Logo Studenta

5_Guia_Trabajos_de_Grado_EMAVI_2012

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Fuerzas Militares de Colombia
Fuerza Aérea
Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”
Grupo Formación de Ofi ciales
Sección Investigación
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE 
TRABAJOS DE GRADO 
Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”
2
E S C U E L A M I L I T A R D E A V I A C I Ó N “ M A R C O F I D E L S U Á R E Z ”
FUERZA AÉREA COLOMBIANA
ESCUELA MILITAR DE AVIACIÓN
“Marco Fidel Suárez”
DIRECTOR
Brigadier General del Aire. RAMSÉS RUEDA RUEDA
SUBDIRECTOR
Coronel. JAVIER IVÁN DELGADO GARZÓN
COMANDANTE GRUPO DE FORMACIÓN DE OFICIALES
Teniente Coronel. JULIO CESAR LONDOÑO GIRALDO
COMITÉ EDITORIAL
TC. OSCAR FERNANDO MUÑOZ DELGADO
Especialista en Docencia para La Educación Superior.
Especialista en Auditoría de Sistemas 
MY. RICARDO JAVIER PAREDES MUÑOZ 
Magíster en Ingeniería 
Especialista en Gestión Tecnológica
CT. GUILLERMO POVEDA ZAMORA 
Ingeniero de Telecomunicaciones
Administrador Aeronáutico
OD16. JORGE EDUARDO MELO MOLINA 
Magister en Administración de Empresas
Administrador de Empresas
OD16. JORGE MALDONADO VILLA
Ph.D. en Ingeniería con énfasis en Materiales
Ingeniero de Materiales 
3
G U Í A P A R A L A E L A B O R A C I Ó N D E T R A B A J O S D E G R A D O 
© GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS DE GRADO EMAVI
Segunda Edición, Octubre de 2012
Preparado por:
Sección Investigación
© Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”
Grupo Formación de Ofi ciales
Carrera 8 No. 58 - 67 Teléfono: 488 1000 Ext. 1850
Santiago de Cali, Valle del Cauca / Colombia
E-mail: gruac@emavi.edu.co -www.fac.mil.co
Asesor
Ing. MSc. (c) Ana Carolina Peinado Aldana
Coordinación Editorial:
TE. Luis Carlos Villamil Rico
Diseño, diagramación e impresión:
Strategy Ltda.
Teléfono: (1) 335 0778
La responsabilidad de los textos contenidos en esta publicación es exclusiva de(l) (os) autores(es)
Derechos reservados. Se prohíbe la duplicación reproducción total o parcial de este volumen, bajo 
cualquier formato o cualquier medio (electrónico, grabación, fotocopia u otro) sin permiso expreso de la 
Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”.
4
E S C U E L A M I L I T A R D E A V I A C I Ó N “ M A R C O F I D E L S U Á R E Z ”
5
G U Í A P A R A L A E L A B O R A C I Ó N D E T R A B A J O S D E G R A D O 
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 7
CAPÍTULO 1
GENERALIDADES 9
CAPÍTULO 2 
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN 11
GUÍA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN 12
1. Línea y tema de investigación 13
2. Título 13
3. Palabras claves 13
4. Problema de investigación 13
5. Justifi cación 14
6. Objetivos 15
7. Fundamentación teórica 15
8. Hipótesis 16
9. Diseño metodológico preliminar 17
10. Recursos disponibles 17
11. Revisión bibliográfi ca 17
PARA TENER EN CUENTA 18
CAPÍTULO 3
ANTEPROYECTO 19
GUÍA ANTEPROYECTO DE GRADO 22
Introducción 23
1. Problema de investigación 23
2. Justifi cación 25
3. Objetivos 25
4. Marco referencial 27
5. Diseño metodológico 29
6. Cronograma 34
7. Presupuesto 34
Bibliografía 36
PARA TENER EN CUENTA 37
CAPÍTULO 4
DOCUMENTO FINAL 38
GUÍA DOCUMENTO FINAL 40
Introducción 41
6
E S C U E L A M I L I T A R D E A V I A C I Ó N “ M A R C O F I D E L S U Á R E Z ”
1. Problema de investigación 41
2. Justifi cación 41
3. Objetivos 42
4. Marco referencial 42
5. Diseño metodológico 43
6. Resultados 44
7. Impacto y ahorro institucional 45
8. Conclusiones 47
9. Recomendaciones 47
Bibliografía 47
PARA TENER EN CUENTA 48
Para la sustentación: 49
CAPÍTULO 5 
DOCUMENTO DIGITAL 50
GUÍA DOCUMENTO DIGITAL 51
Primer paso: confi guración de la página del documento de word. 52
Segundo paso: confi guración de estilos. 53
Tercer paso: agregando los números de páginas. 59
Cuarto paso: ingresando referencias bibliográfi cas. 60
Quinto paso: insertando la tabla de contenido. 60
Sexto paso: insertando bibliografía automática. 61
Séptimo paso: insertando citas al pie de página. 61
Octavo paso: trabajando con imágenes. 62
Noveno paso: insertando índices de imágenes, tablas o cuadros. 64
CAPÍTULO 6.
ARTÍCULO CIENTÍFICO 67
FICHA ARTÍCULO CIENTÍFICO 69
Cómo escribir un artículo científi co 70
1. Introducción 70
2. Metodología 71
3. Desarrollo 71
4. Resultados 72
5. Conclusiones 73
6. Recomendaciones 73
7. Referencias bibliográfi cas 73
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 75
7
G U Í A P A R A L A E L A B O R A C I Ó N D E T R A B A J O S D E G R A D O 
INTRODUCCIÓN
Con el desarrollo del proyecto de grado se busca que el futuro ofi cial demuestre todas sus aptitudes y 
competencias para la solución de problemas en el área de su énfasis. Del mismo modo, se busca que el 
ofi cial no solo salga preparado desde el punto de vista técnico, sino que además tenga los requerimien-
tos básicos de redacción, ortografía y sintaxis que se deben respetar en el desarrollo de los trabajos 
escritos relacionados con la presentación de proyectos de investigación. 
El propósito de este documento es la unifi cación de criterios y normas en la presentación del Trabajo de 
Grado. Aquí encontrará las directrices que deberá tener en cuenta para dicha presentación. 
En la guía se presentan las consideraciones básicas del Trabajo de Grado, requisitos, contenido de 
la monografía, artículo, formatos de presentación y requisitos de grado. Todo estudiante que desee 
optar por un título universitario debe presentar su Trabajo de Grado bajo las directrices del siguiente 
documento. 
En dado caso que el contenido de este documento no resuelva inquietudes o dudas por favor remitirse 
a la Sección de Investigación.
8
E S C U E L A M I L I T A R D E A V I A C I Ó N “ M A R C O F I D E L S U Á R E Z ”
9
G U Í A P A R A L A E L A B O R A C I Ó N D E T R A B A J O S D E G R A D O 
CAPÍTULO 1
GENERALIDADES
Se debe plantear una metodología clara y concisa que permita alcanzar los objetivos que desea cum-
plir en su proyecto. Dicha metodología le servirá para plantear los objetivos, alcances, limitaciones, 
experimentos, pruebas y resultados, y conclusiones que deberá seguir durante la elaboración de su 
investigación en el Trabajo de Grado.
El lenguaje utilizado para la redacción del anteproyecto, proyecto, informes parciales y artículo cien-
tífi co debe ser técnico, evitando adjetivos califi cativos sin ningún tipo de soporte bibliográfi co. Adicio-
nalmente la redacción del documento debe hacerse en tercera persona sin implicaciones, opiniones o 
consideraciones personales no fundamentadas. Se deben evitar juicios, diagnósticos y cualquier tipo 
de aseveración de otras disciplinas diferentes a su énfasis, si éstas no están sustentadas por especia-
listas en los temas o referenciadas bibliográfi camente.
Se recomienda que al momento de plantear una idea de proyecto considere los Siguientes aspectos [9]:
1. ¿Considera que la idea o tema que presenta al Comité de Investigación como posible proyecto 
es de interés para la comunidad, la ciencia, o solo responde a intereses del investigador? 
¿Producirá el estudio resultados que antes no existían? ¿Es viable el tema al contarse con 
la información requerida, el tiempo necesario, un director y/o asesores que le colaboren y los 
recursos fi nancieros para llevarlo a cabo? 
2. ¿Cuáles trabajos de grado o tesis encontró en la biblioteca de la Escuela Militar de Aviación 
que traten temas semejantes o afi nes? ¿Buscó en otras bibliotecas de la ciudad o en las bases 
de datos? Identifi que los libros y fuentes bibliográfi cas, autores, y conceptos que le puedan 
ayudar a entender y comprender el problema que quiere resolver. Como recomendación se 
deben preparar fi chas bibliográfi cas siguiendo las normas Icontec, con las fuentes de informa-
ción que encuentre. 
3. ¿Qué relación tiene su ideacon los proyectos y/o grupos de investigación conformados en la 
EMAVI, los cuales pueden ser consultados en la Sección de Investigación?
Tenga claro que el trabajo de grado debe contener algunos elementos de su profesión de acuerdo con 
las características particulares del tema elegido [9].
Los derechos de propiedad intelectual de los trabajos de grado son de la Escuela Militar de Avia-
ción “Marco Fidel Suárez”, en ningún caso se puede compartir dichos derechos con terceros. Al (os) 
autor(es) se le reconocerá su derecho moral por la realización del trabajo de grado. 
Para iniciar con el proceso de la formulación del Trabajo de Grado, se deberá escoger una de las 
líneas de investigación que su programa tenga declarada, con el fi n de que los proyectos de grado se 
encaminen hacia los intereses de la Fuerza Aérea para liderar el poder aeroespacial y ser decisiva en 
la defensa de la nación [6]. 
Una vez tenga la línea de investigación, se procederá a seleccionar un Director de proyecto para su 
asesoría. En ese momento y con su dirección se hará la elección del tema y se procederá a preparar 
y presentar al Comité de Investigación la propuesta de trabajo de grado. Si la propuesta es aprobada, 
usted deberá continuar con la elaboración del anteproyecto de grado, si no, deberá seleccionar nueva-
mente un tema y presentar la propuesta respectiva. Teniendo ya formulado y aceptado el anteproyecto 
usted deberá entregar periódicamente unos informes de avance (25%, 50% y 75%) sobre el porcentaje 
de logro de los objetivos planteados. Para la presentación de los avances se deberá ceñir por el formato 
10
E S C U E L A M I L I T A R D E A V I A C I Ó N “ M A R C O F I D E L S U Á R E Z ”
de “Informe Parcial de Avance de Propuestas de Investigación” (GH-FR-73). Una vez se ha terminado 
la investigación con el 100% de los objetivos planteados alcanzados se procederá a presentar el infor-
me o documento fi nal teniendo en cuenta la norma ICONTEC [10]. 
IMPORTANTE: Tenga en cuenta que todo los documentos que usted entregue como parte de su pro-
yecto de grado (propuesta, anteproyecto, informes de avance y proyecto de grado fi nal) deberán tener 
el visto bueno del director del proyecto.
Cada documento se deberá entregar ciñéndose a las fechas establecidas en el Cronograma de gradua-
ción presentado al inicio de su ciclo de trabajo de grado. 
A continuación se encontrará el instructivo de carácter estructural y organizativo, sobre cómo se deben 
construir una Propuesta, un Anteproyecto y un Documento Final de un trabajo de grado, en la Escuela 
Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”. 
Cada uno de los instructivos, está diseñado para orientarle desde que inicia el proceso de investigación, 
hasta que lo termina. Igualmente si solo requiere la instrucción para una de las etapas del proceso 
investigativo, la estructura de los instructivos le permite tomar cada uno de forma independiente, según 
sus necesidades.
11
G U Í A P A R A L A E L A B O R A C I Ó N D E T R A B A J O S D E G R A D O 
CAPÍTULO 2
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
La propuesta de investigación es un documento preliminar para presentar el problema de investigación 
y sus aspectos más generales, donde se justifi ca la necesidad de un estudio y se presenta un plan pre-
vio para realizar el mismo. Debe ser precisa y concisa, no tiene que ser complicado el uso del lenguaje, 
ni con un vocabulario técnico y especial. 
Cuando se ha defi nido el tema de investigación se debe presentar al Comité de Investigación de Pro-
grama una propuesta de Investigación que permitirá aprobar de manera previa el tema a investigar 
y el director que lo acompañará en la investigación. La propuesta de investigación no reemplaza el 
anteproyecto de grado, es sólo la primera etapa, la cual evitará que se realice un esfuerzo por parte 
del estudiante y que el Comité de Investigación de Programa considere que el tema no es pertinente 
o viable o solicite cambios de fondo en el proyecto presentado, igualmente evitará que se presenten 
proyectos muy similares o ya realizados anteriormente. Esta propuesta deberá ser sustentada ante el 
Comité de Investigación una vez este haya recibido todas las propuestas [9]. 
Se puede presentar la propuesta de trabajo de grado en grupo máximo de dos estudiantes. La modali-
dad de pasantía y asistencia de Investigación se presentara individualmente [10].
Se debe escribir en tercera persona (ej.: se hace, se defi nió, se contrastó) con letra arial 12. Los már-
genes deben ser superior 3 cm, inferior 3 cm, izquierdo 4 cm y derecho 2 cm y el espaciado es de 1.0. 
Se debe evitar títulos o subtítulos solos al fi nal de la página o renglones sueltos. Los términos de otras 
lenguas que aparezcan dentro del documento se deben escribir en cursiva [3]. 
Como su carácter es propositivo, la estructura y presentación formal de este documento no es tan rigu-
rosa. Para presentar la propuesta ante el Comité de Investigación, se deberá ceñir al formato estableci-
do para la Presentación de Propuestas de Investigación Cód. GH-FR-79 y se deberá entregar con ella 
el formato de Aceptación y compromiso de Propuestas de Investigación Cód. GH-FR-71 debidamente 
diligenciado por usted y su director de trabajo de grado [10]. 
Si el estudiante escogió la modalidad de Pasantía Técnica se le debe seleccionar un Supervisor de 
pasantía que en su defecto es el Jefe de Dependencia o Comandante de Grupo del lugar donde realice 
la pasantía [10]. 
A continuación encontrará una guía para el diligenciamiento del formato de presentación de Propuestas 
de Investigación. 
12
E S C U E L A M I L I T A R D E A V I A C I Ó N “ M A R C O F I D E L S U Á R E Z ”
GUÍA PROPUESTA DE 
INVESTIGACIÓN
13
G U Í A P A R A L A E L A B O R A C I Ó N D E T R A B A J O S D E G R A D O 
1. LÍNEA Y TEMA DE INVESTIGACIÓN 
Es la línea de investigación en la que se enmarca el problema de investigación. Esta debe ser acorde a 
las líneas de investigación propias del programa al que usted pertenece. Aquí debe señalar la temática 
general de donde sale el problema, no el problema [4].
2. TÍTULO
Un título debe siempre expresar el contenido del escrito, siendo lo más preciso posible. Por ello, un 
lector común deberá poder conocer con exactitud el contenido de nuestro trabajo con solo leer el titulo 
y así poder decidir si es de su interés o no. Ahora bien, se debe evitar poner un resumen como título, 
no siendo aconsejables más de 10 o 15 palabras de extensión. 
Ambos aspectos, precisión y concisión, hacen que la elección del título no sea nada fácil en la mayor 
parte de las ocasiones, por lo que se le debe dedicar el tiempo sufi ciente hasta encontrar la fórmula 
óptima. 
Ejemplo: Suponga que se ha realizado una investigación sobre las especies de escarabeidos coprófa-
gos que aparecen en Sierra Nevada, estudiando su distribución según la altitud y la estación del año, 
obteniendo unos modelos teóricos (Ávila & Pascual, 1990). Un título como “Escarabeidos de Granada” 
sería corto, pero a todas luces impreciso y engañoso, cualquier lector esperaría encontrar un catálogo 
de los escarabeidos granadinos. “Escarabeidos coprófagos de Sierra Nevada” sigue siendo corto, y sin 
duda más preciso que el anterior pero no indica que se ha estudiado concretamente en estos esca-
rabajos. El título “Modelos de distribución espacio-temporal de los escarabeidos coprófagos en Sierra 
Nevada” refl eja exactamente el contenido del trabajo en doce palabras..
Un hábito que contribuye a aumentar la extensión del título sin aportar ninguna información adicional 
consiste en utilizar expresiones vagas del tipo “Contribución al estudio de...”, “Algunos datos sobre...” o 
“En torno a...”. Evite este tipo de expresiones” [11]. 
3. PALABRAS CLAVES
“Las palabras claves son aquellos términos que en conjunto determinaran el área del conocimiento 
a las que pertenece el trabajo. Describen el contenido de la propuesta. Las palabras claves deberán 
permitir la búsqueda bibliográfica del trabajo para los interesados en el tema.
El número indicado es de 3 a 10 palabras clave o frases cortas (lexemas). 
Ejemplo: Un trabajo sobre el ciclo reproductor de Iberodorcadion perezi, endémico de la Sierra de 
Guadarrama, podría llevar las siguientes palabras claves y por este orden:
Coleoptera, Cerambycidae, Iberodorcadion perezi, ciclo biológico, reproducción, Sierra de Guadarra-
ma, España” [11].
4. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
4.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
“Se hace una breve descripción general del problema. Las características más generales de cómo está 
constituido el problema de investigación. En esta parte deberá enunciar las características principales 
que explican el problema.
14
E S C U E L A M I L I T A R D E A V I A C I Ó N “ M A R C O F I D E L S U Á R E Z ”
Diga lo que usted observa que está ocurriendo, en dónde ocurre y desde cuándo se viene presentando 
este problema u oportunidad. Identifi que los efectos o impactos que están generando o puedan llegar 
a generarse, por la situación o problema identifi cado.
Recuerde los efectos o síntomas que ayudarán a resolver en la medida que se resuelva el problema o 
situación objeto de estudio. Se debe tener en cuenta que la situación identifi cada como problemática 
debe poder resolverse con los objetivos que usted busca lograr en el proyecto. 
El problema debe tener relación directa con las soluciones que usted quiera lograr en el proyecto, 
ejemplo: Tal vez considere que se pueda lograr un mejoramiento importante con la construcción de 
otra pista de aterrizaje, pero no puede plantear que el objeto de su estudio es la construcción de una 
segunda pista pues no es posible que usted lo pueda realizar en su proyecto (usted no la va a construir); 
el objeto puede ser un análisis de las limitaciones con las condiciones actuales que se tienen para los 
vuelos, y las ventajas o relación costo - benefi cio de la posible construcción de otra pista ( esto sí lo 
puede realizar en su proyecto).
Analice las posibles causas que originan el problema y efectos o síntomas antes identifi cados en los 
puntos anteriores.
Se tiende a cometer el error de mirar la consecuencia del problema y no la causa del mismo. Por 
ejemplo: un problema de atención en el servicio de lavandería, cabe preguntarse: ¿El problema es el 
mal servicio o esta es la consecuencia de otra limitación? ¿El problema será la falta de espacio para el 
servicio? ¿O la falta de equipos para prestarlo? ¿O la preparación de las personas que atienden? ¿Será 
la elevada demanda frente a la capacidad instalada en esta sección? ¿La falta de una sistematización 
que permita identifi car plenamente al usuario, sus prendas y realice el seguimiento hasta la entrega 
de los bienes?. Como puede observar, el mal servicio sería solo una manifestación de algo más, por lo 
tanto la identifi cación del problema debe permitir determinar si se sistematiza el proceso, se moderniza 
la maquinaria, se capacita a los empleados, o se mejoran las instalaciones. Por lo tanto, si se identifi ca 
mal el problema la solución planteada no servirá para resolverlo y los objetivos no serán útiles” [10].
Como el objetivo de este punto es reconocer la problemática de investigación, se recomienda expresar 
en términos muy precisos y sencillos como se da el problema. Se recomienda el uso de verbos en 
presente y establecer lo que pasa en el ahora. No se debe indicar para qué se hace el trabajo y que se 
quiere con él, porque esto haría parte de la justifi cación [4]. 
4.2 FORMULACIÓN
La formulación es una única pregunta, “la cual está exigiendo una respuesta y el objetivo es la meta que 
se traza para conseguir dicha respuesta, la cual queda expresa como resultado en el titulo. Por esto, la 
coherencia conceptual y estructural del título, con la pregunta y con el objetivo, es indispensable para 
demostrar que el proceso de investigación está bien orientado” [4].
5. JUSTIFICACIÓN 
“Los aspectos más generales y concretos de por qué el trabajo es necesario y que ventajas directas 
ofrece su realización. Aquí se debe indicar para qué se hace el trabajo y que se quiere con él, lo cual 
permite demostrar que la realización del proyecto ofrece la solución al problema ya anteriormente 
expresado. 
Gramaticalmente es recomendable utilizar infl exiones verbales en futuro condicional, los cuales permi-
ten organizar la idea de que si el proyecto se realiza, se pude tener tal o cual benefi cio. 
15
G U Í A P A R A L A E L A B O R A C I Ó N D E T R A B A J O S D E G R A D O 
Ejemplo:
La realización de este proyecto permitiría…, demostrando que el desarrollo de…, contribuiría…logran-
do…” [4].
6. OBJETIVOS
6.1 OBJETIVO GENERAL
“Se asume como la meta o el logro que se debe alcanzar para lograr el resultado previsto. Este debe 
iniciar con verbos infi nitivos (terminados en ar, er e ir). Esta conjugación es necesaria para establecer 
que el cumplimiento de los logros y metas del trabajo, dependen del trabajo mismo y su desarrollo. Se 
entiende que las acciones las ejecutan personas, pero el desarrollo de la acción verbal se le atribuye 
al proyecto. 
En el momento de la formulación del objetivo, tomar en cuenta que éste está respondiendo a un propó-
sito, por tanto es necesario indicar la meta que a largo plazo, o el logro indirecto que ofrece la realiza-
ción de esa acción. Se recomienda para tal fi n, hacer uso de gerundios (terminaciones en ando y endo), 
que conectan adecuadamente las ideas (el objetivo como tal, con el propósito)” [4]. 
El objetivo general debe incluir en su redacción el Qué, que no es más que la acción a realizar, el cómo 
que es la herramienta o instrumento para llegar a la meta y el para qué, que no es más que el fi n que 
se busca con el desarrollo del objetivo [5]. 
Ejemplo: 
Determinar el impacto ambiental que tiene la implementación de un sistema… en la zona…y los prin-
cipales cambios en salud pública de su población, estableciendo el nivel de responsabilidad social del 
sector empresarial aledaño [4].
6.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
“En el caso de los específi cos, las acciones deben indicar metas que resuelvan aspectos más defi nidos 
del problema, los cuales se ordenan en la mayoría de los casos, con el orden en que se desarrollarán 
las etapas del trabajo. En este sentido, la metodología también debe estar guiada por los objetivos del 
proyecto.
Nota: Los objetivos (tanto generales como específi cos) nunca deben indicar acciones que establezcan 
tareas y/o cumplimiento de funciones, ya que las acciones verbales de los objetivos, son logros que se 
establecen cumplir y que dicho cumplimiento se puede dar en cualquier momento de la investigación, 
por el contrario de las actividades que se deben dar en un momento determinado de la actividad cien-
tífi ca. Para establecer estas actividades (tareas), está el cronograma”[4].
7. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
En este acápite usted deberá condensar de manera breve teorías que permitan sustentar técnicamente 
y académicamente la propuesta de investigación. La Fundamentación teórica es la información inicial 
del Marco Referencial a trabajar durante el anteproyecto, por ende, se deberá identifi car de manera 
general un marco teórico, histórico, conceptual, legal u otros marcos que usted considere convenientes. 
Esta sección tendrá un máximo de cinco hojas para desarrollarse. 
Tenga en cuenta que en el marco teórico como su nombre lo indica se deberá integrar toda la teoría 
respectiva a su tema de investigación con el fi n de mostrarle al lector fi nal lo que debe saber para 
abordar la lectura de su proyecto. 
16
E S C U E L A M I L I T A R D E A V I A C I Ó N “ M A R C O F I D E L S U Á R E Z ”
El marco histórico, es mostrar en una línea de tiempo todos los desarrollos de trabajos anteriores a su 
investigación y que dan un soporte de antecedentes a su proyecto. 
El marco conceptual es el espacio en el que se puede visualizar aquellos conceptos específi cos de la 
temática que son ajenos al conocimientocomún de un lector fi nal y que pueden ampliar la visión sobre 
lo que se va a leer. 
El marco legal es aquel en el que se colocan todas aquellas normas, leyes, manuales, etc que sirvan 
como soporte para el desarrollo de su investigación. 
8. HIPÓTESIS
Todo trabajo de investigación social o científi ca está orientado por una hipótesis.
“La hipótesis es una explicación preliminar de algo que deseamos probar, saber o investigar, tiene la 
forma de una propuesta real o deducción lógica y razonable, basada en el conocimiento que ya tene-
mos (conceptos, juicios y raciocinios tomados de la realidad), con el propósito de comprender o hacer 
comprender que es lo que estamos buscando o tratando de probar. Nos ayuda a ordenar, sistematizar 
y estructurar lo que sabemos y lo que queremos saber del fenómeno que vamos a investigar. 
Se formulan hipótesis cuando en la investigación se quiere probar una suposición y no sólo mostrar 
los rasgos característicos de una determinada situación. Es decir, se formulan hipótesis en las investi-
gaciones que buscan probar el impacto que tienen algunas variables entre sí, o el efecto de un rasgo 
o variable en relación con otro. Básicamente son estudios que muestran la relación causa / efecto. 
Las investigaciones de tipo descriptivo no requieren formular hipótesis, es sufi ciente plantear algunas 
preguntas de investigación que surgen del planteamiento del problema.
Todo proyecto de investigación requiere preguntas de investigación, y sólo aquellos que buscan evaluar 
relación entre variables o explicar causas requieren la formulación de hipótesis.
Ejemplo:
La hipótesis se puede plantear como una respuesta a una interrogante previamente establecida; por lo 
tanto, la hipótesis siempre se presenta en la forma de una oración declarativa, que se obtiene, después 
de buscar alguna información que la fundamente. 
Siguiendo estos cuatro pasos:
1. Identifi car una temática de investigación o una situación problemática quesea de tu interés ya 
sea social, tecnológica, política, médica, ambiental, de actualidad, etc.
 Ej: La infl uencia de la televisión en la educación de los niños del Colegio Liahona.
2. Plantearse una pregunta de investigación en relación al tema que queremos comprobar o 
refutar.
 Ej: ¿Aprenden más los niños que ven televisión en el Colegio Liahona?
3. Informarse acerca de la respuesta que algunas fuentes nos podrían proporcionar en relación 
a la pregunta (bibliografía, documentación, infografía, entrevistas, estadísticas, etc.), es decir, 
decidir qué es lo que deseas saber acerca de esa problemática o tema, también.
 Ej: Se aplicó una encuesta entre los profesores con la siguiente pregunta: ¿Sus alumnos 
aprenden más a través de la televisión? La respuesta fue mayoritariamente afi rmativa.
4. Con los datos recopilados debes estructurar una respuesta a la pregunta. Esta respuesta será 
la que tu consideras como cierta en relación a tu pregunta, y así esta respuesta se convierte 
en la hipótesis que se necesita para iniciar la investigación. Ten cuidado, más de una pregunta 
podría generar más de una hipótesis.
17
G U Í A P A R A L A E L A B O R A C I Ó N D E T R A B A J O S D E G R A D O 
 Ej: “Los niños de cuatro a seis años que dedican mayor tiempo a ver televisión en el Colegio 
Liahona desarrollan un mayor vocabulario que los niños del mismo colegio que no ven televi-
sión”
Comprobación de la hipótesis:
Un investigador toma dos cursos de 40 niños de cuatro a seis años. Al primer grupo le llamará GRU-
PO CONTROL, porque durante 30 días no verán televisión en la sala de clases. Al segundo grupo 
le llamará GRUPO EXPERIMENTAL, porque durante el mismo período de 30 días los niños verán 2 
horas de televisión diaria en clases. Antes de comenzar la experiencia el investigador les aplicará una 
prueba (diagnóstico) a ambos grupos para determinar cuál es el grado de desarrollo de su vocabulario. 
Pasados los 30 días el investigador les aplicará de nuevo la misma prueba y establecerá las diferencias 
que hay entre ambos grupos. Si las diferencias entre ambos grupos no fueran signifi cativas entonces 
se dice que la hipótesis es falsa o nula, pero si por otra parte el vocabulario de los niños que fueron 
expuestos a la televisión se hubiera incrementado, entonces es posible concluir que la hipótesis es 
verdadera” [12].
9. DISEÑO METODOLÓGICO PRELIMINAR
Se asume como el modelo teórico que sustenta el trabajo, la metodología que se ha visualizado hasta el 
momento. Esta primera indicación de la metodología del trabajo es básica y especulativa, en la medida 
que se propone el plan de trabajo que se considera obedecería a la propuesta presentada. Aquí se 
debe explicar en términos generales que se debe hacer para lograr cumplir con el objetivo. Para iden-
tifi car claramente su visión en el desarrollo del proyecto, deberá establecer el método de investigación, 
el tipo y el enfoque de la investigación. Asimismo, se deberá identifi car que actividades especifi cas 
indican los objetivo que se deben desarrollar para logar su cumplimento [4]. En la fi cha de anteproyecto 
podrá encontrar información referente a la identifi cación del método, tipo y enfoque de la investigación. 
10. RECURSOS DISPONIBLES
“Este punto se puede colocar en la medida que al momento de presentar una propuesta se halla vi-
sualizado un plan de gastos y se requiera hacer claridad de unos recursos mínimos necesarios para la 
realización del trabajo. Entre los más comunes están; materiales (equipos especiales), institucionales 
(permisos e información de la institución) y fi nancieros (rubros presupuestales) [10]. 
11. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Esta debe ir al fi nal del trabajo en una hoja por aparte, y establece los referentes, fuentes y material 
bibliográfi co que se ha consultado hasta la fecha. Es necesario que la bibliografía se organice de 
acuerdo a la norma Icontec, por tanto antes de organizar la misma se debe tener claridad de cómo se 
referencian cada una de las fuentes a citar [4].
18
E S C U E L A M I L I T A R D E A V I A C I Ó N “ M A R C O F I D E L S U Á R E Z ”
PARA TENER EN CUENTA
La Propuesta debe ser entregada por los estudiantes, previo visto bueno del Direc-
tor del Proyecto de Grado. Una vez se ha entregado la propuesta, esta será eva-
luada en su viabilidad y pertinencia institucional por el Comité de Investigaciones. 
Nota: Junto a la propuesta de trabajo de grado se deberá entregar la siguiente 
documentación:
Formato de Aceptación y compromiso de Propuestas de Investigación Cód. 
GH-FR-71 debidamente diligenciado por usted y su director de proyecto de 
grado.
Una vez su propuesta ha sido aprobada y se le haya notifi cado, podrá em-
pezar la formulación de su anteproyecto de grado, SI NO, deberá formular 
nuevamente una propuesta de investigación y presentarla y sustentarla ante 
el Comité de Investigación. 
19
G U Í A P A R A L A E L A B O R A C I Ó N D E T R A B A J O S D E G R A D O 
CAPÍTULO 3
ANTEPROYECTO
“El anteproyecto es una guía esquemática, una visión general y amplia, más organizada de la pro-
blemática escogida para el desarrollo del trabajo de grado. En él ya se debe dar cuenta de toda la 
planeación de la actividad investigativa, y su presentación se realiza con el objetivo de que la instancia 
académica que lo revisa, de su aprobación para ejecutar la investigación. Aquí se hace necesario haber 
defi nido todos los aspectos que intervienen en el desarrollo y recolección de datos, como de todas las 
actividades que permiten concretar el proceso de investigación” [4].
Se debe evitar títulos o subtítulos solos al fi nal de la página o renglones sueltos. Los términos de otras 
lenguas que aparezcan dentro del documento se deben escribir en cursiva [3]. 
Se debe escribir en tercera persona (ej.: se hace, se defi nió, se contrastó) con letra arial 12. Los márge-
nes deben ser superior 3 cm, inferior 3 cm, izquierdo 4 cm y derecho 2 cm y el espaciado es de 1.0. En 
cuanto a la numeración, debehacerse en forma consecutiva y en números arábigos, excepto la cubierta 
y la portada, las cuales no se enumeran, pero si se cuentan [3]. 
Para la presentación del anteproyecto deberá tener en cuenta todos los preliminares como guardas, 
hojas de presentación, listas de contenido, fi guras, tablas, cuadros, etc de acuerdo a la Norma ICON-
TEC 1486. 
En el tema de las fi guras, están se deben organizar en el documento de la siguiente manera, tenga en 
cuenta que la fi gura debe mencionarse en el párrafo superior o inferior a ella explicando su uso en el 
documento [3]. 
Ejemplo: 
En el marco de la ceremonia militar con motivo del aniversario 93 de la Institución, realizada en el Co-
mando Aéreo de Transporte Militar “CATAM”, el señor Presidente de la República, Juan Manuel Santos 
C, otorgó la Orden al Mérito Coronel “Guillermo Fergusson” a la Bandera de Guerra de la Fuerza Aérea 
Colombiana, véase la Figura 1.
La Orden al Mérito Coronel Guillermo Fergusson se concederá a las Fuerzas Militares y sus miembros, 
cuyo concurso y profesionalismo, en particular en la preservación de la soberanía aérea, se exaltan sus 
ejecutorias en méritos de fortalecer el poder aéreo de la Nación. 
Figura 1. Honores a la Bandera de Guerra. 
Fuente: FAC, 2012, online.
20
E S C U E L A M I L I T A R D E A V I A C I Ó N “ M A R C O F I D E L S U Á R E Z ”
En cuanto a las tablas y cuadros.
Cuadro 1. Cronograma de Actividades
Tiempo
Etapa Metodológica
Julio Agosto Septiembre Noviembre
Aplicación del instrumento a la población.
Análisis de los datos y resultados obtenidos. 
Fuente: Propia. 
Tabla 1. Defi nición de funciones
Función Equivalente en Basic de la VIC
Secante Sec (x) = I/Cos (x)
Cosecante ……
Cotangente …....
Fuente: Algebra de Baldor, 1920, Pag. 20. 
Teniendo claridad sobre los aspectos antes mencionados, a continuación se presenta la sugerencia 
de tabla de contenido para el anteproyecto de grado. Todo anteproyecto deberá tener como mínimo 
desarrollado los puntos ahí esbozados. 
CONTENIDO
 pág. 
INTRODUCCIÓN 
1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA (OPCIONAL) 
2. JUSTIFICACIÓN
3. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
4. MARCO REFERENCIAL
4.1 ANTECEDENTES
4.2 MARCO CONCEPTUAL
4.3 MARCO TEÓRICO
4.4 MARCO HISTÓRICO
4.5 MARCO LEGAL (SI FUERE SU CASO)
21
G U Í A P A R A L A E L A B O R A C I Ó N D E T R A B A J O S D E G R A D O 
5. DISEÑO METODOLÓGICO
5.1 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
5.2 TIPO Y ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN
5.3 ETAPAS METODOLÓGICAS
5.4 FUENTES DE INFORMACIÓN
5.5 TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
5.6 PLAN DE ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE LOS DATOS
6. CRONOGRAMA
7. PRESUPUESTO
BIBLIOGRAFÍA
22
E S C U E L A M I L I T A R D E A V I A C I Ó N “ M A R C O F I D E L S U Á R E Z ”
GUÍA ANTEPROYECTO 
DE GRADO
23
G U Í A P A R A L A E L A B O R A C I Ó N D E T R A B A J O S D E G R A D O 
INTRODUCCIÓN
Hay que pensar en ella como la presentación del trabajo y el primer contacto del lector con el proyecto, 
por tanto debe ser una aproximación en términos generales de lo que es el trabajo de investigación y 
el documento como tal [4]. No debe confundirse con un resumen, ni contener un recuento detallado de 
la teoría, el método o los resultados, como tampoco debe anticiparse a las conclusiones y recomen-
daciones [3]. 
Para iniciar la introducción se debe distinguir una breve reseña histórica del tema, la ambientación que 
lleve poco a poco a distinguir el problema que aborda. 
Asimismo, otra parte debe contener la información condensada de los objetivos planteados, los alcan-
ces y limitaciones del proyecto, la justifi cación y la metodología empleada. 
Al fi nal se debe encontrar un párrafo que indique al lector la estructura que el presente documento 
posee y como este presenta la problemática que se ha se ha señalado previamente en los párrafos 
anteriores. 
1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Se reconoce el planteamiento como la presentación del problema de investigación. Aquí los investiga-
dores deben ser lo más objetivo posible para tratar de explicar en qué consiste la problemática, cómo 
está conformada, cómo se dio y cómo se presenta actualmente. Es una forma de dar a conocer el pro-
blema que se debe resolver y por qué genera su solución, una investigación de carácter científi ca [4].
El planteamiento del problema se puede dividir según las necesidades del proyecto en tres puntos: 
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
“Describir el problema consiste en presentar, mostrar y exponer las características o rasgos del tema, 
situación o aspectos de interés que van a estudiarse, describir la situación del actual problema. En 
general, es contar lo que está pasando en relación con la situación, con una persona o con una insti-
tución; es narrar los hechos que caracterizan esa situación, mostrando las implicaciones que tiene y 
sus soluciones.
En este acápite se dan a conocer las características generales del problema y se debe presentar como 
se da actualmente el problema, es decir en la realidad inmediata. Que causas pueden estar ocasionan-
do dicho problema, sus antecedentes y por tanto cual podría ser la solución lógica a este” [10]. 
A diferencia de la descripción preliminar en la propuesta, aquí se deben entrar en una serie de detalles 
de la problemática que exigen; ambientar el problema de investigación, indicar con exactitud cuáles son 
sus características, las posibles causas que lo ocasionan y la posible solución que ofrece el proyecto 
(mostrando la coherencia con la justifi cación, pero muy brevemente)” [4]. 
Deben quedar claros las consecuencias negativas que el problema ocasiona, o los impedimentos o limi-
taciones que se tienen actualmente. Deben evitarse palabras como: muy, mucho, bastante, poco, casi. 
En su lugar se deben dar cifras estadísticas de fuentes confi ables o valores reales y comprobables. 
Debe quedar claro el entorno geográfi co y social del problema [3].
Es importante recordar que al enunciar la problemática, gramaticalmente hay que hacer uso de verbos 
conjugados en presente simple, sin utilizar otro tipo de infl exiones verbales como condicionales en 
pasado o futuro [4].
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
“Esta es quizás el núcleo conceptual que defi ne el trabajo. Alrededor de esta pregunta, gira la creación 
del proyecto de investigación, ya que ella defi ne que es lo que se está buscando resolver y debe indi-
carse con términos generales y totales, tratando de abordar toda la problemática a resolver.
24
E S C U E L A M I L I T A R D E A V I A C I Ó N “ M A R C O F I D E L S U Á R E Z ”
La pregunta de investigación se convierte necesariamente en la guía para la formulación del objetivo 
general. La pregunta está exigiendo una respuesta y el objetivo es la meta que se traza para conseguir 
dicha respuesta, la cual queda expresa como resultado en el titulo. Por esto, la coherencia conceptual y 
estructural del título, con la pregunta y con el objetivo, es indispensable para demostrar que el proceso 
de investigación está bien orientado” [4].
1.3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA
Estas son una serie de preguntas específi cas del problema que se deseen enunciar para reforzar la 
presentación de la problemática. Con ellas se trata de organizar cronológicamente el desarrollo de la 
problemática, para darle un orden jerárquico a las acciones a implementar. Ellas pueden servir como 
guía para la elaboración de los objetivos específi cos. Es opcional [4].
Ejemplo:
1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
“El caso tiene que ver con los nuevos retos que enfrentan las empresas como consecuencia del nuevo 
paradigma mundial de la globalización y la competitividad.
Reconocidos investigadores en el ámbito de los negocios y de la economía, como Kenich Ohmae, Peter 
F. Drucker, Patricia Aburdene, John Naisbitt y Michael E. Porter, han analizado los cambios económicosdel mundo, la naturaleza de los negocios y la necesidad de tener un nuevo paradigma, un nuevo enfo-
que y una nueva manera de pensar para interpretar y abordar la nueva realidad.
El planeta Tierra parece haberse convertido en una pequeña aldea; el avance de la globalización es 
una realidad; los individuos ya no son ciudadanos de una nación sino ciudadanos del mundo; los siste-
mas de comunicación vía satélite, la telefonía celular, las autopistas de información vía Internet, la fi bra 
óptica y los ordenadores están revolucionando los procesos de conocimiento.
En el mundo de la política se están rompiendo los paradigmas básicos; las estructuras de poder liga-
das a grandes organizaciones sociales, como partidos políticos y sindicatos, dejan paso ahora a los 
candidatos libres; ya la fuerza no está en los partidos políticos, ahora está en las personas, en sus 
características humanas, individuales, personales. 
Se está en los albores de la era de la creatividad, la era del conocimiento. Los países que tengan los 
mejores científi cos, universidades, centros de investigación y centros de alta tecnología serán los que 
dominarán el mundo. En el siglo XXI se dará un salto cualitativo en cuanto al aprovechamiento de las 
energías eólica y solar y habrá cada vez mayor posibilidad de integración armónica al entorno, con 
formas energéticas menos agresivas para el medio biológico y para la biosfera.
Los negocios están enfrentando una paradoja, pues tienen oportunidades nunca vistas para aprove-
char los nuevos mercados, pero éstos cambian de manera sustancial, reduciéndose o haciéndose 
intensamente competitivos.
La apertura de los mercados mundiales generará una reestructuración en cada sector de los nego-
cios, orientados a garantizar las siguientes estrategias: rapidez, bajo margen de ganancias por unidad, 
calidad en los productos y servicios, diversidad de productos, descuentos, comodidad e innovación. 
1.2 FORMULACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA
Frente a esta nueva realidad, ¿cómo deben prepararse las empresas nacionales y sus gerentes si quie-
ren desenvolverse competitivamente? ¿Cómo favorece el gobierno la competitividad de las empresas 
nacionales? ¿Cuál es la actitud de los gremios ante los retos que impone el nuevo milenio? ¿Qué están 
haciendo las universidades para contribuir a la competitividad de las empresas?” [7].
25
G U Í A P A R A L A E L A B O R A C I Ó N D E T R A B A J O S D E G R A D O 
2. JUSTIFICACIÓN
La justifi cación por su naturaleza estructural, es la parte del trabajo en la que demuestra la necesidad 
y validación del proyecto. Debe ser más profunda que la preliminar en la propuesta, ya que hay que 
entrar en detalles de la necesidad para que el trabajo se realice. En esta parte del trabajo se puede 
presentar argumentos que demuestren que el proyecto goza de validez teórico conceptual, practica, 
metodológica. Igualmente, se muestran las ventajas y benefi cios que el proyecto ofrece a la institución, 
los investigadores y a la sociedad como tal [4]. 
La justifi cación del proyecto debe ser concreta y concisa, citando características y hechos descritos con 
antecedentes y que sirvan para sustentar las respuestas a las preguntas [5]:
• ¿para qué resolver el problema? 
• ¿qué se gana resolviéndolo? 
• ¿vale la pena resolverlo?
• ¿Por qué no se deja como está?
“Se debe comenzar la justifi cación explicando para qué se debe solucionar el problema planteado. Se 
puede sustentar la validez del proyecto desde el punto de vista de avance científi co, y con referencia 
a aspectos académicos, sociales, económicos o de otra índole; sin embargo, se debe procurar evitar 
nombrar logros que no sean comprobables (como aumento en la calidad de vida, disminución de cos-
tos, etc).
No se extienda en la justifi cación, ni utilice información irrelevante ni superfl ua; se deben evitar opinio-
nes personales y logros que no se puedan comprobar” [5].
3. OBJETIVOS
Los objetivos deben incluir en su redacción y estructura el QUÉ, que no es más que la acción a realizar, 
el CÓMO que es la herramienta o instrumento para llegar a la meta y el PARA que es el fi n que se 
busca con el objetivo. 
“Los objetivos deben ser claros y precisos para evitar confusiones o desviaciones; sin embargo, esto 
no implica que los objetivos no puedan cambiarse durante la realización de la investigación, porque en 
algunos casos es necesario hacerlo.
Dado que todo objetivo implica la acción que se desea lograr, entonces, es importante tener en cuenta 
que al redactar los objetivos de la investigación deben utilizarse verbos en infi nitivo como determinar, 
identifi car, diseñar, evaluar, describir, formular, analizar, plantear, estudiar, proponer, describir, conocer, 
defi nir, verifi car. 
El uso de verbos como capacitar, cambiar, motivar, enseñar, mejorar debe usarse cuidadosamente 
porque normalmente no se logran, se debe tener en cuenta que al colocar “cambiar” este objetivo solo 
se logra si realmente la situación cambia y se puede demostrar este resultado, verbos como capacitar 
igualmente implica que solo se logra si se capacita y se puede demostrar la capacitación, muchas 
veces esto no se puede lograr por tiempo o por costos.
Si usted propone en uno de sus objetivos: 
1. “Mejorar las condiciones ambientales de las empresas para generar un mejor entorno laboral”, 
este objetivo implica que es necesario realizar un diagnóstico de las condiciones ambientales 
actuales en las empresas, identifi car dónde es necesario mejorar, proponer las estrategias 
26
E S C U E L A M I L I T A R D E A V I A C I Ó N “ M A R C O F I D E L S U Á R E Z ”
para el mejoramiento de las condiciones ambientales y poner en marcha tales estrategias 
hasta producir el cambio o mejora. 
2. “Aumentar el desempeño de las aeronaves en la FAC...” este objetivo no sería realizable por el 
estudiante, porque solo al realizar los cambios o mejoras técnicas se puede aumentar el des-
empeño. Sería realizable “Diseñar una propuesta que permita mejorar el desempeño...””[10]
3.1 OBJETIVO GENERAL
“El objetivo general debe indicar la acción que trata de dar respuesta a todo el problema de investi-
gación, de ahí la coherencia que debe haber entre la pregunta investigativa y los objetivos generales. 
Asimismo tener en cuenta que:
• Debe ser uno solo, donde se condense la idea central del proyecto.
• Debe ser alcanzable y comprobable. 
• Se deben utilizar verbos en infi nitivo para describir lo que se piensa hacer en la realización del 
proyecto (ejemplo: Implementar, Implantar, Elaborar, Diseñar, Construir, etc.).
• El objetivo deber ser consecuente con el planteamiento del problema y la justifi cación.
• Se debe ser conciso, evitar las explicaciones; en caso tal de ser necesarias se deben hacer en 
el planteamiento del problema” [5].
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• “En el caso de los específi cos, las acciones deben indicar metas que resuelvan aspectos más 
defi nidos del problema, los cuales se ordenan en la mayoría de los casos, con el orden en que 
se desarrollarán las etapas del trabajo. En este sentido, la metodología también debe estar 
guiada por los objetivos del proyecto.
Nota: Los objetivos (tanto generales como específi cos) nunca deben indicar acciones que establezcan 
tareas y/o cumplimiento de funciones, ya que las acciones verbales de los objetivos, son logros que se 
establecen cumplir y que dicho cumplimiento se puede dar en cualquier momento de la investigación, 
por el contrario de las actividades que se deben dar en un momento determinado de la actividad cien-
tífi ca. Para establecer estas actividades (tareas), está el cronograma.
Se debe evitar repetir el objetivo general parafraseándolo en uno o varios de los objetivos específi cos. 
Los objetivos específi cos no deben ser descripciones de las etapas que se seguirán en el logro del 
objetivo general, esto se puede hacer en la metodología del proyecto. Los objetivos deben cumplirse 
en su totalidad una vez concluido el proyecto degrado” [4].
“Evite verbos y oraciones que indiquen acciones propias de la metodología del proyecto (ejemplo: 
evaluar alternativas, escoger algoritmos, investigar la mejor manera, encontrar, analizar resultados, 
comprobar, verifi car el funcionamiento).
Todos los objetivos tanto los específi cos como el general deben ser comprobables y su implicación 
referenciada en la justifi cación del proyecto” [5].
Entonces:
No se debe colocar: 
“Aplicar una encuesta sobre el nivel de aceptación que la población objeto de estudio tiene sobre 
la calidad de…”
Sino:
“Establecer el nivel de aceptación en la población objeto de estudio, sobre la calidad de…, iden-
tifi cando las principales falencia…”
27
G U Í A P A R A L A E L A B O R A C I Ó N D E T R A B A J O S D E G R A D O 
En el primer caso se está indicando la herramienta de la encuesta como la acción principal, lo 
que no indica el propósito de la acción. Mientras que en el segundo caso, se indica que se quiere 
hacer y cuál es el propósito de ese objetivo [4]. 
Ejemplo: 
Título de la investigación: “Análisis comparativo entre el sistema de costos basado en actividades y el 
sistema de costeo tradicional” 
3. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL
Hacer un análisis comparativo entre el sistema de costeo basado en actividades y el sistema de costeo 
tradicional. 
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Mostrar los fundamentos básicos del sistema de costeo basado en actividades y su diferencia 
con el sistema de costeo tradicional. 
• Evaluar las ventajas del sistema de costeo basado en actividades respecto al sistema de costeo 
tradicional. 
• Mostrar la importancia del costeo basado en actividades como herramienta de apoyo para la 
toma de decisiones gerenciales” [10].
4. MARCO REFERENCIAL
“Cada nueva investigación debe fundamentarse en el conocimiento existente y de igual manera asumir 
una posición sobre el mismo. Por este motivo, toda investigación debe realizarse dentro de un marco 
de referencia o conocimiento previo, es decir, es necesario ubicar la investigación que va a realizarse 
dentro de una teoría, enfoque o escuela. 
Se debe tener en cuenta que para iniciar una investigación es necesario conocer el estado de la ciencia 
en ese determinado campo, por lo tanto, con el marco de referencia se demuestra que el alumno cono-
ce y ha investigado sobre el tema, toma posición sobre los estudios anteriores que se hayan realizado 
y los documentos publicados, autores y obras de referencia” [10].
En esta parte del trabajo, los alumnos presentarán toda la documentación que fundamenta y valida la 
problemática planteada, desde los modelos teóricos, los conceptos y todo referente de la literatura uni-
versal que puede dar fuerza a la postura del trabajo, hasta los enmarques contextuales que el problema 
de investigación requiera [4].
“Hay que indicar cada una de las ideas que respaldan el proyecto, pero concadenándolas con nuestras 
ideas y la forma como los investigadores ven el problema. Hay que tener en cuenta, que la información 
que suministran las fuentes son las posiciones que otros han asumido, pero que deben organizarse 
conforme a lo que usted considere debe ser la solución del problema, por tanto no solo basta con citar 
y reconocer el origen de la información, sino demostrar que se comprende el papel o función de la cita 
hecha y como esta complementa o articula las ideas de su trabajo. 
Aquí se enuncian las teorías, sus autores, las principales fuentes que demuestran estas posturas, por 
tanto en los marcos referenciales, es donde el trabajo demuestra a través de citas y sus respectivas 
referencias bibliográfi cas, que está fundamentado en la revisión adecuada de la literatura, por esto es 
la parte del documento que más debe mostrar esta revisión.
28
E S C U E L A M I L I T A R D E A V I A C I Ó N “ M A R C O F I D E L S U Á R E Z ”
Los marcos referenciales son variados y de muchas denominaciones, lo importante a la hora de esta-
blecer cuáles son los referentes de la literatura que respaldan el proyecto de investigación, establecer 
a qué tipo de información obedecen y se clasifi can conforme a esto” [4].
Hay varios tipos de referentes, entre los cuales los más comunes para un proyecto están:
4.1 ANTECEDENTES
“Estos son las distintas investigaciones que se han realizado previamente al proyecto de investigación. 
Aquí se deben presentar todas esos procesos de investigación que se han desarrollado sobre el tema 
y que demuestran que ha habido intentos signifi cativos sobre el problema de investigación, así como 
referentes previos que pueden mostrar qué se ha resuelto hasta el momento y qué falta por resolver, 
tratando de indicar en qué construye a la problemática como tal, la investigación presente.
Aquí se debe indicar el título del trabajo, los autores, la institución y el año (que es el donde y cuando se 
realizo), los resultados del trabajo, que deben ser conforme a las conclusiones generales de ese trabajo 
y los aportes que ese trabajo ofrece al trabajo actual” [4].
4.2 MARCO TEÓRICO
Este es el marco más importante desde el punto de vista científi co, ya que establece todos los refe-
rentes teóricos que soportan la investigación a desarrollar [4]. “En este marco se describen cada una 
de las teorías que demuestran que el abordaje de la problemática tal cual como se ha enmarcado en 
la pregunta de investigación y en el objetivo, es coherente con los referentes teóricos que existen en 
la literatura universal. En la medida que las teorías presentadas sean validas a la luz de la comunidad 
científi ca a la que pertenecen, mayor respaldo científi co tendrá la investigación.
Como su nombre lo indica, el Marco Teórico es la sección que debe contener todo el fundamento con-
ceptual necesario para el desarrollo del Trabajo de Grado. Específi camente, se compone de una sínte-
sis de la revisión bibliográfi ca. Por lo tanto, para que el marco teórico se encuentre bien desarrollado, 
se debe buscar que responda las siguientes preguntas: ¿qué es realmente pertinente o útil al desarrollo 
del proyecto? ¿Por qué?. La clave para responder los anteriores interrogantes es la revisión minuciosa 
de los conceptos necesarios para el desarrollo del proyecto, relacionados con: el problema, posibles so-
luciones, modelos, técnicas y tecnologías a utilizar y posibles pruebas al prototipo si este fuera su caso.
El Marco Teórico debe iniciar con una introducción que le brinde al lector el marco de referencia de 
aquello sobre lo cual consiste el proyecto de grado. No se debe confundir el Marco Teórico con un lista-
do de defi niciones básicas. Tampoco es el espacio para describir manuales de usuario de dispositivos 
y/o componentes si fuera este su caso. El desarrollo del Marco Teórico es estrictamente conceptual y 
lo que se desea es que proporcione toda la información necesaria para que en secciones posteriores 
al desarrollo del proyecto de grado, los autores puedan establecer diferencias y similitudes en teorías 
e hipótesis planteadas. 
Adicionalmente el Marco Teórico describe el estado del arte, es decir debe mostrar qué se ha hecho 
y dónde, con respecto al tema objeto del proyecto. Para esta descripción se deben tener en cuenta 
fuentes de información tecnológica consultadas a nivel nacional e internacional. Como el objetivo del 
Marco Teórico es hacer una síntesis de la revisión bibliográfi ca, se debe tener cuidado con los derechos 
de autor y por lo tanto se debe referenciar toda idea que no sea original. Para esto, al fi nalizar el párrafo 
correspondiente se debe colocar un subíndice con el número de la referencia bibliográfi ca correspon-
diente. Recuerde que la bibliografía debe estar numerada” [5].
4.3 MARCO HISTÓRICO
“Este marco es aquel que recoge toda la información de carácter histórico sobre el problema. La mejor 
forma de reconocer la información que obedece a este marco, es evidenciando el recuento de hechos 
y acontecimientos que tienen una relación directa con la problemática. 
29
G U Í A P AR A L A E L A B O R A C I Ó N D E T R A B A J O S D E G R A D O 
Este marco no exige la búsqueda de los trabajos de investigación y similares a través de la historia, es 
más un recuento cronológico de los primeros acontecimiento que se evidencian sobre el problema, a 
los más recientes, demostrando que una reseña de estos hechos, nos aproximan a la importancia que 
ha tenido el problema a través del tiempo” [4].
4.4 MARCO LEGAL
“Este marco es completamente necesario en la medida que el trabajo lo requiera. Con este se busca 
establecer todas las normativas, leyes, estatutos, decretos y similares que de una u otra forma demues-
tran que la problemática escogida se enmarca en una normativa que no puede ser ignorada, sino que 
por el contrario, soportan la problemática y la orientan a través de este marco. 
Aquí no solo se deben enunciar los normas tal cual como rezan en los documentos ofi ciales que las 
reconocen, sino que debe explicarse la razón por la cual tal o cual normativa es tomada en cuenta y 
por qué se hace necesario citar” [4].
“Ejemplo: Un estudio sobre derechos humanos puede tener como marco la Constitución Política, los 
Tratados Internacionales, la legislación de Derechos Humanos, los Códigos Penales. Se refi ere a un 
estudio detallado de los aspectos legales que lo reglamentan y delimitan” [10].
4.5 MARCO CONCEPTUAL
“Este marco hace alusión a los distintos términos que se consideran son determinantes para reconocer 
el manejo e interpretación que se le debe dar en su trabajo a una serie de palabras, frases e ideas que 
solo le son propias a su proyecto, por que el dan una connotación particular. 
Mientras que en el marco teórico la información se enfoca en lo establecido por la literatura, en este 
marco se debe hacer un contraste en la forma como ciertos términos (variables posibles del trabajo), 
tienen una especial interpretación en el proyecto de investigación y lo que la literatura universal estable-
ce. Esto no indica que lo que establecen las teorías sea contrario a los conceptos, ya que en la mayoría 
de los casos, se amplía las defi niciones con las conceptualizaciones que los investigadores enuncian 
producto de su experiencia investigativa, enriqueciendo los referentes como tal” [4].
“Elaborar un marco conceptual no es hacer una lista de términos relacionados con un tema, sino defi nir 
los que por su signifi cado particular necesitan ser precisados en su defi nición. Es el glosario de térmi-
nos claves utilizados en la investigación” [10].
5. DISEÑO METODOLÓGICO
“En este punto el investigador debe dar cuenta de toda la metodología planeada para el trabajo pre-
sentado. Así como la justifi cación responde al porqué de la investigación, el diseño metodológico debe 
obedecer al cómo se hace el proyecto, como se puede logra el cumplimiento de los objetivos. 
Este punto establece toda una estrategia metodológica que debe estar organizada de la siguiente 
forma:
5.1 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
Se defi niría como los pasos a seguir a través de ciertos requisitos y lineamientos que uno se plantea, 
y siguiendo con orden lógico de cómo se conciben los modelos científi cos que guían la investigación. 
Es una especie de brújula que evita que nos perdamos en el desarrollo de la investigación, por que 
establece la forma como se concibe el proceso de trabajo y como este resulta coherente al tipo de 
investigación escogido.
La sistematización de los métodos científi cos es una materia compleja y tediosa. No existe una única 
clasifi cación, ni siquiera a la hora de considerar cuántos métodos distintos existen. Sin embargo aquí se 
presenta una clasifi cación que cuenta con cierto consenso dentro de la comunidad científi ca. Además 
30
E S C U E L A M I L I T A R D E A V I A C I Ó N “ M A R C O F I D E L S U Á R E Z ”
es importante saber que ningún método es un camino infalible para el conocimiento, todos constituyen 
una propuesta racional para llegar a su obtención.
Existen diversas clases de métodos de investigación. Podemos establecer dos grandes grupos de 
métodos de investigación: los métodos lógicos y los empíricos. 
Los primeros son todos aquellos que se basan en la utilización del pensamiento en sus funciones de 
deducción, análisis y síntesis, mientras que los métodos empíricos, se aproximan al conocimiento del 
objeto mediante sus conocimiento directo y el uso de la experiencia.
Ejemplo métodos de orden lógico: Lógico-deductivo, hipotético-deductivo, lógico-inductivo, lógico-
analógico, sintético, analítico, entre otros.
Ejemplos de métodos de orden empírico: sistémicos, empírico-deductivo, observacional, dialectico, 
histórico, entre otros” [4].
• “Método inductivo: Inducción: Es un razonamiento que analiza una porción de un todo; parte 
de lo particular a lo general. Va de lo individual a lo universal. Del latín inductio, de in: en, y 
de ducere: conducir. Acción de inducir. Modo de razonar que consiste en sacar de los hechos 
particulares una conclusión general
La característica de este método es que utiliza el razonamiento para obtener conclusiones 
que parten de hechos particulares, aceptados como válidos para llegar a conclusiones cuya 
aplicación es de carácter general. El método se inicia con la observación individual de los 
hechos, se analiza la conducta y características del fenómeno, se hacen comparaciones, ex-
perimentos, etc., y se llega a conclusiones universales para postularlas como leyes, principios 
o fundamentos.
• Método Deductivo: Deducción: Es el razonamiento que parte de un marco general de referen-
cia hacia algo en particular. Este método se utiliza para inferir de lo general a lo específi co, de 
lo universal a lo individual. Deducir Del latín deducere. Sacar consecuencias (Concluir) Obtener 
conclusiones de un principio o supuesto.
Mediante este método de razonamiento se obtienen conclusiones, partiendo de lo general, 
aceptado como válido, hacia aplicaciones particulares, Este método se inicia con el análisis de 
los postulados, teoremas, leyes, principios, etc., de aplicación universal y, mediante la deduc-
ción, el razonamiento y las suposiciones, entre otros aspectos, se comprueba su validez para 
aplicarlos en forma particular.
La inferencia deductiva nos muestra la forma en que un principio general (o ley) se apoya en un 
conjunto de hechos que son los que lo constituyen como un todo (variables)” [13]. 
5.2 TIPO Y ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN
“Después de haber establecido el método de investigación, se debe determinar un tipo de estudio e 
investigación que demuestre la escogencia de este método. Los tipos de estudio en una investigación, 
apunta al alcance que tiene el proceso de investigación. 
Previamente a la determinación del tipo de la investigación, se debe enunciar el tipo de enfoque, que 
muchas veces permite comprender qué tipo de metodología se quiere desarrollar. Los dos enfoques 
existentes son la investigación cualitativa y la cuantitativa. La primera comprende el fenómeno y la 
segunda lo explica y lo mide.
Esta parte del trabajo es muy importante, debido a que según el tipo de investigación de que se trate 
el proyecto, varía la estrategia de investigación, el diseño, los datos que se recolectan, la manera de 
obtenerlos, el muestreo y otros componentes del proceso. Para determinar el tipo de investigación to-
maremos como referente a Roberto Hernández Sampieri [1]. Para este autor, los tipos de investigación 
se dividen en exploratorios, descriptivos, correlaciónales y explicativos. 
31
G U Í A P A R A L A E L A B O R A C I Ó N D E T R A B A J O S D E G R A D O 
Ejemplos de tipos de investigación: 
• Exploratorios: Las monografías e investigaciones bibliográfi cas que buscan construir un mar-
co teórico de referencia que no posee otros Antecedentes; estudios de mercado, viabilidad de 
ciertos procesos novedosos, entre otros.
• Descriptivos: Estudio de la frecuencia y las características más importantes de un problema; 
Diagnósticos, evaluaciones y caracterizaciones deuna problemática. Las soluciones al proble-
ma identifi cado, se presentan como posibles. 
• Correlaciónales: Lo principal de estos estudios es saber cómo se puede comportar una varia-
ble conociendo el comportamiento de otra variable relacionada; relación entre el consumo de… 
con la enfermedad..., Incidencia y prevalencia de… conforme a…
• Explicativos: Buscan encontrar las razones o causas que ocasionan ciertos fenómenos. Están 
orientados a la comprobación de hipótesis causales, esto es, identifi cación y análisis de las 
causas (variables independientes) y sus resultados (variables dependientes); El clima organi-
zacional opresivo como principal causa del estrés laboral.
• Investigación Histórica: Busca conocer el pasado y su relación con el presente y el futuro. 
Ejemplo: Análisis de la Revolución Industrial y sus efectos sobre el desarrollo actual o impacto 
de las experiencias administrativas de principios del siglo XX en las teorías administrativas.
A la hora de señalar el tipo de estudio es importante discutir con el Director del proyecto este aspecto, 
ya que la investigación como tal se concreta en el tiempo y el espacio, según la metodología escogida” 
[4].
5.3 ETAPAS METODOLÓGICAS
“Como el diseño metodológico es la sección que describe las etapas que se llevarán a cabo para el 
desarrollo del Proyecto de Grado, es decir, la forma como se alcanzarán los objetivos, se deberá hacer 
una descripción exhaustiva y detallada de las diferentes fases de ejecución del proyecto que incluye: 
actividades científi cas y tecnológicas a desarrollar en cada una de las fases, los instrumentos y técnicas 
que se utilizarán, diseños estadísticos, simulación(es), pruebas, ensayos(Enfoque metodológico, estra-
tegias metodológicas, proceso de recolección de información, organización y sistematización de datos).
En este sentido, no se debe confundir, las fases metodológicas con un listado de actividades; recuerde 
que la metodología es una descripción de los métodos o fases involucradas en la solución del problema 
en cuestión. 
Para la construcción de las fases metodológicas tenga en cuenta los recursos a utilizar (fuentes de 
investigación, materiales, etc.), las técnicas de recolección de la información y el plan de análisis y 
procesamiento de los datos (Ejemplos: Si para el caso la prueba aplicada es una encuesta, aquí se 
describe la tabulación como el plan de procesamiento de la información. Si para el caso la prueba es 
la entrevista, se propone el análisis descriptivo de las respuestas, y la ponderación de variables si se 
da el caso).
Ejemplo: 
Fase 1. Documentación bibliográfi ca: Durante esta fase se realizó la búsqueda de documentos que 
ayudaran al planteamiento de ideas con el fi n de solucionar los problemas identifi cados. Las fuentes de 
información se componen de material bibliográfi co impreso, artículos e información técnica disponibles 
en Internet y bases de datos por ser un tema de actualidad, así como estándares internacionales que 
describen los métodos de diseño y recomendaciones acerca de cada bloque funcional del sistema” [5]. 
5.4 FUENTES DE INFORMACIÓN
“Las fuentes de investigación son las que nos indican en donde se encuentra la información necesaria 
para dar cumplimiento a los objetivos del proyecto. Las fuentes son la información como tal, que puede 
ser ofrecida por el autor mismo de la información o por revisiones que cierta información ha tenido a 
32
E S C U E L A M I L I T A R D E A V I A C I Ó N “ M A R C O F I D E L S U Á R E Z ”
través del tiempo y/o con el análisis que pueden hacer otros autores de ella. En este sentido, las fuentes 
pueden ser primarias o secundarias.
Igualmente, las fuentes pueden indicar la información de base que se recolecta en la formulación del 
proyecto, conocido como estado del arte, así como la información que se requiere recolectar en el 
proceso de investigación como tal, para confi rmar las hipótesis planteadas en el proyecto”[4].
“Fuentes Primarias: Son fuentes de las cuales se obtiene información directa, es decir, de donde se 
origina la información. Contienen información original, que ha sido publicada por primera vez y que no 
ha sido fi ltrada, interpretada o evaluada por nadie más. Son producto de una investigación o de una 
actividad eminentemente creativa.
Son fuentes de las cuales se obtiene información directa, es decir, de donde se origina la información. 
Componen la colección básica de una biblioteca, y pueden encontrarse en formato tradicional impreso 
como los libros y las publicaciones seriadas; o en formatos especiales como las microformas, los video-
casetes y los discos compactos. Estas fuentes son personas, las organizaciones, los acontecimientos, 
cuando se observan directamente los hechos, cuando se entrevista directamente a las personas. 
Fuentes Secundarias: Son aquellas que ofrecen información sobre el tema por investigar, pero que 
no son la fuente original de los hechos o situaciones como los libros, las revistas, los documentos, los 
noticieros. 
Contienen información primaria, sintetizada y reorganizada. Están especialmente diseñadas para fa-
cilitar y maximizar el acceso a las fuentes primarias o a sus contenidos. Componen la colección de 
referencia de la biblioteca y facilitan el control y el acceso a las fuentes primarias. 
Se debe hacer referencia a ellas cuando no se puede utilizar una fuente primaria por una razón espe-
cífi ca, cuando los recursos son limitados y cuando la fuente es confi able. La utilizamos para confi rmar 
nuestros hallazgos, ampliar el contenido de la información de una fuente primaria y para planifi car 
nuestros estudios” [8].
5.5 TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
“En esta parte del diseño se deben explicar y sustentar las distintas técnicas o herramientas que se 
utilizaran para recoger los datos que se encuentran ya identifi cadas en las fuentes anteriormente seña-
ladas. Estas herramientas son indispensables para indicar como –en términos de acciones concretas- 
se extraerá la información que se requiere para contrastar la ya establecida en el estado del arte del 
proyecto. 
Las técnicas deben igualmente ser coherentes al método y tipo de estudio e investigación del trabajo.
Ejemplo:
Caso A. 
Si el trabajo se orienta por un método lógico-deductivo, que es el método mediante el cual se aplican 
los principios o explicaciones universales descubiertos a casos particulares; Si sabemos que la formula 
de la velocidad es v=e/t, podremos calcular la velocidad de un avión. 
Este tipo de modelos permite realizar estudios descriptivos y hasta analíticos, en la medida que de-
see llegar solo a la caracterización del problema planteado o llegar a explicar el fenómeno de forma 
completa.
Para este tipo de trabajos, las herramientas sería la aplicación de un modelo matemático que permita 
realizar una comprobación demostrativa. Solo la aplicación de las fórmulas, sin necesidad de hacer 
ningún trabajo de campo, ya que la población no constituiría el objeto de estudio.
33
G U Í A P A R A L A E L A B O R A C I Ó N D E T R A B A J O S D E G R A D O 
Caso B.
Si el trabajo se orienta por un método lógico-Inductivo, el razonamiento parte de casos particulares, 
y se eleva a conocimientos generales. La inducción es completa cuando la conclusión es sacada del 
estudio de todos los elementos que forman el objeto de investigación, Ejemplo: Al estudiar el rendimien-
to académico de los estudiantes del curso de administración, estudiamos los resultados de todos los 
estudiantes del curso; 15 alumnos. Y es incompleta cuando los elementos del objeto de investigación, 
no pueden ser estudiados en su totalidad, obligando a tomar una muestra representativa que permita 
hacer generalizaciones. 
Ejemplo: los gustos de los jóvenes colombianos en relación con la música. 
Este tipo de modelos permite realizar estudios descriptivos en la medida que desea llegar solo a la 
caracterización del problema planteado. Y es además posible que se describacomo trasversal en la 
medida que toma la muestra en un momento determinado y solo responde sobre los resultados de ese 
tiempo.
Las herramientas de este tipo de proyecto son usualmente las que permiten abordar el objeto de estu-
dio, en este caso una población; las técnicas pueden ser la encuesta, con la cual se puede abordar la 
fuente principal que son los jóvenes colombianos.
Las técnicas de investigación son sumamente importantes, ya que ellas determinan como se hará el 
proceso de investigación como tal. Ellas son la materialización del método de investigación y la explica-
ción concreta del tipo de estudio e investigación. Adicional a esto, son ellas las que establecen el plan 
de análisis de los datos, ya que estos se procesan conforme a las herramientas.
Este método permite la formación de hipótesis, investigación de leyes científi cas, y las demostraciones” 
[4].
5.6 PLAN DE ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE LOS DATOS 
“Esta parte del documento es la que establece como después de obtenido los datos, se analizarán y se 
procesará la información recolectada, defi niendo los resultados de dicho proceso investigativo. 
Aquí es donde el investigador debe establecer cuál es el mecanismo dentro de todo el proceso meto-
dológico, para concretar el dato especifi co que se toma como resultado de la aplicación de las distintas 
técnicas implementadas en la obtención de la información, en las fuentes también ya determinadas. 
Se debe clarifi car la muestra y población de los datos recolectados.
Son diversas las técnicas de análisis de información empleadas, principalmente las estadísticas como: 
medidas de tendencia central, de dispersión, gráfi cas de barras, diagramas causa / efecto. Es impor-
tante determinar las herramientas que permitirán realizar un análisis de la información recolectada, y 
obtener conclusiones para la población.
Ejemplos:
• Si para el caso la prueba aplicada es una encuesta, aquí se describe la tabulación como el plan 
de procesamiento de la información.
• Si para el caso la prueba es la entrevista, se propone el análisis descriptivo de las respuestas, 
y la ponderación de variables si se da el caso” [4].
En esta sección se deberá identifi car la población y la muestra: 
• POBLACIÓN: “Es la totalidad de los elementos o de individuos con características similares 
y sobre las cuales se hace inferencia. Ejemplo: La población de ofi ciales de la FAC, se refi ere 
a la totalidad del cuerpo ofi cial sin determinar el grado, el tiempo de servicio. Los estudiantes 
de la Escuela Militar de Aviación se refi eren a todos los cadetes y alféreces sin diferenciar la 
antigüedad u otra condición.
34
E S C U E L A M I L I T A R D E A V I A C I Ó N “ M A R C O F I D E L S U Á R E Z ”
• MUESTRA: Es una parte de la población seleccionada, y de la cual realmente se obtiene 
información para el desarrollo del estudio. Por ejemplo: De la totalidad de cadetes, la muestra 
puede ser un curso específi co, o de determinada edad, o con un promedio académico determi-
nado, o de la totalidad de aeronaves un tipo de ellas como ala fi ja o un avión en particular, o los 
ubicados en determinada base.
Nota: Se debe tener en cuenta que para seleccionar la muestra ésta debe ser estadísticamente repre-
sentativa con la utilización de métodos de muestreo, como: aleatorio simple, estratifi cado, por conglo-
merados” [10].
6. CRONOGRAMA
El cronograma es un diagrama que contiene las actividades y el tiempo (en semanas, meses y hasta 
años) de duración de cada una de ellas y el tiempo total que demora la actividad científi ca como tal. 
Se utiliza para proyectos donde el número de actividades no son extensas, y su secuencia es lógica.
Todo estudio considera importante determinar el tiempo de terminación del proyecto y la secuencial de 
las actividades, en gran medida para organizar como tal el plan de trabajo y establecer unos momentos 
específi cos en los que programar las acciones, sin embrago no es una actividad sencilla, es algo com-
pleja, por tal motivo se recomienda diseñar un diagrama de PERT o un diagrama de Gantt, en el cual 
se identifi can las actividades especifi cas, es decir, aquellas donde un cambio de su duración, afecta en 
la misma magnitud el tiempo total del proyecto” [4].
Estas actividades se pueden organizar como tareas y acciones concretas y deben estar relacionadas 
con las fases del diseño metodológico y los objetivos específi cos [5]. “En este punto del trabajo se co-
loca entonces una tabla como se muestra en el cuadro 1, en donde se puede observar las actividades 
versus el tiempo que se planea durará. 
Cuadro 1. Cronograma de actividades
Tiempo
Actividad
Julio Agosto Septiembre Noviembre
Aplicación del instrumento a la población.
Análisis de los datos y resultados obtenidos. 
Fuente: Propia
En el ejemplo, se indica que durante casi dos meses se estará aplicando el instrumento que permite 
recoger los datos a la población que hace parte del estudio, tal sea el caso de una comunidad, un grupo 
de personas escogidas que pueden evidenciar el problema de investigación, o cualquier otro tipo de 
sea la situación. En el segundo renglón de la tabla, se confi rma que terminada la etapa de aplicación 
del instrumento, se dará inicio al análisis de los datos obtenidos.
El cronograma debe establecer actividades usualmente desde donde inicia la actividad científi ca como 
tal, que puede o no incluir la elaboración del Anteproyecto, hasta la entrega proyectada del informe 
fi nal” [4]. 
7. PRESUPUESTO
La realización de las actividades programadas implica costos, los cuales requieren un establecimiento 
de estrategias para la consecución de una o varias fuentes de fi nanciación [2]. Sin embargo, el presu-
puesto se entiende como la descripción de los gastos que generalmente en investigación formativa, 
serán asumidos por los investigadores, pero que se exige se realice como ejercicio académico, para 
que el investigador demuestre que identifi ca los costos que la investigación genera [4]. 
35
G U Í A P A R A L A E L A B O R A C I Ó N D E T R A B A J O S D E G R A D O 
“En él se describen los costos y recursos del estudio. Dicha descripción se hace con ayuda de una tabla 
que muestra, de acuerdo a lo planteado en la Metodología, todos los recursos que se necesitan para el 
desarrollo del proyecto. Esto incluye:
• Herramientas (computador, dispositivos de medición, etc.).
• Tiempo de investigadores, incluyendo el Director del Proyecto.
• Componentes.
• Varios (transporte, alimentación, etc.)
Inicialmente, la presentación de los Costos y Recursos del Estudio debe presentarse en tablas por 
subtotales y luego debe presentarse una tabla resumen con el costo total del Proyecto.
Es de anotar que si por ejemplo el Proyecto requiere el uso de sistemas computacionales o de disposi-
tivos de medición (como osciloscopios o multímetros), el costo hace referencia al valor/hora estimado 
para cada uno de estos equipos. En ningún caso hace referencia al valor neto del equipo (a menos que 
el Proyecto requiera, efectivamente, la adquisición de uno de estos dispositivos de medición, o algún 
equipo informático). Lo anterior si es su caso” [5]. 
Ejemplo:
Cuadro 2. Presupuesto total
Rubro Justifi cación Total
Equipos 
Recurso Humano
Bibliografía 
Materiales
Salidas de Campo
Imprevistos
Otros que se considere
TOTAL
Fuente: Propia
Cuadro 3. Recurso Humano 
Recurso humano
Escolaridad Nombre Justifi cación % Dedicación al proyecto Total
TOTAL
Fuente: Propia
36
E S C U E L A M I L I T A R D E A V I A C I Ó N “ M A R C O F I D E L S U Á R E Z ”
Ejemplo de cuadro para los otros rubros
Cuadro 4. Equipos
Equipos
Items Justifi cación Cantidad Valor unitario Total
TOTAL
Fuente: Propia
BIBLIOGRAFÍA
“La Bibliografía es parte fundamental de los trabajos escritos presentados por los estudiantes durante el 
desarrollo de su proyecto de grado. Se constituye en el soporte de cada sección de los trabajos y brinda 
a los futuros ofi ciales el fondo de su investigación.

Continuar navegando