Logo Studenta

La enseñanza de las prácticas atléticas en el sistema educativo bonaerense

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
 
 
 
LA ENSEÑANZA DE LAS PRÁCTCAS ATLETICAS 
EN EL 
SISTEMA EDUCATIVO BONAERENSE 
 
 
Documento de trabajo N°2 
 
2023 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
Primera parte 
1. El sentido de este documento. Su propósito 
2. Un punto de partida para la propuesta didáctica: Las prácticas atléticas en la clasificación 
de los deportes 
3. Problemáticas en la enseñanza de las prácticas atléticas y facilitadores para su abordaje 
4. Los juegos sociomotores y deportivos en la enseñanza de las prácticas atléticas 
 
Segunda parte 
5. La estructura lógica de las prácticas atléticas y su incidencia en la enseñanza 
● Aspectos a tener en cuenta desde su lógica interna: los tipos de prácticas atléticas 
● Los elementos constitutivos de la lógica interna de las prácticas atléticas en relación con su 
abordaje didáctico 
6. La organización del proceso de enseñanza de las prácticas atléticas 
● El planteo de la enseñanza desde el juego hacia la técnica. Concepciones didácticas 
● La enseñanza de la técnica en las prácticas atléticas 
 
Anexo 
● Ejemplos de clases para abordar la enseñanza de las prácticas atléticas 
 
Bibliografía 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
Primera parte 
1. El sentido de este documento. Su propósito 
 
La Dirección de Educación Física en forma conjunta con la Confederación Argentina de Atletismo 
presenta este material con la intención de plantear y analizar la enseñanza de las prácticas 
atléticas en las clases de Educación Física del Sistema Educativo de la provincia de Buenos Aires. 
El término prácticas ubica la centralidad en las personas que las llevan adelante, las ponen en 
juego y las desarrollan, desplazando el lugar central que otrora tuvieron las disciplinas atléticas y 
deportivas. 
 
Las prácticas atléticas ofrecen inmejorables oportunidades para la enseñanza de habilidades 
motoras combinadas y específicas que se vinculan con otros deportes. Al mismo tiempo, 
estimulan capacidades motoras de diverso tipo que redundan en beneficio de las prácticas 
corporales que se enseñan en la Educación Física. No obstante, su inclusión en las clases de la 
modalidad podría mostrar un mayor desarrollo. Esto puede deberse entre otros factores a que 
muchas veces son concebidas desde la competencia federativa, el rendimiento deportivo, cierto 
nivel de excelencia en el desempeño motriz y la pretendida necesidad de contar con cierta 
infraestructura y materiales acordes. El sentido de este documento es poner en debate estas 
cuestiones para incorporar estas valiosas experiencias ludomotrices en los procesos formativos 
de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultas y adultos. 
 
La enseñanza de las prácticas atléticas, así como las demás prácticas deportivas, tiene como 
punto de partida la consideración de cada estudiante “desde su existencia situada y contextuada, 
como constructor crítico del conocimiento, sujeto solidario, reflexivo, crítico y responsable del bien 
común” (DEF, 2014, p. 3). 
 
En la enseñanza de estas prácticas que se trata en este documento, se tendrá en cuenta la 
democratización de los saberes con un sentido de inclusión y la importancia del aprendizaje 
comprensivo como elemento significativo de un enfoque humanista de la Educación Física. Desde 
esta misma perspectiva y en consonancia con los documentos curriculares jurisdiccionales, se 
presenta esta nueva producción. 
 
Las prácticas atléticas agrupan un amplio espectro de experiencias motrices que favorecen la 
construcción de la disponibilidad corporal y motriz en la infancia, la adolescencia, la juventud y 
la adultez aportando a la constitución de la corporeidad y motricidad en las diferentes etapas 
evolutivas. Estas prácticas se presentan desde una perspectiva que siempre es educativa, por lo 
tanto su enseñanza se configura de acuerdo con los lineamientos curriculares de cada nivel. 
 
Estas ideas en relación con las prácticas atléticas deberían considerarse también en las 
propuestas que se desarrollan más allá del sistema educativo, (como sucede en las federaciones, 
los clubes y otras instituciones u organizaciones) en las que también es esperable que se 
constituyan en un proyecto con una clara función pedagógica. Por tal motivo, desde la Dirección 
de Educación Física y las instituciones educativas en general se busca tender puentes entre las 
 
 
4 
propuestas formativas fundamentadas en los lineamientos curriculares y aquellas que se 
desarrollan en otros ámbitos. De hecho, este material ha recibido el aporte de varios especialistas 
en las prácticas atléticas que desarrollan su tarea en el sistema educativo, así como en otros 
ámbitos. 
 
De esta manera la enseñanza de las prácticas atléticas debe asumir diferentes configuraciones y 
posibilidades de desarrollo, por lo que se consideran las siguientes características del deporte 
educativo: 
 
➢ “la centralidad de niños, adolescentes, jóvenes y adultos y sus prácticas deportivas en el 
proceso educativo; 
➢ la democratización en el acceso a los saberes deportivos; 
➢ la inclusión con participación activa y el logro de aprendizajes significativos; 
➢ la atención a la grupalidad para la formación de ciudadanos; 
➢ la competencia como medio formativo” (DEF, 2014, p. 8). 
Las prácticas atléticas tienen como punto de partida el desarrollo de las habilidades motoras de 
tipo locomotivo, manipulativo y no locomotivo. Estas habilidades consideradas básicas tienen 
una base netamente filogenética, son acciones motoras propias de la especie humana, han 
progresado, se han estabilizado y afianzado a lo largo del desarrollo y evolución de la humanidad, 
han posibilitado la vinculación con el medio y sus semejantes y fueron necesarias para la 
preservación de la mencionada especie. Esto ha configurado a dichas habilidades como 
imprescindibles para la formación corporal y motriz básica y su proyección hacia el aprendizaje 
de habilidades más complejas y en algunos casos específicas. 
 
En términos educativos estas prácticas son objetos de enseñanza propios de la Educación Física 
y se inscriben en un recorrido formativo que se inicia en diversos juegos sociomotores que 
atienden a la puesta en acto y desarrollo de las mencionadas habilidades básicas. Estos juegos, 
continúan desarrollándose en los diferentes niveles educativos adquiriendo en el proceso de 
enseñanza niveles de mayor especificidad y constituyéndose progresivamente en juegos 
deportivos de aproximación a diversas pruebas atléticas, facilitando su apropiación. 
 
En tanto parte de un fenómeno cultural valioso, en el sistema educativo las prácticas atléticas se 
enseñan atravesadas por un proceso de transposición didáctica1, en el que se reconoce la 
singularidad de los sujetos de aprendizaje, las particularidades de la institución escolar y 
características de los saberes atléticos a ser enseñados, entre otros aspectos que las configuran. 
Asimismo, este proceso de enseñanza requiere estrategias didácticas variadas y adecuaciones 
necesarias según el grupo destinatario, su trayectoria educativa, el proyecto diseñado, las 
instalaciones y materiales disponibles, entre otros aspectos. 
 
1 Se hace referencia a la transposición didáctica cuando un objeto es transformado o modificado para favorecer su enseñanza y 
por consiguiente la apropiación de un saber por parte de las alumnas y los alumnos. La transposición didáctica es el mecanismo 
mediante el cual la o el docente “toma” el conocimiento y lo transforma para presentarlo a sus estudiantes. La enseñanza impl ica 
el desarrollo de un tipo particular de vínculo con el saber a enseñar; debe transformarlo para que cumpla un papel determinado 
en el proceso didáctico y luego trabajar con él. 
 
 
5 
 
En el contexto escolar y en el CEF, las prácticas atléticas como las demás prácticas deportivas 
deben: 
 
● constituirsecomo saberes culturales a ser enseñados, 
● asegurar la enseñanza de otros contenidos curriculares2, 
● ser enseñadas atendiendo a la variabilidad de estrategias de enseñanza y a la diversidad 
de prácticas deportivas. 
 
Se plantea iniciar el análisis de los procesos de enseñanza de las prácticas atléticas, identificando 
sus diferentes particularidades según los tipos que se trate, su relación con otros tipos de 
prácticas corporales y motrices, los facilitadores y las problemáticas más recurrentes en su 
apropiación con la intención de aportar a la construcción de propuestas y estrategias para su 
tratamiento didáctico. 
 
Como cierre de este material se presentan tres anexos, para cada uno de los tipos de prácticas 
atléticas con ejemplos concretos donde se verifica la puesta en práctica de estos conceptos y la 
presencia de juegos sociomotores y deportivos en los planteos didácticos. 
 
2. Un punto de partida para la propuesta didáctica: Las prácticas atléticas en la clasificación 
de los deportes 
 
Cuando se hace referencia a clasificaciones respecto a prácticas deportivas debemos remitirnos 
a cómo se analizan y caracterizan los deportes. Para ahondar más en ciertas categorizaciones 
desde los lineamientos curriculares se hace referencia a las prácticas deportivas en términos 
generales y se especifican algunas de estas prácticas bajo las denominaciones de atléticas, 
acuáticas, gimnásticas, motrices expresivas y de vinculación con el ambiente natural. 
 
En la actualidad encontramos diversas clasificaciones de los deportes según la fuente 
bibliográfica a la que se consulte. En este documento se retoman las que fueron presentadas en 
"La enseñanza del deporte en el Sistema Educativo Bonaerense" con la intención de identificar 
el lugar que ocupan en ellas las prácticas atléticas. 
 
 
2 El docente, al momento de planificar, en el caso de la Educación Primaria deberá garantizar la presencia de contenidos en relación 
con la disponibilidad de sí mismos, la relación con el ambiente y la interacción con los otros, comunicando a la vez en cuál se 
focalizará cada propuesta de enseñanza que le presente a las y los estudiantes. (Material complementario "Planificar en Educación 
Física: construyendo propuestas de enseñanza para el logro de aprendizajes significativos" pág. 6) En el caso de la Educación 
Secundaria la planificación anual del profesor/a, integrada por diferentes modalidades del tipo de las mencionadas 
precedentemente debe comprender los tres ejes y el conjunto de contenidos previstos para el año, con las 
adecuaciones que las características del grupo, las instituciones y el contexto requiera. Cada eje permite focalizar la 
intencionalidad de la enseñanza y resulta conveniente incluirlos integradamente en las propuestas pedagógicas". (DC 
para la Educación Secundaria 1° año, El diseño de la enseñanza de la EF. Pág. 145). 
 
 
 
6 
En una de las clasificaciones más extendidas encontramos al atletismo enmarcado en estos tipos 
de deportes. 
 
 
 
 
Los deportes individuales sin oposición directa son aquellos que se desarrollan en situaciones 
donde el individuo se encuentra solo ante la toma de decisiones que le requiere la competencia 
sin interferencia de otras y otros. Puede existir la competencia con una adversaria o un adversario 
(directa o indirecta, simultánea o diferida), encontrarse simplemente ante la necesidad de 
superar el escollo que el medio le presenta o tener que superarse a sí misma o a sí mismo. Al 
interior de los deportes colectivos pueden encontrarse ciertas especialidades de deportes 
individuales que se constituyen en prácticas colectivas o de equipo, y esto se verifica en varios 
de ellos como se muestra en este gráfico. 
 
Otra clasificación diferencia los deportes en relación con los tipos de habilidades predominantes: 
deportes de habilidades abiertas o deportes de habilidades cerradas. Se reconocen como 
habilidades abiertas aquellas que se realizan en entornos cambiantes modificadas por la 
presencia de otras y otros que obligan a realizar ajustes o cambios en la forma de ejecución de 
las mencionadas habilidades. Por otro lado, las habilidades cerradas se reconocen como aquellas 
que se ponen en entornos estables que no se modifican y permiten ejecutar un programa motor 
previamente establecido sin necesidad de ajustes a modificaciones externas. 
 
 
Deportes individuales 
 
Deportes colectivos 
Con oposición Sin oposición Cooperación 
Cooperación-
Oposición 
 
Tenis (single) 
Atletismo (pruebas 
individuales) 
 
Gimnasia por equipos 
 
Fútbol 
Judo Natación Atletismo (relevos) Voleibol 
Esgrima Gimnasia artística Ciclismo por equipos Sóftbol/Béisbol 
Tenis de mesa Ciclismo Escalada por equipos Handball 
 
 
Especialidades dentro de 
Deportes individuales 
Deportes de equipo 
 
 
7 
 
Deportes de habilidades predominantemente 
cerradas 
 
Deportes de habilidades 
predominantemente abiertas 
Escalada Atletismo Tenis Fútbol 
Ciclismo Natación Judo Voleibol 
Gimnasia rítmica Gimnasia artística Handball Sóftbol/ 
Béisbol 
 
Es importante señalar que estas categorías son analíticas ya que en la práctica deportiva lo que 
se presenta es una predominancia de habilidades abiertas o cerradas, según el deporte que se 
trate. 
 
Ciertas situaciones grupales en los deportes de habilidades predominantemente cerradas 
conllevan modificaciones del entorno por la presencia y acción de otras y otros, más allá que las 
mencionadas acciones sean colaborativas y no de oposición. En las prácticas atléticas, por 
ejemplo, podemos encontrar dichas situaciones en las carreras de postas o relevos, que muchas 
veces requieren de ajustes para compensar modificaciones generadas por la compañera o el 
compañero. Lo mismo puede suceder en las prácticas gimnásticas por equipos como el acrosport, 
en las prácticas corporales en el ambiente natural como la escalada por equipo, o en las prácticas 
acuáticas como el nado sincronizado. 
 
Dado que los deportes colectivos de habilidades predominantemente abiertas son aquellos en 
los que se encuentran acciones de colaboración y oposición, estos tienen como componentes 
internos la aplicación de la técnica y la táctica. Los deportes individuales donde predominan este 
tipo de habilidades también presentan un componente táctico dada la presencia de oponentes. 
 
Respecto a los deportes de habilidades cerradas el componente táctico es reducido, mínimo o 
nulo en la mayoría de los casos. No obstante, ciertas pruebas atléticas donde la presencia de las 
y los oponentes adquiere mayor relevancia dada la posibilidad de compartir el mismo espacio, 
ciertas cuestiones tácticas y estratégicas toman mayor presencia. Este es el caso de las carreras 
de largo aliento, se denominan de fondo (a partir de los 5000 metros hasta los 42 km del maratón) 
y medio fondo (de 800 metros lisos a 3000 metros lisos) en los que la prueba se extiende en el 
tiempo y el espacio y comienza a compartirse con otras y otros. 
 
La estrategia también puede estar presente en algunas pruebas de campo como lanzamientos y 
saltos, donde la posibilidad de contar con tres intentos y/o de establecer la altura para comenzar 
a superar la varilla en los saltos en altura favorecen la elaboración de estrategias a llevar adelante 
por parte de atletas, entrenadoras y entrenadores. 
 
Resulta adecuado tener en cuenta estas particularidades porque permiten comprender mejor la 
estructura lógica de estas pruebas y su enseñanza. 
 
 
8 
 
Las prácticas atléticas pueden organizarse en tres grandes grupos: 
 
● Prácticas atléticas de pista: carreras. 
● Prácticas atléticas de campo: saltos. 
● Prácticas atléticas de campo: lanzamientos. 
 
Este conjunto de prácticas presenta aspectos y componentes que en algunos casos las asemejan 
y en otros las diferencian entre sí: la forma de organizar el espacio y cómo se distribuyen o ubican 
en el mismo las y los participantes,el modo de alcanzar el tanto, punto o marca, el tipo de 
infraestructura, el uso de materiales, las habilidades motoras que se priorizan para 
desempeñarse en las distintas situaciones, entre otros aspectos. 
 
Para profundizar en los procesos de enseñanza de las prácticas atléticas se presentan, desarrollan 
y analizan los componentes y la estructura lógica de cada una considerando sus elementos 
constitutivos como orientadores para su tratamiento didáctico. 
 
A continuación, se analiza la organización del proceso de enseñanza de las prácticas atléticas, 
atendiendo a las concepciones didácticas que priorizan el planteo de la enseñanza desde los 
juegos sociomotores hacia los juegos deportivos y construcción de la técnica sobre los principios 
básicos en el proceso de desarrollo y adquisición de las habilidades motoras. 
 
3. Problemáticas en la enseñanza de las prácticas atléticas y facilitadores para su abordaje 
 
El enfoque acerca de la enseñanza de las prácticas atléticas que se desarrolla en este documento 
se corresponde con el propuesto en los diseños curriculares de la Educación Primaria y 
Secundaria, en la propuesta curricular de los Centros de Educación Física3, en los CFI4 y en 
personas adultas5. 
El proceso de enseñanza de las prácticas atléticas se inicia en la escuela primaria, parte del 
planteo de juegos motores y sociomotores que se desarrollan desde finales del primer ciclo para 
pasar a constituirse en juegos deportivos en el segundo ciclo, los cuales se continúan en la escuela 
secundaria. Este proceso debe considerar la variabilidad en la presentación de situaciones 
motoras tanto en tareas como en los juegos que se propongan, poniendo atención en la 
diversidad de estrategias didácticas a utilizar por las y los docentes. 
 
Cuando las y los estudiantes ingresan a la escuela secundaria seguramente cuentan con ciertos 
recorridos personales en relación con el aprendizaje deportivo en general y a las prácticas 
atléticas en particular. Por tal motivo, las propuestas de enseñanza deben atender a los modos 
de apropiación de estas prácticas con respecto a los saberes aprendidos previamente, sus 
posibilidades de desarrollo y profundización y en los intereses que motivan a quienes se integran 
 
3 DGCyE, Dirección de Educación Física, Resolución N° 301/10. 
4 DGCyE, Dirección de Educación Especial, Resolución N° 3743/22. 
5 DGCyE, Dirección de Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores, Resolución N° 2993/22 
 
 
9 
a las referidas prácticas. 
 
Cualquiera sea el momento en el proceso de aprendizaje en el que se encuentren las y los 
estudiantes, el proceso de enseñanza de las prácticas atléticas considerará como aspecto 
fundamental el lugar preponderante del juego y la práctica global. En el abordaje de la enseñanza 
de estas prácticas se pueden plantear algunos interrogantes a los que intentaremos dar 
respuesta en este documento: 
 
● ¿Cómo plantear el inicio en la enseñanza de las prácticas atléticas? 
● ¿Qué dificultades pueden encontrarse para su enseñanza? 
● ¿Qué facilitadores encontramos en el mencionado proceso? 
● ¿Con qué estrategias abordar su estructura lógica? 
● ¿Cómo plantear la enseñanza de la técnica en las diferentes edades? 
 
Un punto de partida interesante para elaborar un plan didáctico es el reconocimiento de algunos 
problemas de la enseñanza de las prácticas atléticas en la escuela, el CEF y otras instituciones 
educativas. 
Por “problema” entendemos “un ámbito de intervención posible”, como una oportunidad donde, 
a partir de su revisión y tratamiento, puedan pensarse mejores alternativas pedagógicas. Desde 
esta perspectiva identificamos algunos de los problemas de enseñanza de las mencionadas 
prácticas que se presentan con mayor recurrencia: 
 
● Se suele concebir a las prácticas atléticas desde la competencia federativa, asociadas al 
rendimiento deportivo y cierto nivel de excelencia en el desempeño motriz. Esta concepción 
presenta como problema no atender a las adecuaciones pedagógicas y motrices de las edades de 
las y los estudiantes y, por lo tanto, lleva a presentar tareas, actividades y/o juegos motores, 
sociomotores y deportivos no adecuados a la etapa evolutiva y a los saberes previos de las y los 
estudiantes. 
● Planteos que aducen no contar con cierta infraestructura y materiales acordes, exponiendo 
el desconocimiento sobre el valor de aprovechar el uso de diferentes espacios y ámbitos y la 
posibilidad que ofrecen los abordajes a partir de materiales no convencionales o alternativos que 
pueden ser construidos o fabricados por docentes y estudiantes como parte de la propuesta 
didáctica. 
● Dificultades en la elaboración de secuencias didácticas6 para la enseñanza de saberes que 
impliquen la resolución de situaciones y problemas motores. 
● Presentación de ejercicios estandarizados y descontextualizados de las condiciones y 
 
6 Una secuencia didáctica constituye “un conjunto de actividades ordenadas, estructuradas y articuladas para la 
consecución de unos objetivos educativos”. (Zaballa Vidiella 1995) DGCyE - DPES. Programa Provincial de Formación 
Continua. Programa de Profesionalización de Formadores. Sub-proyecto: Nuevos desafíos de la capacitación. Alen, 
Cedrato, Laborde, Lombardi, Nielsen. Didáctica de la capacitación. La Plata, septiembre de 2000. 
 
 
10 
posibilidades de los grupos de estudiantes. 
● Foco en la enseñanza de las habilidades específicas del deporte de manera fragmentada y 
rutinaria con poca significación para las y los estudiantes. Se vincula directamente con el 
problema anterior, dado que se recurre a secuencias metodológicas propuestas muchas veces 
desde planteos didácticos enfocados en etapas avanzadas de la enseñanza de los gestos técnicos. 
● Selección de contenidos reducida a los intereses de las y los estudiantes o a un planteo 
definido exclusivamente por la o el docente. Es fundamental considerar los puntos de partida, 
tanto individuales como grupales, para la enseñanza de las prácticas atléticas y las necesidades 
además de los intereses de los individuos y los grupos. 
● Escasa o nula atención a la grupalidad en el desarrollo de la clase y en propuestas de 
enseñanza sobre las prácticas atléticas. Generalmente las pruebas atléticas se consideran 
situaciones individuales tal como se presentan en la competencia, pero los procesos de 
aprendizaje en los grupos que se conforman tanto por estudiantes como por atletas se realizan 
de manera colaborativa y cooperativa. 
● Dificultades para el diseño de situaciones de reflexión que promuevan la comprensión en 
el aprendizaje. Por ejemplo, muchas veces se realizan preguntas que inducen la respuesta 
esperada por quien la realiza en lugar de promover reflexiones propias. 
● Propuestas que no atienden a la diversidad poniendo en riesgo la inclusión y la 
participación plena de cada estudiante. 
● Preocupación por el rendimiento y el resultado antes que por la formación corporal y 
motriz. No se debe perder de vista el sentido pedagógico en la enseñanza de las prácticas 
atléticas, dando prioridad a los procesos de aprendizaje individuales y grupales y considerando 
el valor formativo de los logros que se alcancen, los cuales deben permitir la aceptación de los 
límites y posibilidades. 
● Prácticas evaluativas que privilegian los desempeños técnicos descontextualizando el uso 
de las habilidades para la resolución motriz de situaciones propias de las prácticas atléticas. Esta 
problemática se vincula directamente con la anterior, por lo que las y los docentes deben revisar 
las mencionadas prácticas evaluativas en consideración del sentido pedagógico de estas 
enseñanzas. 
● Estrategias de enseñanza que implican siempre agrupamientos por género, niveles de 
habilidad, saberes previos y otros modos que no favorecen la construcción de la grupalidad ni la 
consideran como un pilar del sentido formativo de la modalidad. 
 
Al mismo tiempo,las prácticas atléticas ofrecen ciertos facilitadores para su abordaje que 
refuerzan tanto su necesidad como su relevancia en las propuestas didácticas de las clases de 
Educación Física: 
 
● Dada su diversidad y características atienden a diferentes competencias, desempeños y 
capacidades de quienes las practican; por lo tanto todas y todos pueden lograr satisfactorios 
desempeños personales en algunas o varias de las prácticas que se realicen. 
● Pueden adaptarse a diferentes espacios, lugares y ámbitos para su realización y enseñanza; 
con lo cual tanto en los patios de las escuelas con sus diversas características, en los distintos 
 
 
11 
playones y gimnasios y en el ambiente natural es posible desarrollar siempre alguna, algunas o 
la mayoría de las prácticas atléticas. 
● Se asientan en habilidades motoras básicas y de hecho favorecen el desarrollo de las 
mencionadas habilidades dado que las contienen y las ponen en juego constantemente. El 
recorrido didáctico que pueda desarrollarse podrá ir de aquellas habilidades generales, pasando 
por sus combinaciones para orientarse a las específicas a partir del Segundo Ciclo del Nivel 
Primario. 
● Se constituyen en la base de diversas prácticas deportivas, por lo tanto, su ejercitación 
favorecerá el desempeño de las y los estudiantes en otras disciplinas que requieren de estos 
saberes motores previos. 
● Estimulan y desarrollan las capacidades motrices, tanto condicionales como coordinativas, 
y la experiencia que se construya a partir de las diferentes prácticas atléticas permitirá el 
desarrollo armónico y completo del conjunto de capacidades. 
 
Conocer las diferentes prácticas atléticas y saber cómo se desarrollan conlleva el conocimiento 
de sus lógicas y estructura interna. Los diferentes juegos motores, sociomotores y deportivos 
deben considerar en su diseño elementos propios de las mencionadas prácticas y orientarse a 
algunas de las pruebas atléticas que constituyen el espectro del atletismo escolar. 
 
Vivenciar las referidas prácticas con aceptación del propio desempeño, disfrutando de las mismas 
y con la posibilidad de resolución de las situaciones que se presentan son objetivos a considerar 
en los procesos de enseñanza. Para alcanzar estos objetivos se hace necesario tener en cuenta 
algunas consideraciones por parte de las y los docentes: 
 
1. Conocer la estructura y organización interna de las prácticas atléticas a desarrollar, ya sea 
en tareas motoras o en los diferentes tipos de juego. Es así que se deberá tener en cuenta la 
organización y disposición del espacio, el tipo de materiales y su uso si los hubiera, las consignas 
y reglas a tener en cuenta y la finalidad u objetivo a alcanzar. 
2. Propiciar el ensayo y puesta en práctica de acciones motrices que posibiliten resolver las 
situaciones que se presentan y alcanzar la mencionada finalidad u objetivo, favoreciendo la 
autonomía en la toma de decisiones. 
3. Favorecer la comprensión del sentido de las acciones que se ponen en práctica y poder 
verbalizar y dar respuestas respecto a las decisiones que se tomen. 
4. Promover la interiorización progresiva del propio movimiento a medida que se avance en 
el proceso de aprendizaje, logrando hacer ajustes primero globales y luego parciales en esas 
acciones. 
5. Propiciar el aprovechamiento en el uso de las capacidades motoras necesarias para el 
óptimo desempeño en las diferentes pruebas que se ejerciten. 
 
Este recorrido pretende sintetizar el proceso de construcción de las prácticas atléticas que podrá 
derivar en algunas pruebas propias del atletismo en la juventud o adultez, llegando a la 
posibilidad de desempeñarse en la práctica deportiva con un cierto nivel de resolución y ajuste 
técnico. De tal manera que si se han resuelto las diversas situaciones que se plantean en los 
 
 
12 
puntos anteriores, quienes participan de las prácticas atléticas podrán adquirir un nivel mayor de 
especialización. 
 
Llevar adelante una enseñanza que posibilite la apropiación progresiva de cada una de estas 
instancias en el proceso de formación, implica tener en cuenta ciertos criterios didácticos que 
cobran sentido y significación cuando quien enseña puede encontrar el equilibrio adecuado entre 
los saberes previos de los que disponen las y los que juegan y la situación a resolver que las 
prácticas atléticas plantean. 
 
4. Los juegos sociomotores y deportivos en la enseñanza de las prácticas atléticas 
 
En los lineamientos curriculares de la provincia de Buenos Aires se entiende por juego deportivo 
a aquellos juegos sociomotores que se configuran con algunos elementos constitutivos propios 
de los deportes y/o con adaptaciones de estos elementos. Así, plantear situaciones didácticas a 
partir de los juegos deportivos facilitará “la iniciación a uno o más deportes o el mejoramiento en 
el desempeño, favoreciendo la comprensión y resolución de situaciones tácticas y propiciando el 
ajuste de habilidades motrices en la resolución de situaciones.”7 
Fuente: elaboración propia 
 
 
Entre las diversas propuestas que pueden encontrarse bajo la denominación de “juegos 
deportivos” se señalan las siguientes integrando una clasificación que posibilita definir el sentido 
de su utilización en cada caso: 
 
❖ Los juegos deportivos globales o de aproximación global al deporte. 
❖ Los juegos deportivos reducidos. 
 
7 Dirección de Educación Física. Subsecretaría de Educación. (2014). “La Educación Física y el deporte” Documento 
de trabajo N°1. 
 
 
 
13 
❖ Los driles deportivos jugados. 
❖ Los juegos deportivos modificados.8 
En los juegos deportivos globales o de aproximación global al deporte se propone el desarrollo 
de un juego con la mayoría de los elementos constitutivos propios del deporte formal o 
estándar9, en el cual se presentan algunas reglas básicas que pueden ir ajustándose y/o 
incorporándose otras a lo largo de su desarrollo. Se parte de la idea de instalar con claridad la 
finalidad del juego y los elementos deportivos a considerar. 
En los juegos deportivos reducidos se reproducen situaciones ludomotrices propias del deporte 
con una cantidad inferior de participantes. En los deportes colectivos pueden desarrollarse desde 
el 1 vs 1 hasta el 3 vs 3. Por lo general no se plantea más allá del 4 vs 4. En las prácticas atléticas 
se pueden establecer la integración de un número menor de participantes respecto a las pruebas 
formales, por ejemplo carreras de relevos o postas con 2 o 3 integrantes. 
 
Los driles deportivos jugados son aquellas tareas motrices con predominancia técnica y/o táctica 
que Velazco (2022) identifica como ejercicios analíticos, analítico-sintéticos, sintéticos y 
globales10 10, donde las acciones motoras se presentan en forma seriada (encadenando 
diferentes habilidades motoras) y se plantean como prácticas ludomotrices, que incluyen cierto 
grado de competencia, la superación de una marca y/o la resolución de un problema motriz. Los 
“drills” y otros ejercicios competitivos permiten reproducir la globalidad del juego o una situación 
acotada del mismo, alterando la mencionada situación según la intención didáctica de quien 
enseña. Los multisaltos donde se combinan diferentes tipos de saltos, pudiendo combinarlos 
además con algunos desplazamientos podrían ser un ejemplo de estos driles. 
 
El uso de los juegos deportivos modificados en el planteo de la enseñanza de los deportes es una 
valiosa estrategia didáctica que se despliega en los diseños curriculares vigentes. Devis Devis y 
Peiró Velert afirman que: 
 
“La modificación es un elemento clave para crear juegos deportivos modificados, para cambiarlos 
sobre la marcha según las necesidades y para facilitar la comprensión táctica. Debemos tener en 
cuenta, por tanto, que puede modificarse: a) el material (grande, pequeño, pesado, ligero, 
elástico, de espuma...) ; b) el equipamiento (palas, bates y raquetas de distintos tamaños,conos, 
aros, pelotas, áreas...) ; c) el área de juego (campos alargados y estrechos, anchos y cortos, 
separados, juntos, tamaños y alturas diferentes de zonas de tanteo,...) ; y d) las reglas (sobre 
número de jugadores/as, comunicación entre compañeros/as, puntuación, desarrollo del 
juego,...).” (1992: 14) 
 
8 Prieto, Eduardo. Los juegos y juegos deportivos en la Educación Física escolar. Inédito (2015). 
9 Devís Devís utiliza el término estándar para denominar lo que reconocemos como deporte formal. 
10Velasco, Julio. (11 de enero de 2022). Enseñar a jugar. Asociación Uruguaya de Entrenadores de Voleibol. 
Recuperado el 1 de septiembre de 2023 de Enseñar a jugar • Asociación Uruguaya de Entrenadores de Voleibol 
(auev.org) 
 
https://auev.org/publicaciones/entrevistas/ensenar-a-jugar/?reload=653868*
https://auev.org/publicaciones/entrevistas/ensenar-a-jugar/?reload=653868*
 
 
14 
 
Por ejemplo, en la iniciación al pasaje de vallas se pueden reemplazar estas por elementos más 
bajos, colchonetas pequeñas o espacios demarcados en el piso para favorecer un pasaje largo y 
rasante y el ritmo de ejecución de los movimientos. 
 
Este planteo diferenciado de los juegos en la enseñanza de las prácticas atléticas se orienta 
fundamentalmente al aprendizaje situado en contextos diversos que posibilita la comprensión 
de las situaciones finales de las pruebas atléticas, partiendo desde la globalidad en la puesta en 
práctica de diversas acciones motrices. 
 
Los diferentes tipos de juegos deportivos seleccionados o elaborados por las y los docentes 
deben poseer similitudes tácticas con las mencionadas pruebas atléticas aproximándose 
progresivamente a su formato o estructura final. 
 
Resulta posible afirmar que a través de la utilización de los juegos deportivos se busca la 
comprensión de los componentes de cada práctica atlética. Esta comprensión se logra mediante 
la participación activa en el desarrollo de estos juegos y a través del análisis y la reflexión sobre 
los modos de resolución y el desempeño propio y de las y los demás . 
 
De esta manera la formación deportiva en el atletismo comienza desde la implementación de los 
juegos deportivos en el inicio del proceso de enseñanza de las prácticas atléticas. 
 
Estos juegos se utilizan muchas veces en el proceso de iniciación deportiva para aproximarse a 
los contenidos propios de los deportes, pero para el tratamiento de ciertos aspectos estratégicos, 
tácticos y/o técnicos no son menos las veces que se proponen con jugadoras y jugadores con 
preparación en el desempeño deportivo. 
 
 
 
Fuente: elaboración propia 
 
 
 
 
 
 
15 
Segunda parte 
 
5. La estructura lógica de las prácticas atléticas y su incidencia en la enseñanza 
 
● Aspectos a tener en cuenta desde su lógica interna: los tipos de prácticas atléticas 
 
El atletismo es un deporte individual sin oposición, salvo en algunas situaciones en particular 
como los relevos. Encierra, como todos los deportes, una lógica interna. Estos son los rasgos 
propios para desarrollar la acción motriz que lo hace único y diferente de cualquier otro. 
 
Los tipos de prácticas atléticas pueden agruparse en dos grandes organizaciones: las pruebas de 
pista por un lado y las pruebas de campo por el otro. Dentro de estas últimas encontramos las 
pruebas de lanzamientos y las de saltos. Las pruebas de pista comprenden las carreras que 
podrán ser de velocidad, de medio fondo y de fondo. 
 
Pruebas de pista y campo: categorías para “edades escolares”11 
 
 
VELOCIDAD 
U12 U14 U16 U18 
femenin
o masculino femenino masculino femenino masculino femenino masculino 
60 m 60 80 m 80 m 80 m 80 m 100 m 100 m 
50 con 
vallas 
50 con 
vallas 
80 con 
vallas 
80 con 
vallas 
80 con 
vallas 
110 con 
vallas 
100 con 
vallas 110 con vallas 
6 x 50 m 6 x 50 m 150 m 150 m 
295 con 
vallas 
295 con 
vallas 200 m 200 m 
4 x50 m 4 x 50 m 5 x 80 m 5 x 80 m 200 m 200 m 400 m 400 m 
 
400 con 
vallas 400 con vallas 
 
8 x 80 m 
mixta 
8 x 80 m 
mixta 5 x 80 m 5 x 80 m 4 x 100 m 4 x 100 m 
 
 
8 x 200 m 
mixta 
8 x 200 m 
mixta 
8 x 300 m 
mixta 8 x 300 m mixta 
 
 
11 La categoría “U12” incluye a personas de 10 y 11 años a cumplir en el año de la competencia; “U14” incluye a 
personas de 12 y 13 años a cumplir en el año de la competencia y en “U16” se incluyen las personas de 14 y 15 años 
a cumplir en el año de la competencia.; “U18” incluye personas de hasta 17 años a cumplir en el año de la competencia 
con edad mínima de 15 años; “U20” incluye personas de hasta 19 años a cumplir en el año de la competencia con 
edad mínima de 16 años. 
12 Este cuadro ha sido elaborado en base al Reglamento Técnico CADA vigente. Algunas distancias y/u otros aspectos 
en relación a las pruebas, pueden ser modificados en diferentes torneos de las categorías promocionales (adaptación 
de altura de las vallas y los obstáculos, de distancias y de pesos de los implementos) 
 
PRUEBAS ATLÉTICAS PROMOCIONALES12 
 
 
16 
 
 
MEDIO FONDO 
 600 m 600 m 800 m 800 m 
 1500 m 1500 m 
FONDO 
1000 
m 1000 m 1200 m 1200 m 2400 m 2400 m 3000 m 3000 m 
 marcha 3k marcha 4k 
1500 con 
obst 
1500 con 
obst 
2000 con 
obst 2000 con obst 
 marcha 3k marcha 5k 
marcha 
5k marcha 10k 
SALTOS 
Alto Alto Alto Alto Alto Alto Alto Alto 
Largo Largo Largo Largo Largo Largo Largo Largo 
 Garrocha Garrocha Garrocha Garrocha Garrocha Garrocha 
 
no se hace 
triple 
no se hace 
triple Triple Triple Triple Triple 
 
(carrera 
limitada) 
(carrera 
limitada) 
LANZAMIENTOS 
Pelota 
Softbal
l 
Pelota 
Softball 
Pelota 
Softball 
Pelota 
Softball Bala Bala Bala Bala 
Martillo 
adapta
do 
Martillo 
adaptad
o Bala Bala Jabalina Jabalina Jabalina Jabalina 
(pelota 
y 
bolsa) 
(pelota 
y bolsa) 
Martillo 
adaptado 
Martillo 
adaptado Disco Disco Disco Disco 
 
(adaptació
n 
(adaptació
n Martillo Martillo Martillo Martillo 
 de pesos) de pesos) 
(adaptació
n 
(adaptació
n 
 Jabalina Jabalina de pesos) de pesos) 
PRUEBAS 
COMBINADAS 
Triatló
n 
Triatlón Pentatlón Hexatlón Hexatlón Octatlón Heptatlón Decatlón 
 
 
 
Conocer cada práctica atlética y saber a qué se juega y cómo desempeñarse en ellas conlleva el 
conocimiento de su lógica interna. No todos los juegos deportivos y deportes presentan las 
mismas lógicas internas y éstas pueden diferenciarse por su finalidad, espacio, tiempo, reglas y 
organización interna. Por lo tanto, saber a qué se juega y saber cómo jugar son dos instancias en 
el proceso de aprendizaje. 
 
“Al finalizar la secuencia de la enseñanza del deporte, se debe propiciar que los alumnos se 
encuentren en condiciones de practicar diversos deportes, conocer y aplicar sus reglamentos, 
proponer planteos estratégicos, asumir roles cooperativamente, aplicar sistemas ofensivos y 
defensivos, disponer de técnicas específicas y resolver situaciones de juego” (DEF, 2014, p. 12). 
 
 
17 
 
Para alcanzar esta meta de aprendizaje es necesario que las siguientes instancias de apropiación 
de saberes se vayan integrando progresivamente: 
 
I. Conocer la finalidad de cada práctica atlética y la lógica interna que la constituye para 
operar con ellas. 
 
II. Conocer y aplicar formas de resolver las situaciones de juego seleccionando 
adecuadamente las habilidades motoras correspondientes. 
 
III. Optimizar el uso de las diferentes capacidades motoras en las habilidades motoras 
seleccionadas. 
 
IV. Desempeñarse eficazmente en la práctica atlética elaborando y aplicando estrategias de 
juego. 
 
Este recorrido sintetiza el proceso de construcción del juego al deporte, llegando a la posibilidad 
de desempeñarse en las prácticas atléticas con un nivel apropiado de resolución estratégica. 
 
A continuación, se desarrollan brevemente cada uno de estos momentos: 
 
I. Conocer la finalidad de cada práctica atlética y la lógica interna que la constituye para 
operar con ellas.Cuando se plantea la enseñanza de cualquier juego sociomotor, deportivo y el deporte mismo se 
debe respetar en su presentación la presencia de ciertos componentes que necesitan 
comprender quiénes van a jugarlo para desempeñarse con un conocimiento básico sobre el 
mismo. La finalidad del juego -luego de saber su nombre- clarifica qué es lo que se debe lograr 
ya sea en forma individual o colectiva. Junto a ello se presenta cuál es su organización espacial, 
cómo se organizan en el campo de juego las y los participantes y cuáles son las reglas que deben 
cumplirse. Sabiendo estos componentes, desde las experiencias previas que cada una y cada uno 
posea, podrán poner en marcha el juego y desenvolverse en él. 
 
II. Conocer y aplicar formas de resolver las situaciones de juego seleccionando 
adecuadamente las habilidades motoras correspondientes. 
 
A medida que el juego se desarrolla y las situaciones se van sucediendo, quienes participan del 
mismo comienzan a probar diferentes formas de desempeñarse en él. Algunas respuestas 
resultarán más adecuadas que otras, las habrá creadas por ellas y ellos y también aportadas por 
sus compañeras, compañeros y/o sus rivales. Así, se trata de un proceso de construcción del 
saber jugar que asume la forma del proceso grupal deseable de sostener a lo largo de todas las 
instancias de aprendizaje del deporte. 
 
En este sentido, es importante que las intervenciones de la o del docente se orienten a garantizar 
la participación de todas y todos otorgando relevancia a las resoluciones motrices puestas en 
 
 
18 
juego. Estas respuestas dadas a los desafíos que el juego les presenta serán recuperadas por la o 
el docente como objeto de intercambio y análisis 
 
en espacios de reflexión con la intención de propiciar la comprensión del hacer motor. Se podrán 
observar de esta manera los avances de las respuestas en el juego. 
 
El progreso en el aprendizaje requerirá de un mejor desempeño y utilización de las habilidades 
propias de cada práctica atlética en las diversas situaciones. Si bien estas habilidades se 
encuentran en proceso de construcción, los niveles de precisión y economía del movimiento 
deben ir en progreso, requiriendo muchas veces un tratamiento específico. 
 
III. Optimizar el uso de las diferentes capacidades motoras en las habilidades motoras 
seleccionadas. 
 
Para alcanzar cierto nivel de desempeño considerado óptimo para cada estudiante en las 
diferentes prácticas atléticas, se requiere una adecuada utilización de las capacidades motoras 
en las habilidades seleccionadas. En este sentido deben considerarse tanto las capacidades 
condicionales como las coordinativas. 
 
IV. Desempeñarse eficazmente en la práctica atlética elaborando y aplicando estrategias de 
juego. 
 
En este proceso se habrán introducido estrategias y criterios tácticos que ayuden a las y los 
participantes a interpretar el juego, organizar, analizar y reflexionar sobre el desempeño propio 
y el de compañeras y compañeros. 
 
Cuando se han resuelto las diversas situaciones que plantean los puntos anteriores, quienes 
participan de las prácticas atléticas encuentran que su desempeño adquiere un nivel mayor de 
especialización, lo cual posibilita encontrar respuestas más complejas y con mayor elaboración. 
 
Lograr llevar adelante una enseñanza que posibilite la apropiación progresiva de cada una de 
estas instancias o etapas en el proceso de formación deportiva implica tener en cuenta ciertos 
criterios didácticos que hacen al saber jugar. Este saber jugar se construye a partir de poder 
resolver diversas situaciones en distintos tipos de juegos deportivos, los cuales cobran sentido y 
significación cuando quien enseña puede encontrar el equilibrio adecuado entre los saberes 
previos de los cuales disponen las y los que juegan y la situación a resolver que los juegos les 
plantean. 
 
● Los elementos constitutivos de la lógica interna de las prácticas atléticas en relación con 
su abordaje didáctico 
 
El análisis de la lógica interna de las prácticas atléticas permite repensar varios deportes dentro 
de un mismo deporte. Cada grupo de pruebas (carreras, saltos y lanzamiento) posee su propia 
lógica interna. Todas esas especialidades pertenecen al atletismo, pero incluso dentro de un 
 
 
19 
mismo grupo de pruebas pueden encontrarse lógicas diferentes. Por ejemplo, entre las pruebas 
de pista encontramos las carreras de velocidad de 100 m y la marcha atlética que puede superar 
los 10km, en la que cada una tiene su propia lógica pues los elementos que integran la acción 
motriz son evidentemente diferentes. 
 
Esto implica ver el atletismo de una forma amplia donde la identificación de los elementos 
internos - objetivo, espacio, tiempo, materiales, reglas, técnica, comunicación motriz, táctica y 
estrategia - y las relaciones que se establecen entre ellos en las diferentes pruebas, será la base 
desde donde pensar la didáctica de su enseñanza. 
 
En principio, es posible afirmar que el atletismo es un deporte técnico de naturaleza individual 
donde la o el rival no modifica la ejecución de la acción motriz específica. Donde hay una fuerte 
potenciación del desarrollo de las capacidades condicionales y coordinativas en función de la 
especialidad y en algunas de ellas predominan los aspectos fisiológicos sobre lo técnico (fondo y 
medio fondo), en otros lo fisiológico y lo técnico van de la mano (saltos y lanzamientos). En 
algunas pruebas, una o más capacidades condicionales pueden resultar determinantes con 
respecto a otras (fuerza- velocidad-resistencia-flexibilidad) y en ese sentido su relación y 
abordaje son particulares. Pero, más allá que el análisis de su lógica interna puede abordarse 
desde diversos modos o puntos de partida, el interés didáctico es alcanzar la comprensión 
general del atletismo. 
 
El objetivo 
 
Es lo que señala o define lo que se espera que logre la o el participante: correr más rápido, saltar 
más lejos o lanzar a mayor distancia son claramente los objetivos de cada atleta o cada grupo y 
es lo que orienta sobre el proceso didáctico. En función del objetivo trazado y el conocimiento 
de las características técnicas que requiere la especialidad, se puede comenzar a pensar y 
planificar el proceso didáctico. 
 
El espacio 
 
El espacio es el lugar donde se desarrolla la actividad. En la pista se realizan todas las carreras de 
velocidad y resistencia, en el campo se hacen los saltos y los lanzamientos. 
 
En las carreras de pista, en especial las de velocidad de hasta 400 m, la o el atleta se encuentra 
condicionada o condicionado a correr en un espacio reducido y limitado entre dos líneas llamado 
andarivel. En el caso de la carrera con vallas, existe otro tipo de espacio que es el que transcurre 
entre valla y valla. En ese espacio también se toman decisiones, como mantener un ritmo en una 
cantidad de pasos entre cada valla y evitar la pérdida de la velocidad. En estos casos no existe 
ningún tipo de contacto o interferencia entre las corredoras y los corredores que intervienen en 
las mencionadas pruebas. 
 
En las pruebas de medio fondo y fondo el espacio es amplio pero las corredoras y los corredores 
eligen utilizar el andarivel interno, pues correr sobre el borde externo aumentará la distancia 
 
 
20 
recorrida. En otras pruebas de medio fondo y fondo, las y los participantes comparten el espacio 
de carrera por lo que las interacciones y contactos entre las y los atletas generan situaciones a 
resolver en cuanto a las tácticas y estrategias a llevar adelante. 
 
En los saltos en largo y salto triple, el espacio está dado por la corredera de salto y el cajón de 
caída. Además, al final de la corredera hay un espacio señalado por una tabla que delimita dónde 
realizar el impulso del salto. En el salto en alto la zona de salto es amplia y las características de 
la carrera de aproximación y el lado desde donde se realiza,tiene que ver con la o el atleta y sus 
características. El salto con garrocha tiene una corredera y un lugar de caída y es el único salto 
que requiere el uso de un elemento externo que debe ser transportado. Ahí el uso del espacio se 
da no solo con el propio cuerpo sino también con el transporte del elemento. Finalmente, en este 
salto hay un espacio que se da entre la saltadora o el saltador, la garrocha y el cajetín donde la 
garrocha debe insertarse para iniciar el salto. La acción que se realiza entre la posición del cuerpo, 
la garrocha y el cajetín en el momento del despegue es condicionante de la efectividad en el 
salto. 
 
En todos los saltos hay un espacio, el aéreo, donde el cuerpo de la saltadora o del saltador ha 
perdido contacto con el suelo. En el aire, según el tipo de salto, la saltadora o el saltador realiza 
diversas acciones para tratar de cumplir con el objetivo de la prueba. 
 
El espacio donde se efectúan los lanzamientos (disco-bala-martillo), está determinado por un 
círculo y aunque las dimensiones de ese círculo varían de una prueba a otra, allí dentro se realiza 
la acción motriz, transportando el elemento con un desplazamiento puede ser rotacional o lineal 
e interactuando con el cuerpo de la lanzadora o el lanzador. En el lanzamiento de jabalina el 
espacio es una corredera donde se efectúa el lanzamiento que condiciona la técnica y la regla. 
En este caso, el desplazamiento se da con una carrera en forma lineal. En todos los tipos de 
lanzamiento existe un espacio aéreo que es propio del implemento una vez que haya salido de 
los brazos de la lanzadora o del lanzador; lo que ahí ocurre estará condicionado por la acción 
técnica anterior a esa suelta. 
 
En ambos tipos de pruebas (saltos y lanzamientos) el espacio es el determinante en cuanto al 
resultado a lograr, con respecto al lanzamiento refiere a la mayor distancia posible que pueda 
ser arrojado el móvil de la prueba en cuestión, en cuanto a los saltos refieren a la mayor distancia 
o altura que pueda alcanzarse en cada prueba. 
 
El tiempo 
 
En el atletismo, la duración del evento tiene que ver con el nivel de la o del deportista y la prueba 
que realiza. Eso se ve principalmente en las carreras, mientras que en los saltos y los lanzamientos 
el tiempo estará dado por la ejecución motriz de la habilidad motora específica. En general ese 
tiempo de ejecución es medianamente similar en todos con ligeras diferencias. 
 
Con respecto al tiempo como componente estructural del atletismo en las pruebas de pista 
refieren al resultado de las mismas dado que depende de quién recorra la distancia estipulada 
 
 
21 
en el menor tiempo. En cambio, en las pruebas de campo el tiempo se refiere a los aspectos 
reglamentarios respecto a la cantidad de opciones o intentos que cada participante tiene para 
lograr la mejor marca posible. 
 
Los materiales 
 
Los materiales son los que se utilizan estrictamente para la competencia. Algunas especialidades 
utilizan materiales específicos y otras como las carreras de fondo y medio fondo y los saltos 
horizontales no los requieren. 
 
En el caso del salto en alto y garrocha tienen elementos comunes, como colchones de caída, 
varilla para traspasar y parantes. En el salto con garrocha, este es el material determinante (mide 
entre 4 y 5 metros de longitud y suele ser de fibra de vidrio y carbono, materiales que 
reemplazaron al bambú y al metal en la década de 1960). 
 
En las carreras de velocidad, los tacos de partida, vallas y testimonios son materiales necesarios 
en relación con las pruebas que lo requieran. 
 
En los lanzamientos, las balas, discos, jabalina y martillo forman parte fundamental de los 
mismos, pues con ellos se realiza la acción motriz de lanzar y es lo que le da el nombre a la prueba. 
Cada uno de ellos tiene diferentes pesos según las categorías (edades) de las y los participantes. 
En las etapas formativas estos elementos son reemplazados por opciones alternativas (más 
livianos, pequeños, manipulables entre otras características) con el propósito de favorecer el 
aprendizaje. 
 
Las reglas 
 
El reglamento deportivo está compuesto por un conjunto de reglas y normas que rigen un 
deporte determinado para quienes lo practican y su entorno. 
 
En el atletismo ese conjunto de reglas es específico para cada prueba. Algunas reglas son 
comunes en muchas de ellas, pero otras son particulares y le dan identidad a cada tipo de prueba 
estipulando delimitaciones y regulaciones en cuestiones espaciales y temporales. En las pruebas 
de pista se establecen limitaciones espaciales que implican sanciones si se transgreden, como 
por ejemplo el traspaso del andarivel en las carreras de velocidad o el contacto con las vallas en 
las mencionadas pruebas. Por otro lado, las cuestiones temporales también se vinculan con las 
reglas debido a que, en particular, en las partidas se debe respetar la señal de salida sin tratar de 
sacar ventajas en ese momento de la prueba. 
 
La técnica o modelos de ejecución 
 
Es la ejecución de una acción motriz con eficacia que vincula a la o el atleta con el entorno. En el 
atletismo cada prueba tiene su modelo técnico de ejecución que se vincula con las reglas que lo 
rigen y organizan y al que se llega por un proceso de aprendizaje y desarrollo de las habilidades 
 
 
22 
motoras generales (correr-saltar-lanzar) que se van complejizando hasta alcanzar las habilidades 
motoras específicas. 
 
La técnica toma sentido fundamentalmente en función de la resolución de la situación motriz o 
mejor dicho del objetivo a alcanzar: recorrer cierta distancia en el menor tiempo posible en las 
pruebas de pista; alcanzar mayor altura o longitud en las pruebas de saltos o lograr mayor 
distancia en el envío del móvil en las pruebas de lanzamientos. 
 
El aprendizaje de cada habilidad se logra a través de diversas estrategias de enseñanza, y de 
acuerdo con la complejidad de la habilidad a aprender y las características de quien la aprende, 
el abordaje se puede alcanzar por diferentes métodos. El aprendizaje de la técnica atraviesa 
distintos momentos, donde quien aprende manifiesta variadas reacciones a la tarea propuesta 
hasta lograr el movimiento correcto, para luego estabilizarse y, por último, y a largo plazo, 
automatizarlo. 
 
La comunicación motriz 
 
Para que puedan existir intercambios en cuanto a la comunicación motriz resulta necesaria la 
interacción directa con otras competidoras y otros competidores. Esta podrá ser entre 
compañeras y/o compañeros, lo que se llama comunicación positiva, o con rivales, lo que lleva el 
nombre de comunicación negativa. 
 
La comunicación positiva se verifica en pruebas como las de relevos donde se establecen y se 
llevan adelante acuerdos entre quienes cooperan en acciones motrices para lograr el resultado 
esperado. La comunicación negativa se podrá verificar en pruebas de medio fondo o fondo 
donde, en ciertos momentos, se comparte el espacio con las y/o los rivales. También podrá 
encontrarse comunicación positiva cuando se colabore entre compañeras y/o compañeros para 
superar la estrategia que plantean las o los rivales. 
 
La táctica y la estrategia 
 
La táctica se asocia en general a los deportes de equipo. Pero está presente también en los 
deportes individuales, por ello las tácticas se dividen en individuales y colectivas. En esta última 
las y/o los integrantes de un equipo actúan colaborativamente para superar a las y los rivales, 
pero en los deportes individuales, la y el deportista realizan una acción de la manera más 
adecuada para alcanzar el objetivo. Esas acciones tácticas en el atletismo tienen relación con la 
ejecución técnica, pues si se conoce que hacer, se resuelve como hacerlo, y se desarrolla la 
capacidad de aplicarlo en situación de competencia en el momento apropiado, se puede afirmar 
que se está realizando una acción táctica. En velocidad, por ejemplo, correr lomás suelto posible 
y con mayor economía de movimiento tiene vinculación con la técnica, pero implica una ventaja 
desde lo táctico en relación con la o el oponente. Lo mismo puede decirse respecto a despegar 
sobre la tabla con una velocidad óptima en los saltos, lanzar con dos o tres giros en martillo, 
direccionar el lanzamiento al espacio habilitado a tal fin, etc. 
 
 
 
23 
La estrategia son las acciones que se planifican previamente para cumplir con un objetivo. En el 
atletismo esto tiene relación con la o el oponente, el propio grado de preparación, el clima, etc. 
Existe una planificación previa que contempla la elaboración del plan estratégico y su posterior 
implementación. 
 
En las carreras de resistencia puede referirse al ritmo en el que se va a correr y el posicionamiento 
dentro de la carrera como la propia estrategia. Arriesgar más en los últimos saltos o lanzamientos 
incluso exponerse a cometer nulo puede ser una buena estrategia para lograr una marca. 
Rehusar alguna altura o elegir una altura para empezar al saltar en alto y garrocha es una 
estrategia. 
 
Estas estrategias, en cuanto a la competición, suelen ser aportadas por las y los docentes o 
entrenadoras o entrenadores y ejecutadas por las y los atletas relacionándolas con las reglas y 
valiéndose de la técnica. 
 
Si bien estas se ponen de manifiesto sobre todo en las competencias federadas y el alto 
rendimiento, sus primeros esbozos pueden darse en el mini atletismo y el atletismo escolar, 
cuando se elaboran planes para optimizar el propio desempeño y la resolución de los problemas 
motrices a superar, ya sean individuales o colectivos. 
 
6. La organización del proceso de enseñanza de las prácticas atléticas 
 
En principio es importante señalar que la enseñanza de las prácticas atléticas, ya sea en la 
escuela, en el CEF o en otras instituciones educativas, deberá atender a las orientaciones 
planteadas en los documentos curriculares. Entre ellas, se destacan el aprendizaje comprensivo 
y la grupalidad como aspectos a considerar en todo proceso de enseñanza. Ambas definen un 
camino a seguir en el diseño y organización de los procesos de enseñanza y sus propuestas 
didácticas. 
 
Entendemos por comprensión un estado de capacidad que va más allá de la posesión de 
información o de un modelo mental o imagen. Comprender algo implica ser capaz de hacer con 
ese conocimiento, ir más allá de lo aprendido, operar con los saberes que se poseen en 
situaciones nuevas para resolver problemas (Corrales et al., 2010, p. 140). 
 
La comprensión es entendida también como la capacidad para pensar y actuar con flexibilidad y 
supone aplicar conocimientos teóricos y prácticos recurriendo a saberes previos con el fin de 
resolver nuevos desafíos. En este sentido la enseñanza propuesta a partir de la resolución de 
situaciones problemáticas que se plantean en los juegos deportivos y los deportes resulta 
fundamental para poner en juego la comprensión. 
 
En este documento se presenta la organización de las prácticas atléticas a partir de sus 
estructuras y lógicas internas, considerando que esta manera de agruparlas favorece su 
tratamiento didáctico desde una enseñanza basada en la comprensión. Es decir, que se propone 
 
 
24 
su enseñanza a partir del reconocimiento de los elementos constitutivos y de sus lógicas internas, 
con el propósito de favorecer la transferencia de elementos y principios similares entre unos 
deportes y otros. 
 
Para que estas ideas puedan plasmarse en situaciones reales de enseñanza, es necesario que en 
las clases de Educación Física se promueva que las y los estudiantes alcancen a comprender, de 
manera genuina, su hacer motor. Comprender cómo se resolvió una situación motriz 
determinada, permitirá que vayan adquiriendo información y habilidades necesarias para, como 
afirman Corrales y otros (2010), aplicarlas con flexibilidad y de forma apropiada a una situación 
motriz nueva o imprevista (Corrales et al., 2010). 
 
Las y los estudiantes “alcanzarán un aprendizaje motor comprensivo cuando sean capaces de 
conocer, explicar, fundamentar los contenidos de los que se van apropiando en las clases y puedan 
operar con ellos. Para esto, el docente deberá enseñar la fundamentación del hacer motor…” 
(DEF, 2008, p. 8). Esto será posible si en el diseño de las propuestas de enseñanza la y el docente 
incluye actividades que propicien procesos de aprendizaje comprensivo. 
 
“(…) De lo que se trata es de inducir, de manera paralela a la práctica, procesos de percepción, 
exploración, análisis y reflexión que vayan familiarizando al alumnado con los aspectos 
estratégicos de la actividad deportiva planteada y con la búsqueda de soluciones a los problemas 
que surgen durante la práctica”. (Contreras et al., 2001, p. 177). 
 
La promoción de estos espacios de reflexión profundiza en los aspectos teóricos, técnicos y 
reglamentarios, y tiene que contemplar al mismo tiempo la realidad corporal y motriz de cada 
participante. Esta realidad acontece y se manifiesta en la práctica y se encuentra afincada en los 
anhelos, necesidades e intereses de las y los estudiantes, quienes se encuentran consolidando su 
personalidad en el seno de un grupo de pertenencia y a partir de él y con él aprenden. 
 
De esta manera se espera que construyan su fundamentación acerca de las prácticas corporales, 
es decir, que no sólo sepan hacer, sino que sepan por qué hacen lo que hacen y puedan hacer 
junto a otras y otros en forma cooperativa y solidaria resulta necesario generar espacios para la 
reflexión y disponer de información que sustente las argumentaciones que construyen al 
respecto. 
 
Propiciar una enseñanza de la Educación Física basada en la comprensión del ser y del hacer 
corporal y motor, favorecerá la formación de sujetos autónomos, con un pensamiento crítico, 
creativo, solidario y transformador del medio en el que se desempeñan. Esta perspectiva acerca 
de la enseñanza promueve que las y los estudiantes desarrollen y consoliden su protagonismo y 
adquieran las competencias necesarias según las diferentes situaciones que deban enfrentar. 
 
“Como grupo, los alumnos conforman un sistema social sinérgico, en el que cada miembro aporta 
desde su lugar a la interacción del conjunto y sus producciones. Lo individual y lo grupal no son 
opuestos, sino polos de un mismo continuo (Perkins y Salomon, 1998, p. 99).” 
 
 
 
25 
Las clases de Educación Física son situaciones grupales potentes donde favorecer estos procesos 
y esta idea no es objeto de discusión ni debate entre las y los docentes del área. Lo que no 
siempre queda claro es a qué se refiere esta afirmación, cuál es el valor pedagógico del 
aprendizaje grupal y por qué un conjunto de estudiantes no siempre construye la grupalidad. Por 
lo tanto, se hace necesario desde la enseñanza propiciar la constitución del grupo, entendiendo 
que lo vincular no es una variable externa, sino que es estructurante de los aprendizajes. 
 
Atender a la grupalidad, entendida como la potencialidad que tiene un conjunto de estudiantes 
de constituirse en grupo, supone que la interacción entre las y los integrantes debe ser objeto de 
análisis y reflexión. De esta manera se procura fortalecer en los grupos la cohesión interna, la 
adhesión a metas comunes y la apertura de momentos para pensar y elaborar juntas y juntos 
nuevas formas de hacer, actuando el grupo como mediador en los aprendizajes de sus 
integrantes. 
 
En este sentido, el desafío para la enseñanza de los deportes en los grupos de clase, es asumir y 
considerar la diversidad de experiencias de las y los estudiantes, sus desempeños particulares y 
las singularidades con el propósito que cada una de ellas y cada uno de ellos puedan expresar sus 
intereses y sus iniciativas en la participación grupal. Es parte de la experiencia y la intervención 
docente reconocer que una misma propuesta de enseñanza presenta variacionestanto en su 
desarrollo, como en contenidos y actividades a partir de los modos de participación e interacción 
de las y los estudiantes que conforman el grupo de clase. 
 
En el caso de las prácticas atléticas se plantean propuestas de enseñanza que implican la toma 
de decisiones para la resolución de situaciones y problemas en el desarrollo del juego y por lo 
tanto en el proceso de aprendizaje. Estas resoluciones, más allá de la naturaleza individual de 
estas prácticas, deberán asumirse de manera grupal, ya que el aprendizaje se produce con la 
mediación del grupo. (Davini et al, 2015, p. 98). 
 
El reto consiste en organizar un grupo colaborativo de aprendizaje, integrando distintas 
capacidades y estilos personales en lugar de homogeneizarlos, así como variar en el tiempo la 
conformación de los grupos, de modo de evitar estereotipos o etiquetamientos y ampliar las 
posibilidades de intercambio y conocimiento personal” (Hargreaves, Earl y Ryan, 2000; Morais, 
2004). (Davini et al., p. 99). 
 
Es esperable que, a partir de este modo de plantear la enseñanza, las y los estudiantes sean 
capaces de alcanzar un conocimiento más profundo de estas prácticas que les permita tomar 
mejores decisiones en la resolución de los problemas que se les presenten a través del juego, 
pudiendo además justificar el porqué de sus acciones motrices. 
 
Desde un enfoque superador, se propone favorecer la reflexión y la toma de conciencia acerca 
de la necesidad de nuevas herramientas técnicas para resolver diversas tareas motrices y 
situaciones de juego. Este camino está mucho más cerca de favorecer un aprendizaje 
comprensivo, donde se promueve, en primer lugar, la identificación de los problemas de 
movimiento y, luego, la apropiación de aquellas técnicas o herramientas que posibilitan su 
 
 
26 
resolución. 
 
No es lo mismo la práctica rutinaria que se sigue producto de aceptar la autoridad que la indica, 
que facilitar procesos de reflexión y toma de conciencia que otorguen significado y sentido a las 
acciones que se realizan, con implicancias decisivas en la motivación intrínseca de los sujetos. 
Para esto, es preciso facilitar la elaboración y contrastación de hipótesis, la construcción de 
propuestas, el aprendizaje cooperativo; en otras palabras, aprender a hacer Educación Física con 
otras y otros a los que se observa, se ayuda, con quienes se intercambian opiniones, se aprende 
y se avanza” (DEF, 2008, p. 13). 
● El planteo de la enseñanza desde el juego hacia la técnica. Concepciones didácticas. 
 
Independientemente de las edades en las cuales se lleve adelante la introducción a las prácticas 
deportivas es necesario considerar un proceso didáctico que sigue el recorrido desde la 
enseñanza del juego hacia la enseñanza de la técnica para enriquecer el juego. Podríamos decir 
que es un proceso que se dirige de lo táctico a lo técnico para volver a lo táctico. 
 
Las propuestas didácticas que se inscriben en esta perspectiva adhieren a los criterios que se 
sostienen en los lineamientos curriculares de la escuela y el CEF, los cuales expresan el inicio 
desde el juego y por lo tanto desde las situaciones globales, para pasar a situaciones analíticas y 
luego volver al juego. 
 
En este proceso, el juego se constituye en un recurso fundamental a la hora de ubicar a las y los 
practicantes frente al problema de resolver situaciones que se presentan y, además, el juego en 
términos de aprendizaje permite atender tanto a la grupalidad como a la comprensión en las 
referidas situaciones que se les plantean a las y los que aprenden. 
 
En los juegos que se proponen con este sentido no se prioriza tanto la forma de la respuesta 
motriz como la capacidad de analizar la situación, de realizar una lectura táctica y estratégica de 
la misma, y de seleccionar aquellas resoluciones que se consideren más adecuadas para atender 
a las problemáticas que se suceden. 
 
En este proceso que se inicia a partir de las situaciones a resolver podemos encontrar diferentes 
recorridos, que tomen como puntos de partida: el juego modificado, el juego reducido o el juego 
global. 
 
Los juegos modificados son aquellos que varían algunos de los elementos constitutivos de la 
lógica interna de las prácticas atléticas manteniendo su esencia en cuanto a la finalidad, pero con 
la intención de tratar algunos aspectos particulares de las mencionadas prácticas y favorecer su 
aprendizaje. 
 
Los juegos reducidos son juegos adaptados que se desarrollan con menos participantes que la 
práctica formal. Favorecen una mayor participación, al mismo tiempo que al ser menos jugadoras 
y/o jugadores disminuye la cantidad de información que debe procesar cada una y cada uno de 
 
 
27 
las y los participantes. Este tipo de juegos es utilizado fundamentalmente para la enseñanza de 
contenidos propios de los deportes colectivos, en las prácticas atléticas no presentan tanta 
incidencia dado que la mayor parte de las pruebas son individuales. Podrían ser considerados en 
la enseñanza de carreras grupales de postas y relevos con menos participantes. 
 
El juego global es planteado como juego deportivo en condiciones similares a la prueba atlética 
en cuanto a estructura, organización espacial y participantes, facilitando la comprensión del 
deporte al simplificar o priorizar algunos aspectos reglamentarios y táctico - estratégicos. 
 
Para estos recorridos resulta necesario detenerse en una segunda instancia en la cual se 
“extraen” del juego ciertos componentes técnicos que requieren un tratamiento particularizado 
para ser “devueltos” al juego. En esta etapa el ajuste técnico se logrará a partir de una práctica 
claramente orientada hacia la precisión y estabilización del gesto. Su presencia puede surgir 
muchas veces por el pedido formal de las y los participantes de los referidos juegos, quienes 
pueden dar cuenta de una necesidad de mejora en su desempeño. 
 
● La enseñanza de la técnica en las prácticas atléticas 
 
La enseñanza de las habilidades en el atletismo no se trata solamente de las acciones motoras 
presentes en cada prueba, sino también de las capacidades necesarias para saber cómo y cuándo 
utilizar estas técnicas. La competencia presenta a las y los estudiantes situaciones diferentes y 
necesitan saber cómo reaccionar a estas situaciones. 
 
Así como el planteo de la enseñanza se orienta desde el juego hacia la técnica, el punto de partida 
de la formación técnica estará centrado en la globalidad de las acciones motrices. En este sentido, 
la base de todas las técnicas atléticas se encuentra en las habilidades motoras básicas, por lo 
tanto, el inicio se dará en la adquisición y desarrollo de esas habilidades en los primeros años de 
vida. 
 
Las habilidades motoras básicas alcanzan su proceso de maduración y estabilización entre los seis 
y siete años en la mayoría de las veces. Sin embargo, la insuficiencia en las propuestas de 
exploración, ensayo, experimentación y posibilidades de puesta en práctica genera que ese 
proceso pueda retrasarse. La base de ese desarrollo se asienta en el conjunto de habilidades 
básicas con especial énfasis en el correr, saltar y lanzar. A estas tres habilidades, las primeras dos 
locomotivas y la tercera manipulativa, se le incorpora el girar cuando se pasa a la construcción 
de las habilidades motoras combinadas. 
 
De tal manera que las combinaciones prioritarias a tener en cuenta, sin descuidar otras que 
enriquecen la motricidad, serán: 
 
● Para las combinaciones de dos habilidades: correr-saltar, correr-lanzar, y girar- lanzar. 
● Para las combinaciones de tres o más habilidades: correr-saltar-correr, correr-saltar- girar, 
y girar-girar-lanzar. 
 
Sobre estas bases, que encuentran su experimentación en los primeros años de la escolaridad 
 
 
28 
primaria, se construyen las acciones que darán lugar a las pruebas del mini atletismo o atletismo 
escolar, propio del segundo ciclodel mencionado nivel educativo. 
 
El perfeccionamiento de estas combinaciones (entre otras) tendrá lugar en el ciclo básico de la 
escolaridad secundaria, siendo la base de las primeras habilidades motoras específicas del 
atletismo. Para llegar, en el ciclo superior, a la construcción de las habilidades específicas del 
atletismo, atendiendo en todo el proceso a la mayor diversidad en la enseñanza de prácticas 
atléticas. 
 
En la consideración de diversas clasificaciones de habilidades motoras se puede afirmar que el 
atletismo es un deporte de habilidades predominantemente cerradas como ya se ha analizado 
en este documento. Es decir que, salvo contadas situaciones donde la participación de otras y 
otros condicionan ciertas acciones motoras (como en el pasaje del testimonio en las carreras de 
relevos o el espacio compartido con rivales en carreras de larga distancia), la toma de decisiones 
en la ejecución de estas habilidades depende de quienes lleven adelante estas prácticas. Es así 
que, si el ambiente en el que se realiza la habilidad es estable y previsible, la situación de la 
habilidad es cerrada. En estos casos la o el practicante puede desatender el ambiente casi 
totalmente y concentrarse en los esfuerzos de la actividad. 
 
En términos didácticos las habilidades pueden ser consideradas sencillas o complejas. La 
clasificación de las habilidades según el nivel de dificultad tiene más importancia práctica, ya que 
influye sobre la forma de enseñarlas. 
 
Esta clasificación tiene como criterio central considerar la posibilidad de que la y el practicante 
pueda realizar la referida habilidad y por lo tanto aprenderla, entendiendo que lo que es sencillo 
para algunas y algunos puede ser complejo para otras y otros. De tal manera se puede afirmar 
que, de acuerdo con este criterio, los términos “sencillo” y “complejo” suponen cierto grado de 
subjetividad, siendo las habilidades complejas aquellas que las y los estudiantes experimentan 
como más difíciles y que su aprendizaje les demanda más tiempo. Para enseñar las habilidades, 
la o el docente debe evaluar la percepción y la disponibilidad que tiene quien aprende. “No es 
importante cómo vea el entrenador la dificultad del ejercicio, sino como la vea realmente el 
atleta” (Asociación Internacional de Federaciones Atléticas 2019 p. 2). 
Son diversos los métodos para la enseñanza de las habilidades sencillas y de las habilidades 
complejas. Se hace necesario tener en cuenta que el aprendizaje de una habilidad sencilla puede 
durar un día, pero para llegar a la fase avanzada de una habilidad compleja, puede tardar años. 
 
Otros criterios refieren a aspectos propios de estas habilidades y determinan su nivel de 
complejidad: 
 
● Las habilidades motoras simples constituidas por una sola acción motriz ligada a la 
motricidad básica (correr, saltar o lanzar de manera aislada o separada) se vinculan con lo 
sencillo, mientras que las habilidades motoras combinadas (donde se acoplan diferentes 
habilidades de manera superpuesta o seriada) presentan un carácter más complejo. 
● La utilización de materiales o elementos y las consideraciones para la manipulación de los 
 
 
29 
mismos inciden en la consideración de las habilidades. 
● Los requisitos o limitaciones reglamentarias hacen a la posibilidad de determinar si tal 
habilidad es simple o compleja. 
● El contexto o la situación de aplicación determina también la simpleza o complejidad 
respecto a la posibilidad de aprender una habilidad. 
 
Es esperable que las propuestas de enseñanza de estas prácticas atiendan a la inclusión de todas 
y todos considerando que el atletismo es un deporte con variedad de pruebas que posibilitan, en 
su mayoría, desempeñarse en ellas con aceptables logros más allá de capacidades y 
características personales. Por lo tanto, es importante propiciar que las y los estudiantes 
experimenten la mayor diversidad de prácticas atléticas posibles para que puedan vivenciar y 
disfrutar de un desempeño óptimo en alguna o algunas de ellas. 
 
Esto redundará en beneficio de la disponibilidad corporal y motriz individual y del conjunto, y por 
lo tanto aportará al desarrollo de la motricidad y corporeidad de cada una y cada uno de modo 
integral. 
 
La técnica en los deportes y por lo tanto en las prácticas atléticas puede entenderse como la 
óptima forma de resolución de un problema o la respuesta motriz más adecuada a una situación 
que se plantea durante el juego. En este sentido deben considerarse tres aspectos fundamentales 
en la resolución o respuesta técnica: resultado, eficiencia y economía. El logro del resultado debe 
ser, o aproximarse lo más posible a la respuesta esperada por la o el ejecutante y vincularse con 
su experiencia y saberes previos. Se relaciona con la eficacia en términos de concretar la tarea 
en cuanto al logro de los objetivos. La eficiencia estará representada por la capacidad de realizar 
las acciones de manera óptima, en forma rápida y con aprovechamiento de los recursos. En tanto 
que la economía de esfuerzo implica optimizar el gasto energético para alcanzar un resultado. 
 
A partir de estas consideraciones se pueden plantear posibles recorridos en la enseñanza de las 
técnicas atléticas que consideren la variabilidad de la práctica y el uso variado de estrategias. 
 
Desde un planteo didáctico la enseñanza de la técnica puede concretarse en un proceso que se 
desarrolle a partir del siguiente recorrido: 
 
● Resulta prioritario iniciar desde el juego, atendiendo a la variabilidad en la práctica, es decir 
promoviendo diversas situaciones que posibiliten la puesta en acción de diferentes 
respuestas motoras. En este sentido se varían espacios, zonas, posiciones, roles y funciones 
de las jugadoras y los jugadores, elementos, etc. 
 
● Resulta conveniente crear las condiciones facilitadas cuando se requiera. En ciertas 
situaciones de juego la posibilidad de aplicar algunos gestos técnicos puede verse dificultada 
o impedida. Modificar esas situaciones favoreciendo la ejecución de dichos gestos permite a 
la o el participante verificar la utilidad de la técnica y ganar confianza para afianzar su 
utilización. 
 
 
 
30 
● Se requiere contextualizar las situaciones en las cuales las respuestas motoras se aplican, 
aprender estas cuestiones conjuntamente con la forma de movimiento permite dar sentido 
al aprendizaje técnico. 
 
● Cuando surja la necesidad se puede desagregar el gesto técnico en forma analítica en 
determinado momento del proceso de aprendizaje, para evitar que se fijen posibles errores 
y/o lograr que se gane en precisión o economía del movimiento. Es entonces cuando se hace 
necesario ejercitar ciertos aspectos parciales de la forma técnica del gesto para afianzar su 
ejecución. 
 
Fuente: elaboración propia 
 
El proceso de enseñanza de la técnica deportiva puede recurrir a la práctica global tomando las 
diferentes respuestas motoras producidas espontáneamente por los sujetos durante las tareas y 
los juegos deportivos. Estas respuestas motoras serán el resultado de las resoluciones que 
produzcan quienes participan en el juego teniendo en cuenta la organización espacial, la 
temporal, las reglas, los materiales, el contexto, entre otras variables que podrán ser modificadas 
por cada docente, para promover ciertas formas o tipos de respuesta esperables de acuerdo con 
su planteo didáctico. 
 
Este recorrido didáctico se sustenta en el denominado principio de variabilidad que fundamenta 
la construcción de nuevas habilidades motoras a partir de una práctica variable y no 
estandarizada, lo que permite la adquisición de esquemas de movimiento que otorga plasticidad 
y diversidad de respuestas o ajustes a las nuevas acciones motoras. 
 
En otro planteo didáctico para la enseñanza de la técnica deportiva se inicia a partir de plantear 
la demostración global del gesto técnico, promoviendo una práctica también global

Continuar navegando