Logo Studenta

S037747321070050X

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Rev Esp Med Legal. 2010;36(2):83-86
0377-4732/ $ - see f ront mat t er © 2010 Asociación Nacional de Médicos Forenses. Publ icado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados.
www.elsevier.es/ mlegal
ISSN: 0377-4732
PUBLICACIÓN OFICIAL DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE MÉDICOS FORENSES
REVISTA ESPAÑOLA DE
MEDICINA
LEGAL Volumen 36 Número 2 Mayo-Agosto 2010
Fundada en 1974
www.elsevier.es/mlegal
EDITORIAL
La data de la muerte, un desafío no resuelto
NOTA EDITORIAL
Sobre la nueva ley de la interrupción voluntaria del embarazo
ORIGINALES
Cálculo del tiempo de inmersión de los cadáveres hallados 
en el agua: evaluación de un método frecuente para calcular 
el intervalo de tiempo mínimo de inmersión
Muerte por síndrome de delirium agitado en Andalucía
Evaluación mediante el Inventario MCMI-III de mujeres víctimas 
de maltrato psicológico por parte de su anterior pareja
CASOS MÉDICO-FORENSES
Un caso de muerte por ingestión masiva de clotiapina
Ependimoma como causa de muerte súbita en una niña donante 
de órganos 
MEDICINA FORENSE PRÁCTICA
Determinación de la data en el período precoz de la muerte: 
métodos instrumentales
MEDICINA LEGAL EN IMÁGENES
Nuevas armas, nuevas lesiones
FE DE ERRORES
REVISTA ESPAÑOLA DE 
MEDICINA LEGAL
Introducción
La est imación del int ervalo posmort al (IPM) o dat a const it u-
ye uno de los problemas más import ant es que el pat ólogo 
forense debe resolver, y de su exact it ud se derivan impor-
t ant es repercusiones periciales. Una incorrect a det ermina-
ción puede conducir a graves errores j udiciales.
El cálculo de la dat a debe basarse en medidas obj et ivas, 
suscept ibles de reproducción, revisión y crít ica. De ahí la 
import ancia de reducir el caráct er subj et ivo y personal de 
las apreciaciones y su sust it ución por regist ros inst rument a-
les basados en evidencias cient ífi cas.
La invest igación del IPM se conviert e indirect ament e en 
un medio de cont rol de la cal idad y del nivel t écnico y cien-
t ífi co del personal que l leva a cabo su evaluación y del ins-
t rument al ut i l izado. 
Desde un enfoque biológico, la muert e se cont empla 
como un fenómeno progresivo, expresado como “ la pérdida 
irreversible de la capacidad de int egrar y coordinar las fun-
ciones del organismo como un t odo” . Cuando est a sit uación 
se produce, algunas propiedades biológicas de los compo-
nent es aislados del organismo t odavía pueden ser demos-
t rables, lo que se conoce como fenómenos de “ supravit al i-
dad” . 
En la fi gura 1 se represent a el esquema clásico de t ransi-
ción desde el cese de la circulación hast a que el fenómeno 
de la muert e se hace irreversible. En est e proceso es posi-
ble dist inguir dos periodos separados por un “ punt o de no 
ret orno” que marca el l ímit e de la reversibil idad. 
En el primer periodo se suceden t res fases (lat encia, so-
brevivencia y resucit ación). En el las, hay act ividad espont á-
nea y es posible la reversibil idad, aunque se inician ya cam-
bios morfológicos secundarios a la isquemia.
En el segundo periodo se inst aura la fase de supravit al i-
dad, en la que no es posible la recuperación y los cambios 
*Aut or para correspondencia.
Correo elect rónico: rafael.banon@mj u.es (R.M. Bañón González).
MEDICINA FORENSE PRÁCTICA
Determinación de la data en el periodo precoz de la muerte. 
Métodos instrumentales
Time of death in the early postmortem period. Instrumental methods
Rafael M. Bañón González * y Juan Pedro Hernández del Rincón
Médicos forenses, Inst it ut o de Medicina Legal de Murcia, Murcia, España
Recibido el 16 de abril de 2010; acept ado el 14 de j unio de 2010
Figura 1 Evolución post mórt em de la función (espont ánea y 
refl ej a) y la est ruct ura después de una sit uación de isquemia 
general cont inua (basado en el esquema de Madea B. Import an-
ce of supravit al it y in forensic medicine. Forens Sci Int . 
1994;69:221-41).
Circulación
Función
espontánea
Estructura
Periodos:
Cambios
morfológicos
Isquemia
Reflejos
Latencia
Sobrevivencia
Resucitación Supravitalidad
Tiempo
84 R.M. Bañón González y J.P. Hernández del Rincón
en la est ruct ura y la función son defi nit ivos. Sin embargo, 
en est a fase t odavía es posible obt ener respuest a a algunos 
est ímulos mecánicos, eléct ricos o farmacológicos, lo que se 
puede ut i l izar con éxit o en el cálculo del IPM.
La demost ración inst rument al de est os fenómenos de su-
pravit al idad y su regist ro sirven para demost rar el caráct er 
recient e de la sit uación de isquemia t ot al (cese del lat ido 
cardíaco) y complement a la información adquirida median-
t e ot ras apreciaciones clásicas.
Con caráct er general, se pueden clasifi car los mét odos 
inst rument ales de det erminación del IPM precoz en dos gru-
pos: mét odos basados en la medición de la t emperat ura del 
cadáver y ot ros mét odos (t abla 1).
Métodos basados en la medición 
de la temperatura
La medición de la t emperat ura es el mét odo más efi caz de 
ent re los disponibles para la est imación de la dat a en el 
periodo precoz de la muert e.
Las modernas t écnicas de est imación del IPM basadas en 
la t emperat ura siguen el modelo de la fórmula doble-expo-
nencial propuest o por Marshal y Hoare en 1962. De acuerdo 
con est e modelo, es posible diferenciar una doble fase en el 
enf riamient o: meset a o plat eau inicial , y una fase fi nal que 
sigue un modelo newt oniano.
A lo largo de la hist oria se han propuest o diferent es sist e-
mas de recogida e int erpret ación de la t emperat ura corpo-
ral, ent re los que cabe señalar las propuest as de regist ro de 
la t emperat ura en sist ema nervioso cent ral, conduct o audi-
t ivo ext erno, corazón o est ruct uras del oj o, mediant e t er-
mograf ía mult icanal, microondas o mediciones seriadas. Sin 
embargo, el mét odo desarrol lado por Claus Henssge de re-
gist ro de t emperat ura rect al y su relación con la t empera-
t ura ambient al const it uye el mét odo más reconocido y fi a-
ble hast a la fecha. El cálculo puede real izarse mediant e un 
sist ema gráfi co (“ nomogramas” ) o mediant e un programa 
informát ico que int egra la t emperat ura con ot ros fact ores 
relacionados con la dat a, sobre t odo con los mencionados 
fenómenos supravit ales.
Es import ant e señalar que la información que of rece el 
regist ro t érmico depende de la diferencia de la t emperat u-
ra corporal con la t emperat ura ambient e, lo que reduce su 
efect ividad en lugares con t emperat uras alt as. La t écnica 
de la medición de la t emperat ura se basa en el regist ro de 
la t emperat ura rect al profunda. Henssge adviert e que los 
cálculos est án orient ados exclusivament e a la t emperat ura 
rect al, aunque en los periodos iniciales (menos de 6,5 h 
post mórt em) se puede mej orar su exact it ud con el regist ro 
de la t emperat ura en el sist ema nervioso cent ral apl icando 
un nomograma específi co. 
El regist ro de la t emperat ura debe hacerse lo ant es posi-
ble, y debe ir acompañado por el regist ro de la t emperat ura 
ambient e y en las proximidades del lugar donde se encuen-
t ra el cuerpo. La infl uencia de los cambios bruscos de t em-
perat ura en el proceso de enf riamient o es conocida y se 
debe t enerla en cuent a. Una t abla anexa al nomograma in-
t egra fact ores de corrección con el peso del cadáver t e-
niendo en cuent a diferent es parámet ros como las capas de 
ropa sobre la part e baj a del t ronco, corrient es de aire, hu-
medad, et cét era.
Las sit uaciones de hipert ermia (que pueden suponer has-
t a un 10% de t odas las muert es violent as) al t eran las medi-
ciones de la curva de enf riamient o, así como el rit mo circa-
diano, el est rés emocional, la exposición al f río, algunas 
enfermedades met aból icas y t óxicas (cocaína) y alt eracio-
nes de la circulación periférica.
La precisión del mét odo de Henssge (int ervalo de con-
fi anza del 95%) se ha calculado enalrededor de ±3 h para las 
primeras 24 h post mórt em, y puede mej orar hast a ±1,5 h 
en las primeras 6 h, lo que hace recomendable combinar la 
t emperat ura con ot ros mét odos de est imación.
Fenómenos de supravitalidad
Cambios oculares
Tras el fal lecimient o de una persona, se produce una serie 
de fenómenos oculares cadavéricos, ent re los que dest aca 
la opacifi cación corneal. Como norma general, algunos au-
t ores aprecian que la ausencia de opacidad corneal indica 
que el fal lecimient o se ha producido menos de 2 h ant es. La 
segment ación vascular de la ret ina (t rucking), mediant e es-
t udio del fondo de oj o indica que la muert e se ha producido 
en las 2 h previas, aunque la apreciación de est e fenómeno 
exige del observador experiencia sufi cient e.
La react ividad química pupilar es posiblement e el fenó-
meno ocular más út i l a la hora de calcular el IPM precoz. 
Los result ados de los dist int os aut ores est án en función de 
la t écnica y el fármaco ut i l izado. Aso et al , t ras inst i lar co-
l ir io de at ropina al 1% obt ienen midriasis en las primeras 4 
horas post mórt em, mient ras que la inst i lación de col ir io de 
pilocarpina al 2% permit e det ect ar reacción pupilar (miosis) 
en las primeras 2 h t ras el fal lecimient o.
El est udio más amplio sobre est imulación farmacológica 
posmort al del ir is es el de Klein y Klein, real izado mediant e 
inyección en el l imbo esclerocorneal, o en la cámara ant e-
rior del oj o de 18 sust ancias capaces de t ener acción pupi-
lomot riz en diferent es concent raciones. La reacción t arda 
en present arse ent re 5 y 30 min y permanece durant e 1 h. 
Es convenient e regist rar las modifi caciones con un cal ibre y 
despreciar las variaciones pequeñas (< 1 mm).
Tabla 1 Clasifi cación de los mét odos de est imación 
del int ervalo posmort al precoz
1. Mét odos basados en la medición de la t emperat ura
2. Ot ros mét odos
 a) Fenómenos de supravit al idad
Cambios oculares
Excit abil idad mecánica
Excit abil idad eléct rica
 b) Cambios musculares y t isulares
Rigidez cadavérica
Hipost asis
 c) Est udio del cont enido gást rico
 d) Mét odos t anat oquímicos
Det erminación de la dat a en el periodo precoz de la muert e. Mét odos inst rument ales 85
Excitabilidad mecánica
El Fenómeno de Zsakó y la cont racción idiomuscular permi-
t en apreciar una cont racción muscular después de un golpe 
vigoroso con el mart i l lo de refl ej os en el cuádriceps o en el 
bíceps braquial. Se pueden regist rar desde el moment o de 
la muert e hast a t ranscurridas varias horas (aproximada-
ment e 2,5 h en el caso del cuádriceps, algo más en el bí-
ceps). 
Excitabilidad eléctrica
Se t rat a de un fenómeno que present a evident es vent aj as 
para el cálculo de la dat a, ya que es un sist ema de fácil 
manej o, puede usarse en el lugar de los hechos, su real iza-
ción dura 1 min y of rece información inmediat a.
Se int roducen dos elect rodos en la part e nasal del párpa-
do superior y ot ros dos a ambos lados de la comisura bucal, 
y se est imula el músculo mediant e impulsos rect angulares 
de 10 ms de duración, 30 mA de f recuencia, a ciclos de 
50 impulsos por segundo (Un modelo especialment e diseña-
do para la práct ica forense est á disponible en: ht t p: / / j pes-
chke.homepage. t onl ine.de). La int ensidad de la reacción 
muscular se comprueba regist rando la superfi cie facial que 
se ve afect ada por la cont racción, de acuerdo con lo est a-
blecido en la t abla 2.
En general, puede recomendarse est e mét odo como com-
plement ario al de la t emperat ura, dent ro de un sist ema 
int egrado de varios element os. Hay que t ener en cuent a 
que los result ados se ven alt erados en casos de hipot ermia 
grave y en sit uaciones de hemat oma orbicular o enfi sema 
palpebral.
Cambios musculares y tisulares
Rigidez cadavérica
Tras el fal lecimient o de una persona se produce habit ual-
ment e un fenómeno de fl acidez en la musculat ura, seguido 
por una fase bien conocida de rigidez más o menos int ensa, 
que después desaparece, cuando se inician los fenómenos 
de put refacción.
Est a secuencia es t an variable en el t iempo que es un 
pobre indicador de la dat a de la muert e. Se recomienda su 
valoración conj unt ament e con ot ros fenómenos cadavéri-
cos. En su evolución se dist inguen las siguient es fases:
1. Periodo de relaj ación.
2. Periodo de comienzo (reversible).
3. Rigidez (irreversible).
4. Resolución.
Exist en diversos fact ores ext ernos e int ernos que infl uyen 
en el desarrol lo de la rigidez, como la causa de la muert e, 
la t emperat ura ambient al y el ej ercicio f ísico, ent re ot ros. 
Tras la revisión bibl iográfi ca de Mallach, real izada en 1971, 
hay un acept able acuerdo en que cronológicament e el de-
sarrol lo de la rigidez se present a como se recoge en la t a-
bla 3.
Hipostasis
Las l ivideces o hipost asis son fenómenos posmort ales preco-
ces que consist en en la acumulación de la sangre en est ado 
l íquido en part es decl ives del cuerpo. Tienen una evolución 
cronológica en función de la progresión del IPM, pero suj et a 
a múlt iples variables que la hacen menos fi able que ot ros 
mét odos.
Uno de los t rabaj os de referencia en est e campo es el de 
Mallach y Mit t meyer, que proponen grosso modo la siguien-
t e secuencia de fenómenos:
— Comienzo (0-3 h).
— Confl uencia (1-4 h).
— Máxima int ensidad (3-16 h).
— Desplazamient o por suave presión (1-20 h).
— Cambio complet o de posición (2-6 h).
— Cambio incomplet o de posición (4-24 h).
Como mét odo de est imación del IPM t iene una ut i l idad 
l imit ada, debido a la variabil idad individual que supone la 
Tabla 2 Excit abil idad eléct rica de la musculat ura 
de la cara, según la propuest a de Klein et al . 
Die Todeszeit best immung am menschl ichen auge. 
Dresden: Med Diss B Med Akad; 1978.
M. orbicularis ocul i Media (h) Límit e del 95%
I. Párpado superior, part e 
nasal
13,5 5-22
II. Uno o dos t ercios del 
párpado superior
10,5 5-16
III. Párpado superior complet o 8,25 3,5-13
IV. III + párpado inferior 5,5 3-8
V. IV + f rent e 4,5 2-7
VI. V + mej i l la 3,5 3-11
M. orbicularis oris 7 3-11
Tabla 3 Fases de la rigidez cadavérica (basado en la 
revisión de Krompecher. Rigor mort is: est imat ion of t he 
t ime since deat h by evaluat ion of cadaveric rigidit y. En: 
Knight B, edit or. The est imat ion of t he t ime since deat h 
in t he early post mort em period. 2. a ed. London: Arnold; 
2002).
Tiempo (h), media ± 
desviación est ándar 
(int ervalo)
1. Comienzo 3 ± 2 (0,5-7)
2. Rest ablecimient o posible < 5 (2-8)
3. Rigidez complet a 8 ± 1 (2-20)
4. Persist encia durant e 57 ± 14 (24-96)
5. Resolución 76 ± 32 (24-192)
86 R.M. Bañón González y J.P. Hernández del Rincón
infl uencia de los fact ores premort ales (int ervalos largos de 
sobrevivencia y grandes hemorragias, por ej emplo).
Las l ivideces, j unt o con la rigidez, son los fenómenos más 
evident es y más est udiados. Sin embargo, su ut i l idad es 
muy l imit ada y su import ancia, menor con relación a ot ros 
mét odos de est imación.
Estudio del contenido gástrico
La información que el cont enido gást rico of rece proviene 
t ant o de la nat uraleza de su cont enido como de la cant idad 
y el est ado de la digest ión. Pero su ut i l idad práct ica depen-
de de muchos fact ores y es demasiado variable para of recer 
result ados generales, y su uso queda l imit ado a algunos ca-
sos seleccionados. 
El t iempo de vaciado gást rico es uno de los parámet ros 
que t eóricament e permit irían est ablecer relación direct a 
ent re el t iempo de la muert e y la hora de la últ ima ingest a 
si ést a es conocida. De acuerdo con la l i t erat ura sobre la 
cuest ión, se puede efect uar las siguient es aproximaciones 
(part iendo del cont enido obt enido en el est ómago durant e 
la aut opsia):
— 90% del cont enido gást rico:1 h post mórt em (IC del 98%, 
± 3-4 h).
— 50% del cont enido gást rico: 3-4 h post mórt em (IC del 
98%, ±1-10 h).
— 30% del cont enido: 4-5 h post mórt em (IC del 98%, ± 1-
11 h).
Métodos tanatoquímicos
Son numerosas las aport aciones que indican la ut i l idad de la 
det erminación de diversos component es moleculares en los 
fl uidos corporales para la det erminación del IPM. Sin em-
bargo, la mayoría de est os mét odos nunca han alcanzado 
relevancia práct ica, ya que no cumplen unas mínimas pre-
misas de fi abil idad en comparación con las que of recen los 
mét odos basados en la t emperat ura o las reacciones supra-
vit ales. De ahí que la mayoría de los est udios real izados 
hast a la fecha of rezcan poco más que un int erés meramen-
t e académico.
De los diversos fl uidos corporales propuest os, dest aca el 
humor vít reo, en part icular por la det erminación de la con-
cent ración de pot asio, element o del que se conoce la ele-
vación que se produce de forma proporcional al IPM como 
una consecuencia del det erioro est ruct ural de la membrana 
celular. El int erés de est a t écnica es escaso en las primeras 
24 h. Sin embargo, su ut i l idad aument a a la vez que el IPM, 
por lo que present a int erés práct ico sólo cuando ya no se 
puede evaluar los parámet ros cadavéricos precoces (t em-
perat ura, excit abil idad).
Conclusiones
A pesar de los avances en las t écnicas inst rument ales a dis-
posición del pat ólogo forense, el problema del cálculo del 
IPM permanece lej os de encont rar un mét odo que of rezca la 
exact it ud deseable. Sin embargo, un conocimient o adecua-
do de las t écnicas disponibles y el ent renamient o en su ut i-
l ización permit en regist rar element os sufi cient es para faci-
l i t ar a la invest igación criminal un int ervalo út i l en el que 
sit uar el (así l lamado) moment o de la muert e.
De t odas las t écnicas conocidas, la que aport a una mayor 
y más fi able información es la que est á basada en el conoci-
mient o de la t emperat ura rect al y su t endencia al equil ibrio 
con la t emperat ura ambient e, cuyo regist ro es obl igat orio 
en t odo cadáver en que la hora de la muert e sea un elemen-
t o a valorar. La det erminación de la t emperat ura en ot ros 
lugares corporales (sist ema nervioso cent ral, subhepát ica) 
puede ser út i l en algunas sit uaciones o para aument ar la 
precisión de la t emperat ura rect al.
Es convenient e complement ar est as t écnicas con ot ros 
mét odos basados en los fenómenos de supravit al idad, en 
concret o la respuest a a est ímulos eléct ricos, farmacológi-
cos o mecánicos. Su uso exige una dot ación de medios ins-
t rument ales no excesiva y un conocimient o adecuado de sus 
fundament os t écnicos y result ados, que t ampoco es dif íci l 
de adquirir.
Por lo que respecta a algunos métodos clásicos de aprecia-
ción directa (rigidez, l ivideces, digest ión gást rica), sus resul-
t ados son tan variables que el experto debe estar prevenido 
de los grandes riesgos que implica una valoración que esté 
basada únicamente en estos elementos. En cuanto a la de-
terminación de iones en diversos fl uidos biológicos, a pesar 
de la ingente bibliograf ía que la cuest ión suscit a, su respaldo 
cient ífi co t odavía es insufi ciente para que se pueda aplicarla 
con fi abil idad sufi ciente en el t rabaj o forense habit ual.
Bibliografía general
Aso Escario J, Corrons Perramon, J, Cobo Plana, JA. El int ervalo 
post mort al. Int erés sanit ario, pol icial , legal y forense. Barcelo-
na: Masson; 1998.
Henssge C, Knight B, Krompecher T, Madea B y Nokes L, edit ores. 
The est imat ion of t he t ime since deat h in t he early post mort em 
period. London: Arnold; 2002.
Henssge C. Deat h t ime est imat ion in case work. I. The rect al t em-
perat ure t ime of deat h nomogram. Forensic Sci Int . 1988;38:209-
36.
Klein A y Klein S. Die Todeszeit best immung am menschl ichen auge. 
Dresden: Med Diss B Med Akad; 1978.
Krompecher T. Rigor mort is: est imat ion of t he t ime since deat h by 
evaluat ion of cadaveric rigidit y. En: Knight B edit or. The est ima-
t ion of t he t ime since deat h in t he early post mort em period. 2. a 
ed. London: Arnold; 2002; p. 144-60.
Madea B. Import ance of supravit al it y in forensic medicine. Forens 
Sci Int . 1994;69:221-41.
	Determinación de la data en el periodo precoz de la muerte.Métodos instrumentales
	Introducción
	Métodos basados en la medición de la temperatura
	Fenómenos de supravitalidad
	Cambios oculares
	Excitabilidad mecánica
	Excitabilidad eléctrica
	Cambios musculares y tisulares
	Rigidez cadavérica
	Hipostasis
	Estudio del contenido gástrico
	Métodos tanatoquímicos
	Conclusiones
	Bibliografía general

Continuar navegando