Logo Studenta

Unidad Curricular: PRÁCTICAS ATLÉTICAS Y SU ENSEÑANZA Formato: Taller Despliegue: Anual Ubicación en el diseño curricular: 2° año Asignación horari...

Unidad Curricular: PRÁCTICAS ATLÉTICAS Y SU ENSEÑANZA Formato: Taller Despliegue: Anual Ubicación en el diseño curricular: 2° año Asignación horaria semanal y total: 4 HS semanales. 128 HS totales. Finalidades formativas: El Taller Prácticas Atléticas y su enseñanza, integran al atletismo como deporte y avanza sobre una diversidad de aspectos constitutivos del mismo que en la formación inicial de los Profesores de Educación Física deben conocerse. La inclusión de esta unidad curricular en la formación inicial de profesores de Educación Física, tiene la finalidad de abordarla desde una dimensión pedagógica didáctica, basada en el modelo comprensivo, lo que supone priorizar los aspectos cognitivos de la enseñanza, buscando especialmente la comprensión de los principios que subyacen al deporte. Las vivencias asociadas a las prácticas atléticas en relación con los aspectos reglamentarios, tácticos, técnicos y didácticos durante la formación y en forma paralela, la inducción a los procesos de percepción, análisis y reflexión, serán la base y el sustento para diseñar propuestas de enseñanza en los distintos niveles de referencia. Ejes de Contenidos: El atletismo. Descriptores: El atletismo su definición e historia. El atletismo como práctica cultural y como deporte. Elementos constitutivos. Las pruebas de pista y campo. Escenarios y elementos específicos del atletismo. El atletismo y su potencial educativo en el ámbito escolar. El atletismo en los diferentes niveles de enseñanza. Ejes de Contenidos: Técnica de la carrera, salto en largo y jabalina. Descriptores: Técnicas de ejecución de las diferentes pruebas atléticas. Fundamentos biomecánicos de las técnicas atléticas. Capacidades motoras involucradas. Ejes de Contenidos: Aspectos reglamentarios. Descriptores: el reglamento oficial del atletismo. Conocimiento. Interpretación y aplicación. Modificaciones intencionales como instrumento de adaptación atendiendo a la diversidad de los sujetos de aprendizaje. Arbitraje. Ejes de Contenidos: Las prácticas atléticas y su didáctica Descriptores: Aprendizaje a partir del modelo comprensivo. Planificación, organización, secuenciación y temporalización de los contenidos en propuestas de intervención pedagógica. Las estrategias didácticas. Detección de errores, su corrección. La evaluación como proceso. Bibliografía: DE HEGEDUS, Jorge. (2000). Técnicas Atléticas. Editorial. Stadium. Buenos Aires. MAZZEO, Emilio, MAZZEO, Edgardo. Atletismo para todos. Editorial IPEF. Córdoba. RUIZ PÉREZ, L.M. (1994) Deporte y aprendizaje. Procesos de adquisición y desarrollo de habilidades. Madrid: Visor. SÁNCHEZ BAÑUELOS, F. (1992) Bases para una didáctica de la educación física y los deportes. Madrid: Gymnos.

Esta pregunta también está en el material:

Diseño Curricular Educación Física
116 pag.

Ética e Cidadania Universidad Antonio NariñoUniversidad Antonio Nariño

Todavía no tenemos respuestas

Todavía no tenemos respuestas aquí, ¡sé el primero!

Haz preguntas y ayuda a otros estudiantes

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Más contenidos de este tema