Logo Studenta

5_topo_altimetria

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

02-04-2013
1
ALTIMETRIA
• Es aquella parte de la topografía, que tiene
bj t l t di d ét dpor objeto el estudio de métodos o
procedimientos para medir alturas o
distancias verticales.
Definiciones :
• Superficie de Nivel : GEOIDE (esferoide)
S fi i i t i l d f t tSuperficie equipotencial de fuerzas actuantes.
• Vertical del Lugar : PLOMADA (Línea cenit‐
nadir) Perpendicular al GEOIDE en el lugar.
• Horizontal Matemática : Corresponde a losHorizontal Matemática : Corresponde a los
planos perpendiculares a la vertical del lugar.
02-04-2013
2
Definiciones :
• Cota de un Punto : Distancia medida por la 
ti l t t l S fi i d Ni lvertical entre un punto y la Superficie de Nivel 
de Referencia.
Nivel de Referencia = Nivel Medio del Mar COTA ABSOLUTA
Nivel de Referencia = Nivel Cualquiera COTA RELATIVA
Definiciones :
• Desnivel : Distancia vertical entre dos puntos, o seaDesnivel : Distancia vertical entre dos puntos, o sea 
diferencia de cotas.
A
B
C
dn
SUPERFICIE DE REFERENCIA
CB
CA
dn = C - CA B
02-04-2013
3
METODOS DE LEVANTAMIENTO 
ALTIMETRICO (NIVELACION)
Al igual que en las Distancias Horizontales
s e d i s t i n g u e n 3 m e t o d o s .
APROXIMADOS
CORRIENTES
PRECISOS
• NIVELACION DIRECTA O GEOMETRICA :
• Se basa en procedimientos para determinar o medir cotas o
desniveles entre los puntos característicos de un terrenodesniveles entre los puntos característicos de un terreno,
a través de la medida directa de distancias verticales.
02-04-2013
4
• NIVELACION INDIRECTA O TRIGONOMETRICA :
• Consiste en determinar valores de cotas o desniveles ya no
midiendo distancias verticales sino calculándolasmidiendo distancias verticales, sino calculándolas
trigonométricamente a través de medidas de distancias
horizontales y ángulos verticales.
• NIVELACION BAROMETRICA O FISICA :
• Se basa en la medida de la presión
atmosférica en los distintos puntos
característicos y luego, a través de formulas
de la física, se determinan sus diferencias
de nivel y cotas.
02-04-2013
5
NIVELACIONES APROXIMADAS (DIRECTA O 
GEOMETRICA)
• Como perpendiculares a la vertical Plomada o• Como perpendiculares a la vertical, Plomada o 
línea Cenit‐Nadir. Esta se utilizo por cerca de 
3000 años en el nivel del albañil.
HORIZONTAL MATEMATICA
NIVELACIONES APROXIMADAS (DIRECTA O 
GEOMETRICA)
• Por medio de un fluido esto es un lago en reposo oPor medio de un fluido, esto es un lago en reposo o 
aplicando la ley de los vasos comunicantes. Con el 
descubrimiento de los distintos usos del vidrio surgió 
el nivel de agua o nivel de los vasos comunicantes.
HORIZONTAL
MATEMATICA
02-04-2013
6
NIVELACIONES APROXIMADAS (DIRECTA O 
GEOMETRICA)
• Con las nuevas técnicas de trabajar el caucho y lasCon las nuevas técnicas de trabajar el caucho y las 
telas pintadas o embebidas para fabricar 
mangueras, surgió hace 200 años aprox. El nivel 
de manguera.
SUPERFICIE DE NIVEL
PARALELA AL GEOIDE
NIVELACIONES APROXIMADAS (DIRECTA O 
GEOMETRICA)
• Finalmente apareció el Nivel de Aire oFinalmente apareció el Nivel de Aire o
Ampolleta de nivel que se utiliza en: El nivel de
carpintero
• El nivel de anteojo o del ingeniero
02-04-2013
7
NIVELACIONES APROXIMADAS (DIRECTA O 
GEOMETRICA)
• El método de la regla y el nivel utiliza un• El método de la regla y el nivel utiliza un 
listón de madera de 3 a 4 m. De largo como 
regla y un nivel de carpintero.
NIVELACIONES APROXIMADAS (DIRECTA O 
GEOMETRICA)
• El método de la cruceta y la niveleta que son másEl método de la cruceta y la niveleta, que son más 
bien métodos de replanteo de pendientes, pero 
también se puede utilizar para trazar horizontales.
02-04-2013
8
NIVELACION GEOMETRICA CORRIENTE
• Este método supone el uso de un nivel de anteojo• Este método supone el uso de un nivel de anteojo 
el cual es capaz de dirigir visuales Horizontales
A
B
lb
HORIZONTAL
MATEMATICA
SUPERFICIE O NIVEL DE REFERENCIA
CB
CA
dn
la
A
B
NIVELACION GEOMETRICA CORRIENTE
dn = CB - CA
dn = la - lb
CB C l lbA
dn
lb
la
HORIZONTAL
MATEMATICA
CB = CA + la - lb
CA + la =Cota Instrumental
SUPERFICIE O NIVEL DE REFERENCIA
CB
CA
02-04-2013
9
NIVELACION GEOMETRICA CORRIENTE
PR 1
PC 1
PC 21
2
3 PR 2
PR 1 : Punto de referencia (cota conocida o supuesta) Punto de partida
Pc1, Pc2 : Puntos de Cambio Puntos de transferencia de Cota
1,2,3 : Puntos Intermedios Puntos a los que se les da Cota
REGISTRO NIVELACION
• LECTURA ATRAS : Es la lectura de mira que se 
li b t d t idrealiza sobre un punto de cota conocida.
• LECTURA INTERMEDIA : Es la lectura de mira 
hecha sobre un punto intermedio.
• LECTURA ADELANTE : Es la lectura que se 
realiza sobre un punto de cambio, y sirve para 
realizar un cambio de posición.
02-04-2013
10
REGISTRO NIVELACION
.3
15
23
3
2.
84
9
1.
92
5
2.
76
3
0.
75
2
2.
21
4
PUNTO
ATRAS INTERMEDIA ADELANTE INSTRUMENTAL TERRENO
R E G I S T R O D E N I V E L A C I O N
LECTURAS COTAS OBSERVACION
Y CROQUIS
PR A
1
2 1.
2 3
PR B
2.315 100.000102.315
1.2332.849
1.925
0.752
2.214
2.763
5.916 6.210
PRA
1
2
3
PRB
101.082103.931
102.006
101.168101.920
99.706
5.916-6.210 = -0.294 99.706-100 = -0.294
EJEMPLO NIVELACION
02-04-2013
11
EJEMPLO NIVELACION
REGISTRO POR COTA INSTRUMENTAL
DISTANCIAS LECTURAS COTAS
PTO PARCIAL ACUMULADA ATRÁS INTERMEDIA ADELANTE INSTRUM TERRENO
BM‐A 0.00 0.00 1.254 188.777 187.523
1 80.00 80.00 2.025 3.248 187.554 185.529
2 82.50 162.50 2.354 1.152 188.756 186.402
3 76.65 239.15 3.875 3.527 189.104 185.229
B 68.42 307.57 2.764 186.340
EJEMPLO NIVELACION
REGISTRO POR DESNIVEL
DISTANCIAS LECTURAS DESNIVEL COTA
PTO PARCIAL ACUMULADA ATRÁS INTERMEDIA ADELANTE + - TERRENO
BM‐A 0.00 0.00 1.254 187.523
1 80.00 80.00 2.025 3.248 ‐1.994 185.529
2 82.50 162.50 2.354 1.152 0.873 186.402
3 76.65 239.15 3.875 3.527 ‐1.173 185.229
B 68.42 307.57 2.764 1.111 186.340

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

29 pag.
Cap VI-Altimetría

ESTÁCIO

User badge image

Luis Daza

20 pag.
Altimetria WA

SIN SIGLA

User badge image

Jvan Jovanovic

54 pag.