Logo Studenta

Potencial post-sinaptico

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

- Cuando un neurotransmisor se une a su receptor en una célula receptora, 
causa la apertura o cierre de canales iónicos 
- Una neurona post-sináptica suma, o integra, todas las señales inhibitorias y 
excitatorias que recibe y decide si disparar o no un potencial de acción 
- Esto puede producir un cambio localizado en el potencial de membrana, o 
voltaje a través de la membrana, de la célula receptora. Puede ser: 
El cambio provoca que la célula sea más 
propensa a disparar su propio potencial de acción. Es Despolarizante, 
hace que el interior de la célula sea más positivo, y acerca el potencial 
de membrana a su umbral de disparo de un potencial de acción 
El cambio provoca que la célula sea menos 
propensa a disparar su propio potencial de acción. Tiene Efecto 
Contrario, tienden a mantener el potencial de membrana por debajo del 
umbral de disparo de un potencial de acción (contrarrestar efecto PEPS) 
 
 
SUMACIÓN 
TEMPORAL ESPACIAL 
Aumentan la frecuencia de 
estimulación, sumando varias 
veces el mismo estimulo 
hasta llegar al umbral de 
despolarización 
Varias neuronas que al ser 
estimuladas se suman sus 
potenciales electrotonicos 
hasta llegar al umbral de 
despolarización 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONVERGENCIA 
SINÁPTICA 
DIVERGENCIA 
SINÁPTICA 
- Cuando varios botones terminales 
hacen sinapsis sobre una misma 
neurona 
 - Las informaciones convergentes 
se integran en una sola respuesta 
post sináptica 
- Cuando la información de un 
axón se transmite a muchas 
neuronas post sinápticas 
- De este modo, se amplifica la 
información 
 
Variaciones de diferencias de potencial que se producen en la membrana 
celular, proporcional a la intensidad del estímulo. Si el estímulo es + provoca 
despolarización (si se supera el umbral se dará el potencial de acción); En 
cambio sí es - provoca hiperpolarización (no se da el potencial de acción) 
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS: 
- Son locales y no se propagan (Se terminan cuando cesa el estímulo) 
- Son subumbrales: No superan el valor umbral de disparo del potencial de acción 
- Son pasivos: No cambia la polaridad de la membrana 
- Su amplitud varía y decrece en el tiempo y espacio, a diferencia de un 
potencial de acción el cual la amplitud es constante 
 
- Es la despolarización que se produce en la fibra muscular tras la unión de 
la acetilcolina al receptor de la membrana de la célula muscular. 
- Se produce por la apertura de los canales de Na+ y K+, que al entrar y salir, 
respectivamente, en la célula provocan la despolarización de la membrana 
celular. Esa despolarización, a su vez, produce la apertura de los canales de 
Na* dependientes de voltaje en la célula muscular que provocan la entrada 
de más Na+ en el interior y desencadenan el potencial de acción 
 
Despolarización graduada que se produce en el axón sensitivo de una 
neurona sensorial, como consecuencia de un estímulo o la acción de un 
neurotransmisor liberado por una célula receptora especializada 
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS: 
- Potencial local, proporcionales al estimulo 
- Tienen un máximo que determina el margen dinámico del receptor

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

16 pag.
Clase N2 fisio

SIN SIGLA

User badge image

pajaro_fu

10 pag.
16 pag.
REPORTE 2 IMPULSO NERVIOSO

FAMED

User badge image

Carlos Daniel Cardenas Clemente