Logo Studenta

SOL_Adm_UNT_2024-I - nilda D-27

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Ciencias Económicas
27
UNT 2024 - I
PREGUNTA N.º 59
Para el positivismo, la ciencia:
1. Rechaza hipótesis extracientíficas.
2. Se atiene a los fenómenos.
3. Estudia las leyes.
4. Prioriza la esencia de las cosas.
5. Acepta explicaciones metafísicas de los 
fenómenos.
Son ciertas:
A) 2, 4 y 5 B) 1, 3 y 5 C) 1, 2 y 3
D) 2, 3 y 4 E) 1, 4 y 5
RESOLUCIÓN
Tema: Positivismo
El positivismo es la ideología de la sociedad industrial 
y capitalista, surgida posteriormente a la Primera 
Revolución Industrial. Fue el filósofo francés Augusto 
Comte quien sistematizó sus principales tesis. El 
positivismo postula que el orden y el progreso de una 
sociedad se pueden lograr mediante el desarrollo de 
la ciencia. La ciencia no estudia las esencias de las 
cosas, sino solo los hechos observables, medibles 
y experimentables; por ello, rechaza las hipótesis 
extracientíficas, se atiene a los fenómenos (hechos 
perceptibles) y busca deducir a partir de los hechos 
y leyes universales que sirvan paran anticipar los 
hechos (realizar predicciones).
Respuesta: 1, 2 y 3
PREGUNTA N.º 60
La rama de la epistemología que se encarga de 
la investigación y el análisis de los conceptos de 
referencia, representación y de contenidos, entre 
otros, y que se presentan en la investigación científica 
es la
A) lógica de la ciencia.
B) semántica de la ciencia.
C) ontología de la ciencia.
D) axiología de la ciencia.
E) metodología de la ciencia.
RESOLUCIÓN
Tema: Epistemología
De acuerdo con Mario Bunge, la rama de la 
epistemología que estudia los conceptos de referencia, 
representación y contenidos se denomina semántica 
de la ciencia. Uno de los precursores de este tipo 
de estudios fue el filósofo Gottlob Frege, quien 
distinguió en toda palabra un sentido (conjunto de 
signos que sirven para representar dicha palabra) 
y una referencia (objeto al que se refiere dicha 
palabra). Según Frege, una referencia podría tener 
varios sentidos. Por ejemplo, el planeta Venus (una 
referencia) poseía dos sentidos (lucero del amanecer 
y lucero del atardecer).
Respuesta: semántica de la ciencia.
PREGUNTA N.º 61
Representantes del movimiento ilustrado peruano:
1. Bartolomé Herrera
2. Hipólito Unanue
3. Francisco de Paula Gonzáles Vigil
4. José Baquijano y Carrillo 
5. Toribio Rodríguez de Mendoza
Son ciertas:
A) 1, 2 y 3
B) 1, 3 y 5
C) 2, 3 y 5
B) 2, 4 y 5
E) solo 4
RESOLUCIÓN
Tema: Filosofía en el Perú
El periodo de la Ilustración en el Perú está constituido 
por aquellos intelectuales que sirvieron como principal 
medio para difundir las ideas ilustradas que venían de 
Europa; generalmente, se les denomina reformistas 
porque inicialmente promovieron la mejora del 
virreinato y no su abolición. También se les recuerda 
por haber formado parte de la Sociedad de Amantes 
del País, como son Hipólito Unanue (catedrático de 
la Facultad de San Fernando); Toribio Rodríguez de 
Mendoza (rector del Convictorio San Carlos) y José 
Baquíjano y Carrillo (catedrático de la Universidad 
Nacional Mayor de San Marcos). 
Respuesta: 2, 4 y 5

Continuar navegando

Otros materiales