Logo Studenta

LENG SEXTO P4 G4

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO 
GESTIÓN ACADÉMICA 
GUÍA DIDÁCTICA 
N° 4 
 
¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…! 
CÓDIGO:PA-01-01 
VERSIÓN: 2.0 
FECHA: 19-06-2013 
PÁGINA: 1 de 7 
 
Nombres y Apellidos del Estudiante: Grado: SEXTO 
Periodo: CUARTO 
Docente: Duración: 8 HORAS 
 
Área: HUMANIDADES 
 
Asignatura: LENGUA 
CASTELLANA. 
ESTÁNDAR: 
6. Identifico en situaciones comunicativas auténticas algunas variantes lingüísticas de mi contorno, generadas por la 
ubicación geográfica diferencia social o generacional, profesiones, oficios entre otras. 
INDICADORES DE DESEMPEÑO: 
 Identifica los adverbios, preposiciones, conjunciones e interjecciones según la función gramatical y las reglas 
para el uso del punto. 
EJE(S) TEMÁTICO(S): 
 Categorías gramaticales: Adverbios, preposiciones, conjunciones e interjecciones. 
Ortografía: El punto. 
 
MOMENTO DE REFLEXIÓN 
 
“CADA SER HUMANO TIENE DENTRO DE SÍ, ALGO MUCHO MÁS IMPORTANTE QUE ÉL 
MISMO: SU DON.” 
ORIENTACIONES 
 
*Organizar las mesas por grupo 
*Observar y leer la guía de trabajo 
*Transcribir en el cuaderno un resumen de la guía 
*Desarrollar las actividades propuestas en la guía 
*Realizar los compromisos en casa, con orientación de los padres 
*Presentar la evaluación del tema de la guía 
EXPLORACIÓN 
 
 
 
Busca las siguientes palabras en la sopa de letras 
 
Sintácticas, funciones, preposición, locución, punto, adverbios, oraciones, categoría, gramaticales, grupo 
 
P R E P O S I C I O N X P B C 
E R R F F A T R V B N E U R O 
F T R A E R T N G D Z S N R N 
F U N C I O N E S R D S T F J 
G H Y R E S D V G T R W O F U 
D S R W R G R U P O D F R E N 
S E E R T Y U I B J S D F F C 
A S S D E E H T F S A A F P I 
C G S F R G Y U M O V C N F O 
I C E S R R A Y H R X X Z O N 
T A L S F R V Y T A A D S N O 
C D A R S F S X C C W E F O V 
A M C N G T O R D I S G F I H 
T A I Q D R I G D O E D F C R 
N D T E R F B V F N B M N U Z 
I Z A S R T R Y Y E V C B C X 
S T M F R S E D R S F T T O X 
I H A V E A V F G G B G G L G 
Y G R N W S D F B F O R G E T 
R P G Y Q E A I R O G E T A C 
 
 
 
 
 
 
 
 
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO 
GESTIÓN ACADÉMICA 
GUÍA DIDÁCTICA 
N° 4 
 
¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…! 
CÓDIGO:PA-01-01 
VERSIÓN: 2.0 
FECHA: 19-06-2013 
PÁGINA: 2 de 7 
 
CONCEPTUALIZACIÓN 
 
 
LOS ADVERBIOS 
 
 
Los adverbios son palabras que expresan circunstancias de diversos tipos. Modifican otras palabras: verbos, adjetivos, 
otros adverbios o a una oración completa. 
 
Los adverbios precisan la manera (cómo), el lugar (dónde), el tiempo (cuándo), la cantidad (cuánto), la posibiliadad 
de una acción, entre otros aspectos. 
 
Los adverbios pueden ir antes o después del verbo: 
 Ejemplos: El grupo rápidamente se organizó. 
 adverbio verbo 
 
 Me gusto mucho clase de arte. 
 verbo adv. 
 
 
 
 
 
 
 
Los adverbios pueden ser de varias clases, de acuerdo con lo que expresan: 
 
 
 Adverbio de lugar: Determinan el espacio donde ocurre la acción. Son cerca, lejos, enfrente, detrás, arriba, 
encima, afuera, aquí, allá, alrededor… Ejemplo: Estoy aquí junto a ti. 
 
 Adverbio de tiempo: Especifican el tiempo en el que ocurre la acción. Son hoy, mañana, ayer, ahora, 
temprano, pronto, antes, aún, mientras, después, tarde… Ejemplo: Volveré temprano a casa. 
 
 Adverbio de modo: Indica cómo se realiza la acción. Son bien, mal, despacio, rápido, apenas, fácilmente, 
justamente, adecuadamente, así, también, suavemente… Ejemplo: Respiré lentamente. 
 
 Adverbio de cantidad: Indica la cantidad de la acción realizada. Son mucho, poco, bastante, demasiado, 
más, menos, algo, tanto… Ejemplo: Escribí demasiado en clase de sociales. 
 
 Adverbio de afirmación: Indican certezas. Son sí, ciertamente, seguramente, de verdad… Ejemplo: 
Seguramente por la gripa me dolía la cabeza. 
 
 Adverbio de negación: Expresan oposición. Son no, nunca, jamás, tampoco, nada… Ejemplo: No escribí 
el compromiso 
 
 Adverbio de duda: Expresan incertidumbre. Son quizá, tal vez, acaso, posiblemente, probablemente… 
Ejemplo: Tal vez terminemos hoy el trabajo de Biología. 
 
 
 
 
 
 
 
Son conjuntos de palabras que se comportan como un adverbio y que tienen un único significado. Puden reemplazarse 
los adverbios por la locuciones adverbiales o viceversa. 
 
 Ejemplo: María baila a las mil maravillas _______________ Maria baila bien. 
 Esta lloviendo a cántaros. ___________________ Está lloviendo mucho. 
 
Algunas locuciones adverbiales son: de vez en cuando, en absoluto, de ninguna manera, más o menos. 
 
 CLASES DE ADVERBIOS 
 LAS LOCUCIONES ADVERBIALES 
 
 
 
 
 
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO 
GESTIÓN ACADÉMICA 
GUÍA DIDÁCTICA 
N° 4 
 
¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…! 
CÓDIGO:PA-01-01 
VERSIÓN: 2.0 
FECHA: 19-06-2013 
PÁGINA: 3 de 7 
 
 
LAS PREPOSICIONES 
 
Son términos que tienen la función de relacionar y complementar la información que se da entre las palabras, con el fin 
de expresar una idea precisa. 
Son palabras invariables, es decir, no tienen flexión de género ni de número, nunca aparecen solas. 
Las preposiciones son: a, ante, con contra, de, desde, hacia, hasta, para, por según, sin, sobre, tras. 
 
Ejemplos: Las focas nadan bajo el mar. 
 Ese libro de cuentos es maravilloso. 
 José camina por el anden. 
 El reportero está tras la noticia. 
 
 
 
 
 
 
 
Las locuciones preposicionales son expresiones o conjuntos de palabras que funcionan como una sola preposición. 
Ejemplo: Comentaré acerca de quién fué Leonardo da Vinci. Locución preposicional. 
 Comentaré sobre quién fué Leonardo da Vinci. Preposición. 
 
 
 
Algunas locuciones preposicionales son: con miras a, en relación con, junto a, en torno a, respecto de, de 
acuerdo con, en orden a, de cara a, conforme a, con objeto de, a pesar de. 
 
 
 
 
 
 
Las preposiciones se unes a una palabra o a un rupo de palabras para formar una construcción preposicional. Esta 
construcción preposicional complementa a otra a la que se une. 
 
Ejemplo: Viajar en tren. La construcción preposicional en tren complementa al verbo viajar. 
 
 verbo. prep. Sust. 
 
 
 const. Preposic. 
 
 
LAS CONJUNCIONES 
 
Las conjunciones son elementos de enlace que sirven para unir o enlazar palabras o grupos que cumplen la misma 
función: dos oraciones, dos sujetos, dos sustantivos, dos adjetivos, etc . 
Son palabras invariables, es decir, no tienen flexión de género ni número, también no aparecen solas, sino entre las 
palabras que relacionan. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Copulativas: indican suma o acumulación, ( y, e, ni). Ejemplo: Fui a casa y sentada en mi sofá pensé. 
 
 Adversativas: indican oposición o contrariedad, ( pero, sino, excepto, aunque). Ejemplo: Quería visitarte 
 
pero no encontré la dirección. 
 
 
 LAS LOCUCIONES PREPOSICIONALES 
 FUNCIONES 
 CLASES DE CONJUNCIONES 
 
 
 
 
 
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO 
GESTIÓN ACADÉMICA 
GUÍA DIDÁCTICA 
N° 4 
 
¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…! 
CÓDIGO:PA-01-01 
VERSIÓN: 2.0 
FECHA: 19-06-2013 
PÁGINA: 4 de 7 
 
 
 Disyuntivas: indican opción, (o, u). Ejemplo: Uno u otro debe pagar el daño. 
 
 
 Consecutivas: Expresan consecuencia lógica de una acción., ( luego, pues). Ejemplo: ¿Quieres sacar buenas 
notas?, pues estudia. 
 
 
 Causales:indican explicación, ( es decir, o sea, porque). Ejemplo: Es un animal muy pequeño, es decir, 
diminuto. 
 
LAS INTERJECCIONES 
 
Las interjecciones son palabras que constituyen por sí mismas un enunciado exclamativo. Son palabras que equivalen 
a una oración completa, sirven para expresar un estado de ánimo o para llamar la atención del oyente o lector. 
 
Ejemplos: ¡Bravo! ¡uff! ¡Vaya! ¡Ah! 
 
Cuando las interjecciones constan de más de una palabra, de denominan frases interjectivas. 
Ejemplo: ¡ay de mí! ¡qué desorden! 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Siempre se escriben entre signos de exclamación o admiración: ¡epa! ¡caray!. 
 
 No desempeñan ninguna función ni relacionan elementos en la oración. 
 
 Se clasifican según du significado en interjecciones imitativas ( imitan ruidos de la realidad ¡Zas! ¡Plaf! ), 
expresivas (expresan sentimientos ¡Ay! ¡Oh! ), apelativas ( buscan causar una reacción en el oyente, 
¡Eh! ¡Oye! ) y formularias ( se usan como fórmulas de saludo, despedida, cortesía, etc, ¡Hola! ¡Gracias! 
¡Qué hubo!). 
 
 
 
ORTOGRAFÍA: EL PUNTO 
 
 
El punto cierra enunciados que tienen sentido completo. Hay tres clases de punto: 
 
 El punto seguido: separa frases y oraciones que hacen parte de un mismo párrafo. Después de punto 
seguido se continúa escribiendo sobre la misma línea. 
 
 El punto y aparte: separa dos párrafos que tienen ideas claves distintas. 
 
 El punto final: indica el final de un texto. Después del punto final no hay escrito. 
 
Ejemplo: Cada año se genera una gran cantidad de residuos. Muchos 
 de estos materiales, como el papel, el plástico o el cristal, 
 Puuto seguido pueden ser reutilizados. Esto supone una gran importante 
 Punto y aparte reducción de la contaminación. 
 
 Los gobiernos de todo el mundo han creado programas de 
 Punto final reciclaje a gran escala. 
 
 
CARACTERÍSTICAS DE LAS 
INTERJECCIONES 
 
 
 
 
 
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO 
GESTIÓN ACADÉMICA 
GUÍA DIDÁCTICA 
N° 4 
 
¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…! 
CÓDIGO:PA-01-01 
VERSIÓN: 2.0 
FECHA: 19-06-2013 
PÁGINA: 5 de 7 
 
ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN 
 
1. Completa el texto utilizando los adverbios del cartel. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
_____ empezaré _______ una nueva rutina de ejercicios. Espero bajar __________ de ocho kilos. 
 
Trabajaré ______ física. No _______ lejos de _____ hay un parque, donde trotaré ________ 
 
durante muchas horas _______, dentro dos meses habré recuperado mi figura. 
 
2. Escoge la palabra o expresión correcta en cada caso. 
 
a. Me voy ________ un rato. ( fuera / afuera) 
b. Juan vive cerca __________. ( mío / de mí) 
c. La dejé ______ de la mesa. ( Dentro / adentro) 
d. Ponte ________ de mí. ( delante/ adelante) 
 
3. Subraya los adverbios de las siguientes oraciones e indica a qué clase pertenece cada uno. 
 
a. Mireya se fue ayer para su pueblo. ________________ 
 
b. La casa tiene un jardín alrededor. ________________ 
 
c. Mi tía Inés hablaba dulcemente. ________________ 
 
d. La noticia también nos sorprendió a nosotros. _________________ 
 
e. La prueba estuvo bastante difícil. ________________ 
 
4. Reescribe la nota con preposiciones. Si prefieres, puedes cambiar la puntuación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5. Redacta un aviso clasificado para vender estos patines. Utiliza las preposiciones. 
 
 
de entre 
hasta por 
sobre 
 
 
 
 
 
 más muy mañana fuertemente temprano 
 
 bastante aquí quizás 
 
Salimos Bogotá ayer tarde. Llegamos Pasto. Vamos Ecuador. Regresamos sábado 
noche. No olvidar pago agua. Besos papás tus hijos. 
 
 
 
 
 
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO 
GESTIÓN ACADÉMICA 
GUÍA DIDÁCTICA 
N° 4 
 
¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…! 
CÓDIGO:PA-01-01 
VERSIÓN: 2.0 
FECHA: 19-06-2013 
PÁGINA: 6 de 7 
 
 
6. Escribe un enunciado con cada una de estas locuciones preposicionales. 
a. a causa de _____________________________________________________________________________ 
b. junto a ________________________________________________________________________________ 
c. de cara a _______________________________________________________________________________ 
d. a fin de ________________________________________________________________________________ 
e. respecto de _____________________________________________________________________________ 
 
7. Explica el significado de estas interjecciones. 
a. ¡hey! _________________________________________________________________________________ 
b. ¡caramba! ____________________________________________________________________________ 
c. ¡ja! ___________________________________________________________________________________ 
 
8. Completa las oraciones utilizando la conjunción más apropiada. 
 
 
 
 No sé si domaba leones _______ amaestraba elefantes. 
 No era momentos de burlas, _______ de reflexión. 
 Consiguió un buen trabajo, _______ se preparó para las pruebas. 
 Ni en casa ______ en el colegio deja de molestar. 
 Carlos olvidó su morral ______ sus gafas. 
 Javier _____ Ismael hicieron el proyecto juntos. 
 
9. Lee las oraciones y explica cómo el punto seguido afecta el significado de cada una. 
a. No estoy de acuerdo con lo que dice Dani. ____________________________________________________ 
b. No. Estoy de acuerdo con lo que dice Dani. ___________________________________________________ 
 
10. Reescribe el texto y coloca los puntos seguido, aparte y final donde corresponda. Ten presente el uso de 
mayúsculas. 
 la revolución industrial ocurrida a finales del siglo XVIII y principios del 
 XIX sustituyó el trabajo manual por la fuerza de la maquinaria se mecani- 
 zaron los sistemas de la industria textil y había mayor y mejor producción 
 con menores costos todo gracias a la introducción de las máquinas a vapor 
 que provocó un incremento en la capacidad de producción el desarrollo de 
 maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufac- 
 tura para una mayor producción de artefactos utilizados en otras industrias 
 a finales del siglo XIX y principios del siguiente, se introdujo la electrici- 
 dad a los procesos industriales, lo cual redujo todavía más los costos de 
 producción y esta se hizo más eficiente. 
 
 e y ni sino o pues 
 e y ni sino o pues 
 E 
 
 
 
 
 
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO 
GESTIÓN ACADÉMICA 
GUÍA DIDÁCTICA 
N° 4 
 
¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…! 
CÓDIGO:PA-01-01 
VERSIÓN: 2.0 
FECHA: 19-06-2013 
PÁGINA: 7 de 7 
 
SOCIALIZACIÓN 
 
 
 Revisión de la guía y correcciones necesarias 
 Aclaración de dudas y unificación de criterios 
 Se evaluará el desarrollo de la guía, el aprovechamiento del tiempo y presentación del cuaderno. 
 
 
COMPROMISO 
 
 
 
 Subraya las preposiciones que aparecen en esta sección de una revista de internet. 
 
Sitio web recomendado: www.minijuegos.com 
 
Es una página muy divertida en la que vas a encontrar todotipo de juegos de computador. 
Debes navegar con prudencia, ya que hay juegos de combate. Tiene juegos didácticos, como 
Onamis, en el que hay que armar rompecabezas para salir de un laberinto. 
 
 
 Escribe oraciones en las cuales utilices las siguientes locuciones adverbiales. 
 
 
Hoy por hoy De puño y letra A diestra y sinestra Más o menos En absoluto. 
 
 
 Escribe tu opinión sobre la última película que hayas visto, de forma que aparezca el punto seguido al menos 
tres veces y el punto aparte al menos dos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ELABORÓ 
 
REVISÓ 
 
APROBÓ 
 
NOMBRES 
 
LILIANA RIVERA ALARCÓN 
 
ANGELICA ALVAREZ GELMER GUEVARA 
CARGO Docente de Área Jefe de Área Coordinador Académico 
 27 08 2013 27 08 2013 27 08 2013 
http://www.minijuegos.com/

Continuar navegando

Otros materiales