Logo Studenta

Tratamiento de las anomalías conjuntivales por medio de la medici

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad de La Salle Universidad de La Salle 
Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle 
Optometría Facultad de Ciencias de la Salud 
1-1-2000 
Tratamiento de las anomalías conjuntivales por medio de la Tratamiento de las anomalías conjuntivales por medio de la 
medicina alternativa homeopática medicina alternativa homeopática 
Andrea Carolina Baron Castro 
Universidad de La Salle, Bogotá 
Sandra Patricia Melo Melo 
Universidad de La Salle, Bogotá 
Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/optometria 
Citación recomendada Citación recomendada 
Baron Castro, A. C., & Melo Melo, S. P. (2000). Tratamiento de las anomalías conjuntivales por medio de la 
medicina alternativa homeopática. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/optometria/554 
This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias de la Salud 
at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Optometría by an authorized administrator of Ciencia 
Unisalle. For more information, please contact ciencia@lasalle.edu.co. 
https://ciencia.lasalle.edu.co/
https://ciencia.lasalle.edu.co/optometria
https://ciencia.lasalle.edu.co/fac_salud
https://ciencia.lasalle.edu.co/optometria?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Foptometria%2F554&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://ciencia.lasalle.edu.co/optometria/554?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Foptometria%2F554&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
mailto:ciencia@lasalle.edu.co
TRATAMIENTO DE LAS ANOMALIAS CONJUNTIVALES POR MEDIO DE LA
MEDICINA ALTERNATIVA
0ANDREA CAROLINA BARON CASTRO
SANDRA PATRICIA MELO MELO
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE OPTOMETRÍA
SANTAFE DE BOGOTA D.C.
2000
TRATAMIENTO DE LAS ANOMALIAS CONJUNTIVALES POR MEDIO DE LA
MEDICINA ALTERNATIVA HOMEOPATICA
ANDREA CAROLINA BARON CASTRO
SANDRA PATRICIA MELO MELO
Trabajo de grado para optar al título de
Optómetra
Director
Dra. ELIZABETH GALVIS
Optómetra
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE OPTOMETRIA
SANTAFE DE BOGOTA D.C.
2000
- iv -
Nota de aceptación
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
Presidente del jurado
_______________________________________
Jurado
_______________________________________
Jurado
Santafé de Bogotá D.C., 26 de Enero del 2000
- v -
A mis padres, con toda mi admiración y
cariño.
Sandra Patricia Melo
A mis padres y hermana, por su apoyo
incondicional.
Andrea Carolina Barón
- vi -
AGRADECIMIENTOS
Los autores expresan sus agradecimientos a:
Dr. Gonzalo Parra, Médico Homeópata, por su valiosa orientación en el área de
Homeopatía.
Dr. Jorge Alberto Reinoso, Médico Oftalmólogo, por su constante ayuda y apoyo para la
elaboración de este trabajo de grado.
- vii -
Reglamento Estudiantil
Capitulo 12. Artículo 97.
 Ni la universidad, ni el jurado de grado,
 serán responsables de las ideas expuestas
 por los autores.
- viii -
Santafé de Bogotá, D.C. Enero 15 del 2000
Doctor
JAIRO GARCIA
Decano Facultad de Optometría.
Universidad de la Salle
Ciudad.
Respetado Doctor :
Por medio de la presente le damos a conocer nuestro trabajo de tesis titulada
“TRATAMIENTO DE LAS ANOMALIAS CONJUNTIVALES POR MEDIO DE LA
MEDICINA ALTERNATIVA HOMEOPATICA”.
Este trabajo se desarrollo como una opción útil para los profesionales de Optometría sobre
el tratamiento de las patologías que se presentan en la conjuntiva.
Atentamente,
____________________ ___________________
ANDREA C. BARON C. SANDRA P. MELO M.
- ix -
Santafé de Bogotá, D.C. Enero 15 del 2000
Doctor
JAIRO GARCIA
Decano Facultad de Optometría
Universidad de la Salle
Ciudad.
Respetado doctor:
Me permito presentarle el trabajo de grado titulado “TRATAMIENTO DE LAS
ANOMALIAS CONJUNTIVALES POR MEDIO DE LA MEDICINA ALTERNATIVA
HOMEOPATICA”, realizado por las alumnas: ANDREA CAROLINA BARON C. y
SANDRA PATRICIA MELO M.
Se pretende con esta tesis informar al profesional de optometría en el campo de la medicina
alternativa homeopática con el fin de obtener una ayuda opcional en el tratamiento de la
conjuntiva.
Agradeciendo la atención.
Atentamente,
___________________
ELIZABETH GALVIS
Optómetra U.L.S.
- x -
TABLA DE CONTENIDO
 Pág.
INTRODUCCION 20
1. CONJUNTIVA 22
1.1 PARTES EN QUE SE DIVIDEN 22
1.1.1 Conjuntiva Palpebral o Tarsal 22
1.1.2 Conjuntiva de los bordes de saco 22
1.1.3 Conjuntiva Bulbar u Ocular 23
1.2 GLANDULAS DE LA CONJUNTIVA 23
1.2.1 Glándulas Tubulosas o de Henle 23
1.2.2 Glándulas Acinosas o de Krause 23
1.3 INERVACION 23
2. ANOMALIAS CONGENITAS Y DEL DESARROLLO
DE LA CONJUNTIVA 24
2.1 CRIPTOFTALMIA 24
2.2 XEROSIS 24
2.3 QUEMOSIS 25
2.4 ENFISEMA DE LA CONJUNTIVA 25
2.5 HEMORRAGIA CONJUNTIVAL 25
2.6 HIPEREMIA DE LA CONJUNTIVA 25
2.7 PTERIGIO 26
- xi -
2.8 PINGUECULA 26
3. LESIONES PIGMENTADAS DE LA CONJUNTIVA 27
3.1 NEVUS CONJUNTIVAL 27
3.2 MELANOMAS 27
3.3 CARCINOMA 27
4. CONJUNTIVITIS AGUDAS INFECCIOSAS 28
4.1 CONJUNTIVIS CATARRAL 28
4.1.1 Conjuntivitis Catarral Aguda 28
4.1.2 Conjuntivitis Catarral Crónica 28
4.2 CATARRO SECO DE LA CONJUNTIVA 28
4.3 CONJUNTIVITIS SARAMPIONOSA 29
4.4 CONJUNTIVITIS MEMBRANOSA 29
4.5 CONJUNTIVITIS FOLICULAR 29
5. CONJUNTIVITIS AGUDA NO INFECCIOSA 30
5.1 CONJUNTIVITIS POR CONTACTO 30
5.2 CONJUNTIVITIS AGUDA 30
6. CONJUNTIVITIS DEL NEONATO 31
6.1 CONJUNTIVITIS QUIMICA 31
6.1.1 Conjuntivitis ocupacional por sustancias químicas e irritantes 31
6.2 CONJUNTIVITIS POR CLAMIDIA 32
6.2.1 Tracoma 32
6.2.1.1 Signos y síntomas 32
6.3 CONJUNTIVITIS BACTERIANA 33
6.3.1 Conjuntivitis Bacteriana Hiperaguda 33
- xii -
6.3.1.1 Conjuntivitis Purulenta 33
6.3.1.2 Conjuntivitis mucopurulenta aguda (Catarral) 33
6.3.1.3 Conjuntivitis subaguda 33
6.3.2 Conjuntivitis Bacteriana Crónica 33
6.4 CONJUNTIVITIS POR VIRUS DEL HERPES SIMPLE 34
7. LAS TERAPEUTICAS ALTERNATIVAS EN EL PAÍS 35
7.1 REALIDAD DE LAS TERAPEUTICAS
ALTERNATIVAS EN EL PAIS 36
7.2 GUIA PARA CONSULTAR ESTE TEXTO 40
8. PRINCIPIOS GENERALES DE LA HOMEOPATIA 42
8.1 DEFINICION 42
8.1.1 Fenómeno de similitud 42
8.2 LA MATERIA MEDICA HOMEOPATICA 47
8.3 METODO DE APLICACIÓN 47
8.3.1 Signos patognomónicos de la enfermedad 49
8.3.2 Signos particulares del comportamiento del enfermo 50
9. MEDICAMENTOS HOMEOPATICOS PARA LA
 CONJUNTIVITIS 52
9.1 CONJUNTIVITIS CATARRALES AGUDAS 52
9.1.1 Aconitum 52
9.1.2 Belladona 53
9.1.3 Apis mellifica 54
9.1.4 Ferrum phosphoricum 55
9.1.5 Phytolaca dendra 55
- xiii -
9.1.6 Ipeca 56
9.1.7 Guarea 56
9.2 CONJUNTIVITIS ESTADO CATARRAL 57
9.2.1 Euphrasia 57
9.2.2 Mercurius solubilis 58
9.2.3 Rhus toxicodendron 58
9.2.4 Arsenicum album 59
9.2.5 Kalium iodatum 60
9.3 CONJUNTIVITIS CATARRAL SUBAGUDA 60
9.3.1 Pulsatilla 60
9.3.2 Kalium sulphuricum 61
9.3.3 Kalium muriaticum 62
9.3.4 Dulcamara o solanum dulcamara 62
9.4 CATARRO SECO DE LA CONJUNTIVA 63
9.4.1 Argentum nitricum 63
9.4.2 Baryta carbónica 64
9.4.3 Calcarea carbónica 65
9.4.4 Mercurius vivo 66
9.4.5 Sulphur 66
9.4.6 Sepia 68
9.4.7 Mercurius nitroso 69
9.4.8 Nux vomica 69
9.5 CONJUNTIVITIS PURULENTA 70
9.5.1 Hepar sulphur 70
- xiv -
9.5.2 Argentum nitricum 71
9.5.3 Mercurius solubilis 72
9.5.4 Pulsatilla 72
9.5.5 Calcarea sulfúrica 74
9.5.6 Natrum phosphoricum 74
9.5.7 Picricum acidum 74
9.5.8 Natrum sulfuricum 75
9.5.9 Dulcamara 75
9.5.10 Kalium bichromicum 76
9.5.11 Mercurius cyanatus 77
9.6 CONJUNTIVITIS A INCLUSION (POR CLAMIDIA)
 ETAPA INICIAL 78
9.6.1 Kalium muriaticum 78
9.6.2 Ferrum phosphoricum 78
9.6.3 Euphrasia 79
9.6.4 Mercurius solubilis 80
9.7 CONJUNTIVITISA INCLUSIÓN ( POR CLAMIDIA),
 MAS TARDIA (FINAL DE LA SEGUNDA SEMANA) 80
9.7.1 Kalium bichromicum 80
9.7.2 Rhus toxicodendron 81
9.7.3 Clematis erecta 81
9.7.4 Kalium iodatum 83
9.7.5 Mercurius corrosivus 83
9.7.6 Thuya 84
- xv -
9.7.7 Natrum sulfuricum 85
9.8 CONJUNTIVITIS FOLICULAR 86
9.8.1 Aconitum 86
9.8.2 Belladona 86
9.8.3 Ferrum phosphoricum 87
9.8.4 Bryonia 88
9.8.5 Arsenicum album 89
9.8.6 Rhus toxicodendron 90
9.8.7 Dulcamara 90
9.9 QUERATOCONJUNTIVITIS EPIDEMICA POR
 ADENOVIRUS (POR HERPES SIMPLE) 91
9.9.1 Apis mellifica 91
9.9.2 Belladona 92
9.9.3 Kalium muriaticum 93
9.9.4 Euphrasia 94
9.9.5 Ferrum phosphoricum 95
9.9.6 Mercurius solubilis 95
9.10 CONJUNTIVITIS ALERGICA – FORMA AGUDA 96
9.10.1 Apis mellifica 96
9.10.2 Aurum metallicum 97
9.10.3 Euphrasia 97
9.10.4 Alium cepa 98
9.10.5 Kalium iodatum 99
9.10.6 Histaminum 99
- xvi -
9.11 CONJUNTIVITIS ALERGICA – FORMAS SUBAGUDAS
 O CRONICAS 100
9.11.1 Zincum metallicum 100
9.11.2 Ipeca 101
9.11.3 Crocus sativus 101
9.11.4 Ruta graveolens 102
9.11.5 Duboisia 102
9.11.6 Euphrasia 102
9.11.7 Mercurius solubilis 104
9.11.8 Rhus toxicodendron 104
9.11.9 Kalium muriaticum 105
9.11.10 Histaminum 106
9.12 CONJUNTIVITIS PRIMAVERAL 106
9.12.1 Thuya 106
9.12.2 Dulcamara 107
9.12.3 Sabina 108
9.12.4 Aurum metallicum 109
9.12.5 Belladona 109
9.12.6 Mercurius solubilis 110
9.12.7 Kalium bichromicum 111
9.15.8 Mercurius bi-iodatus 112
10. CONCLUSIONES 113
BIBLIOGRAFIA 115
ANEXOS 116
- xvii -
LISTA DE FIGURAS
 Pág.
Figura 1. Conjuntiva bulbar 116
Figura 2. Conjuntiva palpebral 116
Figura 3. Conjuntiva tarsal 117
Figura 4. Hiperemia conjuntival 117
Figura 5. Anatomía microscópica de la conjuntiva 118
Figura 6. La avascularidad de la conjuntiva 119
Figura 7. Congestión de vasos conjuntivales 119
Figura 8. Papilas en la conjuntiva palpebral 120
Figura 9. Folículos conjuntivales 120
Figura 10. Pseudomembranas sobre la superficie de la conjuntiva 121
Figura 11. Cicatrización conjuntival 121
Figura 12. Cicatrización tisular difusa 122
Figura 13. Conjuntivitis viral con reacción folicular 122
Figura 14. Conjuntivitis aguda por adenovirus 123
Figura 15. Conjuntivitis gonococcica 123
Figura 16. Conjuntivitis folicular 123
Figura 17. Conjuntivitis por blefaritis 124
Figura 18. Blefaritis por estafilococo Aureus 124
Figura 19. Conjuntivitis menigococcica 124
- xviii -
Figura 20. Conjuntivitis purulenta 125
Figura 21. Conjuntivitis hemorrágica 125
Figura 22. Infección por clamidia 125
Figura 23. Ulceración marginal 126
Figura 24. Flictenulas perilimbares 126
Figura 25. Conjuntivitis bacterial aguda 126
Figura 26. Conjuntivitis papilar gigante 127
Figura 27. Quemadura con amoniaco 127
Figura 28. Conjuntivitis folicular 127
 
- xix -
LISTA DE ANEXOS
Pág.
Anexo A. Diagramas de anomalías conjuntivales 116
Anexo B. Historias Clínicas 128
20
3
INTRODUCCION
La conjuntivitis, una de las patologías más importantes que se encuentran en la consulta
diaria, es la base fundamental para la realización de este trabajo de investigación.
La importancia de haber elegido este tema se basa en desarrollar un instrumento útil para el
optómetra, como opción para que pueda diagnosticar y tratar las patologías que se
presentan en la conjuntiva.
Profundizar cada una de la s patologías conjuntivales y así seguir una conducta adecuada
para darle bienestar al paciente y no crear problemas posteriores donde pueda salir
lesionado el paciente y el optómetra, afectando su responsabilidad y ética profesional.
Además nos permite el uso de la medicina homeopática como una opción en el
mejoramiento de la patología, ya que nos ayuda en pacientes con intolerancia a
determinadas sustancias químicas, las cuales no ocupan un lugar importante en estos tipos
de tratamientos.
El uso de la medicina homeopática, nos permite tratar al paciente con métodos naturales
para disminuir los efectos secundarios en el organismo, causados por la ingestión o
21
aplicación tópica de químicos empleados para la elaboración de diferentes fármacos
utilizados en la medicina halopata.
Esta investigación busca profundizar los aspectos que se refieren al estudio de la
conjuntiva; anatómica, fisiológica y patológicamente. Además diferenciar los distintos
tipos de conjuntivitis basándonos en las manifestaciones clínicas de cada una para así
determinar un pronostico, un diagnostico y evaluar un tratamiento Homeopático, además
conocer los diferentes aspectos de la homeopatía como una opción para la recuperación de
dicha estructura ocular.
La realización de este estudio se basa en la investigación teórico-práctico en lo referente a
los tratamientos de las anomalías de la conjuntiva donde nos asesoramos con profesionales
en la materia, con lo cual logramos la realización de este compendio que nos permite
conocer las patologías que se pueden tratar por medio de esta ciencia.
22
1. CONJUNTIVA
La conjuntiva es la capa mucosa que recubre la porción externa del globo ocular y la cara
interna de los párpados. Su función es protectora y lubricante; constituye una barrera a las
infecciones externas y genera moco en cantidad suficiente para permitir el deslizamiento
palpebral.
1.1 PARTES EN QUE SE DIVIDEN
1.1 1 Conjuntiva Palpebral o Tarsal
Recubre el tarso (cartílago palpebral que da consistencia a los párpados); por lo tanto,
recubre l a cara interna de los párpados. Es delgada y transparente, de color rojo o rosado,
su superficie es lisa, contiene elevaciones disminuidas o papilas se dirige de los fondos de
saco al borde libre del párpado y termina en el nacimiento de las pestañas.
1.1.2 Conjuntiva de los bordes de saco
Se refleja para recubrir la cara interna palpebral, transformándose en conjuntiva tarsal.
Forma un pliegue muy flojo (pliegue retrotarsal), que asegura gran movilidad al ojo, es
muy rica en vasos y en esta porción se abren los puntos lagrimales.
23
1.1.3 Conjuntiva Bulbar u ocular
Es delgada y transparente, cubre la porción anterior del globo ocular, encontrándose
flojamente adherida a la esclerótica, con excepción del borde que representa la línea de
demarcación entre l a córnea y la esclera (limbo), donde su adherencia es firme.
1.2 GLANDULAS DE LA CONJUNTIVA
1.2.1 Glándulas Tubulosas o de Henle
Se encuentra en los fondos de saco de la conjuntiva tarsal; están formados por pliegues
conjuntivales cubiertos de epitelio.
1.2.2 Glándulas Acinosas o de Krause
Se encuentran las glándulas acinosas del fondo de saco superior y las glándulas acinosas
tarso conjuntival, situadas en el tarso encima de las glándulas de Meibomio.
1.3 INERVACION
Las ramas nerviosas sensitivas destinadas a la conjuntiva, proceden de varios puntos: por
fuera del nervio lagrimal; por dentro del nervio nasal externo; por parte corneal, de la
conjuntiva bulbar, de los nervios ciliares.
24
2. ANOMALIAS CONGENITAS Y DEL DESARROLLO DE LA CONJUNTIVA
2.1 CRIPTOFTALMIA
Ausencia total del desarrollo de la conjuntiva, es una anomalía grave asociada con defectos
severos en las porciones adyacentes.
2.2 XEROSIS
Sequedad de la conjuntiva, con un brillo de grasa de color blanquecino. Si se afecta la
conjuntiva escleral, la encontramos aumentada de espesor, menos flexible y en pliegues
tensos, en los casos graves faltala secreción lagrimal, y aparece una alteración de la córnea.
Como afección local se presenta como periodo final del tracoma con la aparición de
manchas que se pueden extender a toda la conjuntiva y a la córnea perdiéndose inclusive la
visión del ojo.
Como consecuencia, a la enfermedad general, se presenta por deficiencia de Vitamina A, se
inicia a las partes externas e internas de la conjuntiva bulbar, en forma de manchas
blanquecina.
25
2.3 QUEMOSIS
Edema conjuntival, por traumatismo o reacción alérgica; suele acompañar a las
inflamaciones intensas de la conjuntiva.
2.4 ENFISEMA DE LA CONJUNTIVA
Producida por la infiltración de tejidos de la órbita y subconjuntivales, por aire tras la
fractura o la necrosis de los huesos de la pared interna de la órbita. La distensión
esponjosa de los tejidos suele ocurrir súbitamente y semeja una quemosis.
2.5 HEMORRAGIA CONJUNTIVAL
Placas de color rojo brillante u oscuro, que abarca una extensión más o menos grande de la
conjuntiva bulbar, sin síntomas, se produce por esfuerzos, estornudos y la sangre
extravasada se reabsorbe en una o dos semanas.
2.6 HIPEREMIA DE LA CONJUNTIVA
Congestión de la porción palpebral de la conjuntiva. Se da en forma transitoria por
irritación local, cuerpos extraños, polvo, viento, humo, exposición a luz brillante; y
deformación crónica por atmósfera llena de humo, alcoholismo, obstrucción lagrimal,
enfermedades cardiacas o gota.
26
2.7 PTERIGIO
Es una degeneración conjuntival de mayor tamaño y exuberancia que la pinguecula. El
origen es una irritación crónica de la conjuntiva y su mayor causa son las radiaciones
solares.
Aparece como una neoformación de aspecto rojo amarillento, con su base hacia el extremo
basal y su ápice hacia el limbo esclerocorneal. Su crecimiento es lento y responde ante
las irritaciones engrosándose y extendiendo su vértice hacia la córnea. En ella penetra,
como una lengüeta vascularizada que fragmenta la membrana de Bowman, produciendo
una opacidad superficial. Lentamente puede engrosar su cuerpo y cabeza avanzando unos
milímetros dentro del área corneal donde puede detenerse. La queja, más importante es ojo
rojo y sensación de cuerpo extraño.
2.8 PINGUECULA
Lesión de forma más o menos triangular cuya base se acerca al limbo esclerocorneal y su
vértice esta dirigido hacia los ángulos externos e internos del globo ocular. Se logra en el
plano horizontal de la conjuntiva en la región interpalpebral expuesta. Tiene un aspecto
amarillento levemente gelatinoso, es una degeneración de la conjuntiva. Tiene mayor
tendencia a aparecer en los ángulos nasales del limbo esclerocorneal, pero puede
presentarse nasal y temporal. Con el paso del tiempo las lesiones toman un aspecto más
amarillento y tienen tendencia a engrosarse convirtiéndose algunas veces en pterigio.
27
3. LESIONES PIGMENTADAS DE LA CONJUNTIVA
3.1 NEVUS CONJUNTIVAL
Aparece más comúnmente en la conjuntiva bulbar. Es un acúmulo de melanocitos y tejido
fibrovascular. Se observa desde los primeros años de edad con cierta tendencia al
crecimiento durante la pubertad, limitándose, generalmente a una pequeña pigmentación
que va del amarillo ocre al marrón oscuro. Es generalmente pequeño y es totalmente
benigno.
3.2 MELANOMAS
Puede originarse de un nevo preexistente, de un área de melanosis adquirida o de un nevo a
partir de una conjuntiva que tenia antes un aspecto normal, la pigmentación varia de modo
considerable y a menudo el curso clínico es impredecible.
3.3 CARCINOMA
Se origina sobre todo el limbo o en el área de la fisura palpebral, y con menor frecuencia en
áreas no expuestas de la conjuntiva. La mayoría tiene una superficie gelatinosa; a veces, la
queratinización anormal del epitelio produce leucoplasia, su crecimiento es lento y la
invasión profunda y metástasis son muy raras.
28
4. CONJUNTIVITIS AGUDAS INFECCIOSAS
4.1 CONJUNTIVITIS CATARRAL
4.1.1 Conjuntivitis Catarral Aguda
Se caracteriza por hiperemia conjuntival y secreción mucopurulenta. Comezón, ardor,
calor y fotofobia. Duración de una semana. Causada por Streptococus pheumoniae en
climas templados y Haemophilus aegyptius en climas cálidos; puede estar acompañada de
hemorragias subconjuntivales.
4.1.2 Conjuntivitis Catarral Crónica
Conjuntiva roja, escasa secreción sobre todo en el ángulo interno. Presenta sensibilidad a la
luz, escozor, sequedad, prurito, agravación por la noche. Causado por alcoholismo, falta de
higiene y catarro conjuntival anterior de tipo agudo.
4.2 CATARRO SECO DE LA CONJUNTIVA
Puede ser pasajero o constante. La irritación local, polvos y enfriamientos, los vicios de
refracción no corregidos, la triquiasis, la blefaritis, los padecimientos de las vías lagrimales,
y el reumatismo juegan un importante papel etiológico.
29
El padecimiento se presenta con enrojecimiento y tumefacción de la conjuntiva que se nota
uniforme, hay escasa secreción. Los pacientes presentan comezón, ardor, picoteo, calor,
fatiga ocular, lagrimeo, incomodidad con la luz.
4.3 CONJUNTIVITIS SARAMPIONOSA
En la etapa temprana del sarampión la conjuntiva puede tener un aspecto vidrioso, seguido
en unos cuantos días por hinchazón del pliegue semilunar, días antes de aparecer la
erupción se desarrolla una conjuntivitis exudativa con secreción mucopurulenta y tiene
pocas secuelas o ninguna.
4.4 CONJUNTIVITIS MEMBRANOSA
Las pseudomembranas y membranas son el resultado de un proceso exudativo. Una
pseudomembrana es un coágulo sobre la superficie del epitelio, y cuando se retira el
epitelio permanece intacto. Una membrana es un coágulo que afecta el epitelio entero y
cuando se retira queda una superficie hemorrágica.
4.5 CONJUNTIVA FOLICULAR
Los folículos en el fondo de saco inferior y en los bordes tarsales tienen un valor
diagnostico limitado, pero cuando se sitúan en los tarsos, se acompañan de conjuntivitis
por clamidia viral o tóxica. Se reconoce como una estructura ligeramente prominente
redondeada, avascular, blanca o gris.
30
5. CONJUNTIVITIS AGUDA NO INFECCIOSA
5.1 CONJUNTIVITIS POR CONTACTO
La blefaritis por contacto causada por atropina, neomicina, antibióticos de amplio espectro
y otros medicamentos de aplicación tópica, a menudo es seguida por una conjuntivitis
infiltrada leve que produce hiperemia, hipertrofia papilar leve, secreción mucoide ligera y
cierto grado de irritación.
5.2 CONJUNTIVITIS AGUDA
Puede ser de resolución espontanea cuando se debe a ciertos microorganismos como
Haemophilus influenzae. Su evolución puede ser de hasta dos semanas.
31
6. CONJUNTIVITIS DEL NEONATO
6.1 CONJUNTIVITIS QUIMICAS
Se puede producir conjuntivitis folicular tóxica o una conjuntivitis inespecifica infiltrante
con la administración prolongada de dipivefrina, mióticos, iduxiridina, neomicina y otros
fármacos preparados en preservativos y vehículos tóxicos o irritantes. La producción de
lágrima se reduce por la irritación continua, la conjuntiva puede lesionarse por la falta de
disolución del agente nocivo que se instila en el saco conjuntival.
6.1.1 Conjuntivitis Ocupacional por sustancias químicas e irritantes
Los ácidos, álcalis, humo, viento y casi cualquier sustancia irritante que entra en el saco
conjuntival, puede causar conjuntivitis.
Algunos irritantes usuales son fertilizantes, jabones, desodorantes, aerosoles para el pelo,
cosméticos y varios ácidos y álcalis. En ciertas áreas el “smog” se ha convertido en la
causa más frecuente de conjuntivitis química leve. Aún no se identifica el irritante
especifico en el “smog” y el tratamiento es inespecifico. No hay efectos oculares
permanentes, pero los ojos afectados con frecuencia sufren enrojecimiento e irritación
crónica.
32
6.2 CONJUNTIVITIS POR CLAMIDIA
6.2.1 Tracoma
Inicia como conjuntivitis folicular crónica de la infancia, hay abrasión constante de las
pestañas desviadas hacia el interior, y una película de lagrimasdefectuosas.
6.2.1.1 Signos y Síntomas
Lagrimeo, fotofobia, dolor, exudado, edema palpebral, quemosis de la conjuntiva bulbar,
hiperemia, hipertrofia papilar, folículos tarsales y limbicos, queratitis superior, formación
de pannus y ganglio linfático, doloroso.
También puede haber queratitis epitelial superior, queratitis subepitelial, pannus, folículos
límbicos superior y al final restos cicatriciales conocidos como pozos de Herbert.
Para establecer presencia de tracoma debe tener por lo menos dos signos:
♦ 5 o más folículos en la conjuntiva tarsal
♦ Cicatrización conjuntival típica
♦ Folículos límbicos
♦ Extensión de vasos sanguíneos hasta la córnea, más notable en el limbo superior.
33
6.3 CONJUNTIVITIS BACTERIANA
Produce irritación e inyección bilateral, exudados purulento con párpados pegajosos y al
despertar edema palpebral.
6.3.1 Conjuntivitis Bacteriana Hiperaguda
6.3.1.1 Conjuntivitis Purulenta: Causada por Neisserie meningitidis, se caracteriza por
exudado purulento profuso.
6.3.1.2 Conjuntivitis Mucopurulenta aguda (Catarral): Se presenta en forma epidémica
caracterizado por hiperemia conjuntival y cantidad moderada de secreción mucopurulenta.
Causada por estreptococos Pneumonoide en climas templados y Haemophilus aegyptius en
climas cálidos.
6.3.1.3 Conjuntivitis Subaguda: Causado por el Haemophilus influenzae o Escherichia
coli y especies de Proteus.
6.3.2 Conjuntivis Bacteriana Crónica
Se presenta en pacientes con obstrucción del conducto lagrimonasal y dacriocistitis crónica
y suele ser unilateral.
34
6.4 CONJUNTIVITIS POR VIRUS DEL HERPES SIMPLE
Congestión conjuntival, secreción, secreción mucoide, dolor y fotofobia leve unilaterales.
Se produce durante la infección primaria con virus del Herpes simple o durante episodios
recurrentes de herpes ocular.
A veces pueden aparecer vesículas herpéticas en los párpados y en los bordes palpebrales,
junto con edema intenso de los párpados, también acompañado de ganglio linfático
periauricular pequeño doloroso.
35
7. LAS TERAPEUTICAS ALTERNATIVAS EN EL PAIS
Jorge Alberto Reinoso A.
La medicina, a lo largo de la historia, a presentado diferentes enfoques terapéuticos,
hechos acorde de los avances científicos de las diferentes épocas, pero siempre con
objetivos de prevención, curación y algunos casos solo de alivio a los síntomas molestos
del paciente. La ciencia de salud cuenta en la actualidad con dos grandes ramas
terapéuticas: la una basada en el estructuralismo, hasta hace poco la única enseñada en las
universidades occidentales y terapéuticas denominadas alternativas o bioenergéticas.
El estructuralismo es la ciencia de la salud desde un enfoque puramente bioquímico,
molecular y mecánico, tomando sus bases en la física newtoniana y con sus indiscutibles
éxitos anatomo-quirúrgicos; en tanto la terapéutica alternativa, es la ciencia que comprende
al ser globalmente, desde las causas más sutiles y primeras, tomando sus directrices en la
física moderna (mecánica cuántica), para la cual todo lo existente en el universo conocido,
incluyendo al ser humano, está conformando por tres elementos: Energía, Masa y
Movimiento, por tanto son ondas electromagnéticas, las cuales les dan sus características de
individualidad.
36
El ser humano, como ya quedó anotado, no es una excepción a estos principios científicos,
por ello, puede ser diagnosticado y tratado mediante técnicas médicas que nos llevan a
conocer de las innumerables vibraciones existentes en nosotros y las que nos circundan,
para reconocerlas y usarlas en forma adecuada, con el objeto de llevar a desarrollar lo
mejor posible todos los procesos físicos, emocionales y mentales, pudiéndose hacer la
compensación de la energía alterada, por medio de cualquiera de las terapéuticas
alternativas, bien sea la Ayurvédica, Acupuntura y Moxibustión, Tratamiento natural,
Homeopatía, Terapia Neural, Electromediciones de Voll, Auriculoterapia, Quiropraxis y
Osteopatía, Laserterapia, Homotoxicología, Balance Polar Electromagnético, Esencias
florales u otras.
7.1 REALIDAD DE LAS TERAPEUTICAS ALTERNATIVAS EN EL PAIS
Las terapéuticas alternativas en Colombia han sido especialidades poco aceptadas en
algunos medios universitarios por desconocimiento de las mismas, pero muy bien recibidas
por los pacientes quienes ven en si mismo los grandes beneficios y por los entes del Estado
en el área de salud; así:
♦ El ministerio de Educación Nacional en su decreto legislativo 592 de 1905 por el cual
reglamenta el ejercicio de la profesión de medicina establece quienes podrán ejercer por
el sistema homeopático.
♦ Ley 83 de 1914 por el cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de medicina
también establece quienes podrán ejercer por el sistema homeopático.
37
♦ Ley 67 de 1920 por el cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de medicina
también establece quienes podrán ejercer por el sistema homeopático.
♦ Ley 85 de 1922 por el cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de medicina
también establece quienes podrán ejercer por el sistema homeopático.
♦ Ley 35 de 1929 por el cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de medicina
también establece quienes podrán ejercer por el sistema homeopático.
♦ El Ministerio de Educación Nacional en reglamenta el ejercicio de la profesión médica
mediante el decreto 1099 de 1930 por el cual se reglamenta el ejercicio de la profesión
de medicina también establece quienes podrán ejercer por el sistema homeopático.
♦ El ministerio de Educación Nacional mediante el Decreto 986 de 1932 en el cual se
reglamenta el ejercicio de la profesión de Medicina también establece quienes podrán
ejercer por el sistema homeopático.
♦ Ley 67 de 1935 por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de medicina
también establece quienes podrán ejercer por el sistema homeopático.
♦ El ministerio de Educación Nacional reglamenta el ejercicio de la profesión médica
mediante el Decreto 2736 de 1936 también establece quienes podrán ejercer por el
sistema homeopático.
38
♦ Decreto 1279 de 1953 por el cual se reglamenta el ejercicio de la medicina y la
odontología.
♦ Ley 14 de 1962 de normas relativas al ejercicio de la medicina y cirugía.
♦ El ministerio de Salud en su resolución número 005078 del 30 de junio de 1992.
“Adopta normas técnicas y administrativas, en materia de medicinas tradicionales y
terapéuticas alternativas, e igualmente crea el consejo asesor para la conservación y el
desarrollo de las mismas”.
♦ El mismo Ministerio de Salud en su resolución número 005261 de 1994: Permitió a las
Empresas Promotoras de Salud la utilización de las terapéuticas alternativas.
♦ Por su parte la Super Intendencia Nacional de Salud, en el oficio de enero 12 de 1996
en respuesta al Dr. Fernando González Uribe en uno de sus apartes define: “La
medicina es una y la homeopatía, alopatía, acupuntura, etc., son tan solo métodos
terapéuticos que un medico cirujano reconocido como tal por el estado, no requiere
autorización para adoptar el método terapéutico que más adecuado considere, siempre
que no contravenga los principios éticos de la medicina”.
♦ En el articulo cuarto del Decreto 2753 de noviembre 13 de 1997 en la parte pertinente a
la letra reza. “Los prestadores de servicio de salud deben tener en cuenta en el diseño
de sus servicios la diversidad técnica y cultural de la población, y pueden incorporar los
39
diversos procedimientos diagnósticos y terapéuticos de medicina alópatica o alternativa.
Los procedimientos de las terapias alternativas solo pueden ser ejercidos por personal
médico. Los prestadores de servicios de salud concertaran con las comunidades
indígenas la prestación de los servicios, teniendo en cuenta el respeto por sus
tradiciones”.
♦ El Ministerio de salud mediante resolución número 003029 de 1° de Septiembre de
1997 acepta la creación de la Asociación de Médicos Investigadores en Terapéuticas
Alternativas.♦ Al igual que el decreto 0806 de 1998 lo reconfirma en su artículo séptimo en cuanto a
las EPS y a las ARS la facultad de utilizar las terapéuticas alternativas. En el artículo
noveno dice: “Las actividades, intervenciones, procedimientos médicos, medicamentos
y procedimientos diagnósticos y terapéuticos deberán estar aceptados por la ciencia
médica en el ámbito de organizaciones tales como las sociedades científicas, colegios
médicos, Organización Mundial de La Salud y la Organización Panamericana de la
Salud.
♦ El acuerdo 30 del consejo Nacional de Seguridad Social en su artículo sexto de las
cuotas moderadoras a cancelar con relación a las terapéuticas alternativas.
♦ El Ministerio de Salud en su resolución número 002927 del 30 de julio de 1998
Reglamenta la practica de terapias alternativas en la prestación de servicios de salud,
establece normas técnicas, científicas y administrativas y se dictan otras disposiciones.
40
Aún cuando no existen estudios estadísticos globales en Colombia que describan la
demanda en su consulta de terapéuticas alternativas, podemos inferir el requerimiento por
parte de los pacientes, de lo que esta ocurriendo en el resto del mundo, para ello traemos la
información del artículo publicado en la revista Iladiba de Abril de 1993, donde se
menciona que para el año de 1991 en los Estados Unidos, del total de las consultas
generales realizadas, el 50% aproximadamente, se hizo a medicina interna, ginecología,
pediatría, el otro 50% buscó las terapéuticas alternativas.
La cobertura dada a la población en general se limita por:
♦ La capacidad de pago de la gran mayoría de los ciudadanos colombianos.
♦ Los limitados recursos de los centros de atención.
♦ El uso no racional de ellos.
♦ La ubicación geográfica.
♦ Distribución de la población.
♦ La excesiva centralización de los servicios.
♦ La baja promoción de las terapéuticas alternativas.
7.2 GUIA PARA CONSULTAR ESTE TEXTO
A continuación explicaremos el significado de los términos que se encuentran al inicio de
cada uno de los medicamentos:
41
♦ Generalidades: Se refiere al conjunto de aspectos a nivel orgánico que son manifiestos
por el paciente.
♦ Agravación: Nos da a conocer el momento en el que la patología presenta el aumento
de los síntomas.
♦ Mejoría: Nos da a conocer el momento en el que la patología presenta la disminución
de los síntomas.
♦ Lateralidad: Nos informa la dominancia a nivel orgánico de la patología.
Los medicamentos a continuación presentados fueron tomados de la Materia Medica
Homeopática para tener una clara y precisa información.
42
8. PRINCIPIOS GENERALES DE LA HOMEOPATIA
8.1 DEFINICION
“La Homeopatía es ante todo un método terapéutico que aplica clínicamente el
FENOMENO DE SIMILITUD y que utiliza las sustancias medicamentosas A DOSIS
DEBILES O INFINITESIMALES”.
8.1.1 Fenómeno de similitud
 Es la constatación de un hecho fisiológico, ya advertido por Hipócrates y sus escuelas. Se
había observado que existía, un paralelismo de acción entre el poder toxicológico de una
sustancia y su poder terapéutico.
Un ejemplo de esto, es el Veratrum Album, que toxicologicamente provoca diarrea y
vómitos intensos, con deshidratación, y se utilizaba, este mismo medicamento en pequeñas
dosis, para tratar las epidemias de cólera asiático que eran, en aquella época, especialmente
virulentas.
Así, Hipócrates decía: “ LAS MISMAS COSAS QUE HAN PROVOCADO EL MAL, LO
CURAN”.
43
Hubo que esperar al final del siglo XVIII, hacia 1790, para que un medico alemán,
Christiam Samuel Hahnemann, médico pero también químico, toxicólogo y un experto
lingüista, intentase comprobar experimental y científicamente, la conclusión hipocrática
que, en suma, podría no ser mas que un aforismo o la generalización abusiva de un
fenómeno accidental.
Así es como procede en dos tiempos:
♦ En un primer tiempo, reagrupa los datos conocidos de la toxicología y experimenta
sobre sí mismo y sobre su entorno los efectos de diferentes sustancias de la farmacopea
de su época: Acónito, Belladona, Sulphur, Arsénico, Mercurio, etc., para saber cuáles
serán los síntomas provocados por estos productos.
♦ En un segundo tiempo, utiliza estas mismas sustancias, pero esta vez como agentes
terapéuticas, sobre individuos enfermos que presentan síntomas semejantes a aquellos
inducidos por la experimentación.
Pudo entonces constatar que el fenómeno resumido por Hipócrates se comprueba, a
condición de utilizar dosis terapéuticas débiles o incluso infinitesimales.
♦ Por ejemplo: Si da Ipeca a individuos sanos, provoca náuseas, vómitos importantes, con
hipersalivación. Curiosamente, a pesar de estos fenómenos digestivos intensos, los
sujetos presentan una lengua limpia o poco cargada y no tiene sed.
44
♦ Si se encuentra en presencia de enfermos Dispépticos, que presentan nauseas y vómitos,
con el mismo cortejo sintomático (hipersalivación, lengua limpia, ausencia de sed),
tomando Ipeca a pequeñas dosis los trastornos desaparecen.
De la misma manera:
♦ Si una abeja pica a un sujeto sano, aparece, en el lugar de la picadura, un edema súbito,
rojo rosado, que pica, que quema e instintivamente la persona que ha sido picada
intenta aliviarse con aplicaciones frías;
♦ Si nos encontramos ante un enfermo que presenta una erupción edematosa súbita,
punzante, ardiente, y que mejora con aplicaciones frías, peor por causas diferentes
(quemadura solar, urticaria de origen alimentario, etc.), la observación demuestra que el
veneno de la abeja en dosis infinitesimales mejora los síntomas. UNA MICRODOSIS
NATURALMENTE, ya que se administra al enfermo una sustancia capaz de crear
toxicologicamente síntomas semejantes a aquellos que padece. Con una dosis
demasiado fuerte correríamos el riesgo de agravar su sintomatología patológica.
Es así, por observación y por experimentación, como Hahnemann advierte la necesidad de
las dosis débiles o infinitesimales.
Y así, de observación en observación, de experimentación en experimentación, Hahnemann
comprueba que la hipótesis Hipocrática se confirma: “las sustancias medicamentosas son
capaces de curar síntomas semejantes a los que ellos mismos pueden producir”.
45
La LEY DE LA SIMILITUD se puede resumir en tres Proposiciones:
1. PRIMERA PROPOSICION. Toda sustancia, siempre que sea farmacodinámica,
provoca en el individuo sano y sensible un conjunto de síntomas que es característico de
la sustancia empleada. Esta es la conclusión de sus experimentos con individuos sanos.
2. SEGUNDA PROPOSICION. Todo individuo enfermo presenta un conjunto de
síntomas mórbidos que es característico de su enfermedad y con esta afirmación
Hahnemann añade “Los síntomas mórbidos deben ser definidos como el conjunto de
los cambios en la manera de sentir o de actuar el enfermo, motivados por su
enfermedad”.
Por ejemplo: Dos niños que representan simultaneamente un Sarampión:
Estos dos niños presentan fiebre, irritación ocular y nasal, y una erupción característica.
Estos son los síntoma comunes a todos para diagnosticar sarampión.
Pero, cada niño tiene un comportamiento diferentes del que tenía cuando no estaba
enfermo y que no tiene que ser el mismo para los dos:
§ Uno puede estar agitado, el otro postrado.
§ Uno puede sudar, el otro puede tener la piel seca.
§ Uno puede tener sed, el otro no.
§ Uno puede tener calor, el otro al contrario, puede tener frío y no conseguir entrar al
calor a pesar de la fiebre.
46
Por esto, para cada enfermo, el médico homeópata debe considerar el conjunto de los
síntomas mórbidos, o sea, los signos comunes a todos los niños: fiebre, irritación ocular
y nasal; y por otro lado, los signos particulares de cada uno de ellos, provocados por su
enfermedad: agitación o postración; frío o calor.
3. TERCERA PROPOSICION. La curación, depende de la desaparición del conjunto de
los síntomas mórbidos, puede ser obtenida mediante la prescripción en dosis pequeñas o
infinitesimales de la sustanciacuyos síntomas experimentales en el sujeto sano son
semejantes a los síntomas del enfermo.
En este momento, la homeopatía ha nacido. Así pues, resulta fácil constatar que la
homeopatía es simplemente un método terapéutico, puesto a punto en la más pura
tradición de la medicina experimental; son hechos objetivos los que han sugerido una
idea; esta idea ha generado una experimentación y esta experimentación ha confirmado
la idea.
Este método terapéutico consiste en dar al individuo enfermo, en dosis débiles o
infinitesimales, la sustancia que administrada a un individuo sano, provoca en él
síntomas semejantes a los del enfermo.
En Homeopatía, se da al enfermo una sustancia que actúa en el mismo sentido que el
modo reaccional global del organismo, en el mismo sentido que sus autodefenesas, una
sustancia que actúa en comunión con ellas. Las estimula para que puedan ser mas
eficaces y es por lo que necesita dosis pequeñas o incluso infinitesimales: con una dosis
47
demasiado fuerte correríamos el riesgo de agravar desagradablemente las reacciones del
enfermo.
8.2 LA MATERIA MEDICA HOMEOPATICA
Se presenta como la recopilación de los síntomas reaccionales, es decir de “los cambios en
la manera de sentir o de comportarse” de los individuos sanos, tanto a nivel local como
general, funcional y de comportamiento, bajo la acción experimental de sustancias
farmacologicamente activas.
Para practicar la terapéutica homeopática, es indispensable que el médico homeópata
conozca perfectamente la materia médica homeopática.
8.3 METODO DE APLICACIÓN
Conociendo la materia médica homeopática, el médico homeopatía considera los síntomas
de su paciente en el marco de su enfermedad, es decir, su manera de reaccionar ante una
afección. Entonces, prescribe como medicamento, diluciones de la sustancia cuyas
modalidades reacciónales experimentales corresponden a las de su enfermo. El
medicamento así definido es “homeopático”, ya que la sustancia base que ha servido para
prepararlo es capaz de crear, en el sujeto sano, “Una semejante (Homeo) enfermedad
(Pathos) ”. Es indispensable recordar siempre, para no desviarse de la rigurosidad del
método homeopático, que “homeopatía” significa “enfermedad semejante”.
48
Veamos ahora un ejemplo concreto: Dos enfermos consultan al médico por un herpes
zoster intercostal:
§ El primero presenta una erupción vesículo-edematosa, y se queja de dolores con picor y
ardor, que se alivian con aplicaciones frías. El modo reaccional de este enfermo
aquejado de herpes zoster corresponde exactamente al modo reaccional de un individuo
sano sometido a la acción toxicólogica del veneno de la abeja. El medicamento
homeopático - aquel que se prepara a partir de una sustancia capaz de crear una
enfermedad semejante- será el veneno de abeja en dilución infinitesimal.
§ El segundo presenta una erupción igual y también se queja de dolores con ardor. Pero a
través de la anamnesis, el enfermo nos precisa que sus dolores aumentan por la noche y
se alivian aplicando calor. El modo reaccional de este enfermo es pues completamente
diferente al del anterior, aunque el diagnostico nosológico sea el mismo. Este modo
reaccional corresponde, en la materia médica homeopática al individuo sano sometido a
la acción toxicologíca del anhídrido arsenioso. El medicamento homeopático será,
entonces, Arsenicum Album en dilución infinitesimal.
Por lo tanto, dos enfermos aquejados de una misma afección, pero con comportamientos
diferentes, modos reacciónales personales diferentes, recibirán dos terapéuticas diferentes.
El método homeopático consiste, pues, para determinar el medicamento o los
medicamentos homeopáticos, en hacer coincidir dos cuadros sintomáticos reacciónales:
§ Por un lado, el de la patogenesia, que es el cuadro reaccional experimental de un
individuo sano- sometido a la acción de una sustancia Farmacodinámica.
49
§ Por otro lado, el cuadro de la sintomatología clínica del enfermo que agrupa no
solamente los signos patognomónicos de la enfermedad, sino también los signos
particulares de su comportamiento personal. Es el cuadro reaccional individual del
enfermo con su enfermedad.
8.3.1 Signos Patognomónicos de la enfermedad.
Constituye la semiología clásica, y abarca:
♦ Los signos físicos, es decir, los signos locales que pueden verse, palparse, auscultarse,
radiografiarse o grabarse.
♦ Los signos generales, procedentes del metabolismo general del individuo: fiebre,
adelgazamiento, sudoración ,etc.
♦ Los signos funcionales, que son los que el paciente siente y expresa: dolores, sed,
astenia, etc.
♦ Los signos etiológicos, definidos por las normas biológicas comunes a todos los
síndromes constituidos por los signos anteriores y que un análisis bacteriológico o
físico, químico muy detallado permite evidenciar:
ü Bacterias, Virus, Parásitos.
ü Sustancias fisiológicas anormalmente elevadas o anormalmente bajas: urea, ácido
úrico, glucosa, colesterol, triglicéridos, electrolitos hormonas, etc.
50
ü Sustancia metabólicas cuantitativamente anormales: histamina, serotonina, etc.
8.3.2 Signos Particulares del Comportamiento del enfermo.
Constituye la semiología homeopática que corresponde a los síntomas reacciónales que s e
encuentran en la materia medica. La semiología homeopática recoge, claro está, los
elementos de la semiología clásica, que son clínicos, objetivos, indiscutibles, pero además
los completa:
♦ Para los signos físicos y generales, con las modalidades. Llamamos “Modalidad” a la
modificación de un síntoma en el sentido de la agravación o mejoría bajo la influencia
de circunstancias externas, del entorno o de circunstancias fisiológicas:
ü El calor o el frío.
ü El reposo o el movimiento
ü La hora: Agravación o mejoría por la mañana, o después de las comidas, por la
tarde, por la noche, etc.
ü Las condiciones atmosféricas: sequía, humedad, clima marítimo, montañoso, etc.
ü La circunstancias fisiológicas: menstruación, sueño, heces, sudoración, etc.
♦ Para los signos funcionales, que en su expresión dependen de la subjetividad del
enfermo, con toda la sensibilidad personal; no sólo con las modalidades de mejoría o de
agravación, sino también con todo el comportamiento general, es decir, según las
palabras de Hahnemann, con “todos los cambios en la manera de sentir o de
comportarse” del enfermo como consecuencia de su enfermedad:
51
ü Comportamiento general: agitación, postración, somnolencia, agresividad, cólera,
celos, búsqueda de afecto o de consuelo, etc. Fenómenos todos que, pueden
comprobarse, verse, “filmarse”, tal y como podrían hacerlo un veterinario objetivo
con sus animales.
ü Deseos y aversiones alimentarias: sed o no; deseo de dulces, especias, etc.
ü Comportamiento sexual.
ü Alteraciones del sueño o de los ensueños, pero todo esto fuera de toda interpretación
psiquiátrica o psicoanalítica.
Todos estos cambios del comportamiento aparecidos en el curso de la enfermedad
constituyen “síntomas nerviosos” que algunos autores han denominado “síntomas
psíquicos”.
♦ Para los signos etiológicos, los resultados de laboratorio no serán los únicos datos
recogidos. La semiología homeopática tiene también en cuenta la etiología
circunstancial: traumatismos, influencias climáticas, higiene alimentaria, choques
afectivos (disgustos, duelos, contrariedades, miedos, etc.); esta etiología circunstancial
se llama también casualidades.
52
9. MEDICAMENTOS HOMEOPATICOS PARA LA CONJUNTIVITIS
9.1 CONJUNTIVITIS CATARRALES AGUDAS
9.1.1 Aconitum
Generalidades, agravación, mejoría, lateralidad: Gran postración. Agravación o aparición
después de medianoche, especialmente a la 1 a.m. o de 1 a 3 a.m.; después de exponerse a
un viento frío y seco; estando acostado sobre el lado doloroso y en una habitación caliente.
Mejoría al aire libre, por el reposo y después de una transpiración.
Características generales Oculares: Inflamación de los ojos por exponerseal aire frío, o por
cuerpos extraños. Ojos rojos después de golpes. Fotofobia y sensación de sequedad.
Puntadas al mover los ojos.
Conjuntiva: Conjuntivitis aguda con enrojecimiento, fotofobia, dolores quemantes y
lagrimeo después de exponerse a un viento frío y seco (nieve), es el medicamento de
elección en el principio de la conjuntivitis catarral o la contraída por enfriamiento, y es de
utilidad en las reacciones conjuntivales de las fiebres eruptivas sobre todo el sarampión,
cuando existe en el cuadro general la línea característica del remedio.
53
9.1.2 Belladona
Generalidades, agravación, mejoría, lateralidad: Congestión activa con excitación nerviosa
y vascular. Inflamación aguda, brusca y violenta con resequedad de las mucosas;
tendencia excesiva a resfriarse; abscesos. Agravación después de medio día, a las tres de la
tarde, once de la noche, después de la media noche; por las corrientes de aire, el tacto, el
movimiento, las aplicaciones frías, la luz brillante, por beber y estando acostado sobre el
lado afectado. Mejoría en una habitación caliente y por sentarse erguido. Lateralidad
derecha.
Características generales oculares: Midriasis durante la fiebre o insensibilidad de las
pupilas a la luz. Ojos inyectados, congestionados, brillantes, mirada torcida con
sensación de sequedad y calor, y pulsaciones. Lagrimeo corrosivo. Fotofobia durante el
escalofrío. Inflamación catarral de los ojos por frío, con conjuntivas muy rojas, mejora
con el calor. Movimientos oculares convulsivos. Gran sensibilidad a los objetos brillantes.
Mirada salvaje. Mirada fija durante la cefalea, con dolor de ojos, peor por la luz.
Equimosis ocular. Protusión de los ojos. Hemorragia retiniana. Glaucoma. Pesadez y
caída de los párpados. Supuración del orificio lagrimal. Párpados hinchados e invertidos.
Conjuntivas amarillentas. Estrabismo. Amaurosis. Niños que duermen con los ojos
semiabiertos. Ve halos de colores alrededor de la luz, ve los objetos rojos. Ve llamaradas
o chispas. Visión temblorosa, ceguera nocturna.
54
9.1.3 Apis mellifica
Generalidades, agravación, mejoría, lateralidad: Inflamaciones agudas, violentas, que se
acompañan de edema rosáceo y dolores punzantes o ardorosos como producidos por agujas
al rojo fuego. Agravación por el calor en todas sus formas; en una habitación caliente o
cerrada; por el tacto; la presión ; después de haber dormido, por la noche y por la humedad.
Mejoría al aire libre, por el baño frío, las aplicaciones, por lavar las partes afectadas con
agua fría; por descubrirse; durante el día y por mantenerse derecho. Lateralidad derecha.
Características generales oculares: Párpados inflamados, rojos, edematosos, edema
marcado de párpados inferiores que cuelgan como pequeñas bolsas llenas de agua.
Lagrimeo abundante y ardoroso (Ver Sulphur). Inflamaciones agudas y crónicas de los
diferentes tejidos de los ojos. Afecciones de la córnea, manchas, escorea, ulceras,
opacidades leucoma, estafiloma, queratocono, queratitis. Párpados rígidos o evertidos,
sobre todo el inferior, caen las pestañas, orzuelos. Fístula lagrimal. Visión turbia cuando
lee y visión débil al anochecer.
Conjuntiva: Quemosis conjuntival que presenta picoteo, ardor y edema acompañando a la
quemosis. Conjuntivas inyectadas, tracoma. Fotofobia. Dolores oculares pinchantes o
como un cuerpo extraño, peor mirando cosas blancas (Nieve).
55
9.1.4 Ferrum Phosphoricum
Características generales oculares. Hiperemia simple, activa, por relajación de las fibras
musculares de los vasos sanguíneos con tendencia a las hemorragias en personas pálidas,
anémicas. Hiperemia local. Edema por perdida de fluidos orgánicos. Anemia y leucemia.
9.1.5 Phytolaca dendra
Generalidades, agravación, mejoría, lateralidad: Acción predominante sobre las mucosas
de la faringe, las glándulas mamarias, los ganglios, los músculos, el periostio y los huesos;
terreno sifilítico. Agravación por el tiempo frío y húmedo, los cambios atmosféricos, por
el llanto, por el tacto y la presión. Mejoría por el tiempo seco y el calor. Lateralidad
derecha.
Características generales oculares: Párpados pegados por la mañana, gruesos, rojos y
sensibles, ulcerados, con costras (Ver Graphites); orzuelo y tumores de los párpados,
hipopión. Ojos fijos, hundidos, con ojeras. Dolor en los globos oculares al leer o al
escribir, peor por el movimiento, luz o esfuerzos oculares. Siente los ojos muy grandes.
Celulitis orbitaria. No puede cerrar los ojos sin dolor, como si tuviera fuego. Lupus o
epitelioma de los párpados. Fístula lagrimal. Midriasis o miosis. Un ojo se mueve
independientemente del otro. Diplopía; o ve los objetos quintuplicados. Miopía.
Conjuntiva: Conjuntivas amarillo-oscuras. Siente como si tuviera arena, con lagrimeo
mejor al aire libre. Fotofobia
56
9.1.6 Ipeca
Generalidades, agravación, mejoría, lateralidad: Náuseas violentas y persistentes con
vómitos que no mejoran; hemorragias abundantes de sangre roja brillante. Agravación
durante el invierno, por el tiempo seco, por el viento caliente y húmedo, estando acostado,
por el movimiento, por la ingestión de carne de venado o de cerdo. Mejoría por la presión.
Características generales oculares: Pupilas dilatadas; neuralgia orbitaria y ocular periódica
peor en la madrugada, con dolores desgarrantes extendidos a la frente, nariz y a la boca,
con lagrimeo y náuseas persistentes, escalofríos y fiebre. Sacudidas y temblores en los
párpados, más en el superior izquierdo. Córnea opaca, ulcera de córnea. Midriasis.
Conjuntiva: Inyección conjuntival, fotofobia, y ojos rojos inflamados.
9.1.7 Guarea
Características generales oculares: Ojos con aspecto enfermizo. Hinchazón debajo de los
ojos y en las glándulas lagrimales. Dolor ocular durante la fiebre, con sensación de
protusión de los ojos. Sacudidas en las cejas. Paralisis o presión en los párpados.
Midriasis. Pterigio.
Conjuntiva: Conjuntivitis que se indica cuando la quemosis con hipersecreción lagrimal es
debida a exposición brusca al aire, sobretodo después de una operación de catarata.
57
9.2 CONJUNTIVITS ESTADO CATARRAL
9.2.1 Euphrasia
Generalidades, agravación, mejoría, lateralidad: Inflamaciones de la nariz y los ojos; el
lagrimeo es irritante. Agravación por la tarde y en la cama, por el calor, después de una
exposición al viento del sur, por la luz, al aire libre. Mejoría en la oscuridad, estando
acostado (tos, disnea).
Características generales oculares: Los ojos lloran todo el tiempo, lagrimeo irritante,
excoriante, párpados y bordes estan hinchados, ardorosos más a la izquierda, (Apis
mellifica, Sulphur), rojos y ulcerados, aglutinados por la mañana; dolores punzantes y
quemantes en los ojos que se agravan al aire libre; inflamación de los ojos, agudas y
catarrales. Sensación como si la córnea estuviera recubierta de moco espeso que obliga a
frotarse los párpados por la mañana; tendencia constante a parpadear; sensibilidad a la luz
natural o artificial. Blefaritis, conjuntivitis, iritis, ulceración corneal. Presión dolorosa en
el ángulo interno del ojo izquierdo.
Conjuntiva: Conjuntivitis discreta con lagrimeo excoriante, su uso es general y local.
Conjuntivitis simple, granular o pustulosa. Ardor que lo obliga a parpadear mucho, con
abundante lagrimeo. Fotofobia de día o por la luz solar o artificial. Conjuntivas y
escleroticas rojas, vasos inyectados que van desde los ángulos a la córnea, como una red
vascular.
58
9.2.2 Mercurius solubilis
Características generales oculares: Cierre espasmódico de los ojos al mirar. Estrabismo.
Inflamación de los ojos, catarral por frío, en niños sifilítica con enrojecimiento , inyección
conjuntival, peor de noche, por el calor de la cama y por el fuego con secreción purulenta y
mucopurulenta, con dolores, ardores y prurito, peor al aire libre. Midriasis. Dolor ocular
en la noche. Blefaritis,párpados rojos, hinchados, inflamados, ulcerados en los bordes y
con escamas, pegados de noche. Orzuelos. Manchas, cicatrices, y ulceras cornéales.
Pulsaciones en los ojos de noche. Se le mueven las letras al leer. Perdida de visión.
Conjuntiva: Conjuntivitis. Sensación de cuerpo extraño, lagrimeo peor al anochecer.
Fotofobia.
9.2.3 Rhus toxicodendron
Generalidades, agravación, mejoría, lateralidad: Cansancio generalizado con rigidez;
dolores reumáticos o infecciosos o consecutivos a un ejercicio violento que se acompaña de
agitación intensa tanto física como mental. Agravación por el tiempo frío y húmedo, por
haber permanecido en la humedad, en la noche cerca de media noche, por el reposo y
estando acostado sobre el lado doloroso. Mejoría por el tiempo caliente y seco, el
movimiento ( por moverse constantemente), al cambiar de posición, estando acostado
sobre cualquier cosa dura, por la fricción y las aplicaciones calientes.
59
Características generales oculares: Hinchazón y enrojecimiento de los párpados con
inflamación y secreción purulenta; párpados aglutinados y cerrados, sensación de rigidez
como si estuvieran paralizados, y dolor profundo en los ojos después de exponerse al frío
húmedo. Ptosis paralítica.
Conjuntiva: Presenta quemosis por exposición a la humedad con fotofobia y dolores
neurálgicos; conjuntivitis reumáticas de tipo fictenular, con agravación dolorosa por la
quietud y agravación por el tiempo húmedo.
9.2.4 Arsenicum album
Generalidades, agravación, mejoría, lateralidad: Postración grande y rápida al menor
ejercicio. Ansiedad y agitación. Dolores ardorosos. Olor cadavérico de las secreciones.
Sed de pequeñas y frecuentes cantidades de agua. Agravación después de media noche, de
1 a.m. a 3 a.m. por el frío y la humedad, por las bebidas y alimentos fríos, por el alcohol, el
vino, el ejercicio, acostado sobre el lado afectado y con la cabeza baja. Mejoría por el
calor, las bebidas calientes y la cabeza alta. Lateralidad derecha (cabeza, pulmón,
abdomen).
Características generales oculares: Párpados granulosos, rojos en los bordes, edematosos,
excoriados, ulcerados en u en la cara interna. Edema periocular peor en los párpados
inferiores. Ojos cerrados espasmódicamente, le es difícil abrirlos. Inflamación ocular
agravada a las 16 horas, alternando con edema de pies, con dolor quemante de noche al
abrir los ojos; mejorado por el calor y con fotofobia a la luz diurna y lagrimeo ardiente y
60
excoriante. Blefaritis, conjuntivitis, queratitis, iritis. Ulceraciones en una córnea, luego en
la otra. Pterigio. Hemiopía horizontal, con visión ausente en la mitad superior. Todo lo
ve verde. Retinitis albuminurica. Atrofia tabaquica del nervio óptico. Cataratas.
9.2.5 Kalium iodatum
Generalidades, agravación, mejoría, lateralidad: Acción profunda sobre los huesos, el
periostio, las mucosas y las glándulas; antecedentes sifilíticos. Agravación por la noche,
en la mañana de 2 a 5; por el cambio de tiempo, el tiempo húmedo, a nivel del mar, por el
calor y la presión. Mejoría por el movimiento y el aire libre.
Características generales oculares: Cara pálida con ojos hundidos y rodeados de un circulo
azulado; ojos hinchados, con edema de tejido celular orbitario, con lagrimeo ardiente y
abundante. Inflamación subaguda o crónica, con párpados rojos, conjuntiva inyectada, y
tendencias edematosas y ulcerativas. Queratitis pustulosa o ulcerativa. Puntadas sobre el
ojo izquierdo. Visión turbia, diplopía. Quemosis (ver Argentum nitricum, Lycopodium);
iritis.
9.3 CONJUNTIVITIS CATARRAL SUBAGUDA
9.3.1 Pulsatilla
Generalidades, agravación, mejoría, lateralidad: Variabilidad extremada de los síntomas
que se acompañan de congestión venosa y de secreciones mucosas, espesas, amarillentas, y
61
no irritantes. Agravación por el reposo, el calor, en un habitación caliente, por la tarde,
cuando la presión atmosférica es baja, al aproximarse una tempestad, por los alimentos
grasos y estando acostado sobre el lado doloroso. Mejoría por el movimiento, al aire libre
y por las aplicaciones frías.
Características generales oculares: Lagrimeo abundante producido por el viento y el aire
frío, párpados inflamados, aglutinados, hinchados, con secreciones oculares espesas,
amarillentas o purulentas no irritantes. Inflamación aguda de los ojos o catarral por frío ,
sensación de quemazón y prurito; tendencia a los sabañones (Ver Staphisagria, Thuja);
trastornos de la vista al entrar en una habitación caliente. Sequedad de los ojos en una
habitación calurosa. Prurito en los párpados sobre todo en los bordes, más al anochecer,
mejora en el aire libre. Tendencia a los orzuelos especialmente en el párpado superior.
Ojos hundidos. Dolor ardiente en los ojos, con prurito, necesita frotárselos muy seguido.
Conjuntiva: Quemosis conjuntival por trastornos venosos de la conjuntiva (ver
Hamamelis); conjuntivitis exudado mucopurulento y blando, es de gran utilidad en el
último período de las conjuntivas neo natorum y blenorrágica. Conjuntivitis agudas, peor
por el calor de la cama o del fuego. Mejor por el aire libre y el frío.
9.3.2 Kalium sulphuricum
Generalidades, agravación, mejoría, lateralidad: Afecciones en las mucosas con
secreciones amarillentas, abundantes e intermitentes; trastornos de la piel con descamación
62
intensa. Agravación por el calor, en una habitación y por la tarde. Mejoría por el aire libre
y el frío.
Característica generales oculares: Cataratas. Costras amarillentas en los párpados,
Secreción amarillenta o verdosa de los ojos. Conjuntivitis. Oftalmía del recién nacido.
Absceso de la córnea. Hipopión.
9.3.3 Kalium muriaticum
Generalidades, agravación, mejoría, lateralidad: Inflamación subaguda con producción de
exudados fibrinosos (pseudomembranas) y secreciones blancas, espesas y viscosas.
Agravación por alimentos grasos, pasteles, el movimiento y el calor de la cama. Mejoría
por las bebidas frías.
Características generales oculares: Inflamación subaguda y superficial de los ojos con
pocos dolores. Secreción de los ojos blanco amarillentas o verdosas, costras purulentas.
Ampollas en la córnea. Sensación de cuerpo extraño. Cataratas. Ulceras de córnea.
Hipopión.
9.3.4 Dulcamara o solanum dulcamara
Generalidades, agravación, mejoría, lateralidad: Acción sobre la piel, las glándulas y las
mucosas, aumentando considerablemente las secreciones. Malos efectos como resultado
del frío húmedo o por permanecer en lugares húmedos. Agravación por el aire y el tiempo
húmedo, por un enfriamiento brusco del cuerpo cuando esta transpirando, en la tarde y por
63
la noche, el reposo, la supresión de las reglas, en lugares húmedos. Mejoría por el tiempo
seco, el calor intenso y por el movimiento. Lateralidad izquierda.
Características generales oculares: Inflamación de los párpados con escurrimiento
abundante, amarillo, que se agrava por el tiempo húmedo y frío. Dolor en los ojos al leer.
Midriasis. Iritis por humedad, peor de noche y al aire frío, mejor moviéndose y por el
calor. Blefaritis por frío. Parálisis del párpado superior. Sacudidas en los párpados por
aire frío. Herpes eczematoso.
Conjuntiva: Tiene su indicación en las conjuntivitis reumáticas de tipo flictenular (Ver
Colchicum, Ledum palustre, Natrum salicilicum y Rhus toxicodendron). Conjuntivitis y
quemosis del recién nacido.
9.4 CATARRO SECO DE LA CONJUNTIVA
9.4.1 Argentum nitricum
Generalidades, agravación, mejoría, lateralidad: Compromiso del sistema nervioso: fobias,
aprensiones, tristezas, debilidad con temblores, vértigos, epilepsia, ataxia. Inflamación y
ulceración de mucosas, principalmente del estómago e intestinal, agravación por el calor,
en una habitación caliente, en un local cerrado, por la noche, por alimentos fríos, por azúcar
y dulces, durante las reglas, por un ejercicio mental inusitado y estando acostado sobre el la
do derecho.Mejoría al aire libre; por el aire frío soplando sobre la cara; por bañarse con
agua fría y por una presión fuerte. Lateralidad derecha.
64
Características generales oculares: Conjuntivitis granulosa aguda con escurrimiento
mucopurulento abundante, fotofobia intensa que se agrava en una habitación caliente.
Oftalmía del recién nacido con profusa secreción mucopurulenta. Ulceración de la córnea.
Blefaritis por párpados rojos, hinchados, gruesos, doloridos con bordes ulcerados, costrosos
y pegados a la mañana.
Quemosis, queratitis, iritis sifilica; en toda clase de oftalmía purulentas peor por el calor del
fuego y mejor por el frío o por aire frío y aplicaciones locales frías. Dolor en los ojos, peor
en una habitación , mejora al aire libre. Vista cansada por esfuerzos oculares, astenopias,
peor por coser y leer, por abusos de la vista, trabajos finos, enfermedades por defectuosa
acomodación. Miopía, presbicie, hipermetropía.
Conjuntiva: Conjuntivitis catarral se presenta con lagrimeo excoriante y exudaciones
mucosas de los fondos de saco que llegan a la clase de pseudomembranosas, también en la
conjuntivitis granulosas, con conjuntivas muy rojas, como sangre, especialmente en los
ángulos de los ojos y en la carancula lagrimal, que sobresale como un trocito de carne
cruda, peor por leer o coser, mejor al aire libre, con abundante secreción mucopurulenta,
amanece con los párpados pegados y en las purulentas gonocóccicas y no gonocóccicas.
9.4.2 Baryta carbónica
Generalidades, agravación, mejoría, lateralidad: Trastornos circulatorios de acción
profunda y lenta tipo hipertensión arterial, arteriosclerosis, aneurismas; tendencia marcada
a las hipertrofias y a las induraciones glandulares y ganglionares. Agravación por el mas
65
ligero frío, después de las comidas, por estar acostado del lado izquierdo y por pensar en su
padecimiento. Mejoría de la cefalea por el aire fresco.
Características generales oculares: Pesantez sobre los párpados superiores. Se presentan
chispas delante de los ojos en la obscuridad.
Conjuntiva: Presentan el catarro conjuntival de los ancianos, y el tipo de conjuntivitis
crónicas de los niños y adolescentes desnutridos con infartos ganglionares múltiples.
9.4.3 Calcarea carbónica
Generalidades, agravación, mejoría, lateralidad: Temperamentos linfáticos con mala
nutrición, desarrollo tardío y defectuoso de los huesos, infartos glandulares y tendencia a la
obesidad. Verrugas. Agravación por el frío, el tiempo húmedo, el agua fría, por lavarse,
durante el ejercicio, en la luna llena. Mejoría por el clima seco, estando acostado sobre el
lado doloroso. Lateralidad derecha.
Características generales oculares: Ojeras azules. Midriasis crónica. Miosis. Párpados
pegados a la mañana, con secreción purulenta de los ojos. Inflamación catarral aguda de los
ojos, por frío o por mojarse a repetición. Sensación de arena bajo los párpados superiores.
Dilatación crónica de las pupilas. Oftalmía escrufulosa. Dacriocistitis, retinitis. Queratitis
con adherencia, manchas y ulceraciones cornéales. Cáncer ocular. Cataratas. Fístula
lagrimal. Dolor en los ojos, peor al anochecer, al leer, sobre todo por la luz artificial, en
tiempo húmedo, mejor por la presión. Dolores ardientes, cortantes, desgarrantes. Dolores
66
presivos hacia adentro o como si tuviera arena, peor por esfuerzos visuales. Visión
nublada o turbia. Hipermetropía, Miopía. Moscas volantes.
Conjuntiva: Conjuntivitis. Catarros secos de la conjuntiva en niños raquíticos y
descalcificados; el padecimientos es siempre es de tipo crónico. Lagrimeo al aire libre,
ardiente. Fotofobia al anochecer. Se hinchan los ángulos de los ojos.
9.4.4 Mercurius vivo
Características generales oculares: Ptosis de origen luético. Iritis especifica con tremendos
dolores del cráneo y de la cara, pero con las características generales de ellos. Reacción
general con sudores nocturnos y manifiesta agravación sintomática por la noche, el ojo
segrega lagrimas y moco en abundancia, los dolores son ardorosos y pulsatiles, la cámara
anterior es turbia por completo y su centro amarillento.
Conjuntiva: Chancro de la conjuntiva y conjuntivitis purulenta, secreción mucosa de la
conjuntiva, fotofobia y lagrimeo excoriante.
9.4.5 Sulphur
Generalidades, agravación ,mejoría lateralidad: Autointoxicación (Psora); piel ardorosa
con erupciones pruriginosas; orificios rojos; imposibilidad de sostenerse en pie;
desfallecimiento a las 11 de la mañana; dolores que se presentan continua o
periódicamente. Agravación por el reposo, por sostenerse de pie, a las 11 de la mañana, por
67
la noche, por el calor de la cama, al lavarse, por bañarse y por todos los estimulantes.
Mejoría por el tiempo seco y caliente y estando acostado sobre el lado derecho. Lateralidad
izquierda.
Características generales oculares: Ojos congestionados con enrojecimiento, ardores y
prurito; los bordes de los párpados se encuentran aglutinados y rojos, empeoramiento por
la mañana, pruriginosos y se agravan por la tarde, aún en als cejas; fotofobia, más a la luz
solar; lagrimeo ardorosos , más intenso por la mañana, excoriante, quemante o con lagrimas
aceitosas ; fatiga de los ojos con ardor al moverlos; halo alrededor de todo foco luminoso
(Ver Phosphorus). Queratitis aguda o ulcera de cornea que se agravan de noche, con
adherencia e hipopión; con miosis. Blefaritis aguda.
Dolores oculares ardientes o pinchantes, peor después de medianoche o del desayuno, o al
mover los ojos, por la luz del sol; con sequedad, peor por lavarse. Orzuelos a repetición.
Párpados pegados de noche. sacudidas en los párpados. Conjuntivas amarillas. Cataratas
corticales, sobre todo en el ojo izquierdo. Arco senil. Opacidades en la córnea. Miopía.
Presbicie. Ceguera nocturna. Ve moscas volantes; ve puntos, manchas o un halo de
colores alrededor de la luz o ve los objetos amarillos o los ve distantes. Visión turbia o
nublada al anochecer o a las 11 horas o cuando lee o durante la cefalea. Encandilamiento
mirando mucho. Pupilas desiguales o dilatas e inmóviles o contraídas.
Conjuntiva: Conjuntivitis aguda con secreción mucopurulenta, amarilla, espesa o
sanguinolenta. El pterigio se acompaña de sequedad de la conjuntiva y notable
enrojecimiento de los bordes palpebrales; conjuntivitis catarral con tendencia ulcerosa,
68
conjuntivitis folicular y catarro seco de la conjuntiva con antecedentes psóricos. En niños,
por traumatismos o cuerpos extraños, por tierra o arena, peor por lavarse; con conjuntivas
inyectadas, lagrimeo. Dolores ardientes y fotofobia.
9.4.6 Sepia
Generales, agravación, mejoría, lateralidad: Congestión venosa portal con insuficiencia
hepática y pesantez pélvica; acompañada frecuentemente de prolapso uterino; debilidad de
todos los tejidos. Agravación antes del medio día, por la tarde, por el aire frío, el viento del
este, antes de una tempestad y al lavarse. Mejoría por el ejercicio, al caminar rápidamente,
por la presión, por el calor y subir y bajar las extremidades inferiores.
Características generales oculares: Dolor presivo y lancinante sobre el ojo izquierdo que
irradia al occipucio con flujo de sangre a la cabeza que empeora por sacudirla y por el
trabajo intelectual; dolor bajo el ojo derecho, como de arena (Ver Natrum muriaticum,
Zincum) empeora al cerrar fuertemente los párpados y al friccionarlos; sensibilidad
dolorosa de los ojos por la tarde, después de haber caminado al aire frío, agravación a la luz
artificial, al pretender leer, con ardor en los ojos, lagrimeo en la mañana y en la tarde
(Pulsatilla) .
Deseo de cerrar fuertemente los párpados, párpados superiores pesados y caídos; erupción
herpética sobre los párpados superiores con descamación; intolerancia a la luz reflejada
(reflectores) y a los objetos brillantes; manchas negras, zigzags luminosos ante los ojos
(Ver Sulphur iodatum). No presenta una verdaderaptosis, sino una objetiva y subjetiva
69
pesantez de los tejidos del párpado en pacientes de sexo femenino con antecedentes útero
ováricos.
Conjuntiva: Querato conjuntivitis de repetición en algunas pacientes uterinas.
9.4.7 Mercurius nitroso
Características generales oculares: Presenta hipopión y queratitis sifilítica. Iritis
especificas con tremendos dolores del cráneo y de la cara, peor en las características
generales de ellos, secreción mucosa de la conjuntiva, fotofobia y lagrimeo excoriante.
Reacción general con sudores nocturnos y manifiesta agravación sintomática por la noche,
el ojo segrega lágrimas y moco en abundancia, los dolores son ardorosos y pulsatiles, la
cámara anterior es turbia por completo y su centro amarillento.
Conjuntiva: De uso local presenta cuadro conjuntival ulceroso con excoriación de la piel y
de los párpados.
9.4.8 Nux vomica
Generalidades, agravación, mejoría, lateralidad: Irritabilidad nerviosa en las personas de
vida sedentaria, presentando trastornos gástricos e intestinales, espasmódicos, que se
acompañan de congestión portal; deseos urgentes e ineficaces de defecar. Agravación por
la mañana, tan pronto como se despierta, después de un trabajo mental, después de haber
comido o de haber ingerido estimulantes, especias, narcóticos, por el tiempo frío y seco y
70
por el contacto. Mejoría por la tarde, durante el reposo, después de un corto sueño, por el
tiempo húmedo y por una presión fuerte.
Características generales oculares : Ojos inflamados e inyectados; abre y cierre de los
párpados, espasmos palpebrales con sensación de resequedad intensa, dolores punzantes y
fotofobia que se agrava por la mañana. Indicada para la blefaritis de los alcohólicos.
Observa moscas volantes ligadas a trastornos gástricos.
Conjuntiva: Presenta catarro seco de la conjuntiva de origen alcohólico.
9.5 CONJUNTIVITIS PURULENTA
9.5.1 Hepar sulphur
Generalidades, agravación, mejoría, lateralidad: Temperamentos linfáticos y escrufulosos;
infartos glandulares y erupciones con tendencia a la supuración; hipersensibilidad a todas
los impresiones, al dolor y particularmente al frío. Agravación por el frío, el invierno, por
la menor corriente de aire frío, por el viento frío y seco, por beber o comer cosas frías, por
el contacto de las regiones dolorosas y estando acostado sobre el lado doloroso. Mejoría
por el tiempo húmedo y bajo, por el calor, por estar abrigado y caliente, sobre toda la
cabeza y después de las comidas.
Características generales oculares: Conjuntivitis purulenta con pus sanguinolento; ulceras
de las córnea; iritis; los objetos parecen rojos y más grandes. Dolores lancinantes del
71
globo ocular como si fuera a reventar, sensación de que los ojos son empujados hacia atrás.
Dificultad al mover los ojos. Calor, presión y tironeamiento de los ojos. Latidos dentro y
alrededor de los ojos. Sensación de cuerpo extraño que presiona. Inflamación de los
párpados. Cierre espasmódico en la noche. La conjuntiva gruesa y roja parece sobresalir de
la superficie de la córnea, la cámara anterior esta llena de pus. Los objetos se ven rojos y
largos.
9.5.2 Argentum nitricum
Generalidades, agravación, mejoría, lateralidad: Compromiso del sistema nervioso: fobias,
aprensiones, tristezas, debilidad con temblores, vértigos, epilepsia, ataxia. Inflamación y
ulceración de mucosas, principalmente del estómago e intestinal. Agravación por el calor,
en una habitación caliente, en un local cerrado, por la noche, por alimentos fríos, por azúcar
y dulces, durante las reglas, por un ejercicio mental inusitado y estando acostado sobre el la
do derecho. Mejoría al aire libre; por el aire frío soplando sobre la cara; por bañarse con
agua fría y por una presión fuerte. Lateralidad derecha.
Características generales oculares: Conjuntivitis granulosa aguda con escurrimiento
mucopurulento abundante, fotofobia intensa que se agrava en una habitación caliente.
Oftalmía del recién nacido con profusa secreción mucopurulenta. Ulceración de la córnea.
Blefaritis por párpados rojos, hinchados, gruesos, doloridos con bordes ulcerados,
costrosos y pegados a la mañana. Quemosis, queratitis, iritis sifilica; en toda clase de
oftalmía purulentas peor por el calor del fuego y mejor por el frío o por aire frío y
aplicaciones locales frías.
72
Dolor en los ojos, peor en una habitación , mejora al aire libre. Vista cansada por esfuerzos
oculares, astenopias, peor por coser y leer, por abusos de la vista, trabajos finos,
enfermedades por defectuosa acomodación. Miopía, presbicie, hipermetropía.
Conjuntiva: Conjuntivitis catarral se presenta con lagrimeo excoriante y exudaciones
mucosas de los fondos de saco que llegan a la clase de pseudomembranosas, también en la
conjuntivitis granulosas, con conjuntivas muy rojas, como sangre, especialmente en los
ángulos de los ojos y en la carancula lagrimal, que sobresale como un trocito de carne
cruda, peor por leer o coser, mejor al aire libre, con abundante secreción mucopurulenta,
amanece con los párpados pegados y en las purulentas gonocóccicas y no gonocóccicas.
9.5.3 Mercurius solubilis
Características generales oculares: Cierre espasmódico de los ojos al mirar. Estrabismo.
Inflamación de los ojos, catarral por frío, en niños sifilítica con enrojecimiento , inyección
conjuntival, peor de noche, por el calor de la cama y por el fuego con secreción purulenta y
mucopurulenta, con dolores, ardores y prurito, peor al aire libre. Midriasis. Dolor ocular
en la noche. Blefaritis, párpados rojos, hinchados, inflamados, ulcerados en los bordes y
con escamas, pegados de noche. Orzuelos. Manchas, cicatrices, y ulceras cornéales.
Pulsaciones en los ojos de noche. Se le mueven las letras al leer. Perdida de visión.
Conjuntiva: Conjuntivitis. Sensación de cuerpo extraño, lagrimeo peor al anochecer.
Fotofobia.
73
9.5.4 Pulsatilla
Generalidades, agravación, mejoría, lateralidad: Variabilidad extremada de los síntomas
que se acompañan de congestión venosa y de secreciones mucosas, espesas, amarillentas, y
no irritantes. Agravación por el reposo, el calor, en un habitación caliente, por la tarde,
cuando la presión atmosférica es baja, al aproximarse una tempestad, por los alimentos
grasos y estando acostado sobre el lado doloroso. Mejoría por el movimiento, al aire libre
y por las aplicaciones frías.
Características generales oculares: Lagrimeo abundante producido por el viento y el aire
frío, párpados inflamados, aglutinados, hinchados, con secreciones oculares espesas,
amarillentas o purulentas no irritantes. Inflamación aguda de los ojos o catarral por frío ,
sensación de quemazón y prurito; tendencia a los sabañones ( Ver Staphisagria, thuja);
trastornos de la vista al entrar en una habitación caliente.
Sequedad de los ojos en una habitación calurosa. Prurito en los párpados sobre todo en los
bordes, más al anochecer, mejora en el aire libre. Tendencia a los orzuelos especialmente
en el párpado superior. Ojos hundidos. Dolor ardiente en los ojos, con prurito, necesita
frotárselos muy seguido.
Conjuntiva: Quemosis conjuntival por trastornos venosos de la conjuntiva (ver
Hamamelis); conjuntivitis exudado mucopurulento y blando, es de gran utilidad en el
último período de las conjuntivas neo natorum y blenorrágica. Conjuntivitis agudas, peor
por el calor de la cama o del fuego. Mejor por el aire libre y el frío.
74
9.5.5 Calcárea sulfúrica
Características generales oculares: Blefaritis. Ve solo la mitad de los objetos.
Conjuntivitis purulenta. Ulceras profundas de córnea. Ojos salientes. Abscesos de
córnea. Hipopión. Retinitis. Queratitis flictenular. Oftalmía del recién nacido.
9.5.6 Natrum phosphoricum
Características generales oculares: Secreción de los ojos amarillo - oro, cremosa.
Párpados pegados a la mañana, pesados y picados en los bordes. Conjuntivitis
granulosa. Sensación

Continuar navegando