Logo Studenta

RENDON PEREZ RAQUEL MARIELA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR 
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS 
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA 
 
 
 
EFECTO DE LOS AMONIÁCIDOS POST INDUCCIÓN 
FLORAL EN EL CULTIVO DE MANGO (Mangifera indica), 
MILAGRO, GUAYAS 
TRABAJO EXPERIMENTAL 
 
 
 
Trabajo de titulación presentado como requisito para 
la obtención del título de 
INGENIERO AGRÓNOMO 
 
 
 
AUTOR 
RENDON PÉREZ RAQUEL MARIELA 
 
 
 
TUTOR 
ING. CENTANARO QUIROZ PAULO HUMBERTO 
 
 
 
MILAGRO – ECUADOR 
 
2022 
 
2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR 
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS 
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA 
 
 
 
APROBACIÓN DEL TUTOR 
 
 
Yo, ING. CENTANARO QUIROZ PAULO HUMBERTO, docente de la Universidad 
Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el presente trabajo de 
titulación: EFECTO DE LOS AMONIÁCIDOS POST INDUCCIÓN FLORAL EN EL 
CULTIVO DE MANGO (Mangifera indica), MILAGRO, GUAYAS, realizado por la 
estudiante RENDON PÉREZ RAQUEL MARIELA; con cédula de identidad N° 
0925855454 de la carrera INGENIERÍA AGRONÓMICA, Unidad Académica 
Milagro, ha sido orientado y revisado durante su ejecución; y cumple con los 
requisitos técnicos exigidos por la Universidad Agraria del Ecuador; por lo tanto, se 
aprueba la presentación del mismo. 
 
Atentamente, 
 
 
 
 
ING. CENTANARO QUIROZ PAULO HUMBERTO 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR 
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS 
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA 
 
 
 
APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN 
 
 
Los abajo firmantes, docentes designados por el H. Consejo Directivo como 
miembros del Tribunal de Sustentación, aprobamos la defensa del trabajo de 
titulación: “EFECTO DE LOS AMONIÁCIDOS POST INDUCCIÓN FLORAL EN EL 
CULTIVO DE MANGO (Mangifera indica), MILAGRO, GUAYAS”, realizado por 
la estudiante RENDON PÉREZ RAQUEL MARIELA, el mismo que cumple con los 
requisitos exigidos por la Universidad Agraria del Ecuador. 
 
 
Atentamente, 
 
 
 
Ing. David Macias Hernández 
PRESIDENTE 
 
 
 
PhD. Joaquín Morán Bajaña Ing. Edwin Cantos Sánchez 
EXAMINADOR PRINCIPAL EXAMINADOR PRINCIPAL 
 
 
 
Ing. Paulo Centanaro Quiroz 
EXAMINADOR SUPLENTE 
 
 
 
 
4 
 
 
 
Dedicatoria 
Quiero dedicar en primer lugar a Dios, porque es él la 
motivación, más grande que podemos tener en un 
desafió como la investigación. A mis padres, ya que 
han estado a mi lado en cada paso que he dado en 
mi vida, a mi esposo y mis hijos mi fuente de 
inspiración y ganas de lograr mis metas. A todos los 
antes mencionados dedico este logro tan importante 
para mi vida profesional y personal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
 
Agradecimiento 
Agradecerle a Dios por bendecirme la vida, por guiarme a lo 
largo de mi existencia, ser el apoyo y fortaleza en aquellos 
momentos de dificultad y de debilidad. 
Agradecido con mis padres, por ser los principales 
promotores de este sueño, por confiar y creer en mis 
proyectos, por los consejos, valores y principios que me 
inculcaron. Asimismo, agradecerle a los Docentes de la 
Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad, por haber 
compartido sus conocimientos a lo largo de la preparación 
de mi Carrera Ingeniería Agronómica, de manera especial, 
al Ing. Paulo Centanaro, tutor de mi proyecto de 
investigación quien me ha guiado con su paciencia, y su 
rectitud como docente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
 
 
Autorización de Autoría Intelectual 
 
Yo RENDON PÉREZ RAQUEL MARIELA, en calidad de autora del proyecto 
realizado, sobre “EFECTO DE LOS AMONIÁCIDOS POST INDUCCIÓN FLORAL 
EN EL CULTIVO DE MANGO (Mangifera indica), MILAGRO, GUAYAS” para 
optar el título de INGENIERO AGRÓNOMO, por la presente autorizo a la 
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que 
me pertenecen o parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente 
académicos o de investigación. 
Los derechos que como autora me correspondan, con excepción de la presente 
autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en 
los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su 
Reglamento. 
 
 
 
 
 
 
RENDON PÉREZ RAQUEL MARIELA 
C.I. 0925855454 
 
 
 
 
 
7 
 
 
 
Índice general 
PORTADA .............................................................................................................. 1 
APROBACIÓN DEL TUTOR ................................................................................. 2 
APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN ........................................ 3 
Dedicatoria ............................................................................................................ 4 
Agradecimiento .................................................................................................... 5 
Autorización de Autoría Intelectual .................................................................... 6 
Índice general ....................................................................................................... 7 
Índice de tablas .................................................................................................. 10 
Índice de figuras ................................................................................................. 11 
Resumen ............................................................................................................. 12 
Abstract ............................................................................................................... 13 
1. Introducción .................................................................................................... 14 
1.1 Antecedentes del problema ......................................................................... 14 
1.2 Planteamiento y formulación del problema ............................................... 15 
1.2.1 Planteamiento del problema ................................................................ 15 
1.2.2 Formulación del problema ................................................................... 15 
1.3 Justificación de la investigación ................................................................ 16 
1.4 Delimitación de la investigación ................................................................. 16 
1.5 Objetivo general ........................................................................................... 16 
1.6 Objetivos específicos................................................................................... 17 
1.7 Hipótesis ....................................................................................................... 17 
2. Marco teórico .................................................................................................. 18 
2.1 Estado del arte .............................................................................................. 18 
2.2 Bases teóricas .............................................................................................. 19 
8 
 
 
 
2.2.1 Origen del cultivo de mango ................................................................ 19 
2.2.2 Taxonomía del cultivo ........................................................................... 20 
2.2.3 Importancia económica en el Ecuador ................................................ 20 
2.2.4 Descripción botánica de la planta ....................................................... 21 
2.2.5 Etapas fenológicas del mango ............................................................. 23 
2.2.6 Requerimientos edafoclimáticos del cultivo ...................................... 24 
2.2.7 Plagas y enfermedades ........................................................................ 25 
2.2.8 Variedades de mango ...........................................................................25 
2.2.9 Estimulantes o productos .................................................................... 26 
2.2.10 Aminoácidos ........................................................................................ 27 
2.3 Marco legal .................................................................................................... 28 
3. Materiales y métodos ..................................................................................... 29 
3.1 Enfoque de la investigación ........................................................................ 29 
3.1.1 Tipo de investigación ............................................................................ 29 
3.1.2 Diseño de investigación ....................................................................... 29 
3.2 Metodología .................................................................................................. 29 
3.2.1 Variables ................................................................................................ 30 
3.2.1.1. Variable independiente ..................................................................... 30 
3.2.1.2. Variable dependiente ........................................................................ 30 
3.2.2 Tratamientos .......................................................................................... 30 
3.2.3 Diseño experimental ............................................................................. 31 
3.2.4 Recolección de datos ........................................................................... 31 
3.2.4.1. Recursos ............................................................................................ 31 
3.2.4.2. Métodos y técnicas ........................................................................... 32 
3.2.4.3. Manejo del ensayo ............................................................................ 32 
9 
 
 
 
3.2.4.4. Descripción de las variables ............................................................ 33 
3.2.5 Análisis estadístico ............................................................................... 34 
4. Resultados ...................................................................................................... 35 
4.1 Número de frutos ......................................................................................... 35 
4.2 Longitud de frutos ........................................................................................ 36 
4.3 Diámetro de frutos ....................................................................................... 37 
4.4 Peso de frutos .............................................................................................. 38 
4.5 Rendimiento .................................................................................................. 39 
4.6 Análisis beneficio/costo .............................................................................. 40 
5. Discusión ........................................................................................................ 41 
6. Conclusiones .................................................................................................. 43 
7. Recomendaciones .......................................................................................... 44 
8. Bibliografía ...................................................................................................... 45 
9. Anexos ............................................................................................................ 51 
 
 
 
 
 
10 
 
 
 
 Índice de tablas 
Tabla 1. Tratamientos ...................................................................................... 30 
Tabla 2. Recursos económicos ........................................................................ 31 
Tabla 3. ANOVA ............................................................................................... 34 
Tabla 4. Número de frutos (n) .......................................................................... 35 
Tabla 5. Longitud de frutos (cm) ...................................................................... 36 
Tabla 6. Diámetro de frutos (cm) ...................................................................... 37 
Tabla 7. Peso de frutos (g) ............................................................................... 38 
Tabla 8. Rendimiento (kg/ha) ........................................................................... 39 
Tabla 9. Análisis beneficio/costo (b/c) .............................................................. 40 
Tabla 10. Análisis de varianza de número de frutos ........................................ 52 
Tabla 11. Análisis de varianza de longitud de frutos ........................................ 52 
Tabla 12. Análisis de varianza de diámetro de frutos ....................................... 53 
Tabla 13. Análisis de varianza de peso de frutos ............................................. 53 
Tabla 14. Análisis de varianza de rendimiento ................................................. 54 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
 
 
 
Índice de figuras 
Figura 1. Número de frutos (n) ......................................................................... 35 
Figura 2. Longitud de frutos (cm) ..................................................................... 36 
Figura 3. Diámetro de frutos (cm) .................................................................... 37 
Figura 4. Peso de frutos (g).............................................................................. 38 
Figura 5. Rendimiento (kg/ha) .......................................................................... 39 
Figura 6. Croquis de campo ............................................................................. 51 
Figura 7. Colocación de los tratamientos por unidad experimental .................. 54 
Figura 8. Fase de floración de los árboles de mangos ..................................... 55 
Figura 9. Visita del tutor revisor de tesis .......................................................... 55 
Figura 10. Fumigación por medio de bomba a motor los tres distintos 
aminoácidos (Metalosate, Fertiestim, Aminoacido+ fúlvico) ................................. 56 
Figura 11. Área experimental en su total producción ....................................... 56 
Figura 12. Cosecha de frutos de mango por tratamientos ............................... 57 
Figura 13. Toma de datos de número de frutos por tratamiento ...................... 57 
Figura 14. Toma de datos de longitud de frutos ............................................... 58 
Figura 15. Toma de datos de diámetro de frutos ............................................. 58 
Figura 16. Toma de datos de peso de frutos ................................................... 59 
Figura 17. Toma de datos de rendimiento por tratamiento .............................. 59 
 
 
 
 
 
 
12 
 
 
 
Resumen 
La siguiente investigación fue tipo aplicada experimental se realizó en el cantón 
Milagro provincia del Guayas tuvo como finalidad evaluar efecto de los aminoácidos 
post inducción floral en el cultivo de mango (Mangifera indica), se utilizó un diseño 
experimental de cuadrado latino (DCL), con cinco tratamientos, cinco filas y cinco 
columnas, el análisis estadístico utilizado fue el modelo de varianza (ANOVA), se 
comparó las muestra de las medias a través de la prueba de Tukey al 5 % de 
probabilidad de error tipo 1 (p<0.05). El programa utilizado fue Excel y el software 
Infostat. Los tratamientos fueron T1 (metalosate 1 L); T2 (fertiestim 1 L); T3 
(Aminoacido + fúlvico); T4 (Aminoácidos 1 L), T5 (Evergreem 1 L), los objetivos 
fueron: Aplicar tres aminoácidos en la floración del cultivo de mango (Mangifera 
indica) en el cantón Milagro; Determinar el crecimiento del mango con base a los 
tratamientos en estudio aplicados; Analizar económicamente la aplicación de los 
aminoácidos después de la floración en el cultivo.Los resultados fueron los 
siguientes, El T3 con aminoácidos más acido fúlvico, obtuvo el mayor diámetro, 
con 10.42 cm; longitud del fruto 17.62 cm; rendimiento con 80728.43kg y una 
Relación B/C de 1,71 justificando a inversión. Se recomienda el uso de los 
aminoácidos con el fin de reducir gastos innecesarios al agricultor y aumentar la 
rentabilidad de los cultivos. 
 
Palabras clave: Aminoácidos, rentabilidad, inducción floral, rendimiento 
 
 
 
 
13 
 
 
 
Abstract 
The following investigation was applied experimental type, it was carried out in the 
canton Milagro province of Guayas, its purpose was to evaluate the effect of amino 
acids post floral induction in the cultivation of mango (Mangifera indica), an 
experimental design of Latin square (DCL) was used, with five treatments, five rows 
and five columns, the statistical analysis used was the variance model (ANOVA), 
the sample means were compared through the Tukey test at 5% probability of type 
1 error (p<0.05) . The program used was Excel and Infostat software. The 
treatments were T1 (1 L metalosate); T2 (fertistim 1 L); T3 (Amino Acid + Fulvic); 
T4 (Amino Acids 1 L), T5 (Evergreem 1 L), the objectives were: Apply three amino 
acids in the flowering of the mango crop (Mangifera indica) in the Milagro canton; 
Determine the growth of the mango based on the applied treatments under study; 
Analyze economically the application of amino acids after flowering in the crop. The 
results were the following: T3 with amino acids plus fulvic acid, obtained the largest 
diameter, with 10.42 cm; fruit length 17.62 cm; performance with 80728.43 kg and 
a B/C ratio of 1.71 justifying the investment. The use of amino acids is 
recommended in order to reduce unnecessary expenses for the farmer and 
increase the profitability of crops. 
 
 Keywords: Amino acids, profitability, floral induction, yield 
 
 
 
 
 
14 
 
 
 
1. Introducción 
1.1 Antecedentes del problema 
El cultivo de mango se lo ha catalogado como climatérico, esto quiere decir que 
madura rápidamente una vez que el árbol haya sido cortado (postcosecha). Sin 
embargo, esta fruta se dio a conocer en los mercados nacionales e internacionales 
por su sabor, aroma, color y los aspectos nutricionales que poseen esta fruta para 
las personas (Ortega, 2016). 
La inducción floral en el cultivo de mango ha sido de alta relevancia últimamente 
al punto que se han hecho investigaciones en campo, aparte de aplicarles 
indicadores de inducción hay otra forma de método como es el caso de la poda, 
esto debe estar conjuntamente agarrado a la mejor época del cultivo para realizar 
esta labor (Vásquez, 2013). 
Unigarro, Díaz y Trejos (2019) nos mencionan que entre las especies de ciclo 
largo como en el caso de los frutales, existe diferentes factores como: ambientales, 
actividad hormonal, y nutrición mineral que realizan los agricultores, las posibles 
causas que afecte los procesos de inducción y apertura de las flores, por esta 
razón, la aplicación floral de inductores e inhibidores florales tiene la función de 
anticipar o retrasar el proceso de floración de una planta, se da este proceso bajo 
determinadas condiciones climáticas del cultivo. 
Los rendimientos del cultivo han bajado, por los cambios climáticos, por lo cual 
es uno de los primordiales perjuicios que está afectando su producción en la 
actualidad. Sin embargo, para manejar este fenómeno han tenido que hacer 
alternativas de inducción floral por medio de inductores florales, por ser una práctica 
principal para la producción de mango (Carranza, 2018). 
La aplicación de un fertilizante foliar se lo realiza para satisfacer las necesidades 
nutritivas de la planta y así, mantener los porcentajes adecuados de producción, 
15 
 
 
 
Por esta razón, se busca la utilización de aminoácidos durante la etapa de 
crecimiento de las flores y del fruto, por lo que el mango requiere grandes 
cantidades de energía durante su floración, cuajamiento de fruto, extensión y 
expansión de la raíz, la nueva brotación de las yemas vegetativas para obtener un 
alto rendimiento (Flores, 2014). 
Osuna, Becerril, Mosqueda, Villarreal y Castillo (2001), describen que entre las 
alternativas que han utilizado son los aminoácidos o también conocidos como 
bioestimulantes ya son componentes importantes en las diferentes etapas del 
proceso de floración de una planta y varios de ellos juegan un papel importante 
como reguladores como precursores en la síntesis de proteínas, enzimas y otras 
actividades metabólicas. 
1.2 Planteamiento y formulación del problema 
1.2.1 Planteamiento del problema 
El problema en la actualidad es por los diversos factores de cambio climático 
constante que se evidencia en la zona de Milagro, la misma que afecta a los 
cultivares de mango. Esta problemática debe enfrentar los agricultores a diario ya 
que incide en la floración del cultivo, afectando la calidad de la fruta y su 
productividad. Esto se visualiza en los precios bajos de los mangos de menor 
tamaño, provocando perdidas considerablemente en sus ingresos. 
Por otro lado, la falta de información sobre el problema presente en el cultivo en 
la fase floración de la planta pone a los productores de mango en recurrir a 
prácticas no recomendadas, tales como, aplicaciones de productos no adecuados 
o, inclusive, botando las plantaciones para colocar otro cultivo para que ayude en 
su economía. 
1.2.2 Formulación del problema 
16 
 
 
 
¿Qué efecto tendrá la aplicación de aminoácidos en la post inducción floral en el 
cultivo de mango, en el cantón Milagro? 
1.3 Justificación de la investigación 
El uso de aminoácidos en la etapa de floración es una alternativa que los 
productores de mango deben aplicar, por lo que ayuda a mejorar la calidad, 
tamaño, peso de la fruta. Estos estimulantes son conocidos por que cumplen la 
función de hormonas de crecimiento, esto compuestos trabajan relacionado con el 
desarrollo de la planta y frutos. 
Esta investigación tiene un propósito de aumentar los rendimientos del cultivo 
de mango, con ello poder ofrecer una información adecuada a los agricultores sobre 
una opción más de manejo agronómico para este cultivo, mediante el uso de 
inductores florales, para mejorar la floración, obtener una calidad de fruta y una 
mayor producción, ofreciendo trabajos y ayudando a una fuente de ingresos para 
sus familias. 
1.4 Delimitación de la investigación 
La presente investigación consistió en la delimitación, donde estuvo separado 
por espacio y tiempo. 
• Espacio: El trabajo de investigación tuvo un lugar donde se ejecutó, el cual 
estuvo localizado en el cantón Milagro, provincia del Guayas. 
• Tiempo: Comprendió de un tiempo aproximado de ocho meses, esto estuvo 
desglosado entre el inició del anteproyecto y la entrega final de la tesis, mes 
de septiembre del año 2021 hasta abril del presente año. 
1.5 Objetivo general 
Evaluar la aplicación de diferentes aminoácidos después de la inducción floral 
en el cultivo de mango. 
17 
 
 
 
1.6 Objetivos específicos 
• Aplicar tres aminoácidos en la floración del cultivo de mango (Mangifera 
indica) en el cantón Milagro. 
• Determinar el crecimiento del mango con base a los tratamientos en estudio 
aplicados. 
• Analizar económicamente la aplicación de los aminoácidos después de la 
floración en el cultivo. 
1.7 Hipótesis 
Con la aplicación de aminoácidos podría lograr ayudar en la inducción foral en 
el cultivo de mango en la zona de estudio, Milagro. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
 
 
2. Marco teórico 
2.1 Estado del arte 
Ortiz (2012), en su investigación evaluó el efecto de tres inductores sobre la 
floración temprana en mango el tratamiento que produjo el mayor número de 
inflorescencias fue el nitrato de potasio con 50 g además mayor número de 
inflorescencias con 6.28. El rendimiento total enKg/árbol se dio con el nitrato de 
potasio en dosis de 30 g con 119.50 kg. La mejor relación beneficio/costo por 
tratamiento, se registró en el tratamiento T2 (KNO3 al 3%) con 1, 77 dólares; la 
relación beneficio – costo menos eficiente fue para el tratamiento T5 (NH4 NO3 al 
3%) con 1,29. La mejor rentabilidad se dio con el tratamiento T2 (KNO3 al 3%) con 
77.13 %, seguido del tratamiento T10 (testigo sin inductor) con 64.07 %. 
Ordoñez y Jara (2018), indican que reguladores de crecimiento incrementa la 
floración, cuajado, y rendimiento del cultivo de mango (Mangifera indica L.) var. 
Kent en la campaña 2017-2018. Donde se utilizaron los siguientes reguladores de 
crecimiento como el paclobutrazol a dosis de (2.00, 2.50, 3.00) y uniconazole a 
dosis de (0.26, 0.33, 0.40), cc/metro lineal de copa del árbol, además, se dejó un 
testigo. Al aplicar uniconazole a 0.33 cc/metro lineal de copa de árbol, a los 60 días 
después de la poda, bajo las condiciones evaluadas influyó positivamente en la 
floración con 90.3 %, cuajado con 56.86 % y el rendimiento con 6.77 TM/Ha, 
teniendo una rentabilidad del 95%. 
Según Yovera (2019), en su tesis de investigación de evaluación de tres 
inductores florales en el cultivo de mango (Mangifera indica L) variedad Kent en el 
Valle de San Lorenzo - Piura, concluye que sus resultados obtenidos en inductores 
tuvieron un efecto significativo sobre la floración y rendimiento del cultivo de mango 
El nitrato de calcio en dos aplicaciones, a dosis de 6 kg./cilindro de 200 L de agua 
19 
 
 
 
y 8 kg./cilindro de 200 L de agua, produjo el mayor rendimiento de fruto con 23.77 
t.ha-1. Siendo este mismo tratamiento que adelanto la floración con hasta 6 días 
con respecto al tratamiento nitrato de potasio. 
Ariza et al (2015), su trabajo de campo consistió en inducir la floración mediante 
la aplicación de fitohormonas y bioestimulantes para obtener producción y calidad 
de lima mexicana en invierno. Donde obtuvo resultados en la producción de 9 763 
kg ha-1 con biofol, decayeron a 80, 70 y 65% con ácido glutámico, testigo absoluto 
y urea, mismo que fueron moderadamente bajos con ácido giberélico, ácido 
naftalénacetico, paclobutrazol y thidiazuron y muy bajos con ácido 2-
cloroetilfosfónico y el testigo intacto. Los frutos adquirieron una mayor calidad en 
peso, diámetro, índice de color, porcentaje de jugo, acidez titulable, firmeza e índice 
de madurez con el biofol, ácido glutámico y urea. 
Barberán (2019), demuestra que en este ensayo determinó el efecto de la 
combinación de aminoácidos más ácido monosilícico al 22 % sobre el 
comportamiento agronómico y productivo del cultivo. Se midieron variables como 
días a la floración, flores por planta, altura de planta, (cm) rendimiento (kg/ha) y la 
relación beneficio/costo de cada tratamiento. Como resultado obtuvo que el 
tratamiento tres (2L/ha aminoácidos más 1050 g/ha H4SiO4) presentó los mejores 
promedios en todas las variables ya mencionadas, así como, en la relación 
beneficio/costo al respecto de los demás tratamientos. 
2.2 Bases teóricas 
2.2.1 Origen del cultivo de mango 
Aparicio y Díaz (2015), describen que el mango es una fruta que se originó del 
sudeste asiático, por primera vez en los bosques de las montañas de Himalaya de 
la India, variedad silvestre. Fue incorporado al continente Americano por dos rutas, 
20 
 
 
 
por los portugueses, transportaron material de propagación desde India al Brasil 
por el año 1646, y los españoles, trajeron el mango de Filipinas a México hasta 
distintos lugares del Caribe. 
Su primera aparición se encuentra ubica en el continente asiático, entre la zona 
geográfica del noreste de la India y el norte de Birmania, donde todavía existen 
árboles silvestres en los bosques. Desde la India se dispersó a otras áreas 
tropicales y subtropicales de la misma zona e inclusive llegando a otros países del 
mundo (Saldívar, 2017). 
2.2.2 Taxonomía del cultivo 
Según Ordoñez y Jara (2018), comparten en su información que la clasificación 
del cultivo de mango consiste en las siguientes divisiones de acuerdo a su 
taxonomía: 
o Reino: Plantae 
o División: Magnoliophyta 
o Clase: Magnoliopsida 
o Orden: Sapindales 
o Familia: Anacardiaceae 
o Género: Mangifera 
o Especie: M. indica 
2.2.3 Importancia económica en el Ecuador 
Martínez, Fajardo, Esquivel, González, Prieto y Rincón (2020), comentan que el 
mango (Mangifera indica L.) es estimado como una de las frutas más cultivados por 
el hombre aproximadamente hace cuatro mil años, este cultivo es de suma 
relevancia económicamente en el mundo, ya que está dispersa en cerca de 100 
países. 
21 
 
 
 
En Ecuador el mango como fruta es de gran importancia comercial, su cultivo se 
encuentra localizado en la Provincia del Guayas, con un área cerca de unos 7700 
ha registradas, las restantes cerca de 6500 están dedicadas a la exportación. Las 
demás se ofrecen a los mercados locales para la elaboración de jugos y consumo 
directo (Loor, 2021). 
En el Ecuador, existen unas 18.000 mil hectáreas sembradas de mangos, 
principalmente en la región litoral con 82.246 toneladas de producción, el fruto es 
jugoso y pulposo, su contenido nutricional posee magnesio y proteínas, hidratos de 
carbono. El mango ecuatoriano se cataloga por su alta calidad y buen sabor, se 
consume como fruta fresca o también para elaboración de mermeladas, jugos y 
confituras (León, 2020). 
El cultivo de mango es estimado como de mayor importancia económica en el 
país y concibe hasta el 49% del trabajo brindado por cultivos transitorios y 
permanentes; la oferta dentro del producto en los mercados nacionales es muy alta 
consiste entre los meses de febrero a marzo y de septiembre a octubre, ayudando 
a los productores a obtener ingresos y ofrecer trabajos (Martínez, 2019). 
2.2.4 Descripción botánica de la planta 
▪ Árbol: El mango típico es un árbol de tamaño mediano de una proporción 
de 10 - 30 m de altura, en los trópicos ha llegado alcanzar hasta 40 metros 
de altura, pero en los sub trópico 10 metros, esto depende de las variedades 
y las zonas donde se localicen (Naranjo, 2016). 
▪ Tronco: Es recto, cilíndrico, formas diferentes formas, también tiene un 
diámetro que varía entre los 70 y 100 cm, su corteza puede ser de color gris 
o café, y posee pequeños agujeros poco profundos que suelen tener gotas 
de resina (Mazzini y Ortiz, 2015). 
22 
 
 
 
▪ Raíz: Morales (2017), dice que “la raíz es pivotante y se alargada hasta 
alcanzar el manto freático. Tienen profundidades de 6 metros, son raíces 
absorbentes que se encuentran en los primeros 50 centímetro” (p. 4). 
▪ Hoja: Sus hojas son alternas, irregularidades espaciadas a lo largo de las 
ramificaciones, de peciolo corto y largo, oblongo lanceolado, limbo en ambas 
superficies, con una coloración verde oscuro brillante en el haz, verde-
amarillo en el envés, de 10 a 40 cm de largo, de 2 a 10 cm de ancho, y con 
delgados márgenes de transparencia, con su base reducida abruptamente, 
ápice acuminado, su peciolo es redondeado, engrosado en la base y de 1.5 
a 1.7 cm de largo (Alcántara Et al, 2017, p. 14). 
▪ Flores: Las flores son polígamas está compuesta de 4 a 5 partes, 
producidas en la rama de la inflorescencia. Su coloración es verde 
amarillento con un tamaño de 0.2 a 0.4 cm de largo y de 0.5 a 0.7 cm de 
diámetro (Mendrano, 2017, p. 2). 
▪ Fruto: Posee gran drupa carnosa que contiene uno o más embriones, los 
mangos tiene mesocarpio comestible, su peso está entre 150 g hasta 2 kg, 
su forma es variada, pero generalmente es ovoide-oblonga, notoriamente 
aplanada, redondeada, u obtusa a ambos extremos, de 4-25 cm. de largo y 
1.5-10 cm. de grosor (Lucero, 2011). 
▪ Iniciación e inducción floral: Está regida a los indicadores ambientales 
que provocan la relacióno la oscilación de los mecanismos dentro de las 
hojas jóvenes y de las hojas maduras y esto beneficia en el crecimiento 
vegetativo o produce terminal. Cuando ocurre las fases de inducción floral, 
esto puede ser manejado por factores físicos y químicos (Echevarría y 
Zapata, 2020). 
23 
 
 
 
2.2.5 Etapas fenológicas del mango 
 Brotación: Se da comienzo con la emergencia de las yemas, muestran un 
leve hinchamiento y un color verde tierno. Los botones apicales se alargan 
y aparecen los primeros botones foliares en forma de espinas. Los 
primordios se alargan y se destacan las hojas de color marrón rojizo. 
Finalmente, los pecíolos logran su tamaño estándar y las hojas emergen 
completamente (Riquero, 2017). 
 Floración: La floración del mango es un fenómeno complejo que ocurre 
durante un período largo (muchos meses), lográndose retrasar o adelantar, 
natural o artificialmente en relación a las condiciones ambientales y de la 
productividad de la cosecha anterior o del uso de manejos de prácticas 
agronómicas (reguladores del crecimiento, etc.) (Méndez, 2004). 
 Cuajado: Está compuesto por tres estados, en el primer estado los pétalos 
se han secado y recubren parcialmente el ovario que muestra una dimensión 
de 1 a 2 cm de diámetro, el estilo seco es aún visible. Posterior causa una 
caída de frutos que se prolonga hasta la etapa de llenado. Por último, los 
frutos jóvenes se hallan individualizados y el pedúnculo floral se ha alargado 
y reforzado (Yzarra y López, 2011). 
 Fructificación: Esta fase es conocida en campo como llenado de fruto, 
implica el crecimiento progresivo de los frutos y se inicia después del cuajado 
(MINAGRI, 2015). 
 Maduración: Es cuando los mangos alcanzan el tamaño ideal, entre otros 
aspectos como color, sabor, la fruta se cosecha en madurez fisiológica 
cuando ya están en proceso de maduración, por ende, se puede 
comercializar para varios países (MINAGRI, 2015). 
24 
 
 
 
2.2.6 Requerimientos edafoclimáticos del cultivo 
❖ Temperatura: Posee temperaturas tanto de climas tropicales o 
subtropicales estas se encuentran entre los 20 y 25°C teniendo como 
mínimas y mayores a 15°C ya que no soportan heladas (Reynaldo, 2011). 
❖ Luminosidad: La intercepción y distribución de luz posee un gran efecto en 
el desarrollo y crecimiento de la planta, cuando existe una mayor presencia 
de luz solar se puede realizar la poda, esto puede ocasionar un mayor 
incremento en la productividad y coloración de los frutos (Alcántara, 2016). 
❖ Precipitación: Los requerimientos pueden fluctuar entre 500-2500 mm por 
año, lo ideal es la época de lluvias para que el desarrollo vegetativo se vea 
favorecido. La época seca favorece la producción de mangos ayudando al 
crecimiento se reduzca e induciendo la floración (Jiménez y Mora, 2003). 
❖ Altitud: Necesitan altitudes de 1000 a 1200 msnm, sin embargo, en altitud 
mayor de 600 msnm no es recomendable, debido a que la temperatura 
promedio sería muy baja (Vargas, 2012). 
❖ Humedad relativa: Es un factor importante que favorece al crecimiento de 
la planta de mango, teniendo en cuenta que si sobrepasa puede favorecen 
también al desarrollo de enfermedades. Deben tener zonas con humedad 
relativa baja (40 %-60) (García, Abaunza y Rivera, 2017). 
❖ Suelo y pH: tienen una profundidad mayor de 1,20m, buen drenaje, fertilidad 
de moderada a alta, un pH de 5,5 ácido a 7,0 neutro, saturación de bases 
cercana al 80 %, texturas medias francas a franco arenosas, pendiente 
plana de 0 a 7 % y ligeramente plana de 7 a 12 %, pedregosidad baja, de 
fácil 10 mecanización y en lo posible contar con riego. Los suelos con altos 
en MO ocasionan excesivo crecimiento del árbol (Guaca y Vega, 2018). 
25 
 
 
 
2.2.7 Plagas y enfermedades 
Dentro de las plagas tenemos (Anastrepha oblicua y Anastrepha ludens), o bien 
conocidas como moscas de la fruta es una de los principales agentes dañinos que 
existen en el cultivo. Otro problema es presencia de frutos partenocárpicos, se 
agrava cada año, no se han detectado las causas, no existe un método de control 
efectivo. Sin embargo, también existen malezas que son un problema en el mango 
si no se la controlan adecuadamente (Ambrocio, 2018). 
Con respecto a los insectos: 
➢ Hormigas desfoliadoras: Dañan los meristemos y no dejan crecer 
la fruta. 
➢ Grillos Saltamontes: Actúan como desfoliadores. 
➢ Moscas de la Fruta: Pone huevos en la fruta; la larva de la mosca se 
come el fruto y lo hace caer, taladrándolo y atacando su pulpa. 
➢ Chupadores: Son otros insectos que atacan al mango. 
Las enfermedades más problemáticas tenemos las siguientes: 
➢ Antracnosis: Es un hongo que ataca las hojas y los brotes tiernos, 
causa defoliación, mal formación de las hojas; hace más difícil podar 
la hoja dañada, no permite la alimentación de agua y la renovación 
constante de la hoja. Para aprovechar bien la luminosidad, se 
necesitan por lo menos 15 hojas/fruta; 
➢ Mildew: Es otro hongo que ataca las flores del mango. 
➢ Oidium: Es un hongo que ataca flores y frutos; seca la flor y destruye 
la producción. 
➢ Diplodia: Hongo que ataca las ramas de los árboles; 
26 
 
 
 
➢ Otras enfermedades menos frecuentes son: la fumagina y la mancha 
algal (Coello, 2011). 
 
2.2.8 Variedades de mango 
➢ Keitt: Es una variedad de porte mediano, altamente productiva, poco 
alternante, de fruto grande, de forma ovalada, color de la cáscara amarillo 
verdoso con algo de rojo al sol, de época de recolección tardía, con poca 
fibra y semilla pequeña, buena calidad de pulpa, con problemas de 
maduración, algo tolerante a la antracnosis y no presenta problemas de 
pudrición interna del fruto, ni bacteriosis del tronco (Mora, Gamboa y 
Elizondo, 2002). 
➢ Manila: Los árboles son vigorosos, productivos, y ligeramente alternantes, 
su producción es temprana; originan alrededor de 150 a 200 kilogramos por 
árbol, los frutos son de tamaño medio con peso de 200 a 275 gramos, son 
de forma elíptica y color amarillo, con cáscara, pulpa amarilla, firme, dulce, 
y sabrosa, con alto contenido de fibra. Esta variedad es largamente admitida 
al consumo fresco y a la industria (Hernández, 2012). 
➢ Kent: se originó de la variedad “Brooks”, provino de la variedad “Sandersha”. 
Es una fruta grande con 13 cm de longitud, con un peso de 680 g. Tiene una 
forma ovoide, con color base verde amarillento y sobre color rojo obscuro, 
numerosas lenticelas pequeñas y amarillas. Además, posee pulpa jugosa, 
sin fibra, rica en dulce y de muy buena calidad (Verdugo, 2012). 
➢ Tommy Alkins: Esta variedad se originó en Florida, es una fruta de 13 cm 
de largo y pesa 450 a 700 g con forma ovoide, casi redonda, tiene un color 
morado a rojizo, cáscara gruesa, no tiene fibra, con un buen sabor y pulpa 
jugosa (Salazar, 2000). 
27 
 
 
 
2.2.9 Estimulantes o productos 
Un estimulante o bioestimulante es una sustancia o microorganismo que, al 
aplicarse a las plantas, es capaz de mejorar la eficacia de éstas en la absorción y 
asimilación de nutrientes, tolerancia a estrés biótico o abiótico, mejorar alguna de 
sus características agronómicas. Sin embargo, también se considera unos 
estimulantes vegetales a los productos comerciales que contienen mezclas de esta 
sustancias o microorganismos. Estos pueden clasificarse en ácidos húmicos y 
fúlvicos, aminoácidos y mezclas de péptidos, extractos de alga y de plantas, 
quitosanos y otros biopolímeros, compuestos inorgánicos, hongos beneficiosos, 
bacterias beneficiosas (INTAGRI, 2021). 
Los bioestimulantes son de importancia ya que poseen distintas hormonas en 
pequeñas cantidades estimulan el desarrollo del cultivo al incidir de forma directa, 
ayudando al crecimiento, tamaño y peso del fruto. Se definen como aquellos 
productos catalogados como auxiliares de mantenimiento fisiológico de las plantas, 
capaces de incrementar el desarrollo y el crecimiento de los frutos (Aspiazu, 2017).2.2.10 Aminoácidos 
Los aminoácidos son los componentes de las proteínas, biomolécula que al igual 
que los carbohidratos, lípidos, vitaminas y ácidos nucleicos son necesarios en los 
organismos vivientes. Existen 20 aminoácidos diferentes y todos ellos tienen una 
parte en común que lo determina, la cual radica en un grupo amino (-NH2) y un 
grupo acido (-COOH). Crean cadenas al agruparse dos o más aminoácidos y dan 
lugar a péptidos, estos, a su vez, se unen y integran las proteínas (Tradecorp, 
2017). 
Son sustancias orgánicas de bajo peso molecular que posee una función ácida 
y amina, son compuestos básicos de las proteínas, macromoléculas complejas que 
28 
 
 
 
en las plantas ayudan en las funciones estructurales (como componentes 
celulares), enzimáticos (procesos bioquímicos están catalizados pro proteínas) y 
hormonales (Arriega, 2006). 
Los aminoácidos son sustancias nutritivas de fácil absorción y asimilación, tanto 
por vía foliar, como radicular, se dispersa rápidamente por los órganos del vegetal, 
también, los aminoácidos en la actividad biocatalizadora de reacciones 
enzimáticas, activan la síntesis de fitohormonas (Simbaña, 2011). 
La acción de los aminoácidos sobre el organismo vegetal perenemente se ha 
ajustado en su acción para auxiliar y superar escenarios de estrés y situaciones de 
gran actividad metabólica como las que se originan en las fases de brotación, 
floración, fructificación, etc. (Cerezo, 2014). 
2.3 Marco legal 
Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía Alimentaria 
Principios generales 
 
Artículo 1. Finalidad. - Esta Ley tiene por objeto establecer los mecanismos 
mediante los cuales el Estado cumpla con su obligación y objetivo 
estratégico de garantizar a las personas, comunidades y pueblos la 
autosuficiencia de alimentos sanos, nutritivos y culturalmente apropiados de 
forma permanente. El régimen de la soberanía alimentaria se constituye por 
el conjunto de normas conexas, destinadas a establecer en forma soberana 
las políticas públicas agroalimentarias para fomentar la producción suficiente 
y la adecuada conservación, intercambio, transformación, comercialización 
y consumo de alimentos sanos, nutritivos, preferentemente provenientes de 
la pequeña, la micro, pequeña y mediana producción campesina, de las 
organizaciones económicas populares y de la pesca artesanal así como 
microempresa y artesanía; respetando y protegiendo la agro biodiversidad, 
los conocimientos y formas de producción tradicionales y ancestrales, bajo 
los principios de equidad, solidaridad, inclusión, sustentabilidad social y 
ambiental. El Estado a través de los niveles de gobierno nacional y 
subnacionales implementará las políticas públicas referentes al régimen de 
soberanía alimentaria en función del Sistema Nacional de Competencias 
establecidas en la Constitución de la República y la Ley (Registro oficial 
2010). 
 
Que, la Constitución de la República del Ecuador aprobada por el pueblo 
ecuatoriano en el año 2008, y publicada en el Registro Oficial No 449, de 20 
de octubre de 2008, en el numeral 3, artículo 281, del Título VI Régimen de 
29 
 
 
 
Desarrollo, Capítulo tercero, Soberanía Alimentaria, se establece que será 
responsabilidad del Estado “Fortalecer la diversificación y la introducción de 
tecnologías ecológicas y orgánicas en la producción agropecuaria”; Que, en 
la misma Carta Magna, inciso segundo, artículo 319, Título VI, Capítulo 
sexto, Trabajo y producción, Formas de organización de la producción y su 
11 gestión, se dispone que “El Estado promoverá las formas de producción 
que aseguren el buen vivir de la población y desincentivará aquellas que 
atenten contra sus derechos o los de la naturaleza; alentará la producción 
que satisfaga la demanda interna y garantice una activa participación del 
Ecuador en el contexto internacional”. 
 
Que es necesario promover la producción y el consumo de productos 
orgánicos a nivel nacional, así como posicionar al Ecuador en forma 
competitiva en el mercado internacional, fundamentado en políticas, 
productos y servicios de calidad, obtenidos como resultado de un proceso 
de producción y certificación, eficiente y confiable (Agrocalidad 2020). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
 
 
3. Materiales y métodos 
3.1 Enfoque de la investigación 
3.1.1 Tipo de investigación 
Se enfocó el trabajo experimental en diferentes investigaciones entre ellas 
encontramos: 
✓ Investigación aplicada: Consistió en la aplicación del producto de 
aminoácidos después de la inducción del mango, con ello se identificó la 
repuesta de la floración a través de los datos de las variables evaluadas. 
✓ Investigación de campo: Se identificó los resultados, sobre el tema 
propuesto en la investigación. 
✓ Investigación experimental: Se lo realizó con experimentos verdaderos, 
donde implicó las variables repuestas después de la recolección de los datos 
del experimento de campo. 
El nivel de conocimiento de la investigación fue exploratorio, con ello se logró 
explicar el porqué de un fenómeno en estudio, la forma descriptiva se enfocó en la 
caracterización de los hechos del fenómeno o individuo con el fin de lograr su 
distribución o comportamiento del trabajo, explicativa porque explicó los resultados 
obtenidos en campo para corroborar con la hipótesis. 
3.1.2 Diseño de investigación 
El diseño de la investigación fue experimental por la aplicación de los tres 
diferentes aminoácidos en la inducción floral del cultivo de mango, con ello se 
estudió las variables experimentales, utilizando un diseño de campo con el 
propósito de expresar y detallar los datos que se obtuvieron de los diferentes 
tratamientos empleados. 
 
31 
 
 
 
3.2 Metodología 
3.2.1 Variables 
Las variables que se utilizaron fueron dos, el cual comprendió de: variable 
independiente y dependiente. 
3.2.1.1. Variable independiente 
La variable independiente constó de las aplicaciones de tres aminoácidos: 
Metalosate, Fertiestim, Aminoacido+ fúlvico, Aminoácidos. 
3.2.1.2. Variable dependiente 
La variable dependiente estuvo en función respuesta o resultado en relación a 
la variable independiente. Entre las variables que se medió en este trabajo 
experimental fueron: 
➢ Número de frutos 
➢ Longitud del fruto (cm) 
➢ Diámetro del fruto (cm) 
➢ Peso del fruto (g) 
➢ Rendimiento (kg/ha) 
➢ Análisis económico 
3.2.2 Tratamientos 
Los tratamientos que se utilizaron en esta investigación fueron cinco y estuvo 
compuestos con las descripciones de los aminoácidos, con dosis establecidas por 
ha y dos frecuencias de aplicación de cada producto a utilizar, el cual se detallada 
en la tabla 1. 
 
 
 
32 
 
 
 
Tabla 1. Tratamientos 
N° Descripción Dosis/ha Frecuencia de aplicación 
T1 Metalosate 1 L 30 – 60 días 
T2 Fertiestim 1 L 30 – 60 días 
T3 Aminoacido+ fúlvico 1 L 30 – 60 días 
T4 Aminoácidos 1 L 30 – 60 días 
T5 Evergreem 1 L 30 – 60 días 
Rendon, 2022 
3.2.3 Diseño experimental 
Según esta investigación el diseño que se empleó es el Diseño de Cuadro Latino 
(DCL), con cinco tratamientos, cinco filas y cinco columnas; con respecto a los 
factores que puedan involucrase ya que es un cultivo es un perenne y con distancia 
de siembra. A su vez, constó que la unidad experimental estuvo representada por 
una planta. La parcela experimental tuvo un área total de 625 m2, con 
distanciamientos de 25 m *25 m, el cual se detalló en el croquis de campo que se 
encuentra en el anexo 1. 
3.2.4 Recolección de datos 
3.2.4.1. Recursos 
Los recursos que se utilizaron en esta investigación tanto en oficina y campo se 
detallaron a continuación: 
• Bibliográficos: Se utilizó información de libros, revistas, artículos 
científicos, sitios web, documentos web entre otras fuentes de recopilación 
de información. 
• Equipos y materiales: Se utilizó machete, productos (aminoácidos), piola, 
cinta, letreros, gigantografía,balanza digital, computadora, impresora, 
lapiceros, entre otros. 
• Económico: Estuvo financiado los gastos por el estudiante a cargo de la 
investigación. 
 
33 
 
 
 
 Tabla 2. Recursos económicos 
Implementos Costo 
2 sacos de NPK $ 60 
Herbicida, insecticida y fungicida $ 75 
Aminoácidos $ 75 
Herramientas $ 100 
Transporte $ 50 
Jornales $ 60 
Total $ 420 
Rendon, 2022 
3.2.4.2. Métodos y técnicas 
Los métodos que se empleó fue el deductivo, en el cual alcanzó con fundamento 
la aplicación de los aminoácidos para la inducción floral en el cultivo de mango en 
sentido de generar información. Sin embargo, el deductivo concretó las 
conclusiones una vez obtenido los resultados de trabajo experimental. 
Entre las técnicas utilizada fueron compuesta por el manejo y la descripción de 
las variables a evaluar, que comprenden en: 
3.2.4.3. Manejo del ensayo 
❖ Cultivo: Se utilizó un cultivo ya establecido de la variedad Tommy. 
❖ Manejo de plagas, enfermedades y malezas: Para ellos se utilizaron 
productos tales como, insecticidas, fungicidas y herbicida, dependiendo del 
agente causal que presento en diferentes momentos. 
❖ Riego: El riego que se empleó fue por micro aspersores, el mismo fue 
establecido en la plantación de mango, donde se rego una vez por semana, 
el agua es de pozo somero. 
❖ Fertilización: Se utilizó fertilizantes edáficos entre ellos NPK el mismo que 
se aplica dos veces ante de la floración la dosis aplicada por cada árbol fue 
de 300 g por árbol aplicado alrededor, la mezcla es 3:1:3 la preparación del 
fertilizantes en la finca es en el tendal se pone 3 sacos de urea 1 saco de 
DAP Y 3 saco de muriato de potasio, con una pala se mezcla hasta obtener 
34 
 
 
 
homogénea la misma de ese fertilizantes se aplica la dosis por cada árbol. 
La aplicación de los tratamientos se realizó utilizando una bomba de motor, 
se realizó la aspersión al follaje del árbol después que presento los primeros 
botones florales, la misma que se utilizó la dosis según la tabla 1, primero 
se aplicó el Metalosate en cada una de las filas y columnas, seguido del 
Fertiestim, después el compuesto de ácidos Aminoácido + fúlvico, en cuarto 
lugar el Aminoácidos y por último el Evergreem. 
❖ Cosecha: Se realizó algunas cosechas, se recolectará solo frutos que 
estaba a punto de la madurez fisiológica por cada unidad experimental, con 
ello podemos obtener el dato de los rendimientos (kg/ha). 
3.2.4.4. Descripción de las variables 
➢ Número de frutos: Cada unidad experimental se contó todos los frutos que 
estén verde listo para la comercialización del producto. 
➢ Longitud del fruto: de las mismas unidades experimental se tomaron diez 
frutos con una cinta métrica se midió, desde el pedúnculo hasta la parte final 
del mango, la longitud la misma que fue expresada en centímetro. 
➢ Diámetro del fruto: de la variable anterior de longitud de frutos se procedió 
a medir los mismos diez frutos el diámetro con una cinta la circunferencia la 
misma que se utilizó la fórmula: se expresó en cm. 
Diámetro= circunferencia / pi 
➢ Peso del fruto: de cada unidad experimental se escogerá 10 frutos maduros 
y con la balanza digital se pesó. Esto fue expresado en gramos. 
➢ Rendimiento: con los datos que se obtuvieron de las variables anteriores y 
el comportamiento del cultivo se determinará el rendimiento del mismo, esto 
fue expresado en kg/ha. 
35 
 
 
 
➢ Análisis económico: el análisis económico se desarrollará con la fórmula 
de Crece Negocio (2014), nos describe que la fórmula para calcular la 
utilidad marginal y los costos es la siguiente: 
 Unidad neta 
Relación utilidad/ costo=………………………… 
 Costo neto 
3.2.5 Análisis estadístico 
El análisis estadístico comprendió con el uso mediante el modelo de varianza 
(ANOVA), la comparación de las medias a través de la prueba de Tukey al 5 % de 
probabilidad de erro tipo 1 (p<0.05). El programa que se utilizaron es el Excel que 
se encargara del procesamiento de los datos mientras que el software Infostat nos 
permitió el análisis de varianza y pruebas de comparación múltiples de la siguiente 
investigación. 
Tabla 3. ANOVA 
Rendon, 2022 
 
 
 
 
 
 
 
Fuentes de variación Formula Grados de libertad 
Tratamientos (t-1) (5-1) 4 
Filas (f -1) (5-1) 4 
Columnas (c-1) (5-1) 4 
Error experimental t (t-3)+2 5 (5-3)+2 12 
Total t-2-1 5*5-1 24 
36 
 
 
 
4. Resultados 
4.1 Números de frutos 
Al aplicar tres aminoácidos en la floración del cultivo de mango (Mangifera 
indica) en el cantón Milagro el análisis estadístico a la variable número de frutos de 
mango, la Tabla a continuación expone que presentaron diferencias significativas 
entre los tratamientos. El tratamiento 3 comprendido por Aminoácido+ fulvicos 
obtuvo 809.6 frutos por planta seguido por los tratamientos 2 y 1 con la aplicación 
de Fertiestim y Metalosate con 761,6 y 760,8 frutos respectivamente. En la Figura 
que se aprecia a continuación se manifiesta la comparación de promedios, 
presentando el valor más alto 809.6 frutos en el tratamiento 3. El coeficiente de 
variación fue 3,31%. 
Tabla 4. Número de frutos (n) 
Medias con tabla de número de frutas no son significativamente diferente. 
Rendon, 2022 
 
 
4.2 Longitud de frutos 
Determinar el crecimiento del mango con base a los tratamientos en estudio 
aplicados, realizado el análisis estadístico a la variable de longitud del fruto de 
mango, muestra diferencias estadísticas entre los tratamientos. Es decir que la 
aplicación de aminoácidos post inducción floral presenta efectos similares en las 
evaluaciones. Además, el tratamiento 3 obtuvo 17,62 cm de longitud. Seguido por 
los tratamientos 2 y 1 Fertiestim con 16,68 cm y Metalosate 16,48 cm de longitud. 
En la Figura que se muestra a continuación se observa que el tratamiento 3 
Tratamientos Números de frutos 
T1 Metalosate 760.8 a b 
T2 Fertiestim 761.6 a b 
T3 Aminoacido+ fúlvico 809.6 a 
T4 Aminoacidos 737.2 b 
T5 Evergreen 634.4 c 
Coeficiente de variación 3.31% 
37 
 
 
 
comprendido por Aminoacido+ fúlvico presenta promedios superiores en esta 
variable. El coeficiente de variación fue 3,78 para longitud. 
Tabla 5. Longitud de frutos (cm) 
Rendon, 2022 
 
4.3 Diámetro de frutos 
Efectuado el análisis estadístico a las variables diámetro del fruto de mango, nos 
muestra diferencias estadísticas entre los tratamientos. Es decir que la aplicación 
de aminoácidos post inducción floral muestra efectos similares en las evaluaciones. 
Además, el tratamiento 3 Aminoacido+ fúlvico obtuvo 10,42 cm de diámetro. 
Seguido por el tratamiento 2 Fertiestim con 10,04 cm de diámetro. En la Figura que 
se presenta a continuación se observa que el tratamiento 5 comprendido por 
Evergreen presenta promedios inferiores en esta variable. El coeficiente de 
variación fue 1.25% para el diámetro. 
Tabla 6. Diámetro de frutos (cm) 
Rendon, 2022 
 
 
 
Tratamientos Longitud del fruto 
T1 Metalosate 16.48 a b 
T2 Fertiestim 16.68 a b 
T3 Aminoacido+ fúlvico 17.62 a 
T4 Aminoacidos 15.56 b c 
T5 Evergreen 15.02 c 
Coeficiente de variación 3.78% 
Tratamientos Diámetro del fruto 
T1 Metalosate 9.96 b 
T2 Fertiestim 10.04 b 
T3 Aminoacido+ fúlvico 10.42 a 
T4 Aminoacidos 9.94 b 
T5 Evergreen 9.54 c 
Coeficiente de variación 1.25% 
38 
 
 
 
4.4 Peso de frutos 
Realizado el análisis estadístico a la variable peso de frutos, presentaron 
diferencias significativas entre los promedios dados, sin embargo, los tratamientos 
3 y 1 obtuvieron promedios superiores 638.02 gramos y 582,14 gramos 
respectivamente. La figura que se presenta muestra la comparación de promedios 
del peso de los frutos, obteniendoque los aminoácidos y Evergreem presentaron 
promedios inferiores al resto. El coeficiente de variación fue 5.53%. 
Tabla 7. Peso de frutos (g) 
Rendon, 2022 
 
4.5 Rendimiento 
Realizado el análisis estadístico a la variable rendimiento de mango kg/ha, estos 
presentaron diferencias significativas entre los promedios dados, sin embargo, los 
tratamientos 3 y 1 obtuvieron promedios superiores 80728.43 kg/ha y 69311.75 
kg/ha respectivamente. La figura que se presenta a continuación muestra la 
comparación de promedios del rendimiento del cultivo, obteniendo que los 
aminoácidos y Fertiestim presentaron promedios inferiores al resto. Además, el 
tratamiento con el promedio más bajo fue el Evergreem 45121.05 kg/ha. El 
coeficiente de variación fue 5,17%. 
 
 
Tratamientos Peso del fruto 
T1 Metalosate 582.14 a b 
T2 Fertiestim 532.78 b c 
T3 Aminoacido+ fúlvico 638.02 a 
T4 Aminoacidos 517.52 c 
T5 Evergreen 455.64 d 
Coeficiente de variación 5.53% 
39 
 
 
 
Tabla 8. Rendimiento (kg/ha) 
Rendon, 2022 
 
Análisis beneficio/costo 
Analizar económicamente la aplicación de los aminoácidos después de la 
floración en el cultivo. 
En la Tabla se muestra la relación beneficio costo con los componentes 
rendimiento kg/ha, rendimiento en kg, costo fijo, variable y total, además el ingreso 
y beneficio económico. El ingreso bruto fue obtenido del rendimiento de mango por 
el precio de venta en la zona de estudio. El beneficio neto más alto fue dado por el 
tratamiento 3 aminoácidos + fúlvico con $33294,99 y su beneficio costo fue $1,71. 
Es decir que por cada dólar invertido y recuperado se obtiene $1,71. Seguido por 
el tratamiento 1 Metalosate $20850,81 y B/C $1,48. 
Tabla 9. Análisis beneficio/costo (b/c) 
Rendon, 2022 
 
 
Tratamientos Rendimiento kg/ha 
T1 Metalosate 69311.75 b 
T2 Fertiestim 63372.36 b c 
T3 Aminoacido+ fúlvico 80728.43 a 
T4 Aminoacidos 59549.54 c 
T5 Evergreen 45121.05 d 
Coeficiente de variación 5.17% 
Componentes 
T1 
Metalosat
e 
T2 
Fertiesti
m 
T3 
Aminoácido
+ fúlvico 
T4 
Aminoácid
os 
T5 
Evergree
n 
Rendimiento 
Kg/ha 69311,75 63372,36 80728,43 59549,54 45121,05 
Costo fijo ($) 53749 53749 53749 53749 53749 
Costo Variable ($) 950 950 950 950 950 
Costo Total 54699 54699 54699 54699 54699 
Ingreso Bruto ($) 75549,81 69075,87 87993,99 64909,00 49181,94 
Beneficio Neto ($) 20850,81 14376,87 33294,99 10210,00 5517,06 
Relación 
Beneficio/costo 1,48 1,36 1,71 1,29 1,20 
40 
 
 
 
5. Discusión 
De acuerdo a la evaluación del comportamiento agronómico de los efectos de 
los aminoácidos post inducción floral en el cultivo de mango (Mangifera indica), se 
obtuvo que las variables agronómicas evaluadas presentaron efectos positivos en 
cuanto a los tratamientos, siendo el tratamiento 3 con mayor promedio 
comprendido por Aminoacido+ fúlvico que obtuvo 17.62 cm de longitud, además 
presentó 809.60 frutos por planta en la última evaluación, además los frutos 
obtuvieron 10.42 cm de diámetro. Ortiz (2012) en su investigación evaluó el efecto 
de tres inductores sobre la floración temprana en mango el tratamiento que produjo 
el mayor número de inflorescencias fue el nitrato de potasio con 50 g además mayor 
número de inflorescencias con 6.28. El rendimiento total en Kg/árbol se dio con el 
nitrato de potasio en dosis de 30 g con 119.50 kg. La mejor relación beneficio/costo 
por tratamiento, se registró en el tratamiento T2 (KNO3 al 3%) con 1, 77 dólares; la 
relación beneficio – costo menos eficiente fue para el tratamiento T5 (NH4 NO3 al 
3%) con 1,29. La mejor rentabilidad se dio con el tratamiento T2 (KNO3 al 3%) con 
77.13 %, seguido del tratamiento T10 (testigo sin inductor) con 64.07 %. 
Con respecto al rendimiento obtenido, se produjo mayor producción con 
Aminoacido+ fúlvico más la fertilización establecida obteniendo 80728,43 kg/ha, 
seguido por Metolasate más la fertilización mencionada anteriormente con 
69311,75 kg/, mostrando que el empleo de aminoácidos post inducción floral en el 
cultivo de mango con una adecuada nutrición mejora la calidad del fruto y 
rendimiento kg/ha. Además. Ordoñez y Jara (2018) indican que reguladores de 
crecimiento incrementa la floración, cuajado, y rendimiento del cultivo de mango 
(Mangifera indica L.) var. Kent en la campaña 2017-2018. Donde se utilizaron los 
siguientes reguladores de crecimiento como el paclobutrazol a dosis de (2.00, 2.50, 
41 
 
 
 
3.00) y uniconazole a dosis de (0.26, 0.33, 0.40), cc/metro lineal de copa del árbol, 
además, se dejó un testigo.Al aplicar uniconazole a 0.33 cc/metro lineal de copa de 
árbol, a los 60 días después de la poda, bajo las condiciones evaluadas influyó 
positivamente en la floración con 90.3 %, cuajado con 56.86 % y el rendimiento con 
6.77 TM/Ha, teniendo una rentabilidad del 95%. 
Según Yovera (2019), en su tesis de investigación de evaluación de tres 
inductores florales en el cultivo de mango (Mangifera indica L) variedad Kent en el 
Valle de San Lorenzo - Piura, concluye que sus resultados obtenidos en inductores 
tuvieron un efecto significativo sobre la floración y rendimiento del cultivo de mango 
El nitrato de calcio en dos aplicaciones, a dosis de 6 kg./cilindro de 200 L de agua 
y 8 kg./cilindro de 200 L de agua, produjo el mayor rendimiento de fruto con 23.77 
t.ha-1. Siendo este mismo tratamiento que adelanto la floración con hasta 6 días 
con respecto al tratamiento nitrato de potasio. El ensayo expuesto obtuvo que el 
beneficio neto más alto fue dado por el tratamiento 3 Aminoácido + fúlvico con 
$33294,99y su costo beneficio fue $1,71. Es decir que por cada dólar invertido y 
recuperado se obtiene $1,71 justificando la inversión realizada. Seguido por el 
tratamiento 1 Metalosate $20850,81 y B/C $1,48. Entre los tratamientos más bajos, 
el tratamiento 5 Evergreen obtuvo B/C con menor valor $1,20 es decir que por cada 
dólar invertido el valor obtenido fue $1,20. 
 
 
 
 
 
 
42 
 
 
 
6. Conclusiones 
Con base a la interpretación de los datos se concluye: 
La aplicación de aminoácidos post inducción floral en el cultivo de mango 
(Mangifera indica), mejora el comportamiento agronómico del cultivo, obteniendo 
promedios favorables en longitud, diámetro, peso y número de frutos. 
El tratamiento 3 comprendido por Aminoácido y fúlvicos obtuvo 10,42 cm en el 
diámetro del fruto y 17.62 cm de longitud, siendo el promedio más alto. 
El tratamiento comprendido por Aminoácido y fúlvicos presentó el rendimiento 
más alto del cultivo 80728,43 kg/ha, seguido por el tratamiento 1 con 69311,75 
kg/ha. 
La relación B/C más alta fue dada por el tratamiento 3 con un valor neto $1,71, 
es decir, que por cada dólar invertido el agricultor obtiene $1,71 justificando la 
inversión. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
43 
 
 
 
7. Recomendaciones 
Con base a la interpretación de los datos se recomienda: 
Utilizar los aminoácidos post inducción floral en el cultivo de mango (Mangifera 
indica), para grandes siembras, ya que estos aminoácidos proporcionarán un mejor 
rendimiento en el cultivo además que proporcionará al agricultor un cultivo con 
frutos de buena calidad. 
Evaluar los efectos de aminoácidos post inducción floral, bajo una fertilización 
balanceada en distintas dosis, con el fin de corroborar sus efectos en el aumento 
de producción. 
Emplear el uso de los aminoácidos con el fin de reducir gastos innecesarios al 
agricultor y aumentar la rentabilidad de los cultivos frutícolas generando de esta 
manera una mejor ganancia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
44 
 
 
 
8. Bibliografía 
Alcántara, E. (2016). "Producción de plantones de mango Mangifera indica L. 
variedad Kent vivero San Carlos en Moche - La Libertad". Trujillo - Perú: 
Universidad Nacional de Trujillo. 
Alcántara. (2017). Plan de Negocio para la Exportación de MangoKent en el 
Mercado de Estados Unidos. Perú: Tesis de Grado Universidad ESAN. 
Ambrocio, A. (2018). Incvestigación del mercado hordureño a nivel exploratorio del 
mago Mangifera indica L. var. Ataulfo), producido en la aldea Granada, 
Municipio de Champerico, Departamento de retalhuleu, Guatemala, C.A. 
Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala. 
Aparicio, J y Díaz, J. (2015). Sistema de producción del cultivo de mango en el 
Municipio de Irupana. SCIELO, 2(1). 
Ariza et al. (2015). Fitohormonas y bioestimulantes para la floración, producción y 
calidad de lima mexicana de invierno. SCIELO, 6(7). 
Arriega, F. (2006). Efectividada biológica de dos aminoácidos en el calidad de 
plántulo de chile pimiento morrón cv. "Capistrano". Buenavista Saltilló 
Coahuila México: Universidad Autónoma Agraria "António Narro". 
Asamblea Nacional. (2008). Constitución de la República del Ecuador. 
Aspiazu, M. (2017). Evaluación del efecto de bioestimulantes elaborados a base de 
ácidos fúlvicos y aminoácidos de origen vegetal, en el comportamiento 
agronómico del racimo de banano (Musa acuminata AAA) en plantaciones 
comerciales en el cantón Vinces provincia de Los Ríos. Guayaquil, Ecuador: 
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. 
Barberan, N. (2019). Efecto de la plaicación de aminoácidos mas ácido 
monosilícico al 22% en el cultiov de fréjol (Phaseolus vulgaris L.), cantón el Triunfo, 
45 
 
 
 
recinto El Vainillo, provincia del Guayas. Milagro - Ecuador: Universidad Agraria del 
Ecuador 
Carranza, W. (2018). "Efecto comparativo del sulfato de potasio, paclobutrazol, 
nitrato de potasio, nitrato de amonio y ethrel en la inducción floral del mango 
Var. Kent rn San Rafael - Casma". Lima- Perú: Universidad Científica del 
Sur. 
Cerezo, V. (2014). Los aminoácidos y su interacción con los vegetales. Obtenido 
de su interacción con 
Coello, H. (2011). "Estudio de factibilidad técnica - economíca del cultivo de mango 
en dos zonas productoras con fines de exportación". Guayaquil - Ecuador: 
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. 
Echevarria, E y Zapata, J. (2020). "Aplicaciones de nitrato de potasio cristalizado y 
citoquininas en la inducción floral del cultivo de mango (Manguifera indica) 
variedad kent". Nuevo Chimbote - Perú: Universidad Nacional del Santa. 
Flores, J. (2014). Evaluación de un fertilizante foliar orgánico y uno químico 
aplicados en dos etapas de desarrollo en las producción de mango variedad 
Tommy Atkins; Río Hondo, Zacapa. Guatemala de la Asunción: Universidad 
Rafael Landívar. 
García, J; Abaunza, C; y Rivera, J. (2017). Modelo productivo para el cultivo de 
mango en el valle del Alto Magdalena para el departamento del Tolima. 
Mosquera, Colombia: MINAGRICULTURA. 
Guaca, J y Vega, O. (2018). Evaluación de biopreparado para el control de 
Fumagina (Capnodium mangiferae Cooke y Brown) en cultivo de mango 
“Tommy Atkins” (Mangifera indica L.) en Elías Huila. CEAD Pitalito: UNAD. 
46 
 
 
 
Hernández, J. (2012). "Caracterización morfoagronómica de la variedad de mango 
panadés (Mangifera indica L.) en finca La Granja Municipio de San Luis Tapa 
Departamento de la Paz". El Salvador: Universidad de el Salvador. 
INTAGRI. (2021). Bioestimulantes Agrícolas, Definición, Principales Categorías y 
Regulación a Nivel Mundial. Recuperado de 
https://www.intagri.com/articulos/nutricion-vegetal/bioestimulantes-
agricolas-definicion-y-principales-categorias 
Jiménez, J y Mora, J. (2003). El cultivo de mango. Costa Rica: Universidad Earth. 
León, J. (2020). Afectación del cultivo de Mango (Mangifera indica) por incidencia 
de la mosca de la fruta (Anastrepha fraterculus). Babahoyo- Los Ríos- 
Ecuador: UTB. 
Loor, J. (2021). Identificación molecular de patógenos vasculares en el cultivo de 
mango (Mangifera indica L.), en la provincia del Guayas. Guayaquil - 
Ecuador: Universidad Agraria del Ecuador . 
Lucero, O. (2011). “La producción, comercialización y exportación del mango en el 
Ecuador período 2007 - 2009". Guayaquil: Universidad de Guayaquil. 
Martínez, J; Fajardo, A; Esquivel, J; González, D; Prieto, Á y Rincón, D. (2020). 
Manejo integrado del cultivo de mango Mangifera indica L. Ciencias 
Agropecuarias, 6(1). 
Martínez, D. (2019). Implementación de un manjeo de plagas y enfermedades, bajo 
las normas de BPA, en el cultivo de mango variedad Keitt (Mangifera índica 
L), ubicado en el municipio de Tibacuy, Cundinamarca. Universidad de 
Cundinamarca. 
47 
 
 
 
Mazzini, S y Ortiz, J. (2015). “Plan de exportación de mangos Tommy Atkins de una 
empresa privada al mercado de Miami – Estados Unidos”. Guayaquil – 
Ecuador: Universidad Politécnica Salesiana. 
Méndez, M. (2004). Efecto de cinco reguladores de crecimiento de la flor, amarre y 
tamaño del fruto del mango (Mangifera indica L.), variedad Tommy Atkins, 
en el progreso, Guatemala. Guatemala: Universidad San Carlos de 
Guatemala. 
Mendrano. (2017). Introducción a la Tecnología del Mango. México: Manual 
Técnico Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. 
MINAGRI. (2015). Ficha téncica N° 8, Requerimientos agroclimáticos del cultivo de 
mango . Senamhi. 
Ministerio del Buen Vivir. (2016). buenvivir.ec. Recuperado de 
http://plan.senplades.gob.ec/web/guest/inicio. 
Mora, J; Gamboa, J y Elizondo, R. (2002). Guía paar el cultivo de mango. San José 
- Costa Rica: Ministerio de Agricultura y Ganadería. 
Morales, G. (2017). Paquete Tecnológico de Mango para el Estado de Colima. 
Colombia: Manual Técnico Universidad de Colmo. 
Naranjo, J. (2016). "Efecto del boro, zinc y manganeso sobre la floración, 
rendimiento y calidad de fruto del mango (Mangifera indica L.) CV. Tommt 
Atkins". Guayaquil - Ecuador: Universidad de Guayaquil. 
Ordoñez, H y Jara, J. (2018). "Evaluación de dos reguladores de crecimiento para 
incrementar la floración, cuajado y rendimiento del cultivo de mango ( 
(Mangifera indica L.) Var. Kent en la campaña 2017-2018, districto Olmos - 
Región Lambayeque". Lambayeque – Perú: UNPRG. 
48 
 
 
 
Ortega, J. (2016). Expresion de los factores de transcripción MADS Y HB-1, y de 
los genes ACS Y ACO durante la amduración post-cosecha de mango 
(Mangifera indica L.) CV. Ataulfo. Hermosillo - Sonora: Universidad de 
Sonora. 
Ortiz, M. (2012). Inductores de floración en mango (Mangifera indica L.) variedad 
Tommy Atkins en el cantón Colimes. Quevedo - Ecuador: UTEQ. 
Osuna, T; Becerril, A; Mosqueda, R; Villarreal, M y Castillo, A. (2001). Promotores 
de mfloración y concentración de almidón y aminoácidos en yemas de 
mango. Chapingo Serie Horticultura, 7(2), 209-223. 
Reynaldo, G. (2011). Informe depasantías realizadas en la compañia agrícola y 
ganadera S.A. Hacienda "Chaparral" cultivo de mango "Tommy". Guayaquil- 
Ecuador: ESPOL. 
Riquero, F. (2017). Evaluación del porcentaje de prendimiento de mango 
(Mangifera indica) con tres tipos de injertos y dos portainjertos, en la zona 
agroecológica de Puebloviejo, provincia Los Ríos. Guaranda – Ecuador: 
Universidad Estatal de Bolívar. 
Salazar, E. (2000). Estudio económico - ambiental del sistema de cultivo del mango 
en la región fr la Sub-Cuenca del Río Daule. GuayaquiL - Ecuador: ESPOL. 
Saldívar, P. (2017). Producción de cultivos perennifolios cultivo de mango 
(Mangifera indica L.) . Campus Universitario El Cerrillo: Universidad 
Autónoma del Estado de México. 
Simbaña, C. (2011). Estudio de las propiedades físicas y funcionales de un 
hidrilizado enzimático de proteína de chocho a escala piloto y su aplicación 
como fertilizante. Quito : Escuela Politécnica Nacional . 
Tradecorp. (2017). Aminoácidos y agricultura . 
49 
 
 
 
Unigarro, C; Díaz, L y Trejos, J. (2019). Efecto de dos inductores florales sobre la 
floración y producción del café. Cenicafé, 70(2), 19-29. 
Vargas, V. (2012). Realizado dentro de la plantación con fines de exportación de 
mango (Mangifera indica cv Tommy Atkins) en la finca El Tintero, El Jicardo,El progreso, Guatemala, C.A. Guatemala: Universidad de San Carlos de 
Guatemala. 
Vásquez, J. (2013). Experiencias en el uso de métodos de inducción de floración 
en el cultivo de mango variedad Tommy Atkinbs, de 1996 a 2009 estudio de 
caso. Escuintla: Universidad Rafael Landívar. 
Verdugo, N. (2012). Creación e implementación de un centro innovador de 
comercialización del mango en el cantón Milagro. Milagro: UNEMI. 
 Yovera, D (2019), Evaluación de tres inductores florales en el cultivo de mango 
(Mangifera indica L), variedad Kent en el valle San Lorenzo. Tesis U.N.P. 
Yzarra, W y López, F. (2011). Manual de observaciones fenológicas. Perú: 
SENAMHI. 
 
 
 
 
 
 
50 
 
 
 
9. Anexos 
Figura 6. Croquis de campo 
Rendon, 2022 
 
51 
 
 
 
Tabla 10. Análisis de varianza de número de frutos 
 Variable N R² R² Aj CV 
Número de frutos: 25 0.94 0.88 3.31 
 
Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo I) 
 F.V. SC gl CM F p-valor 
Modelo 112023.12 12 9335.26 15.55 <0.0001 
Tratamientos 84499.84 4 21124.96 35.18 <0.0001 
FILA 4499.84 4 1124.96 1.87 0.1799 
COLUMNA 23023.44 4 5755.86 9.59 0.0010 
Error 7205.92 12 600.49 
Total 119229.04 24 
 
Test: Tukey Alfa=0.05 DMS=49.39978 
Error: 600.4933 gl: 12 
 Tratamientos Medias n E.E. 
T3 Aminoacido+ fúlvico 809.60 5 10.96 A 
T2 Fertiestim 761.60 5 10.96 A B 
T1 Metalosate 760.80 5 10.96 A B 
T4 Aminoacidos 737.20 5 10.96 B 
T5 Evergreen 634.40 5 10.96 C 
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05) 
Rendon, 2022 
 
Tabla 11. Análisis de varianza de longitud de frutos 
 Variable N R² R² Aj CV 
Longitud del fruto (cm) 25 0.84 0.68 3.78 
 
Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo I) 
 F.V. SC gl CM F p-valor 
Modelo 24.10 12 2.01 5.30 0.0036 
Tratamientos 20.51 4 5.13 13.53 0.0002 
FILA 2.65 4 0.66 1.75 0.2046 
COLUMNA 0.95 4 0.24 0.63 0.6523 
Error 4.55 12 0.38 
Total 28.65 24 
 
Test: Tukey Alfa=0.05 DMS=1.24094 
Error: 0.3789 gl: 12 
 Tratamientos Medias n E.E. 
T3 Aminoacido+ fúlvico 17.62 5 0.28 A 
T2 Fertiestim 16.68 5 0.28 A B 
T1 Metalosate 16.48 5 0.28 A B 
T4 Aminoacidos 15.56 5 0.28 B C 
T5 Evergreen 15.02 5 0.28 C 
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05) 
Rendon, 2022 
 
52 
 
 
 
Tabla 12. Análisis de varianza de diámetro de frutos 
 Variable N R² R² Aj CV 
Diámetro del fruto (cm) 25 0.93 0.85 1.25 
 
Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo I) 
 F.V. SC gl CM F p-valor 
Modelo 2.35 12 0.20 12.51 0.0001 
Tratamientos 1.96 4 0.49 31.34 <0.0001 
FILA 0.02 4 5.0E-03 0.32 0.8598 
COLUMNA 0.37 4 0.09 5.87 0.0074 
Error 0.19 12 0.02 
Total 2.54 24 
 
Test: Tukey Alfa=0.05 DMS=0.25232 
Error: 0.0157 gl: 12 
 Tratamientos Medias n E.E. 
T3 Aminoacido+ fúlvico 10.42 5 0.06 A 
T2 Fertiestim 10.04 5 0.06 B 
T1 Metalosate 9.96 5 0.06 B 
T4 Aminoacidos 9.94 5 0.06 B 
T5 Evergreen 9.54 5 0.06 C 
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05) 
Rendon, 2022 
 
 
Tabla 13. Análisis de varianza de peso de frutos 
 Variable N R² R² Aj CV 
Peso del fruto (g) 25 0.91 0.82 5.53 
 
Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo I) 
 F.V. SC gl CM F p-valor 
Modelo 110863.39 12 9238.62 10.16 0.0002 
Tratamientos 94607.73 4 23651.93 26.01 <0.0001 
FILA 952.67 4 238.17 0.26 0.8967 
COLUMNA 15302.99 4 3825.75 4.21 0.0234 
Error 10911.83 12 909.32 
Total 121775.22 24 
 
Test: Tukey Alfa=0.05 DMS=60.78957 
Error: 909.3190 gl: 12 
 Tratamientos Medias n E.E. 
T3 Aminoacido+ fúlvico 638.02 5 13.49 A 
T1 Metalosate 582.14 5 13.49 A B 
T2 Fertiestim 532.78 5 13.49 B C 
T4 Aminoacidos 517.52 5 13.49 C 
T5 Evergreen 455.64 5 13.49 D 
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05) 
Rendon, 2022 
53 
 
 
 
Tabla 14. Análisis de varianza de rendimiento 
Variable N R² R² Aj CV 
Rendimiento 25 0.97 0.94 5.17 
 
Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo I) 
 F.V. SC gl CM F p-valor 
Modelo 3928466964.51 12 327372247.04 30.30 <0.0001 
Tratamientos 3419677477.01 4 854919369.25 79.12 <0.0001 
FILA 86840189.41 4 21710047.35 2.01 0.1572 
COLUMNA 421949298.09 4 105487324.52 9.76 0.0009 
Error 129668652.06 12 10805721.01 
Total 4058135616.58 24 
 
Test: Tukey Alfa=0.05 DMS=6626.70799 
Error: 10805721.0052 gl: 12 
 Tratamientos Medias n E.E. 
T3 Aminoacido+ fúlvico 80728.43 5 1470.08 A 
T1 Metalosate 69311.75 5 1470.08 B 
T2 Fertiestim 63372.36 5 1470.08 B C 
T4 Aminoacidos 59549.54 5 1470.08 C 
T5 Evergreen 45121.05 5 1470.08 D 
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0.05) 
Rendon, 2022 
 
Figura 7. Colocación de los tratamientos por unidad experimental 
Rendon, 2022 
54 
 
 
 
Figura 8. Fase de floración de los árboles de mangos 
Rendon, 2022 
 
 
Figura 9. Visita del tutor revisor de tesis 
Rendon, 2022 
55 
 
 
 
Figura 10. Fumigación por medio de bomba a motor los tres distintos aminoácidos 
(Metalosate, Fertiestim, Aminoacido+ fúlvico) 
Rendon, 2022 
 
Figura 11. Área experimental en su total producción 
Rendon, 2022 
56 
 
 
 
Figura 12. Cosecha de frutos de mango por tratamientos 
Rendon, 2022 
 
 
Figura 13. Toma de datos de número de frutos por tratamiento 
Rendon, 2022 
57 
 
 
 
Figura 14. Toma de datos de longitud de frutos 
Rendon, 2022 
 
 
Figura 15. Toma de datos de diámetro de frutos 
Rendon, 2022 
58 
 
 
 
Figura 16. Toma de datos de peso de frutos 
Rendon, 2022 
 
 
Figura 17. Toma de datos de rendimiento por tratamiento 
Rendon, 2022

Continuar navegando