
 
CIMED. La información contenida en este documento está dirigida al uso individual de la persona solicitante o de la entidad que la 
sustenta. La información está protegida por la legislación nacional correspondiente a documentos de carácter confidencial, 
prohibiéndose estrictamente toda difusión, distribución o copias a terceros. Si usted recibe por error este documento, notifique de 
inmediato a los números: tel: 207 3330 o 207 3474, fax: 207 5700. Email: cimeducr@cariari.ucr.ac.cr
21
 
 
La tretinoina incrementa la tasa y extensión de la absorción sistémica del minoxidil tópico, 
puede aumentar el crecimiento del cabello de acuerdo a estudios, sin embargo puede aumentar la 
irritación de la piel y la sensibilidad a la luz solar; el uso de ambas medicaciones no esta recomendado 
(5). 
 
El uso concomitante de las fluoroquinolonas, fenotiazinas, sulfonamidas y los diuréticos 
tiazídicos pueden incrementar el riesgo de fotosensibilidad parcialmente debido a la habilidad de la 
tretinoina para inducir sequedad, despellejamiento y descamación (especialmente durante los primeros 
meses de uso). Si la piel se detecta quemada por el sol o irritada, puede ser necesario reducir la dosis o 
descontinuar el tratamiento temporalmente (5). 
 
La tretinoina no se usa junto con otros retinoides como acitretina, etretinato, isotretinoína o 
tretinoina oral, debido a su acumulación mucocutánea, sequedad y/o efectos irritantes (5). 
 
Entre sus efectos adversos de incidencia más frecuente están: 
Sensación severa de ardor, picazón e irritación de la piel, eritema severo (enrojecimiento de la piel); 
hipopigmentación de la piel tratada, lo cual puede corresponder con su uso terapéutico ( ocurre no solo 
en piel hiperpigmentada sino también en piel normal; severa descamación de la piel; inusualmente 
severa sequedad y sensibilización de la piel a la luz solar. Pueden ocurrir, con menor frecuencia, 
arritmias cardíacas. Estos efectos adversos requieren asistencia médica (3, 5, 9, 20). 
Nota: Si las reacciones anteriores son severas, se debe descontinuar el uso de la tretinoina por 1 a 3 días 
hasta que los síntomas sedan. Si las efectos adversos anteriores se presentan de manera leve se 
requerirá asistencia médica solamente si persisten (5). 
 
Estas reacciones adversas ocurren dentro de las primeras semanas en más del 70-90% de los 
pacientes que toman dosis terapéuticas. Esta reacción tiene su máximo en 2 semanas para la crema al 
0.05% y como a los dos meses para la crema al 0.1%. Inusualmente la sequedad de la piel y la 
descamación de la piel son más persistentes, teniendo su máximo a las 12-16 semanas para la crema al 
0.05% (5). 
 
Otros efectos adversos pero de incidencia rara son: hiperpigmentación de la piel tratada 
(oscurecimiento de la piel) (5). También se han reportado casos de neurotoxicidad (20). 
 
Los efectos adversos de la tretinoina son reversibles con la descontinuación de la terapia; sin 
embargo la hiperpigmentación y la hipopigmentación pueden persistir por meses (5). 
 
La FDA lo clasificó como categoría C en el embarazo, por lo tanto no se recomienda su uso 
durante el mismo (5, 26). Aunque no esta claramente asociado, han ocurrido casos raros de problemas 
fetales con el uso tópico de tretinoina (5). Se han reportado malformaciones en infantes nacidos de 
madres que han utilizado retinoides tópicosdurante los primeros meses del embarazo (9). 
 
No debe aplicarse en eczemas, quemaduras de sol o piel dañada, ni junto con otros productos de 
tratamiento tópico, especialmente queratolíticos (20). 
 
CIMED. La información contenida en este documento está dirigida al uso individual de la persona solicitante o de la entidad que la 
sustenta. La información está protegida por la legislación nacional correspondiente a documentos de carácter confidencial, 
prohibiéndose estrictamente toda difusión, distribución o copias a terceros. Si usted recibe por error este documento, notifique de 
inmediato a los números: tel: 207 3330 o 207 3474, fax: 207 5700. Email: cimeducr@cariari.ucr.ac.cr
22
 
 
La posibilidad de que la piel se irrite o que el acné empeore se presenta en las tres primeras 
semanas del tratamiento; es necesario chequearse con un profesional de la salud si los problemas de la 
piel no mejoran en 8 a 12 semanas (5). 
 
La tretinoina debe de aplicarse a la hora de acostarse cuando se utilizan otros productos durante 
el día. El paciente utilizando este medicamento debe de minimizar la exposición de las áreas tratadas al 
sol, viento y temperaturas frías para evitar quemaduras, sequedad o irritación, especialmente durante 
los primeros 6 meses del tratamiento. Evite también el uso de lámparas de bronceado (5, 26). 
 
En pacientes que utilizan la tretinoina para tratar el acné el uso de productos para la piel que 
contengan una suave base en agua, especialmente el uso regular de lociones humectantes puede ayudar 
a reducir la irritación o sequedad (5). 
 
Las formas farmacéuticas tópicas de la tretinoina incluyen crema USP (como aceite en agua ó 
agua en aceite), gel, y solución tópica USP. La crema tiene la potencia más baja y el líquido tiene la 
potencia mayor (5, 26). 
Existe una nueva presentación en el mercado llamada Retin-A-Micro®, consiste en un sistema 
donde el medicamento se encuentra entrapado en forma de microesferas, y trabaja brindado un mayor 
tiempo de contacto entre el medicamento y el folículo y sirve como resevorio del medicamento. La 
presentación en gel al 0.1 % de microesferas ha mostrado ser menos irritante que la crema al 0.1% (26). 
 
Tazaroteno 
 
Es el más nuevo de los retinoides introducidos para el tratamiento del acné medio o moderado 
(12,20, 22). Su mecanismo de acción no se conoce pero parece modular las células de proliferación y 
diferenciación. El tazaroteno ayuda a normalizar la queratinización anormal del epitelio folicular que 
conlleva a la formación de microcomedones y disminuye la proliferación de P. acnes (12). 
 
Es un retinoide acetilínico efectivo para el tratamiento de acné vulgaris de leve a moderado, en 
crema o gel al 0.1% y gel no alcohólico al 0.05%, sin embargo parece ser más irritante que la 
tretinoina y adapaleno. La crema ha mostrado mayor tolerancia, pero se compara en efectividad con los 
medicamentos antes mencionados (12,13, 26). Se debe aplicar diariamente una vez al día (antes de 
dormir), por 12 semanas (12). 
 
Este medicamento es una prodroga que penetra rápidamente la piel e inmediatamente es 
convertido en un metabolito activo, el ácido tazaroténico, y en otros metabolitos hidrofílicos como 
sulfóxidos y sulfonas. Debido a que se convierte en metabolitos polares no se acumula en tejidos 
lipofílicos del cuerpo (12, 22). 
 
Sus efectos adversos se limitan a irritación de la piel; puede producir descamación, sensación de 
quemazón, resequedad, eritema y prurito en la piel; también puede observarse exacerbación del acné 
en el tratamiento temprano (12, 13, 20, 22). Estos efectos en piel se relacionan con la dosis y 
generalmente son de intensidad de leve a moderada. Puede producir efectos adversos sistémicos como 
elevación de lípidos en la sangre y cambios a nivel esquelético (22). 
 
CIMED. La información contenida en este documento está dirigida al uso individual de la persona solicitante o de la entidad que la 
sustenta. La información está protegida por la legislación nacional correspondiente a documentos de carácter confidencial, 
prohibiéndose estrictamente toda difusión, distribución o copias a terceros. Si usted recibe por error este documento, notifique de 
inmediato a los números: tel: 207 3330 o 207 3474, fax: 207 5700. Email: cimeducr@cariari.ucr.ac.cr
23
 
 
Se recomienda minimizar la exposición al sol ya que este medicamento es fotosensible, debe 
emplearse lentes y cremas de sol. En embarazo debe tenerse adecuado control al ser utilizado (12,13). 
Aunque es mínimo el potencial teratogénico, la FDA lo clasificó como Categoría X en el embarazo. A 
nivel sistémico se absorbe un 1% de la droga, alcanza concentraciones plasmáticas aproximadas a 0.72 
ng/dl. Si ocurriera embarazo luego de iniciado el tratamiento debe de indicarsele a la paciente 
suspender el tratamiento (12, 22, 26). Se ha comprobado que en animales es fetotóxico y teratogénico 
(20). 
 
Adapaleno 
 
El adapaleno, clínicamente exhibe algunas actividades similares al ácido retinoico, presenta 
otros efectos adicionales a éste y es mejor tolerado (5,31). Se considera que el adapaleno reduce y 
previene la formación de microcomedones, debido a su efecto de normalización en la diferenciación 
del folículo de las células epiteliales y en la queratinización, de forma similar al mecanismo del ácido 
retinoico. Sin embargo, contrario al ácido retinoico, el adapaleno se enlaza selectivamente a algunos 
receptores nucleares del ácido retinoico (RARs) y no se enlaza a receptores celulares llamados 
proteínas citosólicas de enlace para el ácido retinoico. (CRABPs). Es por esta hipótesis de selectividad 
que el adapaleno aumenta la diferenciación queratínica sin inducir hiperplasia epidérmica y severa 
irritación, como se ve con el ácido retinoico. También el adapaleno puede ayudar a reducir la 
inflamación mediada por células, disminuye la formación de comedones y las lesiones de acné con 
inflamación o no. El exacto mecanismo de acción es desconocido (5). 
 
El uso en de jabones abrasivos o limpiadores de piel junto con adapaleno puede causar una 
irritación acumulativa o sequedad, resultando en una irritación de la piel y/o sensibilidad al sol; si 
ocurre se debe descontinuar el tratamiento e iniciarlo cuando se recupere la piel afectada (5). 
 
El uso de peroxido de benzoílo o antibiótico tópicos con el adapaleno en la misma área de la 
piel al mismo tiempo no se recomendada. Es recomendable su uso a distintos tiempos del día, por 
ejemplo la mañana y la noche, para minimizar la posible irritación. Si se da la irritación, es necesario 
reducir la dosis de adapaleno o descontinuarlo temporalmente hasta que la piel este menos sensible (5). 
 
Los efectos adversos de incidencia más frecuente son: sensación de ardor o picazón de la piel; 
eritema (enrojecimiento de la piel); prurito (comezón de la piel); despellejamiento (sequedad y 
descamación de la piel). Estos síntomas se observan dentro de las primeras cuatro semanas de uso y 
usualmente disminuyen al tiempo. Si estos efectos fueran severos, la frecuencia en la dosis de 
adapaleno debería ser reducida o descontinuada hasta que la irritación ceda (5). 
 
Puede darse un empeoramiento del acné en un 1% de los casos (acné llameante). Este acné es 
más común verlo en el primer mes del tratamiento (durante las primeras 3 semanas) y disminuye en 
frecuencia y severidad de allí en adelante (5, 26). El paciente debe de consultar a su médico si no se 
observa mejoría a las 8-12 semanas (5). 
 
No se han reportado problemas con las dosis tópicas para el acné durante el embarazo, sin 
embargo no se recomienda su uso. (5) 
 
CIMED. La información contenida en este documento está dirigida al uso individual de la persona solicitante o de la entidad que la 
sustenta. La información está protegida por la legislación nacional correspondiente a documentos de carácter confidencial, 
prohibiéndose estrictamente toda difusión, distribución o copias a terceros. Si usted recibe porerror este documento, notifique de 
inmediato a los números: tel: 207 3330 o 207 3474, fax: 207 5700. Email: cimeducr@cariari.ucr.ac.cr
24
 
 
El adapaleno se debe aplicar en pequeñas cantidades en la piel limpia y seca; frotar bien y 
abundantemente, y luego lavar las manos (5). 
 
Durante el tratamiento debe evitarse la exposición de las áreas tratadas a la luz solar o artificial 
fuerte, al viento o temperaturas extremadamente frías; debe de indicársele al paciente que use agentes 
bloqueadores de al menos un factor 15 y ropa protectora que cubra las áreas afectadas (5). 
 
Se encuentra disponible en forma farmacéutica de gel al 0.1 %, en solución para aplicar una vez 
al día (en la noche). Estudios han demostrado que en términos de efectividad, el gel de adapaleno al 
0.1% es similar al gel de tretinoina al 0.025%, con la ventaja de ser menos irritante (26). 
 
Antibióticos tópicos 
 
Comprenden la clindamicina, eritromicina y la tetraciclina y se pueden utilizar solos (en 
pacientes con irritación exagerada al peróxido de benzoílo) o combinados con otros productos 
como el peróxido de benzoílo. La clindamicina es especialmente útil en su aplicación tópica, éste 
medicamento no se administra vía oral ya que puede producir colitis pseudomembranosa (8). 
 
Los antibióticos tópicos son útiles en el tratamiento del acné moderado y en el acné resistente al 
peróxido de benzoílo (9). Aunque el número de P. acnes no decrece sustancialmente, la cantidad de 
ácidos grasos libres de la superficie se reduce de un 40% a un 50%; por lo tanto por efecto indicerecto 
disminuyen los comedones (31). Las preparaciones tópicas de clindamicina y de eritromicina en 
términos de eficacia son similares y convenientes para pieles grasas debido a su base alcohólica. La 
clindamicina en loción es menos irritante para piel seca o escamosa. La tetraciclina tópica es menos 
efectiva y deja un residuo fluorescente. El desarrollo de resistencia al antibiótico del P. acnes es una de 
las limitaciones de la prescripción tópica de los antibióticos (9). 
 
El uso concomitante de peróxido de benzoílo puede prevenir la aparición de la resistencia a los 
antibióticos tópicos, pero esto ha sido probado solamente con el microorganismo Staphylococcus 
epidermis (10). 
 
Clindamicina tópica 
 
La clindamicina tópica reduce las concentraciones de ácidos grasos libres en la piel y suprime el 
crecimiento de P. acnes (Corynebacterium acnes) que produce proteasas, hialuronidasas, lipasas y 
factores quimiotácticos, los cuales producen componentes inflamatorios o una directa inflamación en la 
piel (5). 
 
CIMED. La información contenida en este documento está dirigida al uso individual de la persona solicitante o de la entidad que la 
sustenta. La información está protegida por la legislación nacional correspondiente a documentos de carácter confidencial, 
prohibiéndose estrictamente toda difusión, distribución o copias a terceros. Si usted recibe por error este documento, notifique de 
inmediato a los números: tel: 207 3330 o 207 3474, fax: 207 5700. Email: cimeducr@cariari.ucr.ac.cr
25
Entre los efectos adversos de incidencia menos frecuente se encuentran: dermatitis de contacto 
o hipersensibilidad (rash, picazón, enrojecimiento, hinchazón o cualquier otro signo de irritación no 
presente antes de la terapia). Sequedad, descamación o despellejamiento de la piel. Otros efectos de 
incidencia rara son colitis pseudomembranosa (calambres abdominales o estomacales, dolor, severa 
hinchazón; fuerte diarrea acuosa, la cual puede tener sangre; fiebre; aumento de la sed; nausea o 
vomito; inusual cansancio o debilidad y pérdida de peso); desordenes gastrointestinales (dolor 
 
 
abdominal; ligera diarrea); irritación, sensibilidad ó piel grasosa; escozor o sensación de ardor. Si 
alguno de los síntomas o signos anteriores se presentaran debe de indicársele al médico de inmediato 
(5). 
 
Si el paciente pierde una dosis, se debe de aplicar tan pronto sea posible, a menos de que la 
siguiente aplicación este muy próxima. Otras medicaciones se deben aplicar a diferentes horas. Se le 
debe de indicar a la paciente que use solo cosméticos a base de agua y que no los aplique en mucha 
cantidad, ni muy a menudo. Visite al médico o farmacéutico si no mejora en cerca de 6 semanas (5). 
 
Se encuentra disponible en el mercado en formas farmacéuticas tópicas como clindamicina 
fosfato en gel USP, clindamicina fosfato solución tópica y en suspensión (5). 
 
Eritromicina Tópica 
 
La eritromicina tópica suprime el crecimiento del P. acnes. Sus presentaciones incluyen 
ungüento, pledgets, gel tópico y solución tópica. Entre los efectos adversos se encuentran 
despellejamiento; enrojecimiento de la piel, piel seca y escamosa; irritación; picazón; escozor o 
sensación de ardor. (5) 
 
Su uso se encuentra contraindicado en el embarazo y durante la época de lactancia materna 
debido a que la eritromicina cruza la placenta y se distribuye a leche materna (5). 
 
Es importante recalcarle al paciente que debe de cumplir con todo el curso de la terapia y que 
ésta puede tardar meses (puede tomarse más de 8-12 semanas antes de que se observen beneficios con 
la terapia completa). Si el paciente olvida una dosis debe de aplicársela en cuanto se recuerde y que 
debe de esperar por lo menos una hora para aplicar otro medicamento tópico para el acné (5). 
 
Nicotinamida al 4% en gel 
 
Es de uso tópico, ha mostrado un efecto similar al de la clindamicina tópica, provee un marcado 
efecto antiinflamatorio con la ventaja de no desarrollar resistencia bacteriana, fenómeno que aparece 
cada vez con mayor frecuencia (8). 
 
Ácido azelaico 
 
El ácido azelaico es un ácido dicarboxílico derivado del P. ovale efectivo para tratar el acné. Se 
ha demostrado clínicamente que reduce el número de lesiones no inflamatorias (31). No modifica la 
excreción de sebo, pero disminuye la comedogénesis, quizás por inducir cambios en los gránulos de 
queratohialina y síntesis de filagrina. El ácido azelaico normaliza el proceso de la queratina, 
específicamente reduce el espesor del estrato corneo, disminuye de tamaño y el número los gránulos de 
queratohialina por reducción de la cantidad y distribución de filagrina (un componente de la 
queratohalina) en el estrato epidérmico (5,8, 12, 26). 
 
El mecanismo de acción no se conoce totalmente, pero se considera que el ácido azelaico tiene 
un efecto antibacterial por inhibición de la síntesis de proteína celular en microorganismos aerobios y 
CIMED. La información contenida en este documento está dirigida al uso individual de la persona solicitante o de la entidad que la 
sustenta. La información está protegida por la legislación nacional correspondiente a documentos de carácter confidencial, 
prohibiéndose estrictamente toda difusión, distribución o copias a terceros. Si usted recibe por error este documento, notifique de 
inmediato a los números: tel: 207 3330 o 207 3474, fax: 207 5700. Email: cimeducr@cariari.ucr.ac.cr
26
 
 
anaerobios, especialmente P. acnes y Staphylococcus epidermidis (12, 25). Dentro de los 
microorganismos aerobios, el ácido azelaico inhibe reversiblemente una variedad de enzimas 
oxidoreductasas que incluyen la tiroquinasa, enzimas mitocondriales de la cadena respiratoria, 
tioredoxin reductasa, 5-alfa-reductasa y DNA polimerasas. En microorganismos anaerobios la glicólisis 
es interrumpida (5, 8). 
 
El ácido azelaico es un queratolítico que causa alteraciones en los ácidos grasos libres que 
componen los lípidos que se encuentran en la superficie (9). Puede ser efectivo contra lesiones 
inflamadas o no inflamadas y es comparable en sus capacidades con los antibióticos tópicos y el 
peróxido de benzoil (5, 8, 24, 26). Actúa como antiinflamatorio por efecto directo en la inhibición de la 
producción de los radicales hidroxilo y superóxido por parte de los neutrófilos (25). 
 
Es de las preparaciones tópicas menos irritantes; como efecto secundario presenta 
hipopigmentación,sin embargo algunas veces se aprovecha para pacientes de piel oscura en quienes las 
lesiones inflamatorias pueden resultar hiperpigmentadas (17). Su efecto como agente hipopigmentante 
se debe a la anti-tiroquinasa del ácido azelaico y las actividades de las enzimas mitocondriales. Puede 
interrumpir la hiperactividad de los melanocitos normales y dar como resultado un crecimiento en 
máculas hiperpigmentadas localizadas en la piel de la cara y el cuello. La acción hipopigmentante 
puede resultar de su habilidad de capturar radicales libres que pueden causar la hiperactividad de los 
melanocitos. Se observa en el paciente manchas blancas o aclaramiento de las áreas tratadas de piel 
morena (5). 
 
Este medicamento causa irritación local y fotosensibilización, por lo que su uso se limita a un 
tratamiento de máximo seis meses (9, 12). Además puede observarse como efectos adverosos 
descamación y sequedad de la piel; eritema (piel rojiza); leve reacción inflamatoria en 1-5% de los 
pacientes que lo usan continuamente (con suave ardor, picazón o comezón de la piel) (5). 
 
Se debe aplicar una pequeña cantidad de la medicación en forma de una capa fina en la piel 
limpia y seca, frotar abundantemente y completamente en el área afectada. No aplicar cerca de las 
membranas mucosas y si el contacto ocurre, enjuagar el área afectada con agua inmediatamente. 
Pueden usarse otras medicaciones tópicas pero se recomienda aplicarlas a diferentes horas del día (5). 
 
La posibilidad de que el acné empeore o no mejore se presenta en las cuatro primeras semanas 
del tratamiento; si la medicación causa mucho enrojecimiento, sequedad, o despellejamiento de la piel 
es necesario chequearse con un profesional de la salud (5). 
 
Se encuentra disponible en el mercado en presentación de crema al 20%; se aplica dos veces al 
día por un lapso de 6 meses (12, 26). No se considera como primer línea de tratamiento pero es una 
buena alternativa para pacientes con acné leve-moderado o acné con hiperpigmentación 
postinflamatoria (12). 
 
 
 
 
 
CIMED. La información contenida en este documento está dirigida al uso individual de la persona solicitante o de la entidad que la 
sustenta. La información está protegida por la legislación nacional correspondiente a documentos de carácter confidencial, 
prohibiéndose estrictamente toda difusión, distribución o copias a terceros. Si usted recibe por error este documento, notifique de 
inmediato a los números: tel: 207 3330 o 207 3474, fax: 207 5700. Email: cimeducr@cariari.ucr.ac.cr
27
 
 
MEDICAMENTOS PARA EL TRATAMIENTO SISTÉMICO 
 
 
Antibióticos por vía sistémica 
 
Los antibióticos sistémicos son el soporte del tratamiento en el acné de moderado a severo 
(9,31). 
 
Los mecanismos de acción de los diferentes antibióticos incluyen: inhibición de la respuesta 
quimiotáctica de los neutrófilos, disminución de la producción de factores quimiotácticos por parte del 
P. acnes; reducción en la producción de lipasas por parte del P. acnes y un aumento en la degradación 
de P. acnes por parte de los macrófagos. La población de P. acnes disminuye más con la 
administración oral que con la tópica (8,31). 
 
La tetraciclina ha sido por mucho tiempo la droga de elección en la terapia del acné, con un 
efecto positivo ampliamente reconocido y con una tolerancia y márgenes de seguridad tan altos que lo 
hacen el medicamento más empleado. La tetraciclina no debe administrarse en niños ni mujeres 
embarazadas debido a que se deposita en dientes (en niños de 8 años o menos puede causar daños 
dentales) y huesos del feto; atraviesa placenta y causa hipoplasia e inhibición del crecimiento del 
esqueleto en el feto. Se distribuye en leche materna y puede formar complejos no absorbibles con el 
calcio de ella. Se clasifica como Categoría D en embarazo (5, 9, 14,31). 
 
La tetraciclina interacciona con otras drogas como: antiácidos o suplementos que contienen 
calcio y/o magnesio, salicilatos de magnesio, hierro o bicarbonato de sodio; por lo que debe tomarse 
media hora antes de las comidas, preferiblemente con un vaso de agua evitando el consumo de leche y 
los medicamentos antes mencionados (5, 9,14,31). Además interacciona con otros medicamentos, los 
más importantes son: barbitúricos, carbamazepina o fentoína, digoxina y penicilinas (5). 
 
Sus efectos adversos incluyen la fotosensibilidad, por lo que debe recomendarse no exponerse al 
sol (lo anterior ocurre con la tetraciclina, minociclina y doxicilina). Puede inducir hepatotoxicidad, 
pancreatitis y toxicidad del Sistema Nervioso Central. Con menor frecuencia puede presentarse 
hipertensión intracraneal benigna, si el paciente presenta signos de aumento de presión intracraneal, 
como dolor de cabeza, debe abandonar el tratamiento de inmediato y referirse al médico (5, 7, 14). 
 
Los alimentos varían sustancialmente la biodisponibilidad de las tetraciclinas (16). Sin embargo 
la doxiciclina y la minociclina oral, pueden ser injeridas con comidas o leche en caso de irritación 
estomacal (5). 
 
La eritromicina es menos popular debido a que se ha reportado resistencia por parte de P. acnes 
y de Staphylococcus epidermidis (9). 
 
Tanto la tetraciclina como la eritromicina se administran en dosis de 500 mg vía oral dos 
veces al día, hasta que se observe mejoría y luego se reduce la dosis gradualmente. La terapia 
debe prolongarse por semanas o meses (8,31). 
CIMED. La información contenida en este documento está dirigida al uso individual de la persona solicitante o de la entidad que la 
sustenta. La información está protegida por la legislación nacional correspondiente a documentos de carácter confidencial, 
prohibiéndose estrictamente toda difusión, distribución o copias a terceros. Si usted recibe por error este documento, notifique de 
inmediato a los números: tel: 207 3330 o 207 3474, fax: 207 5700. Email: cimeducr@cariari.ucr.ac.cr
28
 
 
 
No se recomienda el uso de la eritromicina en el embarazo, ya que atraviesa placenta, aunque se 
encuentran bajas concentraciones en plasma fetal; se ha asociado con riesgo de toxicidad hepática 
subclínica. Es categoría B y se distribuye en leche materna (5). 
 
La eritromicina interacciona con otras drogas, siendo las de mayor importancia: alcohol, alfentanil, 
astemizol, terfenadina, carbamazepina o ácido valproico, cloranfenicol, lincomicinas, ciclosporina, 
medicaciones hepatotóxicas, warfarina y xantinas como aminofilina, cafeína y teofilina. Y en menor 
magnitud con: digoxina, lovastatina, ergotamina, midazolam o triazolam, medicaciones ototóxicas y 
penicilinas. Debe considerarse el riesgo- beneficio en personas con problemas de arritmias cardíacas, 
prolongación del intervalo QT, función hepática deficiente, hipersensibilidad a eritromicina o pacientes 
con historia de pérdida de la audición (5). 
 
El consumo de eritromicina se ha asociado con hepatotoxicidad, náusea, vómito, molestias 
abdominales, rash y fiebre; pérdida de la audición; inflamación del sitio de aplicación e inducción de 
candidiasis oral y vaginal, aunque estas dos últimas son poco frecuentes (5). 
 
También se utilizan otros antibióticos como la doxiciclina, minociclina, clindamicina y sulfas.; 
los anteriores tienen efectos similares en la inhibición de la quimiotaxis de los neutrófilos por parte del 
P. acnes. (8) 
 
Clínicamente la diferencia entre la tetraciclina y la minociclina es muy pequeña, sin embargo la 
ventaja de la minociclina radica en que no tiene restricciones de dieta y se ha encontrado menor 
resistencia (9,14,31). La doxiciclina y el trimetoprim son alternativas más lejanas (9, 14). La 
doxiciclina se emplea a una dosis de 100 mg diarios, sin embargo mantener una dosis de 50 mg es 
posible. Puede tomarse con comidas, algunas veces se presenta fotosensibilidad como posible efecto 
adverso (31). El trimetoprim ha mostrado tanta efectividad como la tetraciclina, se recomienda una 
dosis de 300 mg dos veces al día (31).

Otros materiales

Materiales relacionados