Logo Studenta

FISIOLOGIA-MUSCULAR

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FISIOLOGIA 
MUSCULAR
DR. CAMILO IVÁN BOLÍVAR JARAMILLO
SEMIÓLOGO Y CIRUJANO ORAL
SISTEMA MUSCULAR
 Formado por el conjunto de 
músculos esqueléticos, cuya 
misión es el movimiento del 
cuerpo
 Junto con los huesos constituye el 
aparato locomotor, del cual es 
parte activa, puesto que son los 
responsables de los movimientos 
de los huesos
SISTEMA MUSCULAR
 Se contraen como respuesta a 
impulsos nerviosos, estos 
impulsos viajan por los nervios 
motores que terminan en los 
músculos
 La zona de contacto entre un 
nervio y la fibra muscular estriada 
esquelética se conoce como unión 
neuromuscular o placa motora
SISTEMA MUSCULAR
 El cuerpo humano tiene más de 
600 músculos
 Estos se unen directa o 
indirectamente (mediante 
tendones) a los huesos.
 Generalmente trabajan en pares 
antagónicos, oséa que cuando uno 
se contrae el otro se relaja 
SISTEMA MUSCULAR
Movimiento del 
cuerpo o de alguna 
de sus partes
Producción de calor. 
Producen un 40% 
del calor corporal y 
un 80% en ejercicio
Mantenimiento de la 
postura
La mímica por acción 
de ciertos músculos, 
pueden adoptar 
determinados gestos 
que expresan 
sentimientos
SISTEMA MUSCULAR
TIPOS DE MÚSCULOS:
Según el movimiento que realizan se 
distinguen:
 Flexores: acercan dos partes de un 
miembro
 Extensores: separan dos partes de 
un miembro
 Abductores: alejan partes móviles 
de un eje central
SISTEMA MUSCULAR
TIPOS DE MÚSCULOS:
Según el movimiento que realizan se 
distinguen:
 Aductores: acercan partes móviles 
de un eje central
 Rotadores: hacen girar un hueso 
alrededor de un eje longitudinal, la 
pronación y supinación 
constituyen dos formas especiales 
de rotación
SISTEMA MUSCULAR
TIPOS DE MÚSCULOS:
Según el movimiento que realizan se 
distinguen:
 Elevadores o Depresores: levantan 
o bajan una parte del cuerpo
 Esfínter y Dilatadores: abren o 
cierran un orificio corporal
SISTEMA MUSCULAR
CARACTERISTICAS 
FUNCIONALES:
 Vienen determinadas por su 
capacidad de contracción que 
confiere al organismo en su 
conjunto, o cada uno de sus 
órganos y sistemas que lo 
constituyen la posibilidad de 
realizar movimientos.
SISTEMA MUSCULAR
CARACTERISTICAS 
FUNCIONALES:
 La importancia de la musculatura 
viene reforzada por el hecho de 
presentar alrededor del 40% del 
peso corporal, contener más de 1/3 
de sus proteínas y ser responsable 
de casi la mitad de la actividad 
metabólica del organismo en 
reposo
SISTEMA MUSCULAR
UNIDAD ANATOMICA:
 Es la célula o fibra 
muscular; lisas 
esqueléticas y cardiacas
SISTEMA MUSCULAR
FIBRAS LISAS:
 Presentan una fina Estriación 
longitudinal y carecen de estrías 
transversales.
 Tienen un solo núcleo en posición 
central
 Su regulación es independiente de 
la voluntad y esta controlada por 
el sistema nervioso vegetativo.
SISTEMA MUSCULAR
FIBRAS CARDIACAS:
 Presentan Estriaciones 
longitudinales y transversales 
imperfectas.
 Pueden bifurcarse en sus extremos 
y tienen un solo núcleo en 
posición central
 Su regulación es independiente de 
la voluntad y esta controlada por 
el sistema nervioso vegetativo.
SISTEMA MUSCULAR
FIBRAS ESQUELETICAS:
 Presentan Estriaciones 
longitudinales y transversales.
 Tienen muchos núcleos dispuestos 
periféricamente pudiendo 
considerarse un sincitio cuyo 
origen es la fusión de mioblastos
 Su regulación puede ser voluntaria 
y esta controlada por el sistema 
nervioso somático.
SISTEMA MUSCULAR
EXTRUCTURA DE LA FIBRA 
MUSCULAR:
 El músculo esquelético se puede 
disociar fácilmente en un conjunto 
de elementos ( fibras musculares) 
que son las unidades anatómicas del 
tejido
 Las fibras musculares pueden 
presentar unas dimensiones muy 
variables: longitudes de 0,1 a 10 cm 
y diámetro entre 10 y 100 micras
SISTEMA MUSCULAR
EXTRUCTURA DE LA 
FIBRA MUSCULAR:
 En la estructura de una 
fibra muscular se puede 
distinguir el Sarcolema, 
el Sarcoplasma, las 
Miofibrillas y los núcleos
SISTEMA MUSCULAR
EXTRUCTURA DE LA FIBRA 
MUSCULAR:
 SARCOLEMA: Membrana 
muscular.
 Se encuentra formado por la 
membrana celular típica 
(Plasmalema) y una lamina basal 
externa formada por 
glucoproteínas.
SISTEMA MUSCULAR
EXTRUCTURA DE LA 
FIBRA MUSCULAR:
 Presenta una serie de 
invaginaciones, 
denominadas túbulos T, que 
se prolongan hasta situarse 
en estrecha relación con el 
retículo endoplasmatico.
SISTEMA MUSCULAR
EXTRUCTURA DE LA 
FIBRA MUSCULAR:
 En mamíferos se 
localizan en el limite 
entre las bandas A y las 
bandas I de las 
miofibrillas, existiendo 
por tanto dos en cada 
sarcómero.
SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR
EXTRUCTURA DE LA FIBRA 
MUSCULAR:
 SARCOPLASMA:
 Difiere únicamente del de otras 
células por la presencia en él de 
una proteína con capacidad de 
fijar el oxigeno transportado en la 
sangre (mioglobina).
SISTEMA MUSCULAR
EXTRUCTURA DE LA FIBRA 
MUSCULAR:
 SARCOPLASMA:
 Este le confiere a la fibra su 
característica coloración roja.
 La fibra muscular, además, tiene 
una capacidad de almacenar 
hidratos de carbono en forma de 
glucógeno
SISTEMA MUSCULAR
EXTRUCTURA DE LA FIBRA 
MUSCULAR:
 ORGANULOS 
CITOPLASMATICOS:
 El aparato del Golgi se encuentra 
normalmente asociado a los 
núcleos
 Las mitocondrias se localizan en 
la proximidad de las miofibrillas.
SISTEMA MUSCULAR
EXTRUCTURA DE LA 
FIBRA MUSCULAR:
 ORGANULOS 
CITOPLASMATICOS:
 Su número es muy 
variable dependiendo del 
tipo de fibra esquelética
SISTEMA MUSCULAR
EXTRUCTURA DE LA FIBRA 
MUSCULAR:
 ORGANULOS 
CITOPLASMATICOS:
 El retículo endoplasmatico, formando 
una red en torno a las miofibrillas.
 A la altura de los túbulos T, presenta 
unas zonas más engrosadas (cisternas) 
que discurren paralelamente a ellos
SISTEMA MUSCULAR
EXTRUCTURA DE LA FIBRA 
MUSCULAR:
 ORGANULOS 
CITOPLASMATICOS:
 A este conjunto de tres elementos 
se le da el nombre de triadas o 
sistema T y desempeña un papel 
fundamental en el inicio del 
proceso de contracción
SISTEMA MUSCULAR
EXTRUCTURA DE LA FIBRA 
MUSCULAR:
 MIOFIBRILLA:
 Son unas finas estructuras 
cilíndricas (1micra) de naturaleza 
proteica y son los elementos 
responsables de la contracción 
muscular
SISTEMA MUSCULAR
EXTRUCTURA DE LA FIBRA 
MUSCULAR:
 MIOFIBRILLA:
 Están dispuestas paralelamente al 
eje longitudinal de la fibra, a la 
cual recorren de punta a punta, 
uniéndose finalmente al 
Sarcolema
TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES 
ESQUELETICAS
 No se diferencian tanto en su 
estructura, como en actividad 
funcional, ellas son:
 Las fibras musculares tipo I, 
denominadas también rojas o de 
contracción lenta
 Las fibras musculares tipo II, 
llamadas también blancas o de 
contracción rápida
TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES 
ESQUELETICAS
 Fibras tipo I.
 Denominadas también rojas o 
de contracción lenta. Se 
caracterizan por un número 
reducido de miofibrillas que se 
agrupan en determinadas zonas, 
denominadas campos de 
Cohnheim
TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES 
ESQUELETICAS
 Fibras tipo I.
 El sarcoplasma es muy abundante 
y contiene una elevada cantidad 
de mioglobina (lo que le da el 
color rojo intenso), de 
mitocondrias y de gotas lipídicas
TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES 
ESQUELETICAS
 Fibras tipo I.
 La abundancia de mitocondrias y 
la capacidad de almacenamiento 
de oxigeno que le confiere la 
Mioglobina, determinan que la 
energía necesaria para sus 
procesos se obtenga 
fundamentalmente por vía 
aerobia, mediante el ciclo de 
Krebs
TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES 
ESQUELETICAS
 Fibras tipo I.
 La lentitud de la contracción es 
causada por el reducido numero 
de elementos contráctiles 
(miofibrillas) en relación con la 
masa de elementos pasivos o 
elásticos, cuya resistencia debe 
ser vencida antes de que se 
produzca la contracción.
TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES 
ESQUELETICAS
 Fibras tipo II.
 Llamadas también blancas o de 
contracción rápida. Se 
caracterizan por la abundancia de 
miofibrillas que ocupan la casi 
totalidad del sarcoplasma
TIPOSDE FIBRAS MUSCULARES 
ESQUELETICAS
 Fibras tipo II.
 El sarcoplasma es muy escaso y 
también su contenido en 
mioglobina y en mitocondrias. 
 Presenta un almacenamiento de 
carbohidratos en forma de 
glucógeno
TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES 
ESQUELETICAS
 Fibras tipo II A.
 Obtienen la energía a partir tanto 
de la vía aerobia como de la vía 
anaerobia mediante glucólisis.
 Las fibras II B la obtienen a partir 
de la vía anaerobia, en este caso 
tanto la mioglobina como las 
mitocondrias son escasas
TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES 
ESQUELETICAS
 Las fibras rojas predominan en 
los músculos posturales 
(músculos del tronco) cuya 
actividad es continua
 Las fibras blancas predominan en 
los músculos relacionados con el 
movimiento (músculos de las 
extremidades) que necesitan 
contraerse con mayor rapidez
ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS
 Cada miofibrilla aislada muestra 
una alternancia de segmentos 
claros y oscuros. La estriación 
transversal característica de la 
fibra muscular esquelética es el 
resultado de que los segmentos de 
todas la miofibrillas estén 
situadas al mismo nivel
ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS
 Cada miofibrilla presenta las 
siguientes partes:
 Discos o bandas A
 Discos o bandas I
 Miofilamentos primarios o 
gruesos
 Miofilamentos secundarios o 
finos
ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS
DISCOS O BANDAS A:
 Oscuros, anisótropos 
birrefringentes. 
 Con una longitud constante de 
1.5. micras
 Están divididos en dos semidiscos 
por una zona más clara (estría H), 
ocupada en su centro por una 
línea oscura (línea M)
ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS
DISCOS O BANDAS I:
 También denominados claros, 
isótropos o monorrefringentes. 
 Con una longitud variable que 
oscila entre cero (contracción 
total) y 2 micras (separación 
total)
 Siendo el valor de reposo en torno 
a 1 micra
ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS
DISCOS O BANDAS A:
 Esta ocupado en su parte media 
por la estría Z, que divide la 
miofibrilla en segmentos 
regulares que son considerados 
como las unidades estructurales 
de la miofibrilla (sarcómeros)
ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS
MIOFILAMENTOS:
 Las miofibrillas a su vez son el 
resultado de la asociación de dos 
tipos de Miofilamentos cuya 
disposición motiva la aparición de 
los discos antes mencionados, 
ellos son los Miofilamentos 
primarios o gruesos y secundarios 
o finos
ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS
MIOFILAMENTOS 
SECUNDARIOS:
 Conocidos como Miofilamentos 
finos, tienen 1 micra de longitud y 
de 70 a 80 A de diámetro
 Se disponen paralelamente entre si 
y con relación a los primarios, 
ocupan los vértices de los 
hexágonos regulares en cuyo 
centro se encuentra un 
Miofilamento primario
ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS
 La línea M es la zona donde se 
produce la unión entre 
Miofilamentos primarios.
 Aparecen unos filamentos que 
discurren paralelamente a los 
primarios y con los cuales se unen 
por medio de puentes 
transversales.
ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS
ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS
 Esta estructura tiene como 
función asegurar la cohesión de 
los Miofilamentos primarios.
 La estría Z es la zona donde se 
produce la unión entre filamentos 
secundarios
 Su estructura permite a los 
filamentos secundarios insertarse 
en cada extremo del sarcómero 
ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS
 Sirve de unión entre sarcómeros
 Los filamentos primarios y 
secundarios no se encuentran 
totalmente separados sino que 
existen entre ello unos puentes 
transversales que los unen en 
determinadas circunstancias
ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS
 Los puentes pertenecen al 
Miofilamentos primario y se 
disponen en dos espirales, de 
forma que enfrenten a los 
Miofilamentos secundarios que lo 
 rodean
ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS
MIOFILAMENTO PRIMARIO:
 Esta compuesto exclusivamente 
por Miosina (200 a 400 
moléculas) cada uno de ellos 
tiene una parte alargada (bastón) 
de Meromiosina ligera y otra 
parte engrosada (cabeza) de 
Meromiosina pesada por donde se 
une al filamento secundario
ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS
MIOFILAMENTO PRIMARIO:
 Las moléculas de Miosina se disponen 
de forma que sus bastones se dirigen 
hacia la línea M y sus cabezas hacia 
afuera ( de forma simétrica respecto a 
dicha línea M), habiendo u solape 
entre las moléculas de manera que los 
puentes vayan dirigidos hacia los 
Miofilamentos secundarios con la 
separación adecuada
ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS
MIOFILAMENTO 
SECUNDARIO:
 Esta compuesto por tres proteínas 
estructurales:
 Actina: proteína globular que 
forma una doble hélice que 
constituye el armazón del 
Miofilamento secundario
ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS
MIOFILAMENTO 
SECUNDARIO:
 Esta compuesto por tres proteínas 
estructurales:
 Tropomiosina: proteína 
fibrilar, forma dos cintas 
enrolladas en torno a la Hélice 
de actina
ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS
MIOFILAMENTO 
SECUNDARIO:
 Esta compuesto por tres proteínas 
estructurales:
 Troponina: esta formada por 
tres subunidades T, C , i, que se 
fijan sobre la Tropomiosina, las 
demás subunidades o la actina 
respectivamente
ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS
 Las fibras musculares pueden 
medir desde unos pocos 
centímetros hasta 34 cm de 
longitud y por tanto no se 
extienden necesariamente entre el 
origen y la inserción del musculo
ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS
 Algunas fibras (fibras cónicas) 
solo se unen por un extremo (la 
base) al punto de inserción 
mientras que el otro extremo que 
va disminuyendo 
progresivamente de diámetro 
termina en el músculo 
adhiriéndose fuertemente a los 
tejidos conjuntivos
ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS
 Otras fibras (fusiformes) no 
tienen ninguna relación con los 
extremos del músculo.
 Los músculos esqueléticos se 
unen a los huesos por medio de 
unas cintas (tendones) lo cual no 
es mas que la prolongación de las 
de las vainas conjuntivas 
musculares 
ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS
DESLIZAMIENTO 
RECIPROCO:
 Si se observa una fibra muscular 
en el transcurso de una 
contracción, se aprecia que la 
banda A mantiene una longitud 
constante. Las bandas I por el 
contrario, van disminuyendo, y en 
la misma medida lo hacen las 
zonas H, con lo que la longitud del 
sarcómero se hace menor
ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS
DESLIZAMIENTO 
RECIPROCO:
 La longitud de los Miofilamentos 
primarios y secundarios no se 
modifican por lo que es necesario 
para que se produzca aquel 
acortamiento que se deslicen unas 
(secundarias) entre otras 
(primarias).
ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS
DESLIZAMIENTO RECIPROCO:
 Este movimiento es posible por la 
existencia de los puentes de 
MIOSINA que en determinadas 
condiciones se fijan a la ACTINA, 
comprobándose que al 
establecerse dicha unión el puente 
experimenta un giro en dirección 
cabeza bastón arrastrando hacia el 
interior de la banda a los 
Miofilamentos secundarios
ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS
DESLIZAMIENTO 
RECIPROCO:
 La disposición de las moléculas 
de MIOSINA en el 
Miofilamento primario hacen 
que los Miofilamentos 
secundarios puedan penetrar por 
ambos extremos de la banda A
ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS
POTENCIAL DE REPOSO:
 En las fibras musculares 
inactivas (como en las 
neuronas)existe siempre una 
polarización en su membrana 
cuya diferencia de potencial con 
valores de 50 a -90mV y más 
frecuentes de -70mV recibe el 
nombre de potencial de reposo
ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS
POTENCIAL DE REPOSO:
 Si se observa la contracción 
iónica a ambos lados de la 
membrana puede verse que el 
medio intracelular es abundante 
en potasio mientras que el 
exterior lo es en sodio y calcio, 
lo que origina una difusión 
pasiva que por si sola tendería a 
homogenizar las concentraciones 
iónicas
ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS
BOMBA SODIO POTASIO:
 Constituida por una estructura 
proteica
 De la membrana celular, se 
encarga de fijar Na+ del interior 
y K+ del exterior y cambiarlos 
de lado, liberándolos en el lado 
opuestoESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS
BOMBA SODIO POTASIO:
 En este proceso se intercambian 
3 Na+ por 2 K+ por lo que hay 
un flujo catiónico neto hacia el 
exterior, lo que provoca la 
polarización de la membrana. 
En estos intercambios se 
consume ATP
ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS
BOMBA SODIO POTASIO:
 La existencia de potencial de 
reposo de debe a que se alcanza 
un punto de equilibrio entre el 
proceso de difusión pasiva y la 
bomba de sodio – potasio.
ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS
BOMBA SODIO POTASIO:
 Para que se alcance y se 
mantenga se requiere que la 
célula disponga de suficiente 
energía, pues sino la bomba se 
detiene y la difusión pasiva 
distribuirá los iones a ambos 
lados de la membrana en la 
proporción que corresponde al 
equilibrio
ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS
POTENCIAL Y CORRIENTE 
DE ACCION:
 Al estimular la fibra muscular, 
se produce un cambio en el 
potencial de membrana en el 
sentido de una despolarización.
 El potencial de acción es 
pasajero
ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS
POTENCIAL Y CORRIENTE 
DE ACCION:
 Esta constituido por varias fases 
a saber:
 Fase de despolarización
 Fase de repolarización
 Fase de hiperpolarización
 Fase de reposo
ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS
POTENCIAL Y CORRIENTE 
DE ACCION:
 la aparición de esta serie de 
cambios es el resultado de la 
aparición transitoria de 
modificaciones en la 
permeabilidad al Na+ y al K+ al 
ponerse en marcha nuevos 
procesos activos que se 
superponen a los ya existentes
ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS
POTENCIAL Y CORRIENTE DE 
ACCION:
 La secuencia con la que se 
producen es:
 Aumento de permeabilidad al Na+
 Inactivación de la permeabilidad al 
Na+ Aumento de la permeabilidad 
al K+
 Inactivación de la permeabilidad al 
K+
GRACIAS
POR SU ATENCION
	FISIOLOGIA MUSCULAR
	SISTEMA MUSCULAR
	SISTEMA MUSCULAR (2)
	SISTEMA MUSCULAR (3)
	SISTEMA MUSCULAR (4)
	SISTEMA MUSCULAR (5)
	SISTEMA MUSCULAR (6)
	SISTEMA MUSCULAR (7)
	SISTEMA MUSCULAR (8)
	SISTEMA MUSCULAR (9)
	SISTEMA MUSCULAR (10)
	SISTEMA MUSCULAR (11)
	SISTEMA MUSCULAR (12)
	SISTEMA MUSCULAR (13)
	SISTEMA MUSCULAR (14)
	SISTEMA MUSCULAR (15)
	SISTEMA MUSCULAR (16)
	SISTEMA MUSCULAR (17)
	SISTEMA MUSCULAR (18)
	SISTEMA MUSCULAR (19)
	SISTEMA MUSCULAR (20)
	SISTEMA MUSCULAR (21)
	SISTEMA MUSCULAR (22)
	SISTEMA MUSCULAR (23)
	SISTEMA MUSCULAR (24)
	SISTEMA MUSCULAR (25)
	SISTEMA MUSCULAR (26)
	SISTEMA MUSCULAR (27)
	TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES ESQUELETICAS
	TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES ESQUELETICAS (2)
	TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES ESQUELETICAS (3)
	TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES ESQUELETICAS (4)
	TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES ESQUELETICAS (5)
	TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES ESQUELETICAS (6)
	TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES ESQUELETICAS (7)
	TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES ESQUELETICAS (8)
	TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES ESQUELETICAS (9)
	ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS
	ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS (2)
	ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS (3)
	ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS (4)
	ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS (5)
	ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS (6)
	ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS (7)
	ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS (8)
	ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS (9)
	ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS (10)
	ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS (11)
	ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS (12)
	ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS (13)
	ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS (14)
	ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS (15)
	ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS (16)
	ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS (17)
	ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS (18)
	ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS (19)
	ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS (20)
	ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS (21)
	ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS (22)
	ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS (23)
	ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS (24)
	ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS (25)
	ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS (26)
	ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS (27)
	ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS (28)
	ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS (29)
	ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS (30)
	ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS (31)
	ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS (32)
	ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS (33)
	ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS (34)
	Slide 72

Continuar navegando

Contenido elegido para ti