Logo Studenta

CAVIDAD PELVIANA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CAVIDAD PELVIANA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La principal base ósea de la pelvis va a estar dada por los huesos coxales conjuntamente 
con el hueso sacro y las primeras vertebras coccígeas, esos son los huesos que van a dar 
los límites de la pelvis, la entrada de la pelvis va a estar delimitada dorsalmente por el 
promontorio del hueso sacro, lateralmente por las líneas iliopectineas y ventralmente por 
el pecten del pubis. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Lateralmente va a estar delimitada parcialmente por el hueso coxal y caudalmente por el 
ligamento sacrotuberal que vemos en la imagen con el numero 1, en el caso del canino. 
 
 
En el caso de equinos y bovinos vamos a encontrar ligamento sacrotuberal ancho que me 
va a contribuir a delimitar en conjunto con los huesos coxales la apertura pélvica 
lateralmente o la cavidad pélvica lateralmente, entonces en esta imagen podemos observar 
en una vista lateral de la pelvis en el bovino el ligamento sacrotuberal ancho con sus dos 
forámenes, isquiático mayor y menor. 
 
 
Continuamos, entonces acá tenemos dos imágenes donde observamos una vista lateral de 
la pelvis de un bovino y un equino, observando como el ligamento sacrotuberal ancho en 
caso de ambas especies me contribuyen a delimitar lateralmente, la porción más caudal de 
la pelvis. 
 
 
 
 
 
Mientras que caudalmente vamos a tener la salida de la cavidad pélvica que va a estar 
delimitada en el animal por lo músculos que se denominan músculos del diafragma 
pélvico, estos músculos van a estar conformados por el musculo coccígeo, m. elevador del 
ano, y el esfínter anal externo. 
 
 
Recapitulando volvemos a lo que serían los límites de esa cavidad pélvica, la abertura 
craneal va a estar delimitada dorsalmente por el promontorio del sacro, lateralmente por 
las líneas iliopectineas y ventralmente por el pecten del pubis. 
 
 
Aca observamos una vista caudal de la pelvis, dorsalmente va a estar delimitado por la 
tercera vertebra coccígea, lateralmente vamos a encontrar los ligamentos sacrotuberal o 
sacrotuberal ancho dependiendo de la especie, acá podemos observar el arco isquiatico y 
caudalmente en la porción más ventral vamos a tener la tuberosidad isquiática, que 
ubicaríamos a este nivel. 
 
 
Esta cavidad pélvica va a estar dividida en dos porciones, la porción peritoneal y la porción 
retroperitoneal, los limites van a variar dependiendo de la especie: 
en un equino el limite entre la porción peritoneal y retroperitoneal es a la altura de la 3ra 
v. sacra. 
En carnívoros: a la altura de la 2da o 3ra v. coccígea. 
Cerdos y bovinos: a la altura de la 1ra y 2da v. coccígea. 
 
 
A este nivel vamos a observar lo que son los fondos de sacos que conforman el peritoneo, 
vamos a tener dorsalmente la fosa pararrectal entre lo que sería la pared dorsal de la 
pelvis y el recto, luego ventralmente vamos a tener la excavación rectogenital entre el 
recto y el utero en el caso de las hembras (glándulas sexuales en machos), vamos a tener 
una excavación vesicogenital entre esos órganos y la vejiga urinaria y finalmente vamos a 
tener la excavación pubovesical entre la vejiga urinaria y la parte más ventral de la pelvis 
(el pubis). 
 
 
Aca tenemos la representación en caso del macho, tenemos la fosa pararrectal, 
excavación rectogenital, excavación vesicogenital, excavación pubovesical. 
 
 
La principal importancia de la pelvis radica en el caso de las hembras, va a servir como canal 
de parto para la expulsión de un feto cuando tenemos una gestación a término, si ese feto 
no es capaz de pasar por ese canal de parto entonces se original lo que denominamos las 
distocias, para evitar esto se realizan las pelvimetrias, que no es más que medir las aperturas 
que tenemos, tanto diagonal como los diferentes diámetros que vamos a conseguir a nivel 
de la pelvis, diámetro vertrical, diámetro transverso y compararlos con el diámetro de la 
cabeza del animal. 
Vamos a tener un diámetro conjugado diagonal, un diámetro verticual, un diámetro 
conjugado verdadero y varios diámetros transversos. 
 
SITUACION Y POSICIÓN DE ÓRGANOS DE ACUERDO EL SEXO Y LA ESPECIE 
 
Aca podemos observar la localización de los órganos en la cavidad pélvica de acuerdo el 
sexo. 
En la hembra hay diferencia dependiendo de la especie respecto al ovario (según lo que 
menciona en esta diapositiva). 
 
 
Esta imagen representa los órganos urogenitales de un canino: 1. Vejiga urinaria, 2. Ampolla 
del conducto deferente, 1’ porción terminal de los uréteres, 9. Próstata, 3. Uretra porción 
pelviana. 
 
 
Acá podemos observar una representación de una perra donde vamos a observar a nivel de 
la pelvis lo que sería el cuerpo, el cuello uterino y parte de lo que sería los cuernos uterinos 
(la mayor parte de los cuernos se ubica en la cavidad abdominal al igual que lo ovarios). 
 
 
Esta imagen representa los órganos sexuales de un equino macho, podemos ubicar la vejiga, 
la vesicula seminal, la próstata y las glándulas bulbouretrales a nivel de la pelvis. 
 
 
Esta imagen corresponde a una yegua, a nivel de la pelvis podemos encontrar la vagina, el 
cérvix, parte del cuerpo uterino, así como la vejiga urinaria y la porción pélvica de la uretra. 
 
 
Esta imagen corresponde a los órganos sexuales de un bovino, vamos a ubicar la vejiga 
urinaria (1), la ampolla del conducto deferente (4), las glándulas vesiculares (6), la próstata 
(7), la porción pelviana de la uretra (11) y las glándulas bulbouretrales (9). 
 
 
Acá podemos observar la pelvis de la vaca, donde pueden ver que a nivel de la pelvis vamos 
a tener lo que sería al igual que la yegua, la vagina, el cuello y cuerpo del útero, podemos 
ver los ovarios que van a estar a nivel del límite abdominoal y pélvico, y a nivel más caudal 
del abdomen tendremos los cuernos uterinos, sin embargo, esto va a variar dependiendo 
de la especie, puede variar también si son animales bos indicus o bos Taurus, los animales 
bos indicus van a presentar genitales de menor tamaño y también va a variar dependiendo 
del estado fisiológico no va a ser igual en una hembra gestante, en una vaca vacía, en una 
novilla o en una vaca multípara. 
 
 
Esta imagen representa una vista lateral de la cavidad pelviana de una cerda, donde 
podemos ver entonces que en esta cavidad está ubicada la vagina y el cuello uterino, al igual 
que la vejiga urinaria, la parte que corresponde a los cuernos uterinos y los ovarios estarán 
ubicados a nivel abdominal. 
 
 
Finalmente tenemos la representación de lo que seria los órganos sexuales secundarios, las 
glándulas sexuales accesorias de un cerdo, vamos a tener con el 5. La vejiga urinaria 7. G. 
vesicula seminal, 8. G. bulbouretrales, vamos a tener también la próstata y al igual que en 
las otras especies tendremos la porción pelviana de la uretra. 
 
 
Esta imagen que esta acá, ambas representan las glándulas sexuales accesorias de un 
verraco, la de la parte superior es un animal que presenta los testículos, la de la parte de 
abajo es un animal que fue castrado o aun no presenta la pubertad, pueden ver la diferencia 
del tamaño de las glándulas sexuales accesorias, por efectos hormonales de la testosterona 
o por la falta del efecto de esta hormona. 
 
 
Otros órganos que están relacionados son los testículos, van a estar ubicados por debajo 
del pubis, externamente a la pelvis, en el caso del bovino y equino van a estar ubicados en 
la región inguinal, en el bovino van a tener una ubicación vertical y en el equino será 
horizontal. 
 
 
En el cerdo estará ubicado en la región perineal con una ubicación oblicua. 
 
 
En el perro va a estar ubicado en el pliegue inguinal con una ubicación oblicual igual que el 
cerdo. 
 
 
En el caso del bovino el testículo va a estar ubicado verticalmente y en el equino 
horizontalmente.En el cerdo va a estar ubicado oblicuo, y en el perro ligeramente oblicuo. 
 
 
Continuamos con la inervación de la pelvis, va a estar dada por el plexo lumbo-sacro como 
podemos observar en esta lamina en el equino, cerdo y rumiante van a tener su origen en 
las ramas ventrales de los tres ultimos nervios lumbares y los dos primeros nervios sacrales. 
En el perro va a tener su origen en las ramas ventrales de los dos últimos nervios lumbares 
y los dos primeros nervios sacros. 
En la imagen observamos una vista ventral que correspondería a las vértebras lumbares y 
sacras de un bovino, donde podemos observar como emergen de los agujeros 
intervertebrales los nervios lumbares y de los correspondientes agujeros sacros los nervios 
sacros para conformar el plexo lumbo-sacro, este plexo me va a dar a inervación de la pelvis 
y de parte del miembro pelviano. 
 
 
Esta imagen corresponde a un corte sagital en el caso de un canino, un hueso coxal fue 
cortado de manera sagital, si nos vamos a la región más dorsal vamos a observar las ultimas 
3 vértebras lumbares, con la letra “F” podemos observar la quinta vértebra lumbar L5 luego 
viene L6 y L7, con la letra “H” podemos observar el sacro, podemos observar de como 
emergen desde los agujeros intervertebales los nervios lumbares, a nivel lumbar y a nivel 
sacro para conformar el plexo lumbo – sacro como ya vimos en el caso del perro va a estar 
conformado por las ramas ventrales de L6, L7 y S1, S2. 
 A la derecha tenemos una leyenda donde podemos observar las estructuras señaladas con 
el numero “1” la rama ventral del nervio L3 con el numero “2” la rama ventral del nervio L4, 
con el numero “3” la rama ventral del nervio L5, con el numero “4” la rama ventral del 
nervio L6, con el número 5, la rama ventral del nervio L7, con el numero “6” la rama ventral 
del nervio S2, con el numero “7” la rama ventral del nervio S3. 
Estos mismos nervios me van a originar a otros nervios a su vez, fíjense la rama ventral del 
nervio L5 se va a originar el nervio femoral observamos con el numero “10”, de la rama 
ventral de L6 se va a originar el nervio obturador, de la rama ventral del nervio L7 se va a 
originar parte de lo que sería el tronco lumbosacro contribuyen a formar el tronco 
lumbosacro, con el numero “13” observamos el nervio pudento, en esta imagen también 
podemos encontrar la vena cada caudal y las venas que van a dar origen a las venas iliacas. 
 
Entonces en esta imagen vamos a tener envuelto en un círculo las estructuras que 
comprenden el plexo lumbo-sacro que son las que nos interesan para la inervación de la 
pelvis, entonces como ya describimos anteriormente vamos a tener las ramas ventrales de 
L6, L7, S1 y S2, que van a originar el tronco lumbo-sacro que observamos acá con el numero 
13. 
 
 
En este caso tenemos una vista lateral de la pelvis de un canino, observamos el hueso coxal, 
fueron removidos los músculos glúteos para poder observar las estructuras vasculares y 
nerviosas, entonces fíjense, acá en el arco isquiático menor, observamos la emergencia de 
un nervio de gran desarrollado que corresponde al nervio isquiatico, este nervio proviene 
del tronco lumbosacro, la primera rama de este nervio lumbosacro es el nervio rotador que 
no observamos en esta diapositiva, da la inervación a los musculos gemelos y al musculo 
cuadrado femoral, luego se originan dos ramas más que observamos con el numero “4” que 
corresponde al nervio glúteo craneal y con el numero “5” el nervio glúteo caudal como su 
nombre indica van a inervar la musculatura glútea que no se encuentra en perros y gatos. 
A este nivel estaría ubicado el ligamento sacro tuberal, y observamos con la letra “j” al 
nervio pudento, de este nervio se van a originar otros nervios que van a inervar parte de lo 
que seria los órganos genitales del animal. 
 
 
Continuando con la irrigación, en esta imagen podemos observar las arterias que dan origen 
a la irrigación de la pelvis, 1. Aorta abdominal, 3. Arteria mesentérica caudal y 4. Arteria 
circunflejas iliacas profundas que van a irrigar las paredes ventrolaterales de la porción 
caudal del abdomen, con el 5. Podemos observar las arterias iliacas externas que 
continuarían como arteria femoral para irrigar el miembro pelviano y con el 7. Finalmente 
observamos lo que serían las arterias iliacas internas, es la arteria principal que dará la 
irrigación a la pelvis y de ella saldrán una serie de colaterales para irrigar las estructuras 
ubicadas a este nivel entonces tenemos como la primera colateral 8. Arteria umbilical, 9. 
Arteria pudenta interna, 10. Arteria vaginal, 11. Arteria gluteocaudal, 12. Arteria iliolumbar, 
15. Arteria sacra media que va a continuar caudalmente hacia la cola del animal. 
 
 
Entonces en este esquema podemos observar las principales arterias colaterales de la 
arteria iliaca interna, tenemos la arteria umbilical, arteria glútea caudal, arteria pudenta 
interna y arteria sacra media, la arteria umbilical en el animal adulto, su extremidad distal 
va a conformar los ligamentos redondos de la vejiga, la arteria glútea caudal me va a irrigar 
parte de lo que es la musculatura del miembro pelviano: m. bicepsfemoral, abductor, 
semimembranoso y semitendinoso, a su vez emitirá otras ramas colaterales: a. iliolumbar 
(irriga m. psoas menor, sartorio, tensor de la fascia lata, glúteo medio y cuadrado lumbar), 
la Arteria glútea craneal (irriga los m. glúteo medio, glúteo superficial, glúteo profundo y m. 
tensor de la fascia lata) Arteria caudal lateral (va a continuar hacia la cola para irrigar a los 
músculos sacro caudales dorsal y lateral), Arteria pudenta interna emite varias ramas (a. 
prostática, a. vaginal, a. perineal irriga el escroto en los machos y labios vulvares en la 
hembra, a. uretral irriga a la uretra y músculos asociados a ella como los m. bulbouretrales, 
la arteria del pene va a ser análoga a la arteria del clítoris, finalmente tenemos la arteria 
sacra mediana (va a continuar caudalmente con las arterias coccígeas, va a irrigar la cola). 
 
ANATOMIA APLICADA 
 
En primer lugar, tenemos la región sacra que vamos a observar con el número 22. 
 
 
Esta región va a estar limitada dorsalmente por un plano transverso de lo que sería la 
tuberosidad coxal del animal y va a tener forma triangular con el vértice en lo que sería la 
extremidad caudal del sacro, esta región sacra se ubica dorsalmente a lo que sería la región 
glútea del animal. 
 
 
La principal importancia clínica de esta región es para realizar unos procedimientos como 
lo que serían la anestesia epidural en el caso de algunas especies y la punción lumbar que 
puede ser para la obtención de líquido cerebro espinal. 
 
 
Como ya ustedes recuerdan, el espacio epidural es aquel espacio que se va a encontrar 
externamente a la duramadre dentro del canal medular, el espacio epidural va a estar 
infiltrado por bastante tejido adiposo, para llegar a el primero debemos pasar una serie de 
ligamentos como el ligamento longitudinal dorsal, aquí vamos a ubicar también el plexo 
venoso, este espacio epidural a nivel de la región lumbo-sacra (ultima vértebra lumbar y 
primera coccígea) así como entre la última vertebra sacra y primera coccígea, se utilizan 
para inyecciones anestésicas como la anestesia epidural. 
 
 
Esta imagen es para recordar como se ve la extensión de esa medula espinal, debemos 
recordar que en el canino la extensión caudal de la medula espinal va a terminar en L6 o L7, 
mientras que en el equino S1 – S2, bovino L6 – S1. En alguno animales puede terminar hasta 
en S3. 
 
 
Entonces dependiendo del sitio donde se realice el procedimiento y la cantidad de anestesia 
que se utilice, posteriormente podemos tener dos tipos de anestesia epidural, puede ser 
baja para anestesiar la región perineal y una anestesia epidural alta que me serviría tanto 
para anestesiar la regiónperineal y abdominal caudal y su parte lateral, podemos observar 
los nervios inutilizados dentro de esos procedimientos. 
 
 
Como se realiza la técnica, aquí tenemos la técnica de PAPE, vamos a tener como referencias 
anatómicas la línea dorsal del ilion, la cual vamos a palpar con los dedos pulgar y medio, 
con el dedo índice vamos a palpar el espacio que está entre la última vértebra lumbar y la 
primera vertebra sacra para introducir a este nivel la aguja y poder acceder a lo que sería el 
espacio epidural lumbrosacro. 
 
 
Esta imagen pertenece al corte longitudinal de las ultimas vértebras lumbares y la primera 
vertebra sacra de un canino, podemos ver la extensión de la medula espinal y vemos como 
se realizaría la técnica para hacer la anestesia epidural, fíjense que la aguja se va a insertar 
en lo que sería el espacio lumbosacro entre L7 y S1 a nivel del espacio epidural. 
 
 
En el caso de los grandes animales (equinos y bovinos), la anestesia epidural no se puede 
realizar en el espacio lumbosacro, ya que en estas especies la extensión de la medula espinal 
es mucho más caudal llegando a los segmentos S1, S2 y hasta S3, entonces se va a realizar 
entre la primera y segunda vertebra coccígea o entre la segunda y la tercera v. coccígea , 
procedimiento: se debe extender y flexionar la cola para ubicar los espacios intervertebrales 
y luego en estos espacios intervertebrales se procede a realizar la técnica de punción 
epidural. 
 
 
Acá tenemos una representación, en el caso de un equino de cómo se realizaría la inserción 
de la aguja entre la primera y segunda vertebra coccígea. 
 
 
Acá tenemos otra imagen donde podemos observar cómo se realizaría la técnica, entonces 
una vez que se flexione y extienda la cola se evidencia la articulación intervertebral y la 
aguja se va a insertar de manera perpendicular para poder acceder al espacio epidural, si 
se inserta de manera diagonal no se podrá acceder al espacio epidural como podemos 
observar en la imagen, esto solo permitirá obtener una anestesia epidural baja, para lo que 
sería la anestesia de la región pelviana. 
 
 
Acá observamos cómo se realizaría el procedimiento en el caso de un bovino, puede 
realizarse entre las vértebras sacras y la primera vertebra coccígea o entre la primera y 
segunda vertebra coccígea de manera similar al caballo, acá solo obtendremos anestesia 
epidural baja. 
 
 
Aca podemos observar cual sería la zona anestesiada en el caso de grandes animales, serían 
la región de la cola, la región perianal y la región más dorso caudal del ¿isquion? 
 
 
El espacio subaracnoideo recordemos que es el espacio limitado entre la aracnoides más 
superficialmente y la piamadre profundamente, va a estar ubicado por liquido 
cefaloraquideo o cerebro espinal, y ¿dónde terminaban daban lugar? formando amplios 
espacios que se denominan cisternas: cisterna magna o cisterna cerebelo-medular que se 
va a ubicar a nivel de la articulación Atlanto – occipital, tenemos la Cisterna interpeduncular 
a nivel de la fosa interpeduncular en lo que sería en el encéfalo del animal y la Cisterna del 
quiasma óptico a alrededor del quiasma óptico, Cisterna lumbar o lumbosacra entre la 
última vértebra lumbar y el sacro. 
 
 
A nivel de esta cisterna lumbar, como ya vimos anteriormente se puede realizar la anestesia 
epidural en el caso de caninos y felinos, ¿¿¿¿¿???? Porque su medula espinal se extiende 
desde S1 a S2, también podemos realizar la punción lumbar para la obtención de líquido 
cerebro-espinal, la manera de realizarlo es utilizar la técnica de PAPE que palpan ambas 
bordes dorsales del ilion y la última vértebra lumbar, se ubica el espacio lumbosacro y se 
inserta la aguja para finalmente obtener una pequeña porción de ese líquido cerebro 
espinal. 
 
 
Tenemos otro tipo de anestesias, anestesias paravertebrales que se realizan a nivel lumbar, 
en este caso se va a realizar en los primeros segmentos lumbares (L1, L2 Y L3), existen dos 
tipos de anestesias paravertebrales una técnica proximal y otra distal, la técnica proximal la 
inyección o aplicación de la anestesia seria de manera perpendicular a la vértebra, mientras 
que en el caso de la técnica distal la inyección seria de manera paralela a los procesos 
transversos de las vértebras lumbares el objetivo es obtener un bloqueo de las ramas 
ventrales de los nervios L1, L2, y L3. 
 
 
En esta diapositiva solo nombra lo de la lámina. 
 
Continuamos con la región glútea, representada con el número 23, se ubica ventralmente 
a la región sacra, comprendida entre la tuberosidad coxal cranealmente y la tuberosidad 
isquiática caudalmente, con el numero 25 tenemos la región asociada a lo que sería el 
tubérculo mayor del fémur. 
 
 
En esta imagen nos ubicamos en la región glútea, el limite craneal va a ser una línea 
imaginaria transversal que va a unir ambas tuberosidades coxales, el limite lateral va a estar 
dado por las crestas sacras laterales y lo que serían los ligamentos sacro tuberales y sacro 
tuberal ancho, el limite caudal va a estar por la tuberosidad isquiática y su límite lateral va 
a estar dado por una línea convexa que va a unir la tuberosidad isquiática con la tuberosidad 
coxal. Falta el limite medial ¿hay dos limites laterales? 
 
 
Esta imagen corresponde a un canino donde podemos observar los músculos que van a 
ocupar esta región glútea, que serían los m. glúteo medio y glúteo superficial y caudalmente 
a ellos constituyendo lo que sería la pared caudal de la pelvis tenemos los músculos del 
diafragma pélvico, que es el musculo coccígeo, el musculo elevador del ano y el músculo 
esfínter anal externo. 
 
 
La principal importancia clínica de esta región es que sirven como punto de aplicación para 
las inyecciones intramusculares. 
 
 
Continuamos con la región de la tuberosidad coxal e isquiática, con el número 29 y 32 
respectivamente. 
 
 
La principal importancia clínica radica que cuando los animales permanecen mucho tiempo 
en decúbito lateral o postrados a este nivel encontramos unas bolsas sinoviales que pueden 
presentar lesiones. 
 
 
 
 
Continuamos caudalmente con la región perineal que va a estar subdividida en dos 
subregiones, subregión anal dorsalmente y subregión urogenital que se va a ubicar 
ventralmente y se van a dividir por una línea imaginaria entre ambas tuberosidades 
isquiáticas. 
 
 
Tenemos entonces lo que es el periné, que va a ubicar toda la región, el limite dorsal 
limitado por la primera v. coccígea, lateral por el ligamento sacrotuberal ancho y 
tuberosidad isquiática y ventralmente por el arco isquiático. 
 
 
En esta imagen podemos observar los músculos que vamos a tener a este nivel, que 
corresponden al cuerpo periné, el m. transverso superficial del periné, m. elevador del ano, 
m. esfínter del ano que junto con el m. coccígeo constituyen el diafragma pélvico, a nivel 
del recto y la vagina en el caso de la hembra tendríamos una banda musculo conjuntiva o 
banda anovulvar profunda, y finalmente en la porción urogenital vamos a tener los m. 
constrictor de la vulva en caso de la hembra y m. retractor del pene en caso del macho. 
 
 
A este nivel podemos realizar procedimientos como lo que es la urestrostomia que sería 
una incisión de la uretra a este nivel, castración en caso de los cerdos o en los felinos e 
inseminación artificial en caso de las hembras, también sirve para punto de acceso en 
grandes animales para realizar el diagnostico de preñez. 
 
 
Otro punto de importancia tiene que ver con la ubicación de las glándulas anales, se ubican 
ventrolateralmente del esfínter anal externo, es de importancia en los pequeños animales 
porque las mismas pueden infectarse presentado un absceso o se pueden impactar, 
normalmente estas glándulas anales se deben vaciar cada vez que el animal defeque si el 
animal presentaalguna patología a este nivel, es bastante frecuente que se impacten y 
posteriormente se infecten con la subsecuente formación de abscesos. 
 
 
Continuamos con este procedimiento que se realiza en esta región, es una sección de la 
pared de la uretra para restablecer el curso de la orina, indicado en la presencia de cálculos 
urinarios o cuerpos extraños en la uretra. 
 
 
Debemos recordar que en el caso de los cerdos y de los bovinos (machos) presentan una 
flexura sigmoidea a nivel de la uretra que puede dificultar la salida de la orina si presentara 
falla o los predisponen a sufrir ciertas patologías. 
 
 
En esta imagen solo menciona los planos anatómicos de la uretrostomia pelviana. 
 
 
 
En esta imagen podemos observar un canino con una hernia perineal, en este caso tenemos 
ruptura de este diafragma pélvico con la subsecuente salida de la parte caudal de los 
órganos ubicados en la pelvis esta patología ocurre con mayor frecuencia en animales viejos 
predominando mucho más en machos que en hembras, existe predisposición de razas como 
Bóxer, Collie, Boston terrier y Pequines. 
 
 
Hay que restablecer el diafragma pélvico, el cual se hace anclando o suturando el esfínter 
anal externo al musculo elevador del ano, normalmente se ancla también al ligamento 
sacrotuberal, por lo cual se logra reconstruir el diafragma pélvico y volviendo a colocar los 
órganos pélvicos en la cavidad pélvica del animal. 
 
 
Podemos observar cómo se realizaría el anclaje del esfínter anal externo (b) al ligamento 
sacrotuberal (c) y al musculo elevador del ano (a) se reconstruye el diafragma pélvico para 
que los órganos vuelvan a ubicar su posición normal dentro de la cavidad pélvica. 
 
 
Ya para finalizar tenemos la región de la cola con el número 33, el limite craneal está dado 
por la región sacra, su límite lateral está dado por la región glútea y el limite ventral está 
dado por la región perineal. 
 
 
Principalmente por la toma de muestras en grandes animales, también para realizar 
caudectomias en caso de lesiones a nivel de la cola y hasta para la toma de pulso en grandes 
animales. 
 
 
En esta imagen podemos observar un corte transversal de la cola, en el centro tendríamos 
la vértebra coccígea, de diferentes colores tendríamos los músculos, dorsal y ventral 
tendríamos una vena y una arteria coccígea y en cada lateral una vena coccigea.

Continuar navegando

Materiales relacionados

44 pag.
ANATOMIA 2

SIN SIGLA

User badge image

Pau Veterinaria

85 pag.
Resumen Completo Anatomia

SIN SIGLA

User badge image

Matias garcia

23 pag.
CLASE 1 ANATOMIA

User badge image

Andrea Narvaez