Logo Studenta

Conclusiones. Si el hombre es un ser viviente, en cuya unidad compleja se concentran múltiples fuerzas en movimiento incesante. Si estas fuerzas al...

Conclusiones. Si el hombre es un ser viviente, en cuya unidad compleja se concentran múltiples fuerzas en movimiento incesante. Si estas fuerzas albergan a “la razón y a la sinrazón”, la construcción y la destrucción, el odio y el amor, el egoísmo y la solidaridad, no pertenecen a ámbitos que pueden separarse tajantemente en el ser humano. Si la conciencia es el espacio con que el hombre cuenta para “darse cuenta” del valor de sus acciones –o del contravalor de las mismas- ; pero también configura esa conciencia el escenario que permite ocultar, desdibujar, distorsionar, disimular. El trabajo de enseñanza y aprendizaje de los valores no resulta, en principio, nada sencillo. Las actividades y las estrategias de enseñanza constituyen sólo herramientas básicas que permiten tematizar los asuntos éticos, pero no nos garantizan por sí mismas, la problematización del ethos. Lo último implica no sólo plantear los problemas, sino también descubrirlos. Abordar la conflictividad moral, social y cultural requiere del esfuerzo de poner en palabras y abrir a la discusión ideas que colisionan, que divergen; pero teniendo en cuenta que esa divergencia no tiene contenido eidético exclusivamente. Necesidades –desde las más básicas y materiales- intereses, sentimientos (“buenos” y “malos”), deseos, creencias, huellas del pasado e imágenes del futuro se ponen en juego, en la acción. Creemos que la fecundidad de la FEyC como área transversal, en la apuesta de una educación liberadora depende –entre otros factores de gran peso por cierto- de las consideraciones que acabamos de realizar. El intento de superar el dualismo en la práctica reflexiva, posibilitaría la aceptación del conflicto como inherente a la naturaleza contradictoria del ser humano. Ello extendería el horizonte de comprensión del obrar humano multiplicándose de ese modo las posibilidades de transformación. Y en consecuencia, el trabajo crítico con los valores en los diferentes contextos de acción, también se resignificaría en este cambio de perspectiva.

Esta pregunta también está en el material:

Un_aporte_en_la_construccion_del_disenio_curricular_del_area_de_formacion_etica_y_ciudadana
45 pag.

Ética e Cidadania Universidad Antonio NariñoUniversidad Antonio Nariño

Todavía no tenemos respuestas

¿Sabes cómo responder a esa pregunta?

¡Crea una cuenta y ayuda a otros compartiendo tus conocimientos!


✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales