Logo Studenta

8 RIESGO PROFESIONAL Y DAÑO PROFESIONAL

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

RIESGO PROFESIONAL Y DAÑO PROFESIONAL 
 
¿Qué es el riesgo profesional? 
Se define por tanto el riesgo profesional como una situación potencial de peligro ligada 
directa o indirectamente al trabajo y que puede materializarse con el daño profesional. 
Con esta definición se puntualiza que no siempre el riesgo profesional conduce al daño 
profesional es decir puede existir riesgo 
 
 
 
sin producirse daño. De aquí se deduce que durante el trabajo existe mayor o menor 
grado de riesgo y que algunas veces es posible que este riesgo se convierta en daño. 
Trabajo -------> Riesgo profesional -------> Sin consecuencias o Daño profesional. 
 
¿Qué es el daño profesional? 
http://3.bp.blogspot.com/_F4myRdg4viI/Sex5YoG6YfI/AAAAAAAAAq8/iDaOWGjJC-0/s1600-h/1RIESGOPROFESIONAL.JPG
http://3.bp.blogspot.com/_F4myRdg4viI/Sex5j67NqxI/AAAAAAAAArE/aOsYKVeqAbE/s1600-h/2TRABAJORIESGOPROFESIONAL.JPG
Se definirá el daño profesional como el conjunto de formas de perder la salud por el 
trabajo o bien dicho de otro modo la materialización del riesgo profesional, lo cual 
puede adoptar las siguientes formas: 
 Accidente de trabajo 
 Enfermedad profesional 
 Insatisfacción 
 Envejecimiento prematuro 
 
Índice de gravedad de accidentes 
Se le llama también Índice de severidad y relaciona la gravedad de las lesiones con el 
tiempo de trabajo perdido. 
Este índice se hace indispensable, pues el de Frecuencia indica solamente el número 
de accidentes y no la importancia de las lesiones. 
Para el índice de Frecuencia tiene la misma importancia, un accidente que cause la 
pérdida de una jornada de trabajo como la muerte de un trabajador. 
La importancia del Índice de gravedad radica no solo en las consecuencias de las 
lesiones sino en el tiempo perdido y el menor o mayor costo que esto significa. 
Por lo tanto, se llamará Índice de Gravedad a la relación existente entre el total de días 
perdidos debidos a los accidentes y el total de horas-hombre de exposición al riesgo. 
Se multiplica por un millón como constante para facilitar el cálculo. 
Índice de gravedad = (Número de días perdidos * 1000000) / Total horas – hombre 
de trabajo 
 
 
 
http://1.bp.blogspot.com/_F4myRdg4viI/Sh3BN3n-WpI/AAAAAAAAA00/JyysdiZZBfA/s1600-h/indicegravedadaccidentes.JPG
Si como consecuencia de un accidente se produce una lesión que provoca una 
incapacidad permanente total, parcial o la muerte del trabajador, el tiempo que se 
computa se toma de valores de tablas internacionales (tabla días – cargo). Así por 
ejemplo, la muerte se computa como una pérdida de 6000 días. Otras incapacidades 
permanentes tienen valores menos variables según sea el daño permanente. 
 
Accidentes de trabajo – Enfermedad profesional, fatiga, insatisfacción, 
envejecimiento prematuro 
Enfermedad profesional: 
Es la pérdida de salud por el trabajo ocasionada por agentes físicos, químicos y vivos. 
La fatiga: 
Es un mecanismo fisiológico que acompaña al trabajo y que a la vez sirve de defensa 
actuando de freno en el trabajo para dar lugar al descanso. 
La insatisfacción: 
La automatización de los procesos productivos y la monotonía de trabajo, acompañada 
de un desconocimiento de causa de lo que se está haciendo y su finalidad conducen a 
una insatisfacción en el individuo que desemboca en el absentismo y rotación del 
personal. Este riesgo profesional adquiere cada día mayores proporciones sobre todo 
en los sectores industriales. 
Envejecimiento prematuro: 
Se entiende por tal a la llegada precoz a la vejez motivada por un desgaste físico como 
consecuencia de un exceso de trabajo o la realización de ciertos trabajos muy penosos. 
Hoy en día esto puede parecer un anacronismo, no obstante aun subsiste en trabajos 
agrícolas, de minería o en el mar.