Logo Studenta

SOL_Adm_UNT_2023-I - nilda B-4

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Academia ADUNILumbreras Editores
4
UNT 2023 - I
El párrafo
PREGUNTA N.º 9
Suele decirse que todo hombre tiene su precio. Esta 
difundida frase destaca que hasta la persona más 
decente está dispuesta a quebrantar las normas 
morales por la cantidad de dinero adecuada. Y es 
que una persona que en circunstancias normales 
es afable y bondadosa puede transformarse en un 
ser desagradable y agresivo cuando hay dinero de 
por medio. Basta con repasar los numerosos delitos 
motivados por la avaricia, el chantaje, la extorsión, 
el fraude, el secuestro e incluso el asesinato.
El párrafo según su estructura es:
A) deductivo-inductivo
B) deductivo
C) implícito
D) inductivo-deductivo
E) inductivo
RESOLUCIÓN
Tema: El párrafo
El párrafo según su estructura es deductivo, pues la 
idea principal está escrita en la primera oración del 
texto. En efecto, el autor destaca al inicio del texto 
la idea que todo hombre tiene su precio; luego, en 
las siguientes oraciones, alega las implicancias que 
conlleva ello en las diversas esferas de la sociedad y 
los delitos que también promueve esto.
Respuesta: deductivo
PREGUNTA N.º 10
Texto
 Podrían generar mareos y náuseas en personas 
cuyos músculos de la visión son débiles. Sin duda, 
ingresamos a una nueva era del cine en que muchas 
de las producciones se hacen para disfrutarse en 
tercera dimensión. Después de “Avatar”, ahora está 
en cartelera. “Alicia en el país de las maravillas” y 
luego viene la tercera película de “Shrek”, todas en 
3D. ¿Pero sabía usted que ver alguno de estos filmes 
puede causar mareos, náuseas y desequilibrios en 
personas con pequeños problemas visuales como 
estrabismo o astigmatismo?
 La voz, de alerta de este problema la dio el 
Colegio de ópticos-Optometristas de Valencia, en 
España y así lo confirma el oftalmólogo peruano 
Carlos Wong, quien agrega que de esto mismo 
pueden sufrir quienes tienen una medida baja de 
miopía y no usan lentes.
 El doctor Wong sostiene, sin embargo, que no 
es un problema grave ni mucho menos, pero vale la 
pena tenerlo en cuenta, debido a que cada vez hay 
más producciones de este tipo y vale la pena acudir 
a un especialista en caso de que se presenten los 
síntomas mencionados.
 La explicación de este problema se debe a que 
la tecnología 3D es muy parecida a la técnica que 
aplica nuestro cerebro para ver en relieve, se basa 
en dos imágenes superpuestas proyectadas sobre 
una pantalla.
 Cada ojo ve una de las imágenes tridimensionales. 
Los médicos explican que cuando los músculos 
del ojo están débiles puede haber una falla en la 
sincronización y, en consecuencia, se manifiesta los 
problemas indicados. 
El título adecuado para el texto es:
A) Películas en 3D.
B) Las películas en 3D son nocivas para los ojos.
C) Cuidado con las películas en 3D.
D) Todas las películas de Shrek son en 3D.
E) Hay nuevas películas en 3D.
RESOLUCIÓN
Tema: Niveles de lectura
El título adecuado para el texto es Cuidado con las 
películas en 3D. El autor destaca que las películas 
3D pueden causar desequilibrios, mareos y náuseas 
en personas de músculos de visión débiles. Por tal 
razón, el autor recomienda consultar a un médico 
para evitar mayores complicaciones en nuestra vista.
Respuesta: Cuidado con las películas en 3D

Continuar navegando

Otros materiales