Logo Studenta

SOL_Adm_UNT_2024-I - nilda D-26

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Academia ADUNILumbreras Editores
26
UNT 2024 - I
FiLosoFía
PREGUNTA N.º 57
Los filósofos medievales llamaban universales a
A) los conceptos.
B) las ideas.
C) los razonamientos.
D) los números.
E) las figuras.
RESOLUCIÓN
Tema: Filosofía medieval
Uno de los principales problemas de la Edad 
Media es el problema de los universales. El mejor 
planteamiento de este problema aparece en los 
comentarios de Boecio a la obra Isagoge de Porfirio. 
Boecio utiliza la expresión “géneros y especies” para 
referirse a los “universales”. Si consideramos que los 
universales son esencias existentes en la mente de 
Dios (como ideas platónicas), defendemos el realismo 
exagerado; si consideramos que los universales son 
como esencias dentro de las cosas (como formas 
aristotélicas), defendemos el realismo moderado; 
si sostenemos que los universales son conceptos 
(como Boecio), defendemos el conceptualismo. Y si 
decimos que solo son voces para agrupar individuos, 
defendemos el nominalismo. Actualmente, los 
universales serían lo que denominamos como los 
conceptos. 
Respuesta: los conceptos
PREGUNTA N.º 58
Son ejemplos de personas morales:
1. un estudiante de 15 años de edad 
2. un anciano de 80 años
3. un sordomudo
4. un sujeto que sufre depresión
5. un soldado en acciones de guerra
Son ciertas:
A) solo 2 y 3
B) solo 3, 4 y 5
C) solo 1, 3 y 5
D) 1, 2, 3, 4 y 5
E) solo 2, 3 y 4
RESOLUCIÓN
Tema: Persona moral 
La ética define a la persona moral como aquella 
que posee conciencia moral y libertad al actuar, 
un acto moral realizado por una persona moral, 
implica asumir la responsabilidad de dicho acto y 
sus consecuencias. Una persona moral debe poseer 
conciencia moral, es decir, estar consciente de sí 
mismo, comprender la ley moral y distinguir lo bueno 
de lo malo; además, debe poseer libertad, es decir, la 
capacidad de elegir con autonomía sus acciones. Por 
ello, ser persona moral no está afectado por la edad, 
un adolescente y anciano que actúen con conciencia 
y libertad son personas morales, un sordomudo que 
actúe con conciencia y libertad también es persona 
moral. Un sujeto que sufre depresión, es persona 
moral en tanto sea consciente de sus actos y sean 
ejecutados con libertad, y lo mismo sucede con un 
soldado en acciones de guerra, como evidencian los 
juicios de Nuremberg.
Respuesta: 1, 2, 3, 4 y 5

Continuar navegando

Otros materiales