Logo Studenta

SOL_Adm_UNT_2024-I - nilda D-31

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Ciencias Económicas
31
UNT 2024 - I
PREGUNTA N.º 69
Un profesor de comunicación elabora con sus 
estudiantes una Revista Impresa sobre el Aniversario 
de la Institución Educativa.
El tipo de imágenes que no deberían predominar en 
la Revista, es:
A) Las fotografías de las diferentes actividades del 
Aniversario Institucional.
B) Las imágenes que ilustran los poemas compuestos 
por los mismos estudiantes.
C) Las imágenes de una historieta elaborada por un 
grupo de estudiantes.
D) Las fotografías del profesor y los estudiantes que 
participaron en la elaboración de la revista
E) Las imágenes de productos de limpieza que 
completan los espacios libres de la revista
RESOLUCIÓN
Tema: Comunicación audiovisual
El enunciado de la pregunta contextualiza una 
revista de una institución educativa que puede incluir 
imágenes de actividades de profesores y alumnos o 
fotos sobre la institución, etc. En cambio, la imagen 
publicitaria es empleada, principalmente, por las 
empresas. Por tanto, las imágenes comerciales de 
productos de limpieza no deben predominar o se 
debe evitar.
Respuesta: Las imágenes de productos de limpieza que 
completan los espacios libres de la revista
PREGUNTA N.º 70
De las siguientes palabras
1. adjunto
2. matamoscas
3. blanquirroja
4. girasol
5. bellavista
Son compuestas YUXTAPUESTOS:
A) 1, 2 y 3
B) solo 2, 4 y 5
C) solo 2, 3 y 4
D) 2, 3, 4 y 5
E) 1, 3 y 4
RESOLUCIÓN
Tema: Formación de palabras
Por proceso gramatical, las palabras se pueden formar 
por derivación, composición y parasíntesis. En el caso 
de composición, podemos mencionar cuatro tipos: 
yuxtaposición (dos palabras primitivas se juntan 
sin alteración: matamoscas, girasol); propia (sufre 
cambios: agridulce, manirroto); disyunción (están 
separados: hombre rana, hora punta); sinapsia (usa 
la preposición “de”: luna de miel, estrella de mar).
Respuesta: solo 2, 4 y 5
PREGUNTA N.º 71
De las siguientes expresiones:
1. Es heteróclito porque utiliza la voz y las ondas 
sonoras.
2. Es psíquico porque se vale de los órganos 
fonadores para su realización.
3. Es multiforme, debido a que cada cultura usa 
variados códigos en su comunicación.
4. Es universal ya que su existencia se vincula a toda 
presencia humana.
5. Para concentrase necesita de un medio físico 
como el aire.
Son características válidas del lenguaje:
A) 1, 2 y 3 B) 1, 3 y 5 C) 3, 4 y 5
D) 2, 3 y 5 E) 2, 3 y 4
RESOLUCIÓN
Tema: El lenguaje
Respecto a los enunciados sobre el lenguaje que 
aparecen el la pregunta podemos precisar que se 
dice que el lenguaje es heteróclito porque presenta 
diferentes aspectos que pueden ser estudiados por 
distintas disciplinas. Es psíquico porque el hablante 
realiza la codificación, la cual es un proceso mental y 
no físico ni acústico. Es multiforme, pues cada cultura 
o comunidad emplea diferentes formas para nombrar 
la realidad. Es universal, pues todo ser humano lo 
posee; es algo genético. Para el quinto enunciado, 
creemos que ha habido un pequeño lapsus: aparece 
“concentrarse”; debió ser “concretarse”. En este 
sentido, el lenguaje sí necesita un medio físico para 
concretarse. Por ende, la respuesta es la C.
Respuesta: 3, 4 y 5

Continuar navegando

Otros materiales