Logo Studenta

SOL_Adm_UNT_2024-I - nilda D-33

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Ciencias Económicas
33
UNT 2024 - I
PREGUNTA N.º 75
En las siguientes oraciones encontramos el vicio 
denominado loísmo:
1. Lo que no se explican es cómo pudo pasar.
2. Lo dijo a Juan que venga temprano.
3. Lo dieron un manotazo en el rostro.
4. Ellos lo dieron un fuerte abrazo.
5. Lo encontraron por las calles de Barranco.
Son ciertas:
A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 1, 3 y 5
D) 2, 4 y 5 E) 3, 4 y 5
RESOLUCIÓN
Tema: Vicios del lenguaje
Los vicios del lenguaje o vicios idiomáticos son errores 
que se cometen y van en contra de la corrección 
y claridad del lenguaje. Estas irregularidades se 
producen en el uso de la lengua y puede ocurrir a 
nivel fónico, morfológico, léxico, sintáctico e incluso 
semántico. Los vicios más comunes son los siguientes: 
barbarismo, solecismo, anfibología, monotonía, 
impropiedad, pleonasmo, discordancia. El loísmo es 
un tipo de anacoluto, es un error sintáctico. El loísmo 
consiste en emplear incorrectamente el pronombre 
“lo” en lugar de “le”. Un ejemplo de loísmo sería “Lo 
dijo a Juan que venga temprano”. Lo correcto sería 
“Le dijo a Juan que venga temprano”. Otros dos 
errores son los siguientes: “Lo dieron un manotazo 
en el rostro” y “Ellos lo dieron un fuerte abrazo”.
Respuesta: 2, 3 y 4
HistoRia
PREGUNTA N.º 76
Una expresión de la crisis política de la Junta Militar 
de Gobierno (1968-1975) fue:
A) El inicio de la lucha armada de Sendero Luminoso.
B) La creación del Movimiento Libertad.
C) La huelga de policías.
D) La promulgación del Servicio Militar Voluntario.
E) La libertad de expresión a través de los medios 
de comunicación.
RESOLUCIÓN
Tema: Gobierno de las Fuerzas Armadas 
La dictadura militar nacionalista de Juan Velasco 
Alvarado emprendió una serie de reformas, algunas 
de las cuales trajeron resultados económicos 
negativos para el Perú. En sus últimos años de 
gobierno, la inversión privada cayó drásticamente, 
las exportaciones disminuyeron de manera ostensible 
y se hizo patente la falta de recursos públicos. En 
febrero de 1975, la Policía Nacional entró en huelga, 
por diferencias con el gobierno. Esto estimuló que 
se agudicen los saqueos que se vivían en Lima, por 
lo cual tuvieron que actuar los militares de manera 
violenta contra la población civil y la policía. 
Respuesta: La huelga de policías.
PREGUNTA N.º 77
La batalla de Maratón y las Termópilas están 
asociadas a las guerras:
A) Púnicas
B) Del Peloponeso
C) Macedónicas
D) Médicas
E) Conquista de las Galías
RESOLUCIÓN
Tema: Grecia 
Las guerras médicas fueron un proceso de 
enfrentamientos militares entre las polis griegas 
y los persas (llamados medos por los griegos). 
Estas guerras se dieron en el siglo V a. n. e., y 
terminaron con el triunfo de los griegos, quienes 
evitaron que sus ciudades caigan en manos de 
los invasores. Memorables fueron las batallas de 
Maratón, Termópilas y Salamina, donde los soldados 
atenienses y espartanos demostraron su arrojo.
Respuesta: Médicas

Continuar navegando

Otros materiales