Logo Studenta

Modelos de valoración de opciones que tienen en cuenta la volatilidad

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Modelos de valoración de opciones que tienen en cuenta la volatilidad 
Existen varios modelos de valoración de opciones que tienen en cuenta la 
volatilidad, ya que este es un factor crucial en la determinación del precio de las 
opciones. Aquí hay algunos de los modelos más comunes: 
Modelo de Black-Scholes (BS): Este es uno de los modelos de valoración de 
opciones más conocidos y ampliamente utilizados. El modelo de Black-Scholes 
tiene en cuenta la volatilidad implícita del activo subyacente, que es una medida 
de la volatilidad esperada en el futuro. La fórmula de Black-Scholes calcula el 
precio teórico de una opción de compra o venta utilizando varios factores, 
incluyendo el precio actual del activo subyacente, el precio de ejercicio, el tiempo 
hasta la expiración, la tasa de interés libre de riesgo y la volatilidad implícita. 
Modelo de Black-Scholes-Merton (BSM): Una extensión del modelo de Black-
Scholes que tiene en cuenta la posibilidad de que los rendimientos del activo 
subyacente no sigan una distribución normal. El modelo de Black-Scholes-Merton 
ajusta la fórmula original de Black-Scholes para incluir una volatilidad variable que 
refleja el comportamiento real del mercado. 
Modelo de Binomial: A diferencia del modelo de Black-Scholes, el modelo de 
binomial es un enfoque de árbol de precios que permite que la volatilidad cambie 
con el tiempo. El modelo de binomial divide el período hasta la expiración en 
pasos discretos y calcula el precio de la opción en cada paso del tiempo, teniendo 
en cuenta la volatilidad actual y la posibilidad de que cambie en el futuro. 
Modelos de volatilidad estocástica: Estos modelos, como el modelo de volatilidad 
estocástica de Heston, asumen que la volatilidad misma es una variable 
estocástica que evoluciona con el tiempo. Estos modelos pueden capturar mejor el 
comportamiento real de la volatilidad en el mercado, especialmente en períodos 
de alta volatilidad. 
Modelos de volatilidad local: Estos modelos, como el modelo de volatilidad local de 
Dupire, se utilizan principalmente para la valoración de opciones exóticas y 
derivados financieros complejos. Estos modelos tienen en cuenta la dependencia 
local de la volatilidad en función del precio y el tiempo. 
Estos son solo algunos ejemplos de modelos de valoración de opciones que 
tienen en cuenta la volatilidad. La elección del modelo adecuado depende de 
varios factores, incluyendo el tipo de opción, el comportamiento del activo 
subyacente y las condiciones del mercado. Es importante tener en cuenta que 
ningún modelo es perfecto y que todos los modelos de valoración de opciones 
tienen limitaciones y supuestos específicos. Los inversores y gestores de riesgos 
deben evaluar cuidadosamente la adecuación del modelo seleccionado para su 
situación particular y considerar la sensibilidad del precio de la opción a los 
cambios en la volatilidad.

Más contenidos de este tema