Logo Studenta

CONSTRUCCION_III

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INTRODUCCION
La ventilación es la remoción sistemática de aire y gases calientes de una estructura, seguida por la sustitución de un abastecimiento de aire más fresco. Cuando se habla de ventilación nos encontramos con una serie de ventajas como facilitar las operaciones de rescate, reducir los daños a los bienes, entre otros. Entre los tipos de ventilación tenemos la Ventilación Natural, la cual consiste en una abertura para la transición de aire entre las atmósferas interiores y exteriores. La Ventilación Hidráulica: Usando la aplicación de agua en forma de neblina y la expansión del agua cuando se convierte en vapor para desplazar las atmósferas contaminadas. Y la que a continuación se estudiara la Ventilación forzada que consisten inyectar o extraer aire por medios mecánicos.
VENTILACIÓN ARTIFICIAL O FORZADA
Es un sistema que permite el intercambio de aire con el exterior de manera mecánica. Se realiza mediante la creación artificial de depresiones o sobre presiones en conductos de distribución de aire o áreas del edificio. Éstas pueden crearse mediante extractores, ventiladores, unidades de tratamiento de aire y otros elementos accionadosmecánicamente.Entre los tipos de ventilación artificial tenemos:
Ventilación por presión positiva:
Involucra la introducción de aire fresco dentro de un espacio confinado a una tasa superior a la que este sale, creando una ligera presión positiva dentro del espacio. Esta presión positiva contraerá la presión generada por el fuego o por las condiciones adversas del viento. Ayudará a confinar el fuego y preverá la dispersión delos productos de la combustión hacia áreas no involucradas del edificio. Estas operaciones mucho más seguras que la ventilación por presión negativa. La ventilación no debe limitarse tan solo a la parte inicial del ataque del fuego. Deberá comenzar a funcionar apenas las líneas estén cargadas de agua y listas para operar.
Ventilación por presión negativa:
Es la extracción o succión de aire desde un espacio confinado hasta el exterior. Se hace creando un método mecánico que genera una corriente de aire y puede hacerse con un ventilador. De esta manera se genera un efecto Venturi o succión hacia el exterior. Es de crucial importancia proveer las aperturas necesarias para que ingrese el aire de reemplazo.
VENTAJAS DE LA VENTILACIÓN FORZADA 
· Crea un ambiente interior más seguro.
· Ayuda en la búsqueda y el rescate.
· Ayuda a ubicar la fuente del problema.
· Acelera la remoción de contaminantes.
· Puede suplementar las fuentes naturales de ventilación.
· Reduce los daños del humo y del fuego.
CUANDO SE DEBE PRACTICAR LA VENTILACIÓN FORZADA
· Cuando el tipo de construcción no conduce a una ventilación natural.
· Cuando el fuego está ardiendo bajo el nivel del ataque.
· Cuando exista una atmósfera contaminada sin existir fuego y sea necesario despejar un espacio confinado.
· Cuando el área contaminada al interior de un espacio confinado sea tan grande que la ventilación natural se haga impracticable o ineficiente.
LUGARES DONDE SE USA LA VENTILACIÓN FORZADA
 Las instalaciones de ventilación forzada serán ubicadas en las cocinas, talleres, edificios sin ventanas, sótanos, grandes áreas interiores, ambientes con existencia de materiales peligrosos y algunos laboratorios donde por exigencias de las normas es necesario el uso total de aire fresco.
EQUIPOS DE VENTILACIÓN FORZADA
Eyectores de Humo:
Son extractores que ventilan espacios confinados, ya sea a través de un ducto o bien instalados en los accesos, provocando una corriente hacia el exterior.
Ventiladores:
Pueden o no usar ducto. Introducen aire desde el exterior hacia ambientes cerrados. Los hay eléctricos, hidráulicos y a motor a combustión. Estos últimos son los más comunes.
Pitones:
Los pitones con chorro de neblina provocan una corriente de aire que puede ser empleada como método hidráulico de ventilación. Utiliza el mismo principio de los Eyectores de Humo.
CALCULO DEL CAUDAL DE AIRE NECESARIO PARA VENTILAR UNLOCAL
1.- Caída de presión necesaria para mover un caudal a través de un ducto:
Ho = r * Qoα * Ltotal
r= resistencia unitaria del ducto en Ku/mt. (Tabla o fórmulas)
Tabla 1: Valores de r (Ku/m)
Qo = Caudal de aire a mover, m3 /seg.
α= Coeficiente que depende del tipo de ducto.
= 2 ducto rígido. = 1.7 ducto flexible
2.- Fugas del ducto:
Se producen a través de las uniones entre tiras, uniones al ventilador y por roturas.
F = b * Hoβ* L
β+ 1
 b yβ= coeficientes de filtración que se determina por tablas.
Tabla 2: Valores prácticos del coeficiente b para uniones correctamente instaladas en terreno.
Tabla 3: Valores prácticos del coeficiente β
L = largo real del ducto
% de fugas
A. Ductos flexibles: 30 - 40 % de la capacidad del ventilador auxiliar.
B. Ductos metálicos: 20 - 30% aceptable para tiras unidas con bridas ajustables y <10% para aquellos provistos de falanges apernadas con empaquetaduras de goma.
Coeficiente de Fricción en Ductos:
Largos Equivalentes en Ductos
3.- Caudal a mover por el ventilador:
 Q = Qo + F
 4.- Depresión que debe producir el ventilador para que a la frente llegue el caudal necesario Qo:
H = Ho * [1 + (α/ β+2) *((Q - Qo)/Qo)]
DETERMINACION DEL CAUDAL DE AIRE SEGÚN LAS NECESIDADES Y CARACTERISTICAS DEL LOCAL
Cambios por hora 
Número mínimo de cambios de aire por horas requeridos según el local
SELECCIÓN DELVENTILADOR SEGÚN EL CAUDAL
La correcta elección de un ventilador viene determinada por los siguientes conceptos:
· Presión necesaria
· Tipo de alimentación eléctrica
· Caudal necesario
Para determinar el caudal necesario se deben tener en cuenta el tipo de instalación a realizar, ambiental o localizada
· Instalación de ventilación/extracción ambiental
La determinación del Caudal (Q) de aire necesario dependerá del uso al que esté destinado el local y de características tales como ocupación, contaminación, etc.
Renovaciones de aire recomendadas, del volumen de aire interior del local, en función de la actividad:
 
Según la ocupación de las personas que se encuentran habitualmente en el local y de la contaminación generada:
· Instalación de ventilación/extracción localizada
En muchos casos es aconsejable realizar la extracción del fluido contaminante, en el mismo lugar donde se produce. En estos casos para la determinación del Caudal (Q) de aire necesario se tendrá en cuenta la superficie de la campana de captación y de la velocidad de captación de las partículas a recoger y de la velocidad de transporte de las mismas a través de los conductos.
ESQUEMA DE UNA VENTILACION FORZADA
INSTALACIONES EN LA EDIFICACION
Las instalaciones son el conjunto de redes y equipos fijos que permiten el suministro y operación de los servicios que ayudan a los edificios a cumplir las funciones para las que han sido diseñados.
Todos los edificios tienen instalaciones, ya sean viviendas, fábricas, hospitales, etc., que en algunos casos son específicas del edificio al que sirven.
Las instalaciones llevan a, distribuyen y/o evacúan del edificio materia, energía o información, por lo que pueden servir tanto para el suministro y distribución de agua o electricidad como para la distribución de aire comprimido, oxígeno o formar una red telefónica o informática.
IMPORTANCIA DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS
Una instalación eléctrica es el conjunto de equipos y materiales que permiten  transportar y distribuir la energía eléctrica partiendo desde el punto de conexión de la compañía suministro hasta máquinas y aparatos receptores para su utilización final, de una manera eficiente y segura, garantizando al usuario flexibilidad, comodidad y economía en la instalación.
Debido a que la presencia de la energía eléctrica significa un riesgo para el ser humano, se requiere suministrar la máxima seguridad posible para salvaguardar su integridad así como la de los bienes materiales, cada parte que integre la instalación eléctrica debe estar ubicada estratégicamente con el fin de lograr seguridad absoluta. Además de estoel servicio de instalaciones eléctricas deberá ser eficiente y económico, integrando lo técnico y lo económico.
Derivado de lo anterior, resulta indispensable asegurar un mantenimiento preventivo adecuado para garantizar que la instalación eléctrica aproveche al máximo su vida útil. Todo diseño de una instalación eléctrica  deberá estar bien basado en la física y tener su buen historial de casos de éxito en la experiencia operativa y  por supuesto en la seguridad de la instalación eléctrica.
Contar con un óptimo servicio de instalaciones eléctricas, contribuye a preservar su patrimonio y reducir costos ahorrando energía y evitando siniestros, prolongando la actividad y productividad de su negocio.
IMPORTANCIA DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS
Las instalaciones sanitarias, tienen por objeto retirar de las construcciones en forma segura, aunque no necesariamente económica, las aguas negras y pluviales, además de establecer obturaciones o trampas hidráulicas, para evitar que los gases y malos olores producidos por la descomposición de las materias orgánicas acarreadas, salgan por donde se usan los muebles sanitarios o por las coladeras en general.
Es bastante importante tener una buena distribución en las redes de las instalaciones sanitarias, ya que esto es lo que garantiza el buen funcionamiento de las mismas, y la eliminación de los materiales residuales de manera correcta para que la edificación sea completa y funcione perfectamente en conjunto con la estructura.
IMPORTANCIA DE LAS INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS
Para el momento de diseñar una edificación además del proyecto de arquitectura y estructura, se debe contar con una serie de elementos que van hacer colocados en el interior de la edificación, o mejor dicho que van embutidos en la estructura (pisos, paredes, etc., ) algunos de estos elementos son las instalaciones (gas, contra incendio, aguas blancas, aguas negras, lluvia, ventilación forzada y disposición de basura etc.), estas instalaciones no son menos importantes que los acabados, o la forma que se le puede dar al edificio, estas instalaciones juegan un papel muy importante porque sin ellos la edificación no funcionaría adecuadamente.
CONCLUSION
La renovación del aire en cualquier local es necesaria para reponer el oxígeno y eliminar el anhídrido carbónico, el exceso de vapor de agua, los olores desagradables u otros contaminantes. Debe entenderse que la ventilación es sinónimo de la reposición del aire contaminado por aire limpio.
La ventilación de un local puede ser natural o forzada. Se habla de ventilación natural cuando no hay contribución de energía artificial para lograr la renovación del aire, la ventilación forzada utiliza ventiladores para conseguir la renovación, en la ventilación forzada la tasa de ventilación es perfectamente ajustable y controlable, pero a diferencia de la ventilación natural consume energía eléctrica. La ventilación forzada puede ser aplicada en locales tales como sótanos o locales interiores de edificios, que no tienen comunicación directa con el exterior y que, por lo tanto, su ventilación sólo se logra mediante conducciones.

Más contenidos de este tema