Logo Studenta

Documento1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ZOOLOGÍA 
 
Asignatura obligatoria cuatrimestral. 6 ECTS. 2º curso. 
 
Titulación: Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural 
Profesores: Dra. Dña. Mercedes Fernández Fernández y Dr. D. Ángel 
Hernández Lázaro. 
 
PROGRAMA DE CLASES TEÓRICAS 
TEMA 1. Conceptos básicos. Principales divisiones de la vida y ubicación de los 
animales. Sucesos claves del desarrollo animal. Planes estructurales de 
los animales. Taxonomía y filogenia de los animales. Zoogeografía. 
TEMA 2. Clasificación Animal. Animales diblásticos (Filos Poríferos y Cnidarios) y 
triblásticos acelomados (Filo Platelmintos). 
TEMA 3. Animales pseudocelomados: Filos Rotíferos, Nematomorfos y Nematodos. 
TEMA 4. Animales celomados: Filo Moluscos. 
TEMA 5. Filo Anélidos. 
TEMA 6. Filo Artrópodos: caracteres generales. Cutícula y muda. Tagmatización. 
Apéndices. Organización interna. Reproducción. Clasificación. 
TEMA 7. Quelicerados, caracteres generales y clasificación. Escorpiones, 
Pseudoescorpiones, Opiliones, Arañas y Ácaros. 
TEMA 8. Crustáceos, caracteres generales y clasificación. Branquiópodos, 
Maxilópodos y Malacostráceos. 
TEMA 9. Miriápodos, caracteres generales y clasificación. Diplópodos y Quilópodos. 
TEMA 10. Insectos: organización externa. Cabeza y aparatos bucales. Tórax: patas 
y alas. Abdomen: cercos y genitalia. 
TEMA 11. Insectos: organización interna. Sistema sensorial. Sistema nervioso. 
Órganos endocrinos. Feromonas. Sistema traqueal. Aparatos digestivo, 
circulatorio y excretor. Aparato reproductor. Biología reproductora. 
TEMA 12. Insectos: clasificación. Órdenes de Exopterigotas (Odonatos, 
Efemerópteros y Plecópteros). 
TEMA 13. Insectos Exopterigotas: Fásmidos, Ortópteros, Dermápteros, Dictiópteros 
e Isópteros. 
TEMA 14. Insectos Exopterigotas: Psocópteros, Malófagos, Anopluros y Hemípteros. 
TEMA 15. Insectos Endopterigotas: Megalópteros, Rafidiópteros, Neurópteros, 
Mecópteros, Tricópteros y Lepidópteros. 
TEMA 16. Insectos Endopterigotas: Dípteros, Sifonápteros e Himenópteros. 
TEMA 17. Insectos Endopterigotas: Coleópteros. 
TEMA 18. Filo Cordados: caracteres generales y clasificación. Caracteres generales 
de los Vertebrados. 
TEMA 19. Vertebrados pisciformes. 
 
TEMA 20. Vertebrados: Clase Anfibios. 
TEMA 21. Vertebrados: Clase Reptiles. 
TEMA 22. Vertebrados: Clase Aves. 
TEMA 23. Vertebrados: Clase Mamíferos. 
 
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA 
Zoología General e Invertebrados 
HICKMANN C.P., ROBERTS L.S., KEEN, S.L., LARSON A., L´ANSON, H., y 
EISENHOUR, D.J., 2009. Principios Integrales de Zoología. Decimocuarta edición. 
Interamericana-McGraw-Hill. Madrid. 917 pp. 
BRUSCA, R.C.; BRUSCA, G.J.; 2005. Invertebrados. 2ª edición. Mc-Graw Hill-
Interamericana. 
JESSOP, N.M. (1990). Teoría y problemas de Zoología. Invertebrados. 
Interamericana-McGraw.Hill. Madrid. 294 pp. 
VERDÚ, J.R., NUMA, C. y GALANTE, E., 2011. Atlas y libro rojo de los 
Invertebrados amenazados de España (especies vulnerables). Vol. I: Artrópodos. 
Edita: Organismo Autónomo Parques Nacionales. Madrid. 
VERDÚ, J.R., NUMA, C. y GALANTE, E., 2011. Atlas y libro rojo de los 
Invertebrados amenazados de España (especies vulnerables). Vol. II: Moluscos. 
Edita: Organismo Autónomo Parques Nacionales. Madrid. 
Entomología 
DAJOZ, R. (2001). Entomología forestal. Los insectos y el bosque. Ed. Mundiprensa. 
DAVIES, R.G. (1991). Introducción a la Entomología. Mundi-Prensa. Madrid. 449 pp. 
DE LA FUENTE, J.A. (1994). Zoología de Artrópodos. Interamericana-McGraw-Hill. 
Madrid. 805 pp. 
M.A.P.A. (1992). Plagas de insectos de las masas forestales españolas. ICONA. 
Madrid. 252 pp. 
RICHARDS, O.W. y DAVIES, R.G. (1983). Tratado de Entomología Imms. Vols. I y II. 
Omega. Barcelona. 438 y 998 pp. 
Vertebrados 
DOADRIO, I. (Editor) (2002). Atlas y Libro Rojo de los Peces Continentales de 
España. 2ª edición. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-Museo 
Nacional de Ciencias Naturales. Madrid. 374 pp. 
KARDONG, K.V. (2007). Vertebrados. Anatomía Comparada, Función y Evolución. 
4ª Ed. McGraw-Hill-Interamericana. Madrid. 782 pp. 
MARTÍ, R. y DEL MORAL, J.C. (Editores) (2003). Atlas de las Aves Reproductoras 
de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-SEO. Madrid. 733 
pp. 
PALOMO, L.J., GISBERT, J. y BLANCO, J.C. (Editores) (2007). Atlas y Libro Rojo de 
los Mamíferos Terrestres de España. Dirección General para la Biodiversidad-
Secem-Secemu. Madrid. 586 pp. 
PLEGUEZUELOS, J.M., MÁRQUEZ, R. y LIZANA, M. (Editores) (2002). Atlas y Libro 
Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Dirección General de Conservación de la 
Naturaleza-Asociación Herpetológica Española. Madrid. 587 pp. 
VARELA, J.M. (2007). Aves Amenazadas de España. Lynx-SEO BirdLife. Barcelona. 
271 pp. 
 
 
PROGRAMA DE CLASES PRÁCTICAS 
SESIÓN 1.- Reconocimiento de Invertebrados no Artrópodos. Artrópodos: 
Quelicerados, Crustáceos, Miriápodos e Insectos Apterigotas y 
Exopterigotas (I). 
SESIÓN 2.- Reconocimiento de Insectos Exopterigotas (II). 
SESIÓN 3.- Reconocimiento de Insectos Endopterigotas (I). 
SESIÓN 4.- Reconocimiento de Insectos Endopterigotas (II). 
SESIÓN 5.- Reconocimiento de Peces continentales. 
SESIÓN 6.- Reconocimiento de Anfibios y Reptiles. 
SESIÓN 7.- Reconocimiento de Aves (I). 
SESIÓN 8.- Reconocimiento de Aves (II). 
SESIÓN 9.- Reconocimiento de Mamíferos. 
SESIÓN 10.- Macroinvertebrados acuáticos: aplicación del índice IBMWP. 
SESIÓN 11.-Análisis de egagrópilas de lechuza común, su aplicación. 
PRACTICA DE CAMPO.- Visita a la Reserva de las Lagunas de Villafáfila (Zamora). 
BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA 
Entomología 
BARRIENTOS, J.A. (ed.) (2005). Curso práctico de Entomología. CIBIO-Asociación 
española de Entomología-UAB. 947 pp. 
CHINERY, M. (2001). Guía de los Insectos de Europa. Omega. Barcelona. 320 pp. 
Peces, Anfibios y Reptiles 
 
MARTÍN, C.M. (2006). Peces de Castilla y León. Ed. Cálamo. Palencia. 269 pp. 
SALVADOR, A. y GARCÍA, M. (2001). Anfibios Españoles. Canseco Editores. 
Talavera de la Reina. 269 pp. 
SALVADOR, A. y PLEGUEZUELOS, J.M. (2012). Reptiles de España. Canseco 
Editores. Talavera de la Reina. 462 pp. 
VELASCO, J.C., LIZANA, M., ROMÁN, J., DELIBES, M. y FERNÁNDEZ, J. (2005). 
Guía de los Peces, Anfibios, Reptiles y Mamíferos de Castilla y León. Náyade 
Editorial. Medina del Campo (Valladolid). 272 pp. 
Aves y Mamíferos 
 
DE JUANA, E. Y VARELA, J.M. (2016). Aves de España. 3ª Ed. Lynx edicions- SEO 
BirdLife. Barcelona. 267 pp. 
PURROY, F.J. y VARELA, J.M. (2016). Mamíferos de España (Península, Baleares y 
Canarias). 3ª Ed. Lynx Edicions-SEO BirdLife. 180 pp. 
 
EVALUACIÓN: 
1. Prácticas en laboratorio: 50% de la nota. 
• Reconocimiento de 20 taxones: 10 invertebrados: 3 fallos máximos en la 
categoría taxonómica superior; 10 vertebrados: 3 fallos máximos en el nombre 
científico específico. 
• El 20% de la nota práctica (10% de la nota total de la asignatura) pertenece a 
la superación de tres pruebas (estimación del índice IBMWP a partir de 
macroinvertebrados bentónicos, estimación de una comunidad de 
micromamíferos mediante el análisis de egagrópilas y prueba corta tipo test, 
para valorar el aprovechamiento de la práctica de campo). 
2. Teoría: 50% de la nota. Preguntas cortas (relacionar enunciados, verdaderos 
o falsos, definiciones, rotular esquemas, etc.). 
Para aprobar la asignatura es estrictamente necesario aprobar la parte práctica 
así como la teoría, de forma independiente. 
IMPORTANTE: SE GUARDARÁN INDEFINIDAMENTE CADA UNA DE LAS 
PARTES DE LA ASIGNATURA QUE EL ALUMN@ TENGA ANTERIORMENTE 
APROBADAS (TEORÍA O PRÁCTICAS). 
	ZOOLOGÍA
	Asignatura obligatoria cuatrimestral. 6 ECTS. 2º curso.
	PROGRAMA DE CLASES TEÓRICAS
	TEMA 1. Conceptos básicos. Principales divisiones de la vida y ubicación de los animales. Sucesos claves del desarrollo animal. Planes estructurales de los animales. Taxonomía y filogenia de los animales. Zoogeografía.
	BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
	PROGRAMA DE CLASES PRÁCTICASBIBLIOGRAFIA RECOMENDADA
	Entomología
	Peces, Anfibios y Reptiles
	Aves y Mamíferos

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

8 pag.
zoologia-0

User badge image

Los Mejores Apuntes

27 pag.
29116

User badge image

Jairo Galvez

6 pag.
paleontologia paleontologia(1)

SIN SIGLA

User badge image

Angel Martinez

6 pag.
1_zoologia_de_invertebrados

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Carlos Andrés Colona Martinez