Logo Studenta

auditoria interna QUINTANA LEON

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ESTRUCTURA DEL 
DEPARTAMENTO DE 
AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA INTERNA
Here comes your footer Page 2
Introducción
 Esta estructura juega un papel importante 
para la utilizacion de los servicios de auditores 
internos por instituciones privadas y publicas, 
la funcion de auditoria interna, en casi todas 
las organizaciones, esta adquiriendo un papel 
mayor de reconocimiento y responsabilidad.
 El reconocmiento de la eficacia y el potencial 
de la Auditoria Interna ha elevado al auditor a 
un rango responsable e independiiente en la 
escala jerarquica de la division de funciones.
 CONSULTORIA.- TACTICAS, ESTRATEGIAS
 ASESORIA.- APOYO, AYUDA, SOLUCION 
Here comes your footer Page 3
PAPEL RELEVANTE DE LA AUDITORIA INTERNA
La auditoria Interna juega un papel relevante debido a:
•La creciente complejidad de los metodos contables, 
administrativos y de operacion.
•El cambio acelerado en las disposiciones legales que 
rigen la auditoria.
•Los acontecimientos politicos y sociales que repercuten 
en la economia de las organizaciones.
Here comes your footer Page 4
Ubicación del Departamento de Auditoria:
 La posicion del departamento debe 
ser relevante para asegurar un amplio 
margen de cobertura y asegurar 
acciones efectivas y recomendaciones 
de auditorias seguras. Debe estar en 
los primeros niveles de la 
organizacion, para que permita 
asegurar un amplio margen de 
cobertura.
 Caso contrario si se ubicara en el 
tercer o cuarto nivel, ya que no tendria 
la ascendencia suficiente para auditar, 
ser aceptado y respetado.
Here comes your footer Page 5
Ubicacion del departamento de Auditoria 
Interna
 A mayor nivel jerarquico, mayor peso tiene en 
la organización y mayor respeto y autoridad 
encontrara sobre los hallazgos u 
observaciones y aceptación a las 
recomendaciones o sugerencias.
 El departamento puede reportar a diferentes 
niveles pero siempre será dependiendo de la 
empresa, su tamaño y necesidades.
Here comes your footer Page 6
EJEMPLO
Here comes your footer Page 7
GRUPOS A QUIEN SIRVE Y COMO LES 
SIRVE??
• Los miembros a quienes sirve la auditoria 
interna incluye a la dirección y al consejo de 
administración.
• Tienen la responsabilidad ante ambos de 
proporcionarles informacion acerca de lo 
adecuado y eficiente que es apropiado a la 
organización, su sistema de control interno y 
la calidad de ejecución. 
•
Here comes your footer Page 8
EL MANUAL DE ORGANIZACION COMO 
FUENTE DE AUTORIDAD
 El departamento de auditoria interna forma parte 
integrante de la organización y funciona bajo las 
politicas establecidas por la dirección y el consejo 
de administración. 
 El proposito de de autoridad y responsabilidad; 
aprobado por el consejo de administracion , debe 
estar acorde con los estandares para la practica 
profesional de la auditoria interna. establecidos
Here comes your footer
CUADRO DE RESPONSABILIDADES
Page 9
AUTORIDAD
ESTANDARES
ALCANCE
ACCESO A 
REGISTROS
INDEPENDENCIA
Here comes your footer
Por recomendación del presidente y con 
aprobación del Comité de Auditoria del 
Consejo de Administración se ha 
desarrollado el siguiente cuadro de 
responsabilidades.
Page 10
AUTORIDAD
Here comes your footer
Se espera que el departamento de Auditoria 
Interna, mantenga altos estándares 
profesionales de conformidad con los 
estándares emitidos por los diferentes 
órganos. 
Page 11
ESTANDARES
Here comes your footer
•El departamento de Auditoria Interna 
deba examinar y evaluar la adecuación 
y la eficiencia del control interno de la 
organización.
Incluye la revisión de las políticas, 
procedimientos y ordenamientos 
legales; la salvaguarda de activos, el 
económico y eficiente uso de recursos 
y el cumplimiento de las metas y 
objetivos establecidos. 
Page 12
ALCANCE
Here comes your footer
El departamento tendrá acceso a todos 
los registros, propiedades y personal de 
la organización matriz y de todas sus 
afiliadas.
Page 13
ACCESO A 
REGISTROS
Here comes your footer
Por estructura organizacional, relaciones y 
asignaciones se requiere que el auditor 
interno, mantenga la objetividad con 
respecto a otras áreas sujetas a su revisión.
El presupuesto, plan anual y estructura 
organizacional serán revisados por el 
comité de auditoria.
Page 14
INDEPENDENCIA
Here comes your footer
REPORTES
Page 15
AUDITORIA 
INTERNA 
REPORTANDO
CONSEJO DE 
ADMINISTRACION
DIRECCION 
GENERAL
DEPARTAMENTO 
DE FINANZAS
RECURSOS 
HUMANOS
Here comes your footer
La función de auditoria debe ser 
planeada y dentro de esa 
planeación e intervención en 
asuntos emergentes que tal vez 
no fueron incorporados de 
manera especifica dentro del 
programa de auditoria.
El jefe por su experiencia, 
capacidad y libertad puede 
decidir una intervención sin 
necesidad de que se autorice y 
al esperar desaproveche la 
oportunidad en la toma de 
decisiones.
Page 16
REPORTANDO AL CONSEJO DE ADMINISTRACION
Here comes your footer
•Este puede y debe ser el enfoque por 
excelencia de ubicación en la organización 
del departamento de auditoria interna en la 
entidad.
El principal responsable en y por una 
entidad u organización es el director general 
o gerente general habrá de responder por 
ella ante los accionistas, sus accionistas, su 
consejo de administración, fisco, personal.
El jefe de Auditoria Interna proveerá al 
director general de un aspecto esencial: la 
información.
Page 17
REPORTANDO A LA DIRECCIÓN GENERAL
Here comes your footer
•Al director de finanzas le da facultades para 
administrar el capital, obviamente dentro de 
politicas, criterios y lineamientos acordes a los 
fines que persigue la propia entidad.
A ese poder que proporciona el administrar 
dinero se le añade el poder que da el contar con 
información delicada y altamente relevante e 
importante que suministra la auditoria interna.
El grupo de a.i. no deberá depender del director 
de finanzas, ya tiene suficiente con el poder que 
le da el administrar dinero.
Page 18
REPORTANDO A LA DIRECCION DE FINANZAS.
Here comes your footer
•CARGO FUNCIÓN REPORTA A:
DIRECTOR DE AUDITORIA.- Dirigir a sus 
subordinados en el desempeño de sus funciones de 
auditoria interna, que incluye la planeación, 
coordinación y dirección de sus actividades.
GERENTE DE AUDITORIA.-Asistir al director en el 
cumplimiento de sus obligaciones, cubrir sus 
ausencias sobre base rotatoria entre los gerentes de 
auditoria.
SUPERVISOR DE AUDITORIA.- Supervisar el 
cumplimiento de dos o mas auditorias en que 
concurra.
ENCARGADO DE AUDITORIA.- Planea y conduce 
auditorias a las unidades administrativas y 
actividades de la organización y actúa como líder 
frente al grupo d auditores.
AUDITOR AUXILIAR.- Asistir al encargado de la 
auditoria interna en la planeación del trabajo y en el 
desarrollo del enfoque aplicado a la auditoria.
Page 19
RECURSOS HUMANOS.
Here comes your footer Page 20
ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE AUDITORIA 
INTERNA
AUDITOR 
GENERAL
GERENTE
AREA “B”
PERSONAL ESPECIALIZADO
ASISTENTE DEL AUDITOR GENERAL
GERENTE
AREA “A”
GERENTE
AREA “C”
SERVICIOS SECRETARIALES
Y DE OFICINA
Here comes your footer
ESTRUCTURA OPERATIVA
 Son los elementos básicos a considerar 
para el ejercicio de la Auditoria Interna, 
partiendo del programa de trabajo, los 
programas específicos de auditoria a aplicar 
e incluso el uso de índices y catalogo de 
marcas a utilizar en la elaboración de los 
papeles de trabajo, y los cuestionarios a 
emplear para evaluar los objetivos del 
control interno por ciclos de transacciones.
Page 21
Here comes your footer
PROGRAMA DE TRABAJO
•Es un documento de planeación en el cual se 
consignan los trabajos a realizar, las unidades 
administrativas y actividades susceptibles de ser 
auditadas.
•En el diseño de este deberá considerar:
•Definición de prioridades.
•Requerimientos de laadministración y otras 
áreas interesadas.
•Atención a auditores externos y auditores de 
gobierno.
•Espacios razonables de tiempo de fuerza de 
auditoría que reservan para atender 
emergencias o requerimientos no planeados.
Page 22
Here comes your footer
PROGRAMA DE AUDITORIA
Es una herramienta que sirve para planear, 
dirigir y controlar el trabajo de auditoria a 
efectuar a una unidad administrativa, 
actividad o rubro contable.
Representa el especificar claramente los 
pasos y acciones a seguir para la 
consecución de la auditoria, incluyendo los 
procedimientos a aplicar, la extensión de su 
aplicación y su relación o conexión con los 
papeles de trabajo.
Page 23
Here comes your footer
SISTEMAS DE INDICES.
INDIZACIÓN.- Es el hecho de asignar 
índices o claves de identificación que 
permiten localizar y conocer el lugar 
exacto donde se encuentra una cédula 
dentro del expediente o archivo de 
referencia permanente y el legado de 
auditoria.
Los indices deben ser anotados con lapiz 
rojo en la parte superior derecha de la 
cédula de auditoria.
Page 24
INDICE CONCEPTO
A CAJA Y BANCOS
B CUENTAS POR COBRAR
C INVENTARIOS
U ACTIVO FIJO
W CARGOS DIFERIDOS Y 
OTROS
˄˄ DOCUMENTOS POR PAGAR
AA CUENTAS POR PAGAR
BB IMPUESTOS POR PAGAR
EE PASIVO A LARGO PLAZO
HH RESERVAS DE PASIVO
LL CREDITOS DIFERIDOS
RR CAPITAL Y RESERVAS
SS VENTAS
10 COSTO DE VENTAS
20 GASTOS GENERALES
30 GASTOS Y PRODUCTOS 
FINANCEROS
Here comes your footer
MARCAS DE AUDITORIA
Son símbolos utilizados para señalar en sus 
papeles de trabajo el tipo de revisión y 
pruebas efectuados los cuales reportan los 
siguientes beneficios: facilita el trabajo y 
aprovecha el espacio al anotar, en una sola 
ocasión, el trabajo realizado en varias 
partidas.
Facilita su supervisión al poderse 
comprender en forma inmediata el trabajo 
realizado. Las marcas de auditoria pueden 
variar de acuerdo al auditor.
Page 25
Here comes your footer Page 26
AUDITORES ANDINOS LTDA.
CLIENTE: AUDITORIA A:
MARCA SIGNIFICADO
¥ Confrontado con libros
§ Cotejado con documento
µ Corrección realizada
¢ Comparado en auxiliar
¶ Sumado verticalmente
© Confrontado correcto
^ Sumas verificadas
« Pendiente de registro
Ø No reúne requisitos
S Solicitud de confirmación enviada
SI Solicitud de confirmación recibida inconforme
SIA Solicitud de confirmación recibida inconforme pero
aclarada
SC Solicitud de confirmación recibida conforme
S Totalizado
 Conciliado
 Circularizado
Y Inspeccionado
Here comes your footer
CUESTIONARIO PARA EVALUAR EL CONTROL 
INTERNO
El propósito de evaluar y estudiar el control 
interno por ciclos de transacciones obedece a la 
conveniencia de agrupar a éstas un ciclo de 
operaciones relacionadas a fin de no perder su 
propia dinámica individual, enfoque que no se 
da cuando se trata de revisar una actividad o 
transacción en forma aislada o independiente.
Page 27
Here comes your footer
CUESTIONARIO PARA EVALUAR EL CONTROL 
INTERNO
Al final de este análisis se espera que el auditor 
o el encargado de la evaluación y el 
cumplimiento de los controles, pueda tener una 
clara visión de la entidad y su comportamiento 
frente al rubro en este análisis del disponible. La 
información que se recopile de éste examen es 
vital para la toma de decisiones del auditor y por 
ende de la gerencia.
Page 28
Here comes your footer Page 29
ESTANDARES GENERALES Y 
ESPECIFICOS PARA LA PRÁCTICA 
PROFESIONAL DE AUDITORIA INTERNA
ESTANDARES GENERALES Y 
ESPECIFICOS PARA LA PRÁCTICA 
PROFESIONAL DE AUDITORIA INTERNA
INDEPENDENCIA:
-POSICION 
ORGANIZACIONAL
-OBJETIVIDAD.
-
CAPACIDAD PROFESIONAL:
-CONOCIIENTOS, 
HABILIDADES Y 
DISCIPLINAS,.
-SUPERVISIÓN.
-CUMPLIMIENTO CON 
ESTANDARES DE 
CONDUCTA.
-CONOCIMIENTOS, 
HABILIDADES Y 
DISCIPLINAS.
-RELACIONES HUMANAS.
-EDUCACIÓN CONTINUA
ALCANCE DEL TRABAJO:
-CONFIABILIDAD E 
INTEGRIDAD.
-CUMPLIMIENTO CON 
POLITICAS, NORMAS, 
PROCEDIMIENTOS.
-SALVAGUARDA DE 
ACTIVOS.
-ECONOMIA Y EFICIENCIA 
DE RECURSOS.
Here comes your footer Page 30
ESTANDARES GENERALES Y 
ESPECIFICOS PARA LA PRÁCTICA 
PROFESIONAL DE AUDITORIA INTERNA
ESTANDARES GENERALES Y 
ESPECIFICOS PARA LA PRÁCTICA 
PROFESIONAL DE AUDITORIA INTERNA
EJECUCIÓN DEL TRABAJO DE 
AUDITORIA:
- PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA.
-EXAMEN Y EVALUACIÓN DE 
INFORMACIÓN.
COMUNICACIÓN DE RESULTADOS.
-SEGUIMIENTO
ADMINISTRACIÓN DEL DEPARTAMENTO 
DE AUDITORIA:
-PROPOSITO DE AUTORIDAD Y 
RESPONSABILIDAD.
-PLANEACIÓN.
-POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS.
-ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO 
PERSONAL.
-AUDITORES EXTERNOS
-CONTROL DE CALIDAD.
Here comes your footer Page 31
ENFOQUE INTEGRAL DE LA AUDITORIA 
INTERNA
 SINERGIA AUDITAL.- Existen ciertas bases de estudio, análisis y 
conocimiento que el auditor inteno debe tener de la entidad a 
auditar.
 FRONTERA AUDITAL.- No existe frontera perfectamente definida 
que identifique en una revisión de auditoria interna donde inicie y 
donde termine la auditoria administrativa, operacional y financiera. 
 REVISIÓN DE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN.- Los 
resultados de operacion de una entidad se deben consignar een 
los estados financieros. Una de las fases de revisión de la 
auditoria financiera implica la revisión de las transacciones u 
operaciones y que son registradas en las cuentas llamadas se 
resultados.
Here comes your footer Page 32
AUDITORIA 
INTERNA 
INTEGRAL
PRECISIÓN DEL 
OBJETIVO DE 
AUDITORIA
ESTUDIO GENERAL
ANALISIS DE LA 
FUNCIÓN DE 
AUDITAR
ESTUDIO Y 
EVALUACION DEL 
CONTROL 
INTERNO
ANALISIS 
FACTORIA
ANALISIS 
SOCIOLÓGICO 
INTERNO
VERIFICACIÓN DE 
INFORMACIÓN
CONOCIMIENTOS 
TEORICOS
APLICACIÓN DE 
PRUEBAS
EVALUACION, 
INFORME Y 
SEGUIMIENTO
http://www.ppt-vorlagen.de/
Here comes your footer
METODOLOGIA
 METODOLOGIA PARA LA 
EJECUCION DE LA AUDITORIA 
INTERNA INTEGRAL.
 Metodologia sugerida para la ejecución 
de la auditoria interna integral es la 
conjugación de las desarrolladas en la 
teoría y en la pràctica de las auditorias 
ADMINISTRATIVA, OPERACIONAL Y 
FINANCIERA, contemplan las 
siguientes etapas. 
Here comes your footer
1.- PRECISION DEL OBJETIVO DE AUDITORIA
 Requerir al solicitante o a quien 
ordena un trabajo de auditoria 
interna objetivos claros y precisos 
de los que busca o espera de la 
intervención .
 En pocas palabras se debe saber 
exactamente que se quiere o 
espera entre solicitante y auditor.
Here comes your footer
2.- ESTUDIO GENERAL
 Es la apreciación sobre la fisonomia o 
características generales de la empresa, 
de sus estados financieros y de las partes 
importantes, significativas o 
extraordinarias.
 Se debe hacer con cuidado y diligencia.
Here comes your footer
3.- ANÁLISIS DE LA FUNCIÓN A AUDITAR
 Llevar a cabo un análisis especifico de la 
unidad administrativa, actividad o función a 
auditar .
 Este incluirá la evaluación de la estructura 
organizacional , evaluación de puestos , 
análisis de procedimientos de operación, 
análisis de formas de papelería en uso.
Here comes your footer
4.- ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL CONTROL 
INTERNO
 Constituye una de las actividades más 
relevantes del trabajo de auditoria interna ya 
que es uno de los elementos de la 
administración por el que se debe ejercer 
mayor vigilancia el auditor interno representa 
la cobertura de los servicios de este 
profesional atendiendo a los propios 
objetivos que conlleva el control interno.
Here comes your footer
5.- ANALISIS FACTORIAL
 En esta etapa, el auditor interno 
identificará los factores externos e 
internos que concurren, afectan o inciden 
en los resultados de operación de la 
entidad para llegar al conocimiento 
particular de cada factor, con el objeto de 
determinar su contribución favorable o en 
contra en el resultado de las operaciones 
realizadas.
Here comes your footer
6.- ANALISIS SOCIOLOGICO INTERNO
 Es necesario llevar a cabo un 
análisissociológico interno 
para evaluar el 
comportamiento del personal 
que interviene en la función 
sujeta a auditoria
Here comes your footer
7.- VERIFICACION DE LA INFORMACIÓN
 Consiste en verificar la cantidad, calidad, 
veracidad y procedencia de la información 
recopilada base para ser verificada y/o 
auditada .
 Se puede realizar en dos vertientes 
VERIFICACION SOBRE LA MARCHA ( 
Una vez conluidas las etapas anteriores) 
Y VERIFICACION PRUEBAS DE 
AUDITORIA.( Determinada información 
obtenida pasará a ser incorporada en el 
programa de auditoria que corresponda 
para su revisión formal)
Here comes your footer
8.- CONOCIMIENTOS TEORICOS Y PRÁCTICOS 
DEL AUDITOR
 El auditor debe conocer la teoría y la 
práctica de las fases o elementos del 
proceso administrativo, los objetivos de 
cada ciclo de operaciones, y el sistema 
de contabilidad y registro así como la 
información que de el emana con su 
complementaria administrativa y 
operacional.
Here comes your footer
9.- APLICACIÓN DE PRUEBAS DE AUDITORIA
 Al llegar aquí el auditor cuenta 
con un volumen considerado 
de información sobre la cual 
aplicará las pruebas de 
auditoría con base en 
programas específicos de 
revisión.
Here comes your footer
10.- EVALUACION
 Proceso mediante el cual se compara lo 
que esta sucediendo o se esta haciendo en 
la función sujeta a auditoria ,así como la 
calidad de acción y resultados alcanzados 
contra lo que debe ser o lo ideal a hacer. 
Here comes your footer
11.- INFORME
 Formulación discusión previa y 
presentación del informe de 
auditoria integral
Here comes your footer
12.- SEGUIMIENTO
 Como etapa final los auditores deberán 
hacer un seguimiento sobre los 
hallazgos reportados que requieran 
alguna acción para asegurarse que la 
administración ha solucionado 
oportuna y adecuadamente las 
observaciones de auditoria
Here comes your footer