Logo Studenta

Teoría Neoclásica de la Administración

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Teoría Neoclásica de la Administración
La teoría neoclásica de la administración es una corriente de pensamiento en la administración que surgió en la década de 1950 como una respuesta a las críticas a la teoría clásica y la teoría de las relaciones humanas. La teoría neoclásica sostiene que las organizaciones son sistemas racionales que pueden ser administrados de manera objetiva y eficiente mediante el uso de principios y técnicas administrativas.
Uno de los principales conceptos de la teoría neoclásica es la idea de la administración como una ciencia. Según la teoría neoclásica, la administración se basa en principios y técnicas que pueden ser aplicados en cualquier situación y en cualquier tipo de organización.
La teoría neoclásica también enfatiza la importancia de la eficiencia y la eficacia en la administración. Se basa en la idea de que las organizaciones deben ser administradas de manera que se logren los objetivos de manera eficiente y efectiva, utilizando de manera óptima los recursos disponibles. Esto implica la planificación cuidadosa de las actividades, la organización de los recursos de manera eficiente, la dirección efectiva de los empleados y el control adecuado del desempeño.
Otro aspecto importante de la teoría neoclásica es la idea de la administración como un proceso universal. Según esta teoría, los principios y técnicas administrativas pueden aplicarse en cualquier tipo de organización, independientemente de su tamaño, estructura o industria.
La teoría neoclásica también enfatiza la importancia de la coordinación y la integración de las actividades en la organización. Se basa en la idea de que las diferentes partes de la organización deben trabajar juntas de manera armoniosa para lograr los objetivos comunes de la organización.
En resumen, la teoría neoclásica de la administración es una corriente de pensamiento que surgió en la década de 1950 como una respuesta a las críticas a la teoría clásica y la teoría de las relaciones humanas. La teoría neoclásica sostiene que las organizaciones son sistemas racionales que pueden ser administrados de manera objetiva y eficiente mediante el uso de principios y técnicas administrativas.