Logo Studenta

Merton corto doc

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MERTON: teorías de alcance intermedio
1. Definición de TAI. Las TAI en las ciencias sociales
Ejemplo de TAI: Teoría de la
privación relativa, dice que la
pérdida es relativa a la
pérdida de otros, es un
excelente ejemplo de TAI. La sensación de privación depende de lo que yo perdí con lo que
perdieron otros (en una inundación perdí mi TV nueva, pero mi vecina perdió a su bebé)
Teoría sociológica: se refiere a grupos de proposiciones lógicamente interconectados, de los que
pueden derivarse uniformidades empíricas.
Teoría totalizadora: teorías que construyen un solo principio explicativo para todos los fenómenos
sociales
LAS TAI EN LAS CIENCIAS SOCIALES
A diferencia de Heller, Merton no cree que las ciencias sociales deban tener una esfera
independiente, con sus propias reglas y normas. Para Merton la ciencia es una sola
independientemente del objeto.
Para que las ciencias sociales tengan crédito deben imitar a las ciencias naturales,
tratando los fenómenos sociales como si fueran fenómenos naturales. Es decir que las
ciencias sociales deben ser exactas y acumulativas.
Entre la física del siglo XX y la sociología del siglo XX, se levantan miles de millones de
horas-hombre de investigación continua, disciplinada y acumulativa. Quizás la sociología
todavía no ha madurado. Que algunos sociólogos pretendan lograr teorías totalizadoras es
resultado de una comparación fuera de lugar con la física.
Las TAI dotan a las ciencias sociales de legitimidad epistemológica, les da crédito.
Para construir conocimiento en las ciencias sociales, es deseable que se construyan TAI,
ir paso a paso, no partiendo de grandes teorías. Las TAI son el único camino viable para las
ciencias sociales.
Para Merton no puede haber una teoría general de la sociología. Lo que interesa es el
trabajo empírico contrastable sobre trabajos concretos.
Contexto: La discusión acerca de las TAI se da en el contexto del positivismo, bajo el marco
de la sociología funcionalista (fines de la década de los 40 en EE. UU.)
2. Explicar las críticas que Merton le hace a las teorías totalizadoras (TT)
Según Merton
TAI: basadas en teoría
científicas
TT: basadas en métodos filosóficos
Sociólogos que defienden las TAI
Estereotipados como:
Sociólogos que defienden las TT
Estereotipados como:
- Meros olfateadores o descubridores de
hechos
- O como meramente sociógrafos
descriptivos.
- Especulativos
- Desinteresados de la evidencia empírica
- Comprometidos inevitablemente con las
doctrinas que están formuladas de tal
manera que no pueden comprobarse.
3. CRÍTICAS A LA TEORÍA DE ALCANCE INTERMEDIO
4. PARADIGMAS: LA CODIFICACIÓN
DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA
¿Que es la CODIFICACION para Merton?
La codificación en las ciencias sociales es la disposición ordenada y compacta de los procedimientos
de la investigación y los resultados que se obtienen de la misma.
¿Qué son los paradigmas?: son las herramientas que permiten codificar el trabajo realizado
durante la investigación. Consiste en poner de un modo ordenado los procedimientos de
investigación más útiles y los resultados obtenidos a través de esos procedimientos.
Funciones de los paradigmas
1. Tienen una función anotadora. Proporcionan una ordenación compacta de los
conceptos centrales y de sus interrelaciones
2. El paradigma suministra una guía para evitar hipótesis ad hoc.
3. El paradigma es la base sobre la cual se construye un edificio de interpretaciones.
4. Los paradigmas promueven el análisis más que la descripción de detalles concretos.
5. Los paradigmas favorecen la codificación del análisis cualitativo
5. LAS 8 CARACTERÍSTICAS DE LAS TAI
1. Son grupos limitados de suposiciones, de las que se derivan hipótesis que son
confirmadas por la investigación empírica.
2. Estas teorías no permanecen separadas, sino que se reúnen en redes más amplias de
teorías.
3. Estas teorías trascienden la mera recopilación de datos
4. Van más allá de problemas “microsociológicos” o temas “macrosociológicos”.
5. Algunas teorías totalizadoras -como la del materialismo histórico de Marx-
representan orientaciones teóricas generales, más que sistemas rigurosos y bien
construidos.
6. Las TAI pueden concordar con muchas teorías totalizadoras.
7. Las TAI están en línea directa de continuidad con el trabajo de las formulaciones
teóricas clásicas (dice que todas las teorías son herederas de Durkheim o Weber).
8. Las TAI no suponen que pueden dar soluciones teóricas a todos los problemas
prácticos urgentes del día, sino que se aboca a aquellos problemas que pueden
esclarecerse con el conocimiento existente.
6. Cuadro comparativo con Heller
MERTON HELLER
Las ciencias sociales, al igual que las
ciencias naturales, deben resolver
problemas.
Las ciencias sociales no resuelven problemas, sino que
construyen o producen significados contribuyendo a nuestro
autoconocimiento. En este sentido son más vecinas de la
Filosofía que de las Ciencias Naturales.
Las ciencias sociales, al igual que las
ciencias naturales, deben ser exactas y
acumulativas
Heller sostiene que las ciencias sociales son inexactas y no
acumulativas. Para esta autora las ciencias sociales
tienen derecho a una esfera independiente, con sus
propias reglas y normas (las normas según Heller son:
verosimilitud, plausibilidad, objetividad y traductibilidad)
Las ciencias sociales no pueden dar
respuestas a las demandas de la
sociedad porque tienen poco tiempo de
evolución.
Heller lo refuta afirmando que es un argumento muy débil,
ya que la física nuclear es una ciencia mucho más joven
que sin embargo ha tenido un gran desarrollo.
La visión o interpretación del sociólogo
(anillo) actúa como obstáculo para
llegar al núcleo.
Heller habla de la necesaria composición en las ciencias
sociales de un núcleo (los hechos en sí mismos) y un
anillo (interpretación sobre los hechos). El justo equilibrio
entre el núcleo y el anillo lo da la frónesis del investigador
(su buen juicio)
Lo que importa son los hechos. Hay que
hacer de cuenta que los hechos no
tuvieran significados (al igual que en
las ciencias naturales)
El investigador social debe escuchar a todos los testimonios
y debe interpretar el significado de la acción de los
testigos.

Continuar navegando

Otros materiales