Logo Studenta

pp 3834

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Gaeta,	Rodolfo	Luján
Filosofía	del	lenguaje
Programa	1985
Información	adicional	en	www.memoria.fahce.unlp.edu.ar
Esta	obra	está	bajo	una	Licencia	Creative	Commons	
Atribución-NoComercial-CompartirIgual	4.0	Internacional
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
PROGRAMA DE FILOSOFIA DEL LENGUAJE
2º SEMESTRE DE 13&5
PROFESOR: RODOLFO GAETA
Objetivos GEnerales
l. Brindar a los alumnos lºs elementos básicºs para compren—
der la problemática de la filosofia del lenguaje.
2. Introducirlos en los distintºs aspectos de esa problemática.
3. Estimular la cºmprensión del papel del lenguaje en la ac—
tividad filºsófica.
4. Capacitarlos para que puedan acceder a la creciente prº—
ducción en la materia.
5. Ejercitar su capacidad analítica.
6. Desarrollar su capacidad crítica.
Régimen de trabajºsprácticºs: Los alumnºs deberan asistir a las
clases prácticas semanales, de acuerdo con el calendario estable-
cidº para el semestre, en las condiciones reglamentarias. Deberán
cumplimentar asimismo la lectura de la bibliºgrafía ºbligatoria
establecida para los trabajºs prácticos, que consistirán en la
discusión de la misma y en la resºlución de cuestionarios.
Evaluaciónzlºs alumnos deberán aprobar dºs exámenes parciales sº—
bre el contenidº de la bibliografía de lºs trabajºs prácticos y
los temas de las clases teóricas relacionados con ellºs.
Lºgros que se espera alcanzar: de acuerdo con los ºbjetivºs pro—
puestºs, se espera que lºs alumnos se familiaricen con algunos
textos fundamentales en la filºsºfia del lenguaje y con las prin—
cipales teºrías que se prºposieron acerca de lºs temas selecciona—
dos, de manera que puedan relacionarlas y cºmpararlas a fín—de
evaluarºsu significación. También se procurará que aprecien sus
proyecciones sobre la problemática filosófica en general y lºs
problemas específicos que subsisten.
CONTENIDOS PROGRAMATICOS
1. INTRODUCCION
1.1. Lenguaje y metafísica
1.2. Epistemología y lenguaje
1.3. Lógiaa y lenguaje
1.4. Filosofia y análisis del lenguaje.
2. NOCIONES DE SEMIOTICA
2.1. Caracterización de la semiótica
2.2. Dimensiones del signo
2.3. Ramas de la semiótica
2.4. Signos, iconos y símbolos
2.5. fReglas lingúísticas
3. NIVELES DE LENGUAJE
3.1. Uso y mención. Lenguaje y metalenguaje.
3.2. Signos modelo y signºs caso. Oraciones y proposiciones
3.3. Lengua y habla
3.4. Lenguajes naturales y lenguajes—artificiales
4. USOS DEL LENGUAJE
4.1. Funciones del lenguaje
4.2. Actos lingúísticos. Significado e intención.
4.3. Aserción, presuposición e implicación.
5. SIGNIFICADO
5.1 Teorías del significado
5.2 Definición. Tipos de definición
5.3. Ambigúedad, vaguedad y textura abierta.
5.4. Sinonimia
5.5. Analiticidad
6. LENGUAJE Y REALIDAD
6010
6.2.
6.3.
6.4.
6.5.
6.6.
6.7.
Teorías acerca de la verdad. La concepción semántica
de la verdad.
Sentido y referencia
Nombres propiºs y descripciones definidas
Referencia y términos generales
Categorias lingñisticas y categorías ontológicas.
Designadores rígidos y clanes naturales
El problema de la identidad
BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA
l.
2.
3.
4.
9.
W. liston, Filosofía del lenguaje, Madrid, Alianza, 1974.
G. Frege, "Sobre el sentido y la denotación" en T. M. Simpson
(comp), Semántica filosófica: problemas x_discusiones, Bs. As.,
1971.
B. Russell, "Sobre el denotar" en Simpson, op. cit.
K. Hempel, "Problemas y cambios en el criterio emprirista
del significado" en A. Ayer(comp. )-El pºsitivismo lógico,
Bs. AS. FCE.
P. F. Strawson, "Sobre el referir" en Simpson po. cit.
W. Quine, "Sobre lo que hay" en Desde un punto de vista lógico,
Barcelona. Ariel.
W. Wuine, "Dos dogmas del empirismo", en Quine, ºp. cit.
A. Tarski,"La concepción semántica de la verdad y los funda—
mentos de la semántica" en M. Bunge, Antolagía semántica,
Bs. As., Nueva Visión. 1960.
R. Carnap, "empirismo, semántica y ontología", en J. Muguerza,
La concepción analítica de la filosofia, Madrid, Elianza.
10. T. M. Simpson, "Verdad Lógica, anali$ioidad y convenciona—
lismo en Carnap", en T. A Brody y otros, La Filºsofía de la
ciencia en nuestros días, México, Grijalbo, 1976.
Nota: la bibliografia mencionada a partir del punto 6 corresponde
a los trabajos práctios.
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
J. L Austin, Cómo hacer cosas con palabras, Barcelona, Paidós, 1982.
I. Hacking, Por qué el lenguaje importa a la filosofia, Bs. As. Su—
dwmñcmm,195.
A. Ayer, El concepto de persona., Barcelona,8eix Barral (Cap. 6)
T.M. Simpson, Formas lógicas, realidady significado, Eudeba, 1975.
G. Carrió, Notas sobre lenguaje 1 derecho, Bs. As., Abeledo-Perrot,
(primera parte)
B. Russell, "Atomismo lógico" CEFYL, Colección lógica y análisis
filosófico Nº 3.
B. Russell, "Vaguedad" en Bunge,0p. cit.
F. Waismann "Verificabilidad", Bs. As. Centro de Estudiantes de
6iencias Económicas.
E. Rabossi, "Locuciohes e ilocuciones en Searle y Austin", Crítica
1967.
'
Ch. Morris Fundamentos de la teoría de los signos, Univ. Nac. de
Mexico.
8. Kripke,"ldentidad y Necesidad", Univ. Autóno de Mexico, Cuadk
de Crítica Nº 7.
H. Grice y P. F. Strawson "In defense of & dogma"
R. M. Martin, "Qué es una regla semántica", en Bunge, Op. cit.
ÍD. Davidson;"Tthth and meaning", Synthese, 17, 1967.
S. P. ¡Schwartz, Naming, Necessity and Natural Kinds, Ithaca, Cornell
University, 1977.
Quine, "Natural Kinds" en Schwatz, Op. cit.
Y. BarEHillel, "Expresiones indicadoras" en T. M. Simpson, "Semán—
tica Filosófica: problemas y discusiones.

Continuar navegando

Materiales relacionados