Logo Studenta

Diplomado Análisis Geoespacial

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Domina las principales metodologías de análisis del delito con 
base en técnicas de identi�cación de patrones espaciales y 
temporales, como Crime Mapping y herramientas de estadística 
espacial para interpretar los fenómenos delictivos utilizando SIGs.
CONTÁCTANOS +5255 3774 9703
info@gruporaseg.com www.gruporaseg.com
Diplomado en Profesional
en Análisis Geoespacial del Delito
ACERCA DEL
CURSO
En la actualidad, el análisis de los datos es una 
herramienta fundamental para la toma de 
decisiones. Lo que no puede ser medido no 
puede ser evaluado. Este principio también aplica 
para el análisis del fenómeno delictivo.
Los Directores y/o Gerentes de Seguridad y 
Mandos Operativos requieren de metodologías y 
técnicas de análisis de datos que les permita 
identi�car patrones espacio-temporales del delito, 
para diseñar programas de intervención y 
prevención para la mitigación del riesgo. 
El conocimiento adquirido a través del 
análisis del delito por medio del 
establecimiento de métricas y pautas 
espacio-temporales, re�ejadas en un reporte, 
facilitará la labor del tomador de decisiones 
en materia de prevención del delito.
CONTÁCTANOS +5255 3774 9703
info@gruporaseg.com www.gruporaseg.com
TOMA DE DECISIONES
CONTÁCTANOS +5255 3774 9703
info@gruporaseg.com www.gruporaseg.com
OBJETIVO
Aprender la metodología de análisis del delito 
con base en la técnica de crime mapping para 
identi�car hot spots, realizar pronósticos de la 
tendencia y estacionalidad de los delitos e 
interpretar datos mediante conceptos de 
criminología aplicada.
Directivos y Gerentes de Seguridad corpora-
tiva o riesgos
Analistas de Inteligencia
Criminólogos
Consultores o aseguradoras
Funcionarios o instituciones públicas
DIRIGIDO A
Diplomado en
Profesional en Análisis
Geoespacial del Delito
CONTÁCTANOS +5255 3774 9703
info@gruporaseg.com www.gruporaseg.com
Comprender los fundamentos de análisis 
del delito.
Diseñar programas de intervención y prevención para la 
mitigación del riesgo.
Construir indicadores, tableros y reportes de análisis del 
delito para facilitar la toma de decisiones.
CONOCE LOS 
BENEFICIOS
Aprender y dominar metodologías y técnicas de análisis 
del delito para la identi�cación de patrones espacio-tem-
porales.
Identi�car las tendencias y patrones delictivos para 
implementar programas de prevención con base en 
pronósticos.
Obtener conocimientos teórico-prácticos de los profesio-
nales más reconocidos en el sector. 
CONTÁCTANOS +5255 3774 9703
info@gruporaseg.com www.gruporaseg.com
Plan de Estudio
Profesional en Análisis
Geoespacial del Delito
Teorías de la oportunidad del 
delito
Ley de concentración de los delitos 
en microespacios 
Estadística espacial del delito 
Obtención y tratamiento de infor-
mación
Clasi�cación, frecuencia y duración 
de los hot spots: crónicos y tempo-
rales
Análisis prospectivo del delito 
Per�lamiento geográ�co del delito
CONTÁCTANOS +5255 3774 9703
info@gruporaseg.com www.gruporaseg.com
En vivo
Clases en vivo por los expertos en el 
multiverso digital.
ACCESO PREMIUM
Acceso Premium a Plataforma educativa y grabación 
de las clases
 
 
 
 
6 de febrero del 2024
Duración
8 semanas
Inicio 
Clases
48 horas de clase en vivo + Material de 
auto estudio complementario 
Clases: 
LUNES, MARTES Y JUEVES
Horarios: 
18:00 hrs – 20:00 hrs (hora CDMX)
Diplomado en
Profesional en Análisis
Geoespacial del Delito
El mejor programa profesional de análisis espacial 
del delito: Combinando las mejores herramientas de 
estadística espacial para interpretar el crimen. Los 
profesionales más reconocidos en el sector y enseñanza 
basada en conceptos teóricos, prácticos y casos reales. 
CONTÁCTANOS +5255 3774 9703
info@gruporaseg.com www.gruporaseg.com
CONTÁCTANOS +5255 3774 9703
info@gruporaseg.com www.gruporaseg.com
Claustro Académico
Análisis Geoespacial del Delito
Luis Villatoro
Director de Inteligencia y Seguridad LATAM
Supply Chain Intelligence Center/ Overhaul Actual
Director de Inteligencia y Seguridad Américas
Supply Chain Intelligence Center/ Sensitech al Grupo Carrier 2016-2023
Director con Grado Policial de Inspector
 Unidad de Asuntos Internos, Policía Federal Comisión Nacional de Seguridad CNS, SEGOB 2013-2015
Candidato a Doctor en Criminología
Universidad Miguel Hernández de Elche, Centro CRIMINA 2021 – España 
Máster universitario en Seguridad y Defensa 
Universidad Antonio de Nebrija de Madrid 2020 – España 
Maestría en Ciencia Política 
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM
Egresado del Centro Perry de Estudios 
Hemisféricos de Defensa (CHDS)
Delincuencia Organizada Trasnacional Universidad 
de la Defensa de EE.UU 2002 y 2021
TRAYECTORIA PROFESIONAL
FORMACIÓN ACADÉMICA
CONTÁCTANOS +5255 3774 9703
info@gruporaseg.com www.gruporaseg.com
CONTÁCTANOS +5255 3774 9703
info@gruporaseg.com www.gruporaseg.com
Especialidad en Inteligencia
Instituto Universitario Gutiérrez Mellado Ministerio de Defensa-UNED España – 2021 
Especialidad en Derechos Humanos
Universidad de Castilla-La Mancha España – 2008 
Licenciado en Derecho
Facultad de Derecho UNAM México – 2015 
International Association of Crime Analysts (IACA)
Certi�cación como Analista del Crimen (CLEA) En proceso – EE.UU
Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública-Mención Honorí�ca
Facultad de Estudios Superiores Acatlán UNAM México – 1993 
ACTUALIZACIONES
Técnica de Entrevista e Interrogatorio REID
John E. Reid and Associates (Chicago, IL) 2018 – EE.UU.
Curso Avanzado Técnica de Entrevista e Interrogatorio 
REID
John E. Reid and Associates (Chicago, IL) 2018 – EE.UU.
Diplomado en Criminología y Política Criminal
Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) 2008 
– México
CONTÁCTANOS +5255 3774 9703
info@gruporaseg.com www.gruporaseg.com
CONTÁCTANOS +5255 3774 9703
info@gruporaseg.com www.gruporaseg.com
Claustro Académico
Análisis Geoespacial del Delito
Fernanda Gabutti
Gerente de Inteligencia y Seguridad LATAM
Supply Chain Intelligence Center/ Overhaul Actual
Gerente de Inteligencia y Seguridad Américas
Supply Chain Intelligence Center/ Sensitech al Grupo Carrier 2015-2023
 Coordinador de Administración de Riesgos 
 Corporación de Medios Integrales (CMI) 2014-2015
Máster en Inteligencia de Negocios
OBS Business School, Universidad de Barcelona Graduado con honores 2023 – España 
Máster universitario en Análisis y Prevención del Crimen
Universidad Miguel Hernández de Elche, Centro CRIMINA 2019 – España
Licenciada en Actuaria
Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) 
México – 2012 
TRAYECTORIA PROFESIONAL
FORMACIÓN ACADÉMICA
 Técnico en Daños
 Seguros Atlas 2012-2014
CONTÁCTANOS +5255 3774 9703
info@gruporaseg.com www.gruporaseg.com
CONTÁCTANOS +5255 3774 9703
info@gruporaseg.com www.gruporaseg.com
International Association of Crime Analysts (IACA)
Certi�cación como Analista del Crimen (CLEA) En proceso – EE.UU
ACTUALIZACIONES
Spatial Data Science: The New Frontier in Analyticsa
Environment Systems Research Institute (ESRI) ArcGIS 2022 – EE.UU
Líderes para la Gestión en Seguridad Ciudadana
Banco Internacional del Desarrollo (BID) 2020 – LATAM
Técnica de Entrevista e Interrogatorio REID
John E. Reid and Associates (Chicago, IL) 2018 – EE.UU
Curso Avanzado Técnica de Entrevista e Interrogatorio REID
John E. Reid and Associates (Chicago, IL) EE.UU. – 2018
Curso en Criminología
Instituto Nacional de Ciencias Penales(INACIPE) México – 2017
Curso en Inteligencia
American Society for Industrial Security (ASIS) México – 2015
CONTÁCTANOS +5255 3774 9703
info@gruporaseg.com www.gruporaseg.com
Corporate
Business Services
MODULO 1 
Teorías de la oportunidad del delito
Conocer las teorías de la oportunidad con base en los 
tres fundamentos conceptuales de la Criminología 
Ambiental, que permitirá analizar el delito bajo el enfo-
que de los patrones 
espacio - temporales. 
Teorías de las Actividades Rutinarias 
de Felson
06 Febrero Fernanda Gabutti / Luis Villatoro
Teoría del Patrón Delictivo de 
Bratingham
06 Febrero Fernanda Gabutti / Luis Villatoro
Teoría de la Elección Racional de Clarke 
y Cornish
08 Febrero Fernanda Gabutti / Luis Villatoro
CONTÁCTANOS +5255 3774 9703
info@gruporaseg.com www.gruporaseg.com
CONTÁCTANOS +5255 3774 9703
info@gruporaseg.com www.gruporaseg.com
MODULO 2
Concentración de los delitos 
en microespacios 
Primera Ley de la Geografía de Tobler 12 Febrero Fernanda Gabutti / Luis Villatoro
Ley de Concentración del Delito de 
Weisburd
13 Febrero Fernanda Gabutti / Luis Villatoro
Clasi�cación de los Hotspots: crónicos 
y temporales de Lee
13 Febrero Fernanda Gabutti / Luis Villatoro
Prediction Acuracy Index (PAI) 13 Febrero Fernanda Gabutti / Luis Villatoro
Autocorrelación espacial, Dependencia 
espacial y Heteroestaticidad 
13 Febrero Fernanda Gabutti / Luis Villatoro
Aprender los fundamentos y bases teóricas de la geogra-
fía espacial con base en la Ley de Tobler, la concentra-
ción de los delitos en los microespacios, taxonomía de 
los hotspots; así como la autocorrelación espacial de los 
delitos y su explicación teórica en la dependencia 
espacial.
info@gruporaseg.com www.gruporaseg.com
Emplear las herramientas de estadística espacial utilizadas en el 
análisis del delito para la identi�cación de patrones espacio-tem-
porales, así como la 
implementación de estrategias de intervención y prevención. 
Estadística Espacial Descriptiva e 
Inferencial: Población, Muestra, Tipos 
de Variables
20 Febrero Fernanda Gabutti / Luis Villatoro
Medidas de Tendencia Central y 
Dispersión con tratamiento algebraico: 
media espacial y desviación estándar.
22 Febrero Fernanda Gabutti / Luis Villatoro
Distribución Normal 26 Febrero Fernanda Gabutti / Luis Villatoro
Ley de Chebychev 26 Febrero Fernanda Gabutti / Luis Villatoro
Estadísticos centro-grá�cos: elipses de 
1ª y 2ª desviación estándar 27 Febrero Fernanda Gabutti / Luis Villatoro
Curva de Koper 27 Febrero Fernanda Gabutti / Luis Villatoro
MODULO 3
Estadística Espacial
CONTÁCTANOS +5255 3774 9703
info@gruporaseg.com www.gruporaseg.com
Modulo 4
Planes de 
prevención de robos
 
Aprenderán a reconocer los principales riesgos que afectan a la 
cadena de suministro y como diseñar planes y programas robustos de 
seguridad ante amenazas contra la libertad de los choferes o 
empleados, ante el robo total o parcial, ante la merma por accidentes, 
como prevenir, reaccionar y los procesos que siguen después de un 
siniestro con las aseguradoras. Este modulo los ayudará a crear una 
estrategia solida de prevención de perdidas en las redes logísticas.
CONTÁCTANOS +5255 3774 9703
info@gruporaseg.com www.gruporaseg.com
Fuentes abiertas y cerradas 29 Febrero Fernanda Gabutti / Luis Villatoro
Crime Mapping 4 Marzo Fernanda Gabutti / Luis Villatoro
Representación geografía de los delitos: 
Mapas de Calor y Coropletas 4 Marzo Fernanda Gabutti / Luis Villatoro
Análisis Bivariado 27 Febrero Fernanda Gabutti / Luis Villatoro
Creación y tratamiento de bases de 
datos geográ�cas 29 Febrero
Fernanda Gabutti / Luis Villatoro
Técnica del umbral del delito 5 Febrero Fernanda Gabutti / Luis Villatoro
Detección de patrones espacio-temporales 5 Febrero Fernanda Gabutti / Luis Villatoro
MODULO 4
Obtención y tratamiento 
de información
Conocer los tipos de información, técnicas de 
recolección de datos en fuentes abiertas, creación y 
tratamiento de bases de datos. Practicar el uso de la 
principal metodología de análisis del delito: crime 
mapping, así como la representación geográ�ca de los delitos mediante 
mapas de calor y coropletas. Identi�car patrones espaciales y temporales 
de los delitos mediante el uso de técnicas estadísticas. Realizar compara-
ciones mediante el análisis bivariado de los delitos.
CONTÁCTANOS +5255 3774 9703
info@gruporaseg.com www.gruporaseg.com
CONTÁCTANOS +5255 3774 9703
info@gruporaseg.com www.gruporaseg.com
MODULO 5 
Clasi�cación, frecuencia y 
duración de los hot spots: 
crónicos y temporales
Aprender a diferenciar un hot spot crónico de un hot 
spot temporal al conocer su frecuencia y duración a 
través del uso de la técnica de densidad de Kernel 
(KDA). 
Conocer la ley de concentración del delito en 
microespacios a partir de los principios de repetición 
espacial y victimización cercana, com las dimensio-
nes espaciales y temporales. 
Clasi�cación de los hot spots: crónicos y 
temporales
07 Marzo Fernanda Gabutti / Luis Villatoro
Frecuencia y duración de los hot spots: 
crónicos y temporales 07 Marzo Fernanda Gabutti / Luis Villatoro
Kernel Density (KDA) 11 Marzo Fernanda Gabutti / Luis Villatoro
Repetición espacial 11 Marzo Fernanda Gabutti / Luis Villatoro
Victimización cercana 11 Marzo Fernanda Gabutti / Luis Villatoro
Corporate
Business Services
MODULO 6
Per�lamiento Geográ�co
Aprender la metodología para desarrollar 
per�lamientos geográ�cos de acuerdo a la identi�cación 
de patrones de conducta (behavioral análisis - BHA).
CONTÁCTANOS +5255 3774 9703
info@gruporaseg.com www.gruporaseg.com
Círculo de Canter 12 Marzo Fernanda Gabutti / Luis Villatoro
Repetición espacial y temporal del delito 12 Marzo Fernanda Gabutti / Luis Villatoro
Distancia euclidiana, recorrido y Manhattan 14 Marzo Fernanda Gabutti / Luis Villatoro
Sentido de la marcha 14 Marzo Fernanda Gabutti / Luis Villatoro
Distancia Media Araña 14 Marzo Fernanda Gabutti / Luis Villatoro
Desarrollar las habilidades para generar pronósticos de acuerdo 
a la metodología de Predicción Policial. 
MODULO 7
Análisis prospectivo del Delito
CONTÁCTANOS +5255 3774 9703
info@gruporaseg.com www.gruporaseg.com
Estadística Inferencial 18 Marzo Fernanda Gabutti / Luis Villatoro
Ley de los Grandes Números 19 Marzo Fernanda Gabutti / Luis Villatoro
Teoría Central del Límite 19 Marzo Fernanda Gabutti / Luis Villatoro
Series de Tiempo 21 Marzo Fernanda Gabutti / Luis Villatoro
Regresión Lineal Simple 01 Abril Fernanda Gabutti / Luis Villatoro
Distribución Poisson Fernanda Gabutti / Luis Villatoro
Distribución Binomial Fernanda Gabutti / Luis Villatoro
Regresión Lineal Multiple 02 Abril Fernanda Gabutti / Luis Villatoro
04 Abril
04 Abril
CONTÁCTANOS +5255 3774 9703
info@gruporaseg.com www.gruporaseg.com
���������
Costo 
��$14,000 pesos (Alumnos en México)
��$800 dólares (Alumnos en España, USA o Latino América)
**Solicita informes sobre modalidad de pagos mensuales y promociones vigentes
 Planes empresariales

Más contenidos de este tema