Logo Studenta

9 SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL E INDUSTRIAL

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL E INDUSTRIAL 
 
Es común hoy en día, incorporar en cualquier tipo de proyecto (especialmente en los 
industriales), los conceptos relacionados a seguridad en el trabajo o ingeniería de 
seguridad integrada, ya que forma parte de un control de perdidas adecuado. 
De esta manera, la seguridad e higiene en el trabajo y su contenido altamente técnico 
necesariamente surge de las técnicas y conocimientos propios de la ingeniería. 
¿Cómo debe ser el ingeniero de seguridad industrial e higiene laboral? 
Un ingeniero de seguridad o la persona que desempeñe funciones similares, debe 
tener conocimientos de los procesos de transformación o de otra índole dependiendo 
de cual unidad laboral se trate. Solamente con dichos conocimientos el ingeniero de 
seguridad podrá analizar los riesgos inherentes a cada etapa de un determinado 
proceso y determinar las medidas preventivas aconsejables para evitar la ocurrencia de 
accidentes. 
¿Cuál es la definición de higiene del trabajo o higiene industrial? 
Según la American Higienist Association (AIHA), la higiene del trabajo o higiene 
industrial es la “ciencia y arte dedicada al reconocimiento, evaluación y control de 
aquellos factores ambientales o tensiones emanadas o provocadas por el lugar de 
trabajo y que pueden ocasionar enfermedades, destruir la salud y el bienestar o crear 
algún malestar significativo entre los trabajadores o los ciudadanos de una comunidad”. 
La higiene del trabajo también es definida como la “técnica no medica de prevención de 
las enfermedades profesionales, que actúa sobre el ambiente y las condiciones de 
trabajo”. 
En tal sentido, la higiene del trabajo o higiene industrial enmarca su actuación sobre los 
conocimientos de la ingeniería a objeto de mejorar las condiciones en el 
medioambiente laboral 
 
 
 
 
El reconocimiento, la evaluación y el control de los factores ambientales en el trabajo, 
son funciones que deben ser estudiadas necesariamente en el proceso de un 
determinado trabajo. Del análisis de las mismas surgirán las posibles medidas 
tendientes a la reducción de los peligros y mejora de las condiciones higiénicas. 
A continuación se presentan unas definiciones más precisas de seguridad del trabajo e 
higiene del trabajo. 
Definiciones de seguridad del trabajo e higiene del trabajo 
¿Qué es la seguridad del trabajo o seguridad industrial? 
La seguridad del trabajo o seguridad industrial, es un conjunto de procedimientos y 
recursos técnicos aplicados a una prevención y protección eficaz frente a los 
accidentes. 
 
 
 
¿Qué es la higiene del trabajo o higiene industrial? 
La higiene del trabajo o higiene industrial, es un conjunto de procedimientos o recursos 
técnicos aplicados a una prevención eficaz frente a las enfermedades del trabajo. 
 
 
 
De las definiciones anteriores, se desprende que la higiene y seguridad del trabajo 
considera las técnicas y medidas que tengan como fin: 
 La eliminación y reducción de los riesgos en los centros de trabajo. 
 La estimulación y desarrollo de actitudes positivas y constructivas en los 
trabajadores, en relación a la prevención de los accidentes y enfermedades 
profesionales. 
 El logro de un estado sanitario adecuado, tanto individualmente como 
colectivamente. 
La actuación de la seguridad e higiene del trabajo 
En resumen se puede decir que la seguridad e higiene del trabajo son técnicas no 
médicas de actuación sobre los riesgos específicos emergentes de la ejecución de un 
determinado trabajo, y cuyo objetivo es la prevención de los accidentes de trabajo y las 
enfermedades laborales. 
 
Como dijimos, a la American Industrial Hygienist Assocciation (A.I.H.A.), la Higiene 
Industrial es la “Ciencia y arte dedicados al reconocimiento, evaluación y control de 
aquellos factores ambientales o tensiones emanados o provocados por el lugar de 
trabajo y que pueden ocasionar enfermedades, destruir la salud y el bienestar o crear 
algún malestar significativo entre los trabajadores o los ciudadanos de una comunidad”. 
Suele definirse también como una técnica no médica de prevención, que actúa frente a 
los contaminantes ambientales derivados del trabajo, al objeto de prevenir las 
enfermedades profesionales de los individuos expuestos a ellos. 
Para el logro de su objetivo la higiene industrial basa su actuación básicamente en una 
etapa de reconocimiento, una de evaluación y otra de control. 
 
Etapas básicas que sigue la higiene industrial en su actuación 
 
 Reconocimiento 
Consiste en el reconocimiento de los factores medioambientales que influyen sobre la 
salud de los trabajadores, basados en el conocimiento acerca de productos 
(contaminantes), métodos de trabajo procesos e instalaciones (análisis de condiciones 
de trabajo) y los efectos que producen sobre el hombre y su bienestar. 
 
 
 
 
 Evaluación 
Consiste en la evaluación de los riesgos a corto y largo plazo, a través de establecer 
objetivamente las condiciones ambientales y su comparación con los valores límites, 
requiriendo para este fin la aplicación de técnicas de muestreo y/o medición directa y 
en su caso el análisis de muestras en el laboratorio. 
 
 Control 
Consiste en el control de los riesgos en base a los datos obtenidos en etapas 
anteriores, así como de las condiciones no higiénicas utilizando los métodos 
adecuados para eliminar las causas de riesgo y reducir las concentraciones de los 
contaminantes a límites soportables para el hombre.