Logo Studenta

s4568

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La Esquizofrenia 
 
 
¿Qué es la esquizofrenia? 
La esquizofrenia es un tipo de enfermedad mental conocida como “psicosis”. La psicosis 
es una enfermedad mental por la que una persona no puede distinguir lo que es real de lo 
que es imaginario o fantasía. A veces la gente con enfermedades psicopáticas pierden 
contacto con la realidad. El mundo puede parecer como un revoltijo de pensamientos 
confusos, imágenes y sonidos. 
 
La gente que padece de esquizofrenia puede tener un buen número de síntomas 
psicóticos. Estos síntomas pueden ir y venir en fases, o puede que ocurran solo una o dos 
veces en toda su vida. Cuando la enfermedad comienza los síntomas psicóticos suelen ser 
repentinos y severos. 
 
Durante las fases psicopáticas el enfermo puede entender partes de la realidad. El o ella 
puede llevar una vida casi normal, haciendo actividades normales como comer, trabajar y 
desplazarse. En otros casos puede que no puedan funcionar para nada. Algunos de los 
síntomas psicóticos incluyen: 
 
• Ver, oír, sentir u oler cosas que nos son reales (llamadas alucinaciones) 
• Creer en cosas extrañas que no están basadas en hechos (llamadas creencias falsas 
o delirios) – Por ejemplo, la persona puede creer que los demás pueden oír sus 
pensamientos, que él o ella es Dios o el demonio, o que los demás están poniendo 
pensamientos en su cabeza 
• Pensar de manera confusa, no poder poner orden en las cosas cotidianas, no ser 
capaz de concentrarse en nada e ir de una cosa a otra 
• Tener emociones, pensamientos y humor que no son propios de ese momento 
concreto 
 
La gente con esquizofrenia también pueden: 
 
• Tener mucha energía o ser demasiado activos, o volverse “catatónicos”, un estado 
por el que el cuerpo se vuelve rígido y no se puede mover 
• Hablar con oraciones que no tienen sentido 
• No lavarse ni cuidarse 
• Separarse de la familia, amigos y el mundo exterior 
• No ser capaz de funcionar en el colegio, el trabajo u otras actividades 
• Perder interés en la vida 
• Comportarse de maneras extrañas 
 
 
 
• Estar muy triste (depresión) o tener cambios de humor 
• Tener emociones apagadas 
• Estar inactivo 
 
¿Cómo de común es la esquizofrenia? 
La esquizofrenia es más común de lo que cree la mayoría de la gente. Al menos un 1 por 
ciento de la gente en Estados Unidos desarrollarán esquizofrenia durante sus vidas. 
También es importante saber que la esquizofrenia tiene muchos síntomas diferentes que 
pueden manifestarse de muchas maneras diferentes. 
 
La esquizofrenia no es lo mismo que la “doble personalidad”. La doble personalidad es 
otro tipo diferente de enfermedad mental. La doble personalidad es mucho menos común 
que la esquizofrenia. 
 
¿Qué es la “esquizofrenia paranoide”? 
La esquizofrenia paranoide es un tipo de esquizofrenia. En este tipo, las creencias falsas 
de los enfermos son sobre todo acerca de ser perseguidos o castigados por alguien. El 
enfermo puede escuchar la voz de alguien que él o ella cree que le está castigando. El 
enfermo puede creer que él o ella ha sido elegido especialmente para llevar a cabo una 
misión secreta. Estos son solo algunos ejemplos de toda una serie de falsas creencias que 
puede tener una persona con esta enfermedad. 
 
Otros tipos de esquizofrenia incluyen la esquizofrenia “catatónica” y la esquizofrenia 
“hebefrénica” (desorganizada). Puede que los diferentes tipos de esquizofrenia tengan los 
mismos síntomas o síntomas parecidos. 
 
¿Quién contrae esquizofrenia? 
Cualquiera puede contraer esquizofrenia. En los hombres, los síntomas psicóticos suelen 
empezar en la adolescencia o en los 20 y tantos. En las mujeres, los síntomas psicóticos 
suelen empezar de los 20 a los 30. 
 
No se considera que una persona tenga esquizofrenia a menos que los síntomas duren al 
menos seis meses. 
 
¿Qué causa la esquizofrenia? 
No hay una única causa de la esquizofrenia. No pasa por criar mal a los hijos o por 
educarlos mal. Aunque el estrés puede provocar o empeorar los síntomas, el estrés no 
causa la esquizofrenia. La esquizofrenia es un trastorno mental. Lo más seguro es que se 
desarrolle por una mezcla de factores que pueden incluir: 
 
• Un defecto en ciertos químicos del cerebro que controlar el pensamiento y la 
comprensión 
• La configuración genética de la persona en cuestión (la propensión de contraer 
esquizofrenia puede pasarse de padres a hijos) 
• Un defecto cómo el cerebro forma la personalidad de la persona 
 
 
 
 
 
¿Se puede tratar la esquizofrenia? 
Sí. Los tratamientos más importantes son la terapia y los medicamentos para disminuir o 
parar los síntomas psicóticos. Los medicamentos controlan los síntomas psicóticos en la 
mayoría de la gente. En los casos más leves de esquizofrenia, puede que no haga falta 
usar medicamentos. Los medicamentos pueden: 
• Disminuir o parar las alucinaciones 
• Ayudar a la persona a distinguir entre las alucinaciones y el mundo real 
• Disminuir o parar las falsas creencias 
• Disminuir el sentimiento de confusión 
• Ayudar al enfermo a pensar más claramente 
 
Disminuir los síntomas puede ayudar a la persona a volver a su vida normal y a sus 
actividades. Los medicamentos para la esquizofrenia hay que tomarlos continuamente y 
de manera regular, incluso después de que desaparezcan los síntomas. Algunas personas 
que padecen esquizofrenia paran de tomar sus medicinas porque creen que ya no las 
necesitan más, o no les gustan los efectos secundarios que tienen estas medicinas. Los 
síntomas psicóticos suelen volver cuando se para de tomar los medicamentos. No pares 
de tomar tus medicamentos sin consultar antes con tu médico. Comenta con tu médico 
cualquier preocupación o inquietud que tengas sobre los efectos secundarios. 
 
¿Dónde puedo encontrar más información? 
Para encontrar más información contacta con las siguientes organizaciones: 
National Alliance for the Mentally Ill: (800) 950-6264 
National Alliance for Research on Schizophrenia and Depression: (516) 829-8289 
 
Esta información proviene de la Cleveland Clinic y no es su intención reemplazar el consejo de su médico 
o proveedor de servicios de salud. Por favor consulte a su proveedor de salud par información acerca de 
una condición médica específica. The Cleveland Clinic 1995-2006. 
 
Index # S4568

Más contenidos de este tema