Logo Studenta

SOLX_Adm_UNT_2023-I - nilda C-26

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Academia ADUNILumbreras Editores
26
UNT 2022 - II
RESOLUCIÓN
Tema: Métrica y figuras literarias 
El poema tradicional, a diferencia del moderno, se 
rige bajo ciertas reglas de métrica y rima. Como 
también hace uso de figuras retóricas.
Pasamos a analizar los siguientes versos:
• La codicia en las manos de la suerte
 (verso endecasílabo y prosopopeya a dar vida a 
la codicia) 
• se arroja al mar, y la ira a las espaldas
 (verso endecasílabo y uso de rima consonante 
con “uerte”)
• y la ambición se ríe de la muerte
 (verso endecasílabo) 
Respuesta: 2, 3 y 4
PREGUNTA N.º 59
En el fragmento de la tradición “Con días y ollas 
venceremos” de Ricardo Palma:
Viva el séptimo Fernando
con su noble y leal nación
pero es con la condición
de que en mí no tenga mando...
y venga mi patacón.
Referente al texto poético dentro del contexto de la 
tradición afirmamos:
1. Lo cantaban los soldados españoles para expresar 
su fe al rey.
2. Era una muestra de expresar su lealtad por la 
gente del pueblo.
3. Presencia de rima consonante abrazada.
4. La copla expresa irreverencia ante el rey de 
España.
5. El texto pertenece a la tercera parte de la tradición.
Son ciertas:
A) solo 2 y 4 B) 1, 2 y 4 C) 2, 3 y 5
D) 2, 3 y 4 E) solo 2 y 3
RESOLUCIÓN
Tema: Romanticismo peruano
Las tradiciones de Ricardo Palma son una especie 
literaria que combina la historia y la ficción. “Con 
días y ollas venceremos” es una tradición que 
se contextualiza en la época de la lucha por la 
emancipación. Nos relata de manera amena como los 
ejércitos de liberación usaban las ollas para mandarse 
mensajes sin que los realistas se dieran cuenta. Por 
tanto, el fragmento citado, que pertenece a la primera 
parte, es una copla que expresa la irreverencia ante el 
rey de España y una muestra de lealtad ante la idea 
de la independencia del pueblo. La copla presenta 
una rima consonante abrazada (ABBA).
Respuesta: 2, 3 y 4
PREGUNTA N.º 60
El poema de Blanca Varela:
Quítate el sombrero
si lo tienes
quítate el pelo
que te abandona
quítate la piel
las tripas los ojos 
ponte un alma
si la encuentras
Nos permite inferir:
A) El uso del versolibrismo
B) Presenta ev identes carac ter í s t i cas de l 
Vanguardismo.
C) Presenta rima imperfecta o asonántica.
D) En los primeros versos hay personificación.
E) Carece de ritmo interno.
RESOLUCIÓN
Tema: Poesía peruana contemporánea
Blanca Varela es una de las más importantes 
representantes de la poesía de la generación del 50. 
Su poemario más destacado es Canto villano, y se 
caracteriza por usar el verso libre que no se rige bajo 
ninguna métrica o rima, sino solo del ritmo, la sencillez 
del lenguaje sin el experimentalismo lingüístico propio 
del vanguardismo. Sus temas son de tipo existencial 
y reflexivo.
Respuesta: El uso del versolibrismo

Continuar navegando

Otros materiales