Logo Studenta

5 SEGURIDAD INDUSTRIAL CAMPO DE ACCIËN Y VENTAJAS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SEGURIDAD INDUSTRIAL CAMPO DE ACCIÓN Y VENTAJAS 
 
La seguridad e higiene industrial, trata sobre los procedimientos para identificar, 
evaluar y controlar los agentes nocivos y factores de riesgo, presentes en el medio 
ambiente laboral y que, bajo ciertas circunstancias, son capaces de alterar la integridad 
física y/o psíquica del ser humano. 
Dado que dichos procedimientos por lo general son reglamentados por la normativa 
vigente de cada país y considerando que la ley protege al trabajador desde que 
abandona su hogar para trasladarse a su centro de trabajo, su acción recae en la vida 
cotidiana del mismo. 
 
 
La medicina del trabajo, la ergonomía y la psicología laboral en la seguridad e 
higiene industrial 
En tal sentido, la seguridad e higiene industrial hace uso de: 
La medicina del Trabajo: cuya principal función es la de vigilar la salud de los 
trabajadores, valiéndose de elementos clínicos y Epidemiológicos. 
La Ergonomía: que se dedica a procurar la implementación de lugares de trabajo, 
diseñados de tal forma que se adapten a las características anatómicas, fisiológicas y 
psicológicas de las personas que realizan sus actividades laborales cotidianas en los 
mismos. 
La Psicología Laboral: que se ocupa de lograr una adaptación óptima del hombre a 
su puesto de trabajo y asimismo, estudiar las demandas psicológicas y cargas 
mentales que el trabajo produce al trabajador. 
http://1.bp.blogspot.com/-3tSbyjRJERg/TlrmDRxfGiI/AAAAAAAABpw/195JvsG9R78/s1600/campo-accion-seguridad-e-higiene-industrial.jpg
 
¿Cuál es el campo de acción de la seguridad e higiene industrial? (Parte II) 
La ingeniería industrial, la psicología y la administración del trabajo en la 
seguridad e higiene industrial 
La Ingeniería industrial, la Física, la Química, la Biología, la Medicina: estudian los 
efectos negativos del trabajo sobre las personas y la forma de evitarlos; tienen que 
ampliar su campo de acción con un tratamiento ergonómico, del estudio del trabajo, de 
forma que no solo se intervenga para corregir situaciones peligrosas, sino que además, 
se estudien nuevos métodos de trabajo (ingeniería de métodos) que favorezcan el 
desarrollo integral de los trabajadores en general. 
La Psicología: es la encargada de prevenir los daños a la salud causados por tareas 
monótonas y repetitivas, y por la propia organización del trabajo cuando ésta no toma 
en cuenta al trabajador como humano que es. 
La administración del trabajo: es la disciplina que permite conseguir un 
funcionamiento adecuado de cualquier centro de trabajo, ya que son de su 
responsabilidad las políticas generales y la organización del trabajo. 
En resumen, se puede decir que el campo de acción de la seguridad e higiene 
industrial comprende entre otros: 
 Las condiciones materiales del ejercicio del trabajo 
 Esfuerzo 
 Fatiga 
 Temperatura 
 Ventilación 
 Presencia de agentes contaminantes 
 Monotonía 
 El carácter competitivo de la tarea 
 La tensión y cargas mentales 
 Duración de la jornada 
 Grado de exposición a los agentes contaminantes 
 Todo lo que pueda corresponder al ambiente laboral 
VENTAJAS DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL 
La implementación de programas de seguridad e higiene industrial a objeto de lograr un 
ambiente seguro en el área de trabajo y que los trabajadores realicen sus labores 
cotidianas con seguridad y tranquilidad, es parte integral de una buena gestión 
empresarial. 
El hecho de implementar programas de seguridad e higiene industrial en los centros de 
trabajo se justifica por el solo hecho de prevenir los riesgos laborales que puedan 
causar daños al trabajador. 
Cuanto más peligrosa sea una determinada operación, mayor debe ser el cuidado y las 
precauciones que se observen al efectuarla. 
La prevención de accidentes y la producción eficiente son aspectos complementarios y 
que van a la par. En ese marco, se puede afirmar que se puede lograr una mayor 
producción y de mejor calidad, en tanto el ambiente laboral sea el adecuado y brinde la 
seguridad necesaria al trabajador para desarrollar su trabajo de manera eficiente. 
 
 
La reducción de los riesgos laborales tiene una repercusión directa en los costos de 
operación de cualquier unidad empresarial y por ende tiene un impacto positivo en las 
utilidades. 
La aplicación de programas de seguridad e higiene industrial puede entre muchos otros 
beneficios: 
 Reducir el tiempo perdido por interrupción del trabajo, repercutiendo 
favorablemente en los tiempos disponibles de producción. 
 Evitar la repetición de accidentes. 
 Reducir los costos relacionados a lesiones. 
 Reducir los costos relacionados a daños a la propiedad. 
http://4.bp.blogspot.com/--o5RdozUkvM/Tlrn4IafS2I/AAAAAAAABp4/88kZsiDUB_w/s1600/prevencion-de-accidentes-y-produccion.jpg
 Crear una ambiente laboral con las condiciones adecuadas para el desarrollo de 
actividades, elevando de esta manera la productividad. 
 Mejorar la calidad de vida del trabajador. 
 Muchos son los efectos negativos que el trabajo puede tener para la salud del 
trabajador. La ocurrencia de accidentes son los indicadores inmediatos y más 
evidentes de las malas condiciones del lugar de trabajo. Dado el importante 
efecto de estos, la lucha contra ellos es el primer paso de toda actividad 
preventiva. 
 Los costos elevados generados por accidentes laborales no son las únicas 
consecuencias negativas, dado que en muchos casos la salud del trabajador 
sufre daños irreparables pudiendo ocasionar incapacidad laboral permanente. 
 Además del padecimiento físico y moral del trabajador y su familia, la ocurrencia 
de accidentes, reducen temporalmente o definitivamente la posibilidad de 
trabajar, siendo un freno para el desarrollo personal del individuo. 
 Las pérdidas generadas por la falta de programas de seguridad e higiene 
industrial, afectan negativamente a la economía de la empresa, ya que 
involucran el costo de los equipos, edificios y materiales. Otros costos asociados 
son: pago de indemnizaciones, pérdida de producción, de mercado (por 
incumplimientos), entrenamiento de nuevo personal, etc.

Continuar navegando