Logo Studenta

SOL_Adm_UNT_2023-I - nilda A-4

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Academia ADUNILumbreras Editores
4
UNT 2023 - I
Plan de redacción
PREGUNTA N.º 7
La publicidad:
1. La frivolidad de la publicidad televisiva
2. Publicidad televisiva
3. Conceptualización de publicidad
4. Aplicación de la publicidad en los medios masivos 
de comunicación.
El orden correcto es:
A) 4, 2, 1 y 3
B) 1, 2, 4 y 3
C) 3, 4, 2 y 1
D) 3, 2, 1 y 4
E) 2, 1, 4 y 3
RESOLUCIÓN
Tema: Plan de redacción
El orden correcto es 3, 4, 2 y 1. El texto trata sobre 
la publicidad y la redacción corresponde al criterio 
de Generalidad. Iniciamos con la 3, presentando el 
concepto de publicidad. Continua la 4, el uso de la 
publicidad en los medios de comunicación. Prosigue 
la 2, que alude específicamente a la publicidad 
televisiva. Y termina con la 1, una cualidad negativa 
de la publicidad televisiva.
Respuesta: 3, 4, 2 y 1
Enunciado excluido
PREGUNTA N.º 8
Mario Vargas Llosa
1. Nació en la Ciudad Blanca de Arequipa el 28 de 
mayo de 1936.
2. Estudió en el colegio militar Leoncio Prado de 
Lima, donde las vivencias que tuvo las transmitió 
en una de sus novelas más galardonadas titulada 
“Los perros hambrientos” (1963).
3. Es el escritor peruano más fecundo y exitoso de 
los últimos tiempos.
4. El año 1990 participa como candidato a la 
presidencia de la República por el Frente 
Democrático - FREDEMO.
5. Premio Novel de Literatura 2010.
El(los) enunciado(s) que se excluye(n) es (son):
A) 2 y 3
B) 1 y 2
C) 1 y 4
D) 2 y 5
E) solo 5
RESOLUCIÓN
Tema: Enunciado excluido
Los enunciados excluidos son 2 y 3. El texto trata 
sobre la biografía de Vargas Llosa. La oración 2 se 
elimina porque confunde una obra de Ciro Alegría 
(Los perros hambrientos) con la obra de Vargas 
Llosa (La ciudad y los perros). También se elimina la 
oración 3 porque esta es una presentación de Vargas 
Llosa y no suma a la progresión de la biografía (para 
que sume debió estar al inicio de la redacción).
Respuesta: 2 y 3
El párrafo
PREGUNTA N.º 9
La fiesta religiosa de San Juan llegó a la selva peruana 
con los conquistadores españoles y al coincidir con la 
fecha del Inti Raymi o Fiesta del Sol, se alimentó de 
elementos y rituales prehispánicos, convirtiéndose 
en una celebración popular, fusión de lo nativo y lo 
foráneo.
Esta simboliza la purificación del agua y el júbilo por 
los dones de la naturaleza. Son días de reflexión, 
pero también de jolgorio y alborozo que inspiran 
sentimientos de hermandad y de unión entre los 
hijos de la selva.
El párrafo según su estructura es:
A) deductivo
B) inductivo
C) de idea principal múltiple
D) de idea principal implícita
E) deductivo - inductivo

Continuar navegando

Otros materiales