Logo Studenta

CONCEPTO DE ESTÍMULO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Contenido
CONCEPTO DE ESTÍMULO	1
Estímulo en la psicología	1
CONCEPTO DE ESTÍMULO
Estímulo, forma de interacción entre el ser vivo y el medio, es el agente, condición o energía capaz de provocar una respuesta en un organismo determinado.
En el campo de la psicología, los estímulos están unidos al proceso de aprendizaje, ya que a través de ellos se desencadenan conductas específicas. La disminución o desaparición de una respuesta ante un determinado estímulo es la forma más elemental de aprendizaje. 
Todo estímulo requiere de una intensidad para poder ser percibido. Existen seis clases: mecánicos, térmicos, ópticos, acústicos, químicos y eléctricos. Debido a que afectan a los órganos sensoriales, presentan una gran variedad de formas.
En psicología social, es cualquier fenómeno cuya presencia provoca en el organismo una reacción diferente a la que provocaría en su ausencia. En sociología se habla de “estímulos sociales” como aquellos que generan una respuesta en el individuo como miembro de grupo. Estímulos sociales son la opinión pública, los usos y costumbres, los fenómenos de masas y otros.
Estímulo en la psicología
La psicología habla de estímulo condicionado e incondicionado, asociados a dos tipos de respuestas, también condicionadas e incondicionadas. Numerosos estudios realizados por el fisiólogo y psicólogo ruso Iván Petróvich Pavlov, a fines del siglo XIX y comienzos del XX, explican detalladamente estos conceptos con la ayuda de voluntarios caninos. En pocas palabras, entendemos estímulo incondicionado a aquel que genera en el sujeto una respuesta de carácter innato, generalmente llamada reflejo. Por otro lado, un estímulo condicional espera un resultado específico, que el organismo no sabría dar antes de recibir las instrucciones correspondientes.
Hablando específicamente acerca de las investigaciones de Pavlov, es muy conocido el experimento de los perros y la comida. Al igual que los seres humanos, al colocar alimento en la boca, los animales comienzan el proceso de salivación, que es una respuesta incondicionada o reflexiva ante un estímulo también incondicionado. Pero el psicólogo ruso notó que los perros comenzaban a salivar antes de comer, tan sólo con entender que su tutor estaba preparando su alimento. Partiendo de esta situación, curiosa para él, decidió realizar una prueba en la que hacía sonar una campana cada vez que daba comida a un perro, logrando que éste asociara ambos eventos. Una vez conseguida esta relación, el can salivaba ante el mero tintineo.

Continuar navegando

Otros materiales