Logo Studenta

LOS HEPATOCITOS Homeostasis del Hígado

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

LOS HEPATOCITOS 
Pilares Fundamentales 
de la Fisiología y 
Homeostasis del Hígado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Introducción 
 
El hígado es un órgano fundamental dentro del 
sistema digestivo y desempeña un papel crucial en la 
homeostasis del organismo. 
 
Compuesto por diferentes tipos de células 
especializadas, el hígado alberga una compleja y 
diversa población celular que le permite llevar a cabo 
una amplia gama de funciones metabólicas, 
detoxificantes y de síntesis. 
 
En este ensayo, exploraremos las principales 
características y funciones de las células hepáticas, las 
cuales son esenciales para comprender el 
funcionamiento integral del hígado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hepatocitos 
 
Las células hepáticas, también conocidas como 
hepatocitos, son los elementos celulares más 
abundantes del hígado, representando alredecho del 
80% de la población total. 
 
Definición de hepatocitos: 
 
Los hepatocitos son las células parenquimales 
principales del hígado. 
 
- Células epiteliales altamente especializadas que 
constituyen la mayor parte del volumen del hígado. 
 
- Realizan una amplia variedad de funciones 
metabólicas esenciales, incluyendo la síntesis de 
proteínas, la producción de bilis, el metabolismo de 
carbohidratos, lípidos y proteínas. 
 
 
 
- Intervienen en los procesos de desintoxicación y 
eliminación de sustancias tóxicas del organismo. 
 
- Están organizadas en láminas o cordones que 
forman los lobulillos hepáticos. 
 
- Poseen un citoplasma abundante y un núcleo grande 
y central. 
 
- Juegan un papel fundamental en la homeostasis del 
organismo. 
 
Son las células más importantes del hígado, 
responsables de la mayoría de las funciones 
metabólicas y de desintoxicación de este órgano vital. 
 
Estos hepatocitos se organizan en estructuras 
llamadas lóbulos hepáticos, donde se encargan de 
llevar a cabo la mayoría de las funciones hepáticas. 
 
 
 
Estructura 
 
La estructura de los hepatocitos (células hepáticas) se 
describe de la siguiente manera: 
 
1. Organización: Los hepatocitos se organizan en 
estructuras llamadas lóbulos hepáticos dentro del 
hígado. 
 
2. Abundancia: Los hepatocitos representan 
aproximadamente el 80% de la población total de 
 células en el hígado, siendo así el tipo celular 
más abundante. 
 
 
 
El ensayo no entra en detalles más específicos sobre 
la estructura interna o ultraestructura de los 
hepatocitos. 
 
 
 
 
 
 Sin embargo, se pueden mencionar algunos aspectos 
generales de la estructura de estas células: 
 
- Forma: Los hepatocitos suelen tener una forma 
poligonal. 
 
- Núcleo: Presentan un núcleo grande y 
redondeado, generalmente con uno o dos nucléolos. 
 
- Organelas: Cuentan con abundantes 
mitocondrias, retículo endoplásmico, aparato de Golgi 
y otros orgánulos típicos de células metabólicamente 
 
 activas. 
 
- Membrana plasmática: Tiene porciones 
especializadas, como los canales biliares, que 
permiten la secreción de bilirrubina y otras sustancias. 
 
 
 
 
La organización estructural de los hepatocitos en 
lóbulos hepáticos y su abundancia relativa dentro del 
 
 hígado reflejan su importancia funcional en los 
procesos metabólicos, de desintoxicación y de síntesis 
llevados a cabo por este órgano vital. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Funciones de los Hepatocitos 
 
▪ Una de las principales funciones de los 
hepatocitos es su papel en el metabolismo de 
nutrientes. 
 
▪ Estos células son capaces de sintetizar y 
almacenar glucosa en forma de glucógeno, lo que 
les permite regular los niveles de azúcar en la 
sangre. 
 
▪ Además, los hepatocitos participan en el 
metabolismo de lípidos, incluyendo la síntesis de 
colesterol y triglicéridos, así como en la 
transformación y excreción de bilirrubina. 
 
▪ Otra función crucial de los hepatocitos es su 
capacidad de desintoxicación y eliminación de 
sustancias nocivas. 
 
 
 
 
 
 
 
▪ Estos células expresan una amplia variedad de 
enzimas que les permiten metabolizar y conjugar 
diversos compuestos, facilitando su posterior 
eliminación a través de la bilis o la orina. 
 
 
▪ Adicionalmente, los hepatocitos desempeñan un 
papel fundamental en la síntesis de proteínas 
plasmáticas, como albúmina, factores de 
coagulación y proteínas transportadoras. Estas 
proteínas tienen funciones vitales en el 
mantenimiento de la homeostasis, la coagulación 
sanguínea y el transporte de moléculas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Otros tipos celulares del Hígado 
 
A. Otro tipo de célula hepática relevante son las 
células estrelladas, también conocidas como 
células de Ito. 
 
 Estas células tienen la capacidad de almacenar 
vitamina A y desempeñan un papel clave en la 
regulación de la cicatrización hepática y la fibrosis. 
 
 Cuando el hígado sufre daño, las células estrelladas 
se activan y se transforman en miofibroblastos, lo que 
conduce a la deposición excesiva de matriz 
extracelular y al desarrollo de fibrosis. 
 
 
 
 
 
 
 
B. Finalmente, el hígado cuenta con otros tipos 
celulares, como las células endoteliales que 
forman los sinusoides hepáticos . 
 
 
 
C.Las células de Kupffer, que actúan como 
macrófagos residentes en el hígado y 
desempeñan funciones de inmunidad innata. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Conclusiones 
 
Las células hepáticas, en particular los hepatocitos, 
son fundamentales para el funcionamiento integral del 
hígado. 
 
 
Estos elementos celulares especializados llevan a 
cabo una amplia gama de funciones metabólicas, 
detoxificantes y de síntesis, las cuales son esenciales 
para el mantenimiento de la homeostasis del 
organismo. 
 
 
Comprender la diversidad y las funciones de las 
células hepáticas es crucial para entender la 
fisiopatología de diversas enfermedades hepáticas y 
desarrollar estrategias terapéuticas efectivas. 
 
 
 
 
El estudio de las células hepáticas continúa siendo un 
campo de gran interés en el ámbito de la medicina y la 
investigación biomédica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bibliografía 
 
Gumucio, J. J.(1984). Biología celular del hepatocito. 
Hepatología. 
 
Hernández-Muñoz, R. (2013). Fisiología hepática. 
Medicina Interna de México. 
 
Junqueira, L. C., y Carneiro, J. (2015). Histología 
básica: texto y atlas (7ª ed.). 
 
Malarkey, D. E. R. (2005). Nuevos conocimientos 
sobre los aspectos funcionales de la morfología 
hepática. Patología Toxicológica. 
 
Taub, R. (2004). Regeneración hepática: del mito al 
mecanismo. Revisiones de Naturaleza de Biología 
Celular Molecular. 
 
 
 
	Introducción
	Funciones de los Hepatocitos
	Otros tipos celulares del Hígado
	Conclusiones
	Bibliografía