Logo Studenta

SOL_Adm_UNT_2024-I - nilda D-20

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Academia ADUNILumbreras Editores
20
UNT 2024 - I
bioLogía
PREGUNTA N.º 41
La vasectomía consiste en la ligadura de:
A) los conductos eferentes
B) los conductos eyaculadores
C) los conductos deferentes
D) la próstata
E) la vesícula seminal
RESOLUCIÓN
Tema: Sistema reproductor humano
La vasectomía es un procedimiento médico que 
consiste en la ligadura o corte de los conductos 
deferentes, que son los conductos que transportan 
los espermatozoides desde los testículos hasta la 
uretra, donde se mezclan con el semen durante la 
eyaculación. Al cortar o ligar estos conductos, se 
interrumpe el flujo de espermatozoides, lo que hace 
que un hombre sea estéril y no pueda fecundar un 
óvulo. Es importante recordar que la vasectomía es 
un procedimiento de esterilización permanente y 
que, aunque a menudo es reversible, la reversión no 
siempre tiene éxito, por lo que debe considerarse una 
decisión importante y bien informada.
Respuesta: los conductos deferentes
PREGUNTA N.º 42
El histiocito es el macrófago del tejido
A) conjuntivo
B) epitelial
C) nervioso
D) adiposo
E) muscular
RESOLUCIÓN
Tema: Histologia Humana
El histiocito es una célula especializada del sistema 
inmunológico que se encuentra principalmente en 
los tejidos conectivos del cuerpo. Los histiocitos, 
junto con otras células como los macrófagos y las 
células dendríticas, pertenecen a la familia de las 
células del sistema mononuclear fagocítico. Estas 
células desempeñan un papel crucial en la respuesta 
inmunológica, ya que participan en la fagocitosis 
de patógenos, la presentación de antígenos y la 
regulación de la respuesta inmunitaria.
En resumen, el histiocito se encuentra en varios 
tejidos conectivos y actúa como un tipo de macrófago, 
desempeñando funciones importantes en la 
inmunidad y la respuesta a infecciones.
Respuesta: Conjuntivo
PREGUNTA N.º 43
El organelo celular, en el cual se lleva a cabo el ciclo 
de Calvin - Benson.
A) la mitocondria
B) el retículo endoplasmático liso
C) el retículo endoplasmático rugoso
D) el cloroplasto
E) la vacuola
RESOLUCIÓN
Tema: Biología celular
En el ciclo de Calvin y Benson, que forma parte de la 
fase oscura de la fotosíntesis, se fija el CO2 mediante 
la enzima RuBisCO, y se emplean NADPH y ATP, 
estos dos últimos provenientes de la fase luminosa. 
Como resultado, se obtienen compuestos orgánicos 
que son utilizados en la síntesis de azúcares. Este ciclo 
se lleva a cabo en la matriz acuosa o estroma, que es 
la región acuosa delimitada por la membrana interna 
del cloroplasto.
Respuesta: el cloroplasto

Continuar navegando

Otros materiales