Logo Studenta

Analisis Discurso Visual

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Análisis del Discurso 
Visual 
 
 
Bloque Especializado 
 
 
Compilador: 
L. D. G. Mónica González Mothelet 
 
 
 
Licenciatura en Diseño Gráfico 
 
 
CONOCERSE ACEPTARSE AMARSE CUIDARSE SUPERARSE TRANSMITIR TRANSFORMAR 
 
 
 
Índice 1
Análisis del Discurso Visual 
Índice 
 
Índice 1 
Introducción 2 
Objetivo general 4 
 
Tema 1. Fundamentación clásica del discurso 5 
Objetivo de aprendizaje 5 
Introducción 5 
1.1 Origen del discurso. Pensamiento platónico. Dualismo metafísico 6 
1.2 Discurso como lo inteligible (Platón); conocimiento, logos, razón, 
episteme (Foucault), arquetipo, símbolo (Jung) 11 
1.3 Discurso como pensamiento (Descartes, Hegel, Heidegger) 38 
Resumen 51 
 
Tema 2. Forma y contenido del discurso oral 54 
Objetivo de aprendizaje 54 
Introducción 54 
2.1 Retórica (Aristóteles): pensamiento y palabra 61 
2.2 El habla (Heidegger): lenguaje (Wittestein) 64 
Resumen 70 
 
Tema 3. Discurso visual 72 
Objetivo de aprendizaje 72 
Introducción 72 
3.1 Discurso simbólico (Jung) (Panofsky) 74 
3.2 La escritura: Altamira, escrituras cuneiforme, jeroglifica 75 
3.3 Representación visual del pensar: arte representativo 79 
3.4 Las bellas artes 81 
Resumen 84 
 
Tema 4. Pragmática del discurso visual 86 
Objetivo de aprendizaje 86 
Introducción 86 
4.1 Narración audiovisual: la obra de arte total 87 
4.1.1 Poética del lenguaje 88 
4.1.2 Poética de la imagen 89 
4.1.3 Unidades y objetivos: El drama 92 
Resumen 94 
 
Bibliografía General 95 
 
 
 
 
 
Introducción 2
Análisis del Discurso Visual 
Introducción 
 
La ética del discurso 
 
Las diversas crisis económicas, ecológicas y políticas contemporáneas, así como 
el desarrollo científico – tecnológico y las diferencias ideológicas, culturales y 
religiosas ponen nuevamente en discusión -de diversas formas y en diversos 
niveles- la problemática de la responsabilidad. A nivel global, fenómenos como la 
destrucción del medio ambiente, la manipulación genética, la deuda externa y la 
capacidad de destrucción de las armas modernas han sido objeto de reflexión de 
diversos planteos ético-filosóficos, entre los que se destacan, por ejemplo, la ética 
de la responsabilidad orientada al futuro, de Hans Jonas, y la ética de la 
corresponsabilidad solidaria, de Kart – Otto Apel. En el ámbito local y concreto de 
la Argentina de nuestros días no es difícil advertir, por ejemplo, que la crisis 
económico – política tiene raíces profundas, que alcanzan a una concepción de la 
política orientada fundamentalmente a los resultados y que está desconectada de 
una moral personal e institucional. En ambos casos, una reflexión filosófica sobre 
la responsabilidad tiene que referirse, por lo tanto, no sólo a las consecuencias de 
la tecnociencia y a los procesos irreversibles originados por la técnica en el mundo 
contemporáneo sino también a cuestiones relacionadas con la crisis de los 
sistemas tradicionales de valores y de orientación 
 
El problema de la responsabilidad preocupa así, en la actualidad, tanto a los 
filósofos y teóricos de la ética como a los políticos, a los científicos de la política y, 
sobre todo, a los individuos, que buscan no sólo realizar una vida buena, en 
sentido aristotélico, sino "vivir" y "sobrevivir" en sociedades urgidas por 
privaciones materiales, por la violencia física y por coacciones fácticas e 
institucionales (económicas, políticas y jurídicas). En vista de la dificultad de vivir y 
sobrevivir en un mundo en el que no sólo existen las malas intenciones sino en el 
que también, a menudo, las buenas intenciones tienen consecuencias dramáticas 
para los destinatarios, mi tesis es que, en sociedades pluralistas y democráticas, 
una articulación plausible entre ética y política sólo puede llevarse a cabo en un 
"discurso público abierto, crítico e irrestricto" y que una perspectiva ético-
discursiva de la responsabilidad es capaz de articular de modo coherente ética y 
política. 
 
Entre las teorías ético-filosóficas relevantes para una discusión actual del 
problema de la responsabilidad se encuentran la ética weberiana de la 
responsabilidad por las consecuencias de las acciones humanas, la ética de 
Hans Jonas del principio de responsabilidad y la ética del discurso, de 
Habermas (1985) y Apel (1973, 1988). 
 
Max Weber fue quien ha criticado exhaustivamente la ética kantiana de la 
intención y quien propuso superarla aportando la elaboración de una ética de la 
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-58112003001400015&script=sci_arttext#Habermas1985#Habermas1985
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-58112003001400015&script=sci_arttext#Apel1988#Apel1988
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-58112003001400015&script=sci_arttext#Weber1958b#Weber1958b
 
 
Introducción 3
Análisis del Discurso Visual 
responsabilidad por las consecuencias de las acciones humanas. De hecho, 
Kantha fundamentado con todo rigor una ética de la intención, y su principio de 
universalización sigue siendo relevante aún para planteos éticos 
contemporáneos, puesto que en él se expresa un principio de emancipación. Sin 
embargo, Weber vio con claridad que Kant nunca alcanzó a fundamentar una 
ética de la responsabilidad que tenga en cuenta no sólo las intenciones 
individuales sino también las consecuencias de las acciones. En otros términos, la 
ética kantiana de la intención aparece como irrelevante – o, al menos, como 
insuficiente – en el ámbito del mundo de la vida, puesto que tiene en cuenta sólo 
la intimidad monológica de la persona, la cual no se articula con la praxis real, con 
las consecuencias de las decisiones y acciones de las personas. En su esfuerzo 
por superar la moral de la intención de Kant, Max Weber plantea, a comienzos del 
siglo pasado, la necesidad de tener en cuenta las consecuencias de la acción 
como un elemento ético clave, y para ello establece la famosa distinción entre 
"ética de la intención" y "ética de la responsabilidad". 
 
La ética del discurso ha considerado también expresamente la problemática de la 
posible falta concreta de buena voluntad de algunos individuos para plantear y 
resolver dialógicamente los problemas (tanto en el mundo de la vida como en el de 
la economía o la política), y las posibilidades de socavar el diálogo abierto y franco 
mediante la manipulación, el poder y la mala fe de los participantes en un diálogo 
concreto. En vista de que no es posible esperar que todos los afectados en los 
discursos prácticos que se realizan en el mundo de la vida decidan y actúen 
siempre de acuerdo con la moral, la pregunta que surge en estos casos es la 
siguiente: ¿es lícito obrar de forma no – moral cuando los demás no deciden ni 
actúan moralmente? A esta cuestión, la ética del discurso responde con la 
conocida distinción entre una "parte A" y una "parte B" de la ética: la "parte B" de 
la ética del discurso trata justamente la cuestión de responsabilidad de cómo se 
debe obrar cuando los demás no están dispuestos a dialogar, a tratar 
discursivamente los problemas y a resolver de forma pacífica y justa los conflictos. 
 
La ética del discurso se propone resolver dos cuestiones clave para toda teoría 
ética, a saber: el problema de la fundamentación y el problema de la aplicación 
de las normas. La tarea filosófica en la "parte A" de la ética del discurso consiste 
en la fundamentación pragmático – trascendental, mediante una reflexión estricta 
sobre los presupuestos irrebasables de la situación de argumentación, del 
principio moral y de las normas fundamentales (por ejemplo, la igualdad de 
derechos y de corresponsabilidad solidaria de todos los miembros de la 
comunidad de argumentación) que constituyen las condiciones de posibilidad de 
los discursos, así como la exigencia de la realización de los discursos prácticos 
para la solución de todos los problemas y conflictos del mundo de la vida. 
 
 
 
 
 
 
Objetivo general 4
Análisis del Discurso Visual 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Objetivo general 
 
 
 
 
Altérmino del curso el estudiante describirá las principales teorías sobre el 
discurso, y las aplicará en el análisis de casos específicos del discurso visual. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tema 1. Fundamentación clásica del discurso 5
Análisis del Discurso Visual 
Tema 1. Fundamentación clásica del discurso 
 
Subtemas 
 
1.1 Origen del discurso. Pensamiento platónico. Dualismo metafísico 
1.2 Discurso como lo inteligible (Platón); conocimiento, logos, razón, episteme 
(Foucault), arquetipo, símbolo (Jung) 
1.3 Discurso como pensamiento (Descartes, Hegel, Heidegger) 
 
 
Objetivo de Aprendizaje 
 
Al término del tema el estudiante identificará el origen del discurso y su evolución 
histórica como parte activa del pensamiento. 
 
 
Introducción 
 
Discurso es una noción con muchos sentidos. 
 
• En el uso cotidiano un discurso es una alocución formal: el acto verbal y oral de 
dirigirse a un público. 
 
• En lingüística y en las ciencias sociales y cognitivas el discurso es una forma 
de lenguaje escrito (texto) o hablado (conversación en su contexto social, 
político o cultural). 
 
• En la antropología y la etnografía se habla también de evento de 
comunicación. 
 
• En la filosofía, por ejemplo con Foucault, un discurso es más bien un sistema 
de discursos, un sistema social de pensamiento o de ideas. 
 
El Análisis del discurso es una 'trans – disciplina' que se desarrolló en los años 
1960s en la antropología, la lingüística, la sociología, la filosofía, y la psicología, y 
después también en otras disciplinas, como la historia y el estudio de la 
comunicación. 
 
Dado la multiplicidad de los enfoques, el discurso se puede definir como una 
estructura verbal, como un evento comunicativo cultural, una forma de interacción, 
un sentido, una representación mental, un signo, etc. Tanto el discurso hablado 
como el discurso escrito (texto), se consideran hoy en día como una forma de 
interacción contextualmente situada. 
 
http://es.wikipedia.org/wiki/Ling%C3%BC%C3%ADstica
http://es.wikipedia.org/wiki/Texto
http://es.wikipedia.org/wiki/Conversaci%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Contexto
http://es.wikipedia.org/wiki/Antropolog%C3%ADa
http://es.wikipedia.org/wiki/Etnograf%C3%ADa
http://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Foucault&action=edit
http://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_del_discurso
 
 
Tema 1. Fundamentación clásica del discurso 6
Análisis del Discurso Visual 
1.1 Origen del discurso. Pensamiento platónico. Dualismo 
metafísico 
 
Vida 
 
Originalmente llamado Aristocles, Platón (apodo que recibió por el significado de 
este término en griego, ‘el de anchas espaldas’) nació en el seno de una familia 
aristocrática en Atenas. Su padre, Aristón, era, al parecer, descendiente de los 
primeros reyes de Atenas, mientras que su madre, Perictione, descendía de 
Dropides, perteneciente a la familia del legislador del siglo VI a.C. Solón. Su padre 
falleció cuando él era aún un niño y su madre se volvió a casar con Pirilampes, 
colaborador del estadista Pericles. De joven, Platón tuvo ambiciones políticas pero 
se desilusionó con los gobernantes de Atenas. Más tarde fue discípulo de 
Sócrates, aceptó su filosofía y su forma dialéctica de debate: la obtención de la 
verdad mediante preguntas, respuestas y más preguntas. Aunque se trata de un 
episodio muy discutido, que algunos estudiosos consideran una metáfora literaria 
sobre el poder, Platón fue testigo de la muerte de Sócrates durante el régimen 
democrático ateniense en el año 399 a.C. Temiendo tal vez por su vida, abandonó 
Atenas algún tiempo y viajó a Megara y Siracusa. 
 
En el 387 a.C. Platón fundó en Atenas la Academia, institución a menudo 
considerada como la primera universidad europea. Ofrecía un amplio plan de 
estudios, que incluía materias como Astronomía, Biología, Matemáticas, Teoría 
Política y Filosofía. Aristóteles fue su alumno más destacado. 
 
Con la intención de conjugar la filosofía y la posibilidad de aplicar reformas 
políticas viajó a Sicilia en el año 367 a.C., para convertirse en tutor del nuevo 
tirano de Siracusa, Dionisio II el Joven. El experimento fracasó. Platón todavía 
realizó un tercer viaje a Siracusa en el 361 a.C., pero una vez más su participación 
en los acontecimientos sicilianos tuvo poco éxito. Pasó los últimos años de su vida 
impartiendo conferencias en la Academia y escribiendo. Falleció en Atenas a una 
edad próxima a los 80 años, posiblemente en el año 348 o 347 a.C. 
 
Obra 
 
Los escritos de Platón adoptaban la forma de diálogos, a través de las cuales se 
exponían, se discutían y se criticaban ideas filosóficas en el contexto de una 
conversación o un debate en el que participaban dos o más interlocutores. El 
primer grupo de escritos de Platón incluye 35 diálogos y 13 cartas. Se ha 
cuestionado la autenticidad de algunos diálogos y de la mayoría de las cartas. 
 
Primeros diálogos. Los diálogos platónicos pueden ser divididos en cuatro 
etapas de composición. La primera representa el intento de Platón de comunicar la 
filosofía y el estilo dialéctico de Sócrates. Algunos de esos diálogos tienen el 
 
 
Tema 1. Fundamentación clásica del discurso 7
Análisis del Discurso Visual 
mismo argumento. Sócrates se encuentra con alguien que dice saber mucho, él 
manifiesta ser ignorante y pide ayuda al que afirma saber. Sin embargo, conforme 
Sócrates empieza a hacer preguntas, se hace patente que quien se dice sabio 
realmente no sabe lo que afirma saber y que Sócrates aparece como el más sabio 
de los dos personajes porque, por lo menos, él sabe que no sabe nada. Ese 
conocimiento, por supuesto, es el principio de la sabiduría. Dentro de este grupo 
de diálogos se encuentran Eutifrón (una consideración sobre la naturaleza de la 
piedad y la religión), Laques (una búsqueda del significado del valor), Cármides 
(un intento por definir la templanza), la Apología de Sócrates (donde narra la 
defensa que de sí mismo ejerció Sócrates en el juicio que le condujo a la muerte) y 
Protágoras (una defensa de la tesis de que la virtud es conocimiento y que es 
posible aprenderla). 
 
Diálogos de transición, madurez y vejez. Los diálogos de los periodos 
intermedio y último de la vida de Platón reflejan su propia evolución filosófica. Las 
ideas de esas obras se atribuyen al propio Platón, aunque Sócrates sigue siendo 
el personaje principal en muchas de ellas. Los escritos del periodo de transición 
abarcan, entre otros diálogos, Gorgias (una reflexión sobre distintas cuestiones 
éticas), Menón (una discusión sobre la naturaleza del conocimiento), Lisis (una 
discusión sobre la amistad) y el libro I de La República (una discusión sobre la 
justicia). 
 
Entre sus diálogos de madurez cabe citar El Banquete (destacada realización 
dramática de Platón que contiene varios discursos sobre la belleza y el amor), 
Crátilo (sobre el lenguaje), Fedón (escena de la muerte de Sócrates, en la que 
discute sobre la teoría de las ideas, la naturaleza del alma y la cuestión de la 
inmortalidad), Fedro (sobre la belleza y el amor) y los libros II al X de La República 
(que constituyen una detallada discusión sobre la naturaleza de la justicia). 
 
Entre los trabajos del periodo de vejez se encuentran Teeteto (una negación de 
que el conocimiento tiene que ser identificado con el sentido de percepción), 
Parménides (una evaluación crítica de la teoría de las ideas), El Sofista (una 
reflexión posterior sobre las ideas o las formas), Filebo (discusión sobre la relación 
entre el placer y el bien), Timeo (ideas de Platón sobre las ciencias naturales y la 
cosmología) y Las Leyes (un análisis más práctico de las cuestiones políticas y 
sociales). 
 
Teoría de las ideas. El centro de la filosofía de Platón lo constituye su teoría de 
las formas o de las ideas. En el fondo, su idea del conocimiento, su teoría ética, su 
psicología, su concepto del Estado y su concepción del arte deben ser entendidos 
a partir de dicha perspectiva.Teoría del conocimiento. La teoría de las ideas de Platón y su teoría del 
conocimiento están tan interrelacionadas que deben ser tratadas de forma 
conjunta. Influido por Sócrates, Platón estaba persuadido de que el conocimiento 
 
 
Tema 1. Fundamentación clásica del discurso 8
Análisis del Discurso Visual 
se puede alcanzar. También estaba convencido de dos características esenciales 
del conocimiento. Primera, el conocimiento debe ser certero e infalible. Segunda, 
el conocimiento debe tener como objeto lo que es en verdad real, en contraste con 
lo que lo es sólo en apariencia. Ya que para Platón lo que es real tiene que ser fijo, 
permanente e inmutable, identificó lo real con la esfera ideal de la existencia en 
oposición al mundo físico del devenir. Una consecuencia de este planteamiento 
fue su rechazo del empirismo, la afirmación de que todo conocimiento se deriva de 
la experiencia. Pensaba que las proposiciones derivadas de la experiencia tienen, 
a lo sumo, un grado de probabilidad. No son ciertas. Más aun, los objetos de la 
experiencia son fenómenos cambiantes del mundo físico, por lo tanto los objetos 
de la experiencia no son objetos propios del conocimiento. 
 
La teoría del conocimiento de Platón quedó expuesta principalmente en La 
República, en concreto en su discusión sobre la imagen de la línea divisible y el 
mito de la caverna. En la primera, Platón distingue entre dos niveles de saber: 
opinión y conocimiento. Las declaraciones o afirmaciones sobre el mundo físico o 
visible, incluyendo las observaciones y proposiciones de la ciencia, son sólo 
opinión. Algunas de estas opiniones están bien fundamentadas y otras no, pero 
ninguna de ellas debe ser entendida como conocimiento verdadero. El punto más 
alto del saber es el conocimiento, porque concierne a la razón en vez de a la 
experiencia. La razón, utilizada de la forma debida, conduce a ideas que son 
ciertas y los objetos de esas ideas racionales son los universales verdaderos, las 
formas eternas o sustancias que constituyen el mundo real. 
 
El mito de la caverna describe a personas encadenadas en la parte más profunda 
de una caverna. Atados de cara a la pared, su visión está limitada y por lo tanto no 
pueden distinguir a nadie. Lo único que se ve es la pared de la caverna sobre la 
que se reflejan modelos o estatuas de animales y objetos que pasan delante de 
una gran hoguera resplandeciente. Uno de los individuos huye y sale a la luz del 
día. Con la ayuda del Sol, esta persona ve por primera vez el mundo real y 
regresa a la caverna diciendo que las únicas cosas que han visto hasta ese 
momento son sombras y apariencias y que el mundo real les espera en el exterior 
si quieren liberarse de sus ataduras. El mundo de sombras de la caverna 
simboliza para Platón el mundo físico de las apariencias. La escapada al mundo 
soleado que se encuentra en el exterior de la caverna simboliza la transición hacia 
el mundo real, el universo de la existencia plena y perfecta, que es el objeto propio 
del conocimiento. 
 
Naturaleza de las ideas. La teoría de las ideas se puede entender mejor en 
términos de entidades matemáticas. Un círculo, por ejemplo, se define como una 
figura plana compuesta por una serie de puntos, todos equidistantes de un mismo 
lugar. Sin embargo, nadie ha visto en realidad esa figura. 
 
Lo que la gente ha visto son figuras trazadas que resultan aproximaciones más o 
menos acertadas del círculo ideal. De hecho, cuando los matemáticos definen un 
 
 
Tema 1. Fundamentación clásica del discurso 9
Análisis del Discurso Visual 
círculo, los puntos mencionados no son espaciales, sino lógicos. No ocupan 
espacio. No obstante, aunque la forma de un círculo no se ha visto nunca —y no 
se podrá ver jamás— los matemáticos y otros sí saben lo que es. Para Platón, por 
lo tanto, la forma de círculo existe, pero no en el mundo físico del espacio y del 
tiempo. Existe como un objeto inmutable en el ámbito de las ideas, que sólo puede 
ser conocido mediante la razón. Las ideas tienen mayor entidad que los objetos en 
el mundo físico tanto por su perfección y estabilidad como por el hecho de ser 
modelos, semejanzas que dan a los objetos físicos comunes lo que tienen de 
realidad. Las formas circular, cuadrada y triangular son excelentes ejemplos de lo 
que Platón entiende por idea. Un objeto que existe en el mundo físico puede ser 
llamado círculo, cuadrado o triángulo porque se parece (“participa de” en palabras 
de Platón) a la idea de círculo, cuadrado o triángulo. 
 
Platón hizo extensiva su teoría más allá del campo de las matemáticas. En 
realidad, estaba más interesado en su aplicación en la esfera de la ética social. La 
teoría era su forma de explicar cómo el mismo término universal puede referirse a 
muchas cosas o acontecimientos particulares. La palabra justicia, por ejemplo, 
puede aplicarse a centenares de acciones concretas porque esos actos tienen 
algo en común, se parecen a, participan de, la idea de justicia. Una persona es 
humana porque se parece a, o participa de, la idea de humanidad. Si humanidad 
se define en términos de ser un animal racional, entonces una persona es humana 
porque es racional. Un acto particular puede considerarse valeroso o cobarde 
porque participa de esa idea. Un objeto es bonito porque participa de la idea, o 
forma, de belleza. Por lo tanto, cada cosa en el mundo del espacio y el tiempo es 
lo que es en virtud de su parecido con su idea universal. La habilidad para definir 
el término universal es la prueba de que se ha conseguido dominar la idea a la 
que ese universal hace referencia. 
 
Platón concibió las ideas de manera jerárquica: la idea suprema es la de Dios que, 
como el Sol en el mito de la caverna, ilumina todas las demás ideas. La idea de 
Dios representa el paso de Platón en la dirección de un principio último de 
explicación. En el fondo, la teoría de las ideas está destinada a explicar el camino 
por el que uno alcanza el conocimiento y también cómo las cosas han llegado a 
ser lo que son. En lenguaje filosófico, la teoría de las ideas de Platón es tanto una 
tesis epistemológica (teoría del conocimiento) como una tesis ontológica (teoría 
del ser). 
 
Teoría política 
 
La República, la mayor obra política de Platón, trata de la cuestión de la justicia y 
por lo tanto de las preguntas ¿qué es un Estado justo? y ¿quién es un individuo 
justo? 
 
El Estado ideal, según Platón, se compone de tres clases. La estructura 
económica del Estado reposa en la clase de los comerciantes. La seguridad, en 
 
 
Tema 1. Fundamentación clásica del discurso 10
Análisis del Discurso Visual 
los militares, así como el liderazgo político, es asumido por los reyes – filósofos. 
La clase de una persona viene determinada por un proceso educativo que 
empieza en el nacimiento y continúa hasta que esa persona ha alcanzado el 
máximo grado de educación compatible con sus intereses y habilidades. 
 
Los que completan todo el proceso educacional se convierten en reyes-filósofos. 
Son aquellos cuyas mentes se han desarrollado tanto que son capaces de 
entender las ideas y, por lo tanto, toman las decisiones más sabias. En realidad, el 
sistema educacional ideal de Platón está, ante todo, estructurado para producir 
reyes-filósofos. 
 
Asoció las virtudes tradicionales griegas con la estructura de clase del Estado 
ideal. La templanza es la única virtud de la clase artesana, el valor es la virtud de 
la clase militar y la sabiduría caracteriza a los gobernantes. La justicia, la cuarta 
virtud, caracteriza a la sociedad en su conjunto. El Estado justo es aquel en el que 
cada clase debe llevar a cabo su propia función sin entrar en las actividades de las 
demás clases. 
 
Platón aplicó al análisis del alma humana un esquema semejante: la racional, la 
voluntad y los apetitos. Una persona justa es aquella cuyo elemento racional, 
ayudado por la voluntad, controla los apetitos. Existe una evidente analogía con la 
estructura del Estado anterior, en la quelos reyes-filósofos, ayudados por los 
soldados, gobiernan al resto de la sociedad. 
 
Ética 
 
La teoría ética de Platón descansa en la suposición de que la virtud es 
conocimiento y que éste puede ser aprendido. Dicha doctrina debe entenderse en 
el conjunto de su teoría de las ideas. Como ya se ha dicho, la idea última para 
Platón es la idea de Dios, y el conocimiento de esa idea es la guía en el trance de 
adoptar una decisión moral. Mantenía que conocer a Dios es hacer el bien. La 
consecuencia de esto es que aquel que se comporta de forma inmoral lo hace 
desde la ignorancia. Esta conclusión se deriva de su certidumbre de que una 
persona virtuosa es realmente feliz y como los individuos siempre desean su 
propia felicidad, siempre ansían hacer aquello que es moral. 
 
Arte 
 
Platón tenía una idea antagónica del arte y del artista aunque aprobara algunos 
tipos de arte religioso y moralista. Su enfoque tiene que ver una vez más con su 
teoría de las ideas. Una flor bonita, por ejemplo, es una copia o imitación de las 
ideas universales de flor y belleza. La flor física es una reproducción de la 
realidad, es decir, de las ideas. Un cuadro de la flor es, por lo tanto, una 
reproducción secundaria de la realidad. Esto también significa que el artista es una 
reproducción de segundo orden del conocimiento y, en realidad, la crítica 
 
 
Tema 1. Fundamentación clásica del discurso 11
Análisis del Discurso Visual 
frecuente de Platón hacia los artistas era que carecían de un conocimiento 
verdadero de lo que estaban haciendo. La creación artística, observó, parecía 
tener sus raíces en una inspirada locura. 
 
 
1.2 Discurso como lo inteligible (Platón); conocimiento, logos, 
razón, episteme (Foucault), arquetipo, símbolo (Jung) 
 
Platón Aristocles, conocido por el sobrenombre de Platón por su robusta 
complexión, nació en Atenas el año 427 a.C. en el seno de una familia 
aristocrática. Vinculado a la nobleza ática, recibió una esmerada educación física 
e intelectual: música, matemáticas, pintura, gimnasia. Tras leer a Homero 
compuso algunos poemas de juventud y su formación filosófica corrió a cargo de 
Crátilo, hasta su encuentro con Sócrates. 
 
Viajó por Egipto y Cirene, y tal vez conociera la matemática de los pitagóricos y 
sus teorías sobre el alma en un viaje a Italia. Hacia el 390 a.C. se dirigió a la corte 
siracusana de Dionisio el Viejo, a quién quería convertir en filósofo, pero éste lo 
expulsó y fue vendido como esclavo. 
 
Llegado a Atenas, ya en libertad, compró un terreno donde fundó la Academia, 
que fue la primera escuela de filosofía, y donde impartió enseñanzas a alumnos de 
toda Grecia. Pero volvió en dos ocasiones más a Sicilia para poner en práctica su 
utópica idea de la ciudad ideal, aunque en ninguna lo consiguió. La primera por el 
destierro de su amigo Dión, quién le había ayudado en las reformas políticas 
implantadas, la segunda, acompañado de sus discípulos, tampoco tuvo éxito y 
regresó definitivamente a Atenas. 
 
Murió en 347 a.C. a los 81 años, y fue enterrado, según Pausanias, en el jardín de 
la Academia. 
 
La importancia de su vida en la formación de su pensamiento político fue capital, 
porque siempre estuvo encaminada a la implantación de su Estado Ideal, cosa 
que intento sin conseguirlo, donde los ideales de justicia, solidaridad, orden, 
moderación, virtud y leyes ecuánimes imperaran. Además, siguiendo los pasos de 
su maestro Sócrates, fundó la Academia para dedicarse a la enseñanza de sus 
teorías. Por último decir que la muerte de Sócrates, víctima de resentimientos 
reaccionarios, hizo comprender a Platón que la política de su ciudad estaba 
separada de su criterio personal. 
 
La obra de Platón. Agrupación en bloques de las principales obras. 
 
El conjunto de la obra que ha llegado hasta nosotros bajo el nombre de Platón 
comprende 41 diálogos, la Defensa de Sócrates, 13 cartas, y las Definiciones. Tan 
 
 
Tema 1. Fundamentación clásica del discurso 12
Análisis del Discurso Visual 
vasta producción ha sido clasificada en diversas ocasiones siguiendo variados 
criterios: Diógenes Laercio distinguió entre diálogos especulativos, prácticos, 
ejercitativos, polémicos,etc. Aristófanes de Bizancio los agrupó en cinco trilogías. 
Trásilo los distribuye en nueve tetralogías. En época moderna las divisiones se 
basan en criterios de anterioridad o posterioridad a la fundación de la Academia, 
en diálogos socráticos y postsocráticos, etc. 
 
Sin embargo no todas estas obras pertenecen a Platón, hay algunas apócrifas y 
otras que parecen no ser auténticas: teniendo en cuenta criterios internos, como la 
coincidencia del contenido de la obra con la concepción filosófica de Platón, 
igualdad de estilo, etc, y externos, como la atribución de la obra por varios autores, 
o su cita en otra obra del mismo Platón, se consideran apócrifos varios de los 
diálogos del corpus platonicum y las Definiciones. En cuanto a las cartas se 
admite la VII como suya. 
 
Queda por resolver el problema de la cronología de los diálogos. Los criterios de 
contenido, léxicos, estilométricos, edad de los personajes, etc., solo han 
conducido a clasificaciones globales de época inicial, de madurez y tardía del 
filósofo, que no precisan la cronología entre los diálogos de cada grupo. Tomando 
como referencia los distintos viajes a Sicilia, FRIEDLÄNDER establece la siguiente 
sucesión: 
 
 Entre la muerte de Sócrates y su primer viaje a Sicilia: Laques, Cármides, 
Eutifrón, Lisis, Protágoras, Hipias Menor, Ión, Hipias Mayor, Apología, Critón y 
Gorgias. 
 
 Entre el primer y segundo viajes: Menón, Crátilo, Eutidemo, Menéxeno, 
Banquete, Fedón, República, Fedro, Parménides y Teeteto. 
 
 Entre el segundo y tercer viajes: El Sofista y El Político. 
 
 Posteriores al tercer viaje: Filebo, Timeo, Crítias y Las Leyes. También la carta 
VII. 
 
Estudio de los aspectos más importantes del pensamiento platónico. La 
doctrina de las ideas. 
 
¿Qué es la verdad? 
 
¿Cómo se logra el conocimiento? 
 
He aquí dos preguntas trascendentes que el griego se ha formulado con toda 
seriedad. Para Parménides la verdad se hallaba en el logoV y solo se podía 
alcanzar en el mundo inteligible. Heráclito pensaba, sin embargo, que el 
conocimiento es imposible y sólo es real el mundo de los sentidos. Platón une 
 
 
Tema 1. Fundamentación clásica del discurso 13
Análisis del Discurso Visual 
ambos caminos y construye su teoría de las ideas para explicar el conocimiento: la 
verdad se halla fuera del mundo de los sentidos, más allá de la experiencia, en un 
mundo inteligible, inmaterial, constituido por las Ideas, que son imperecederas, 
inmortales, inmutables, ejemplares, el mundo es solo un reflejo de esta suprema 
realidad. Al crear el mundo el Demiurgo ha tenido presente este universo de las 
Ideas, de modo que conocer no es más que recordar; cuando el hombre ve algo, 
se despierta en su conciencia un recuerdo de las Ideas que ha contemplado ya 
antes de que el alma se encarnara. 
 
La Idea suprema es el BIEN, suprema Belleza, a la que aspira el hombre 
impulsado por Eros, el impulso filosófico. El hombre que ha conseguido en este 
mundo contemplar las Ideas está en posesión de la Verdad. Es el filósofo por 
definición. El proceso que va del conocimiento de lo real al del mundo inteligible es 
la dialéctica. 
 
Esta teoría de las Ideas va acompañada, en la República, con el llamado mito de 
la caverna, que pretende explicar en qué consiste esa ascensión dialéctica para 
contemplar las Ideas: hay un paralelismo entre los objetos del mundo material y 
los del mundo inteligible (las sombras son la ilusión, el engaño; los objetos 
sensibles, materiales, son meras creencias, susceptibles de error, imperfectos; las 
Ideas se pueden alcanzar a través de la Dialéctica, que es el supremo 
conocimiento). 
 
El hombre que ha contemplado las Ideas se presenta en el mundo como un 
auténtico profeta de la Verdad. 
 
 Tema del hombre: Es un compuesto de dos realidadessubstanciales distintas, 
cuerpo y alma, que, temporal y accidentalmente, se unen entre sí. Ésta es 
inmortal y está atada al cuerpo, aunque lucha por liberarse del mismo y 
regresar al mundo divino del que procede. La muerte es la destrucción del 
cuerpo, pues el alma es eterna. El alma se estructura en tres partes: racional, 
irascible y apetitiva, quedando estas dos últimas subordinadas a la primera. 
 
 Ética platónica: Se puede definir como ética eudemonista, pues significa que 
esta moral se dirige a la conquista del bien supremo del hombre, donde se 
sitúa la felicidad. Ese supremo bien es un estado especial del alma que se 
consigue con el desarrollo de la personalidad humana. El hombre consigue la 
perfección del alma a través de la virtud. Son tres las virtudes: la sabiduría y 
prudencia de la razón, la fortaleza del ánimo y la templanza en los apetitos. La 
Justicia, virtud esencial, engloba a las otras 
 
 Problema teológico: Platón llama divinas al Alma, al Demiurgo, al Bien, a las 
Ideas; para los críticos la esencia de la Divinidad podría radicar en el Demiurgo 
que, con la vista puesta en las Ideas, ordena el mundo. Pero si éstas son su 
modelo de creación cabe suponer que son superiores al mismo. Además, 
 
 
Tema 1. Fundamentación clásica del discurso 14
Análisis del Discurso Visual 
como el Alma del Mundo es el principio de movimiento del universo, se ha 
pensado que es ella el verdadero Dios para Platón. 
 
 Política platónica: El hombre es un ser social que solo alcanza su perfección 
en la ciudad, de modo comunitario. El Estado es el único capaz de armonizar y 
dar consistencia a las virtudes individuales. Platón diseña la estructura de su 
República ideal compuesta de tres clases sociales: los filósofos, los guerreros y 
los artesanos. Los primeros tienen el mando y gobierno general, pues su virtud 
es la sabiduría, los guerreros velan por el orden y la defensa ( su virtud es la 
fortaleza ), y los artesanos, pueblo llano, son dirigidos por la templanza, virtud 
que ha de ser común a todos. 
 
Actitud de Platón ante la democracia 
 
En su Carta Séptima nos habla de su activa participación en los movimientos 
políticos de su juventud. Siempre confió en el restablecimiento del derecho y la 
justicia, a pesar de las sucesivas etapas de controversias políticas en la Grecia de 
los siglos V y IV a.C., sobre todo a raíz de la llegada de su tío Critias al poder, 
pero los acontecimientos subsiguientes fueron aún peores que los anteriores, y lo 
que más repugnancia le produjo fue el intento de los que detentaban el poder de 
convertir a Sócrates en instrumento de su terrorismo. Tras la caída de los tiranos y 
la reinstauración de la democracia él estaba dispuesto, más que nunca, a 
entenderse y colaborar con ella, pero la muerte de Sócrates, personaje insigne y 
fiel reflejo de la vida justa, en virtud de una sentencia judicial, le hizo comprender 
que la política de su ciudad distaba mucho de sus planteamientos. 
 
La democracia de la época, basada en la participación de todos los hombres en 
los fundamentos de la convivencia, en que la ley y la costumbre son 
convencionales pero no contrarias a la naturaleza, no casó del todo con el ideal 
político platónico, según el cual la ciudad ideal se configura como una aristocracia 
basada en las aptitudes naturales de cada clase y en la educación apropiada que 
recibe. El problema es la formación de los gobernantes que dirijan la ciudad, pues 
tienen que llegar al conocimiento de las Ideas, hecho que solo pueden realizar los 
filósofos, para impartir justicia e implantar la idea del Bien, en la que se debe 
instruir a los ciudadanos. 
 
El diálogo platónico como forma literaria. 
 
Al discurso largo con el que el sofista impone sus ideas, se opone el método de 
investigación socrático – platónico, el diálogo con intervenciones cortas y 
articuladas en forma de preguntas y respuestas. El diálogo platónico se organiza, 
como el drama, en torno a un debate sobre puntos concretos, pero a diferencia del 
drama, su estructura viene marcada por la figura del narrador, que presenta la 
escenografía apropiada y los personajes de la acción. 
 
 
 
Tema 1. Fundamentación clásica del discurso 15
Análisis del Discurso Visual 
Encontramos pues, en el diálogo platónico, dos estilos de exposición combinados 
sabiamente: uno directo (narrador-oyente) utilizado para precisar el 
comportamiento de los personajes, reacciones, gestos, etc; otro indirecto, 
mediante el cual el narrador actualiza la conversación celebrada con antelación en 
casa de Calias entre Sócrates, Protágoras y otros personajes secundarios. 
 
Además interviene en ocasiones algún componente del auditorio, que muestra sus 
preferencias por unos u otros contertulios, el personaje central y su oponente. La 
extensión de las intervenciones no es siempre la misma. Haya una gran variedad 
formal, y hay pasajes donde una intervención larga va seguida de una respuesta 
breve, o las intervenciones de ambos interlocutores son cortas o de parecida 
duración. 
 
También caben en el diálogo formas no dialogadas, exposiciones largas a cargo 
de algún personaje, entre las que destacan los mitos. 
 
La lengua, mezcla de culta y popular, poética y prosaica, coincide en muchos 
aspectos con las inscripciones conservadas de la época de Platón. Se ha afirmado 
que se aproxima al lenguaje de los poetas cómicos, que es el del pueblo 
ateniense. 
 
Foucault 
 
El primer "problema" con el que se topa Foucault en esta obra, es que es un 
discurso, que habla sobre el discurso. Esta autoreferencialidad es similar a la que 
se encontraron los matemáticos al tratar de explicar las matemáticas con 
matemáticas, y a la que actualmente se enfrentan las ciencias cognoscitivas, al 
tratar de comprender a la mente humana, sin otra herramienta que la misma 
mente humana. Ponemos "problema" entre comillas, ya que, además del uso y 
abuso que se le ha dado a la palabra, estas situaciones sólo son problemáticas 
para las lógicas consistentes. Si uno analiza estas situaciones desde otro punto de 
vista, como por ejemplo una lógica paraconsistente, el "problema" se torna en 
"interesantez" (hablando del uso y abuso del lenguaje... ("es para que haya 
evolución del conocimiento" -Feyerabend)). 
 
Así que analicemos el texto de Foucault con la conciencia, más que el prejuicio, 
que dicta qué es lo que tiene que hacer consigo mismo. 
 
Bien. Foucault plantea en su discurso, que "en toda sociedad la producción del 
discurso está a la vez controlada, seleccionada y redistribuida por un cierto 
número de procedimientos que tienen por función conjurar los poderes y peligros, 
dominar el acontecimiento aleatorio y esquivar su pesada y temible 
materialidad."Para lograrlo, clasifica los principales sucesos que afectan al orden 
del discurso. 
 
 
 
Tema 1. Fundamentación clásica del discurso 16
Análisis del Discurso Visual 
Comienza con los sistemas de exclusión. En primer lugar: la palabra prohibida. El 
autor, a riesgo de provocar controversia, no puede hablar crudamente de cualquier 
tema. Las teorías acerca del por qué de esta prohibición son diversas, y no 
sabemos con cual quedarnos. En segundo lugar: la separación de la locura. El 
loco (¿o genio?) es el que tiene un discurso incomprensible para la mayoría. Si la 
mayoría (más bien la parte respetable de la sociedad, que dicta las reglas de 
cómo se tienen que hacer las cosas) no comprende, no le agradan, o no le 
convienen las ideas de un iconoclasta, hacen que éste sea rechazado por el 
sistema que controlan (y gustosamente lo envían a la casa de la risa...). 
Finalmente: la voluntad de verdad. Un ejemplo claro de esto es la lógica 
aristotélica. No decimos que es "mala", sólo que es más limitante que otras 
lógicas. Pero la voluntad de una verdad en las que las cosas son verdaderas ó 
falsas, y no otra cosa ni las dos al mismo tiempo, es intrínseca hasta del lenguaje 
(no todos) y de la forma de pensar (Él ES güey. Y ya. Se amoló.) Estossistemas 
de exclusión son provocados externamente por la sociedad (¿y su moral?). Una 
cosa que hay que notar, es que en una sociedad, la clase dominante siempre 
quiere permanecer en el poder, y hay veces que hay otra clase que quiere accesar 
al poder. Bueno, arrebatarlo. Y definitivamente una parte esencial para conseguir y 
mantener y perder el poder, es el discurso. En respecto a la voluntad de verdad, 
ésta es inoculada a la sociedad (a los no locos) por la clase en el poder. "La 
verdad depende de nuestras voluntades, y nuestras voluntades cambian con el 
tiempo". 
 
En cuanto a los procesos internos que afectan al discurso: principios de 
clasificación, ordenación y distribución. En primer lugar: el comentario. Lo que se 
diga de un discurso, definitivamente lo afectará, a través de su interpretación. En 
segundo lugar: el autor. La sociedad requiere de una referencia de quién es el 
creador del discurso, para darle credibilidad, predisposición y/o interpretación. 
Finalmente: las disciplinas. ¿Podríamos decir que éstas son dadas por la sociedad 
en la que se distribuye el discurso (medicina, filosofía, biología, etc.)? ¿No es 
similar a la voluntad de verdad? Es decir, la voluntad de verdad se ve afectada a 
través de discursos. 
 
A continuación, Foucault pasa a clasificar los principios que afectan al sujeto 
creador de discursos. Están relacionados con las disciplinas, ya que las 
sociedades que escuchan el discurso, finalmente afectan al autor, de forma tal que 
su discurso, antes de su gestación, pueda ser escuchado y comprendido. Esto es 
nombrado por Foucault como sociedades de discurso. 
 
Pero antes habla del principio de restricción denominado como ritual, el cual define 
la cualificación que deben poseer los individuos que hablan (¿Qué cualidades 
debe cumplir un orador del PRI?, ¿uno del CGH? Y ¿uno del KKK?). El tercer 
elemento son las doctrinas, similares a las sociedades de discurso, sólo que las 
primeras divulgan su discurso, mientras que las segundas son cerradas. 
Finalmente, Foucault habla de una adecuación social del discurso. Esto es, que a 
 
 
Tema 1. Fundamentación clásica del discurso 17
Análisis del Discurso Visual 
través de la educación, finalmente la sociedad forma (o por lo menos influye) a 
todo futuro autor. 
 
En todos los principios que afectan al discurso no se encuentran causas en 
común. Van de la sociedad y la voluntad de poder, al deseo y a la moral; pasando 
por el prejuicio, y la costumbre. Pero, para accesar a todos esto, y por los cuales 
éstos regulan al discurso, es por el discurso mismo. 
 
Estructura maravillosa que se modifica a sí misma. Tomando ideas de Sistemas 
Complejos, los principios de la evolución natural (la vida se modifica a sí misma) y 
la evolución del discurso serían similares (los dos se adaptan a su medio, entre 
otras cosas). 
 
Bueno, pero cuando Foucault pronunció este discurso, no tenían a bien existir 
estas ideas (y otros no teníamos a bien de haber nacido...). El plantamiento de 
Foucault para "atacar" los "problemas" antes mencionados incluye cuatro 
principios: 
 
 Principio de trastocamiento: Donde se reconocía el origen del discurso (el 
autor, la disciplina, la voluntad de verdad), hay que reconocer el enrarecimiento 
del discurso. 
 
 Principio de discontinuidad: El que existan sistemas de enrarecimiento del 
discurso no implica que debajo de ellos se encontrará un discurso ilimitado, 
continuo y silencioso. Los discursos deben de ser tratados como prácticas 
discontinuas que se cruzan, yuxtaponen, ignoran o excluyen. 
 
 Principio de especifidad: La concepción del discurso como una violencia que 
hacemos a las cosas, donde los acontecimientos del discurso encuentran su 
regularidad. Esto debido a que las cosas no tienen regularidad per se. 
Nosotros se las imponemos. 
 
 Principio de exterioridad: A partir del discurso, ir hacia sus condiciones 
externas de posibilidad, sus motivos, y lo que fija sus límites. 
 
Estos principios se oponen, uno a uno, el acontecimiento a la creación, la serie a 
la unidad, la regularidad a la originalidad, y la condición de posibilidad a la 
significación. Los cuatro principios a los que se oponen los propuestos por 
Foucault son los que dominaban las ideas. 
 
Desde mi punto de vista, la propuesta de Foucault es más completa que lo que 
critica. Aunque a treinta años, podríamos decir que los desarrollos abalanzados en 
todas las áreas del conocimiento han dejado un poco incompleta (si no es que 
obsoleta...) la propuesta de Foucault. Esto por lo mismo que ya da a entender 
Foucault: las evoluciones y revoluciones de las sociedades irremediablemente 
 
 
Tema 1. Fundamentación clásica del discurso 18
Análisis del Discurso Visual 
afectan al discurso, por lo tanto, también al discurso descriptor de discursos de 
Foucault. 
 
Jung 
 
Carl Gustav Jung nació en Kesswil (Suiza) el 26 de Julio de 1875 y murió en 1961, 
a la edad de 85 años. En su juventud de sintió atraído por la filosofía y la literatura, 
especialmente de Pitágoras, Empedocles, Pitágoras, Heráclito, Platón, Kant y 
Goethe. Pero su mayor descubrimiento lo encontró en la obra de Schopenhauer. 
Estaba de acuerdo con el irracionalismo que este autor otorgaba a la naturaleza 
humana, pero no con las soluciones que este daba. 
 
Estudió medicina, y tras leer casualmente una obra del psiquiatra Kraff-Ebing se 
dedica a la psiquiatría. En 1900 pasa a trabajar en la clínica de Burgholzli de 
Zurich como ayudante de Eugen Bleuler, ya famoso psiquiatra por su concepción 
de la esquizofrenia. A petición de Bleuler estudia y defiende la obra de Freud "La 
interpretación de los sueños" en diversos círculos médicos donde había sido 
duramente criticada. Sus argumentos los basa en sus estudios de la asociación de 
palabras como detectores de complejos personales. Esto le aportó las simpatías 
de Freud, y fue invitado al círculo de sus colaboradores. Desde 1900 a 1907 
continuó su trabajo en la clínica de Bleuler, donde desarrollo sus estudios sobre la 
asociación de palabras, escribió un manual clásico sobre la esquizofrenia y se 
constituyo como seguidor de Freud. En esta época intenta aplicar las teorías 
freudianas a los pacientes esquizofrénicos, no encontrando conformación de 
etiología sexual. A pesar de que esto le motivo a cuestionar ya la teoría freudiana 
continuó su colaboración con Freud. 
 
De hecho, Jung fue el primer presidente de la Asociación Psicoanalítica, fundada 
por Freud en 1910, hasta 1914 cuando renunció al movimiento psicoanalítico. 
Jung estaba de acuerdo con Freud en la importancia del inconsciente, pero no en 
la concepción del mismo. Para Jung la teoría de la libido sexual de Freud era 
restrictiva e incompleta. La libido mas bien era el conjunto de energía vital 
(concepto que tomó de Enrí Bergson) indiferenciada, que contenía entre otras 
motivaciones a la sexual. Además junto al inconsciente personal existe en la 
psique humana el inconsciente colectivo o universal, que contenía el conjunto de 
la herencia espiritual de la evolución de la humanidad. Con esta concepción Jung 
reintroduce en psicología de nuevo al alma entendida psíquicamente. 
 
Ya en la obra de Jung "Transformaciones y símbolos de la libido" aparece esta 
concepción de lo inconsciente, que pone punto y final a su relación con Freud. 
Jung comenta que Freud le pidió ser fiel a su teoría sexual (de manera similar a 
como hiciera con Adler) y no abandonarse al estudio del "obscurantismo". 
Precisamente en el estudio del "obscurantismo" (inconsciente colectivo) fue donde 
Jung encontró los elementos para su nueva psicología. 
 
 
 
Tema 1. Fundamentación clásica del discurso 19
Análisis del Discurso Visual 
Se le relaciona a menudo con Sigmund Freud, de quien fuera colaborador en sus 
comienzos. Carl Jung fue un pionero de la psicología profunda, y uno de los 
estudiosos de esta disciplina más ampliamente leídos en el siglo veinte. Su 
abordaje teórico y clínico, enfatizó la conexión funcionalentre la estructura de la 
psique y la de sus productos (es decir, sus manifestaciones culturales). Esto lo 
impulsó a incorporar en su metodología nociones procedentes de la antropología, 
la alquimia, los sueños, el arte, la mitología, la religión y la filosofía. 
 
Carl Jung no fue el primero en dedicarse al estudio de la actividad onírica. No 
obstante, sus contribuciones al análisis de los sueños fueron extensivas y 
altamente influyentes. Escribió una prolífica obra. Aunque, durante la mayor parte 
de su vida, centró su trabajo en la formulación de teorías psicológicas, y en la 
práctica clínica, también incursionó en otros campos de las humanidades: desde el 
estudio comparativo de las religiones, la filosofía y la sociología, hasta la crítica del 
arte y la literatura. 
 
También era profundo su interés por los ensayos de filósofos como von Hartmann 
y Nietzsche. En su autobiografía, describe el acercamiento a la obra de este 
último, Así habló Zaratustra, como una experiencia conmocionante, sólo 
comparable a la inspirada por el Fausto de Goethe. 
 
Jung anhelaba estudiar arqueología en la universidad, pero su familia carecía de 
recursos para enviarlo más lejos de Basilea, donde no dictaban esa carrera, por lo 
que (contra los deseos de su entorno) decidió estudiar medicina en la Universidad 
de Basilea, entre 1894 y 1900. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfico del estudio empírico experimental El Método de Asociación, de 1910. 
 
 
Tema 1. Fundamentación clásica del discurso 20
Análisis del Discurso Visual 
 
El estudiante, antes introvertido, se volvió mucho más vívido en el nuevo contexto 
académico. Hacia el final de sus estudios, sus lecturas de Krafft-Ebing lo 
persuadieron de especializarse en medicina psiquiátrica. En el año 1900, como 
parte de su especialización en psiquiatría, asistió a las clases de Pierre Janet en 
París. En 1902, colaboró con Eugen Bleuler: tanto Janet como Bleuler fueron 
pioneros en esta disciplina. Más tarde, trabajó en el Burgholzi, un hospital 
psiquiátrico en Zúrich. 
 
Sobre la base de esta experiencia clínica, Jung diseñó la prueba de asociación de 
palabras que lleva su nombre1. Ya en 1905, fue designado profesor de psiquiatría 
en la Universidad de Zúrich, y publicó los dos volúmenes dedicados al estudio de 
las asociaciones. En 1906, redactó y dio a conocer su obra Sobre la Psicología de 
la Dementia Praecox (en referencia a lo que luego se conocería como 
esquizofrenia), y envió una copia de su libro a Freud, a lo que siguió una intensa 
pero conflictiva amistad entre ambos. 
 
Relación con Freud 
 
 
 
Congreso Psicoanalítico Internacional de 1911, 
presidido por Jung (en el centro, a la derecha de Freud) 
 
1 http://es.wikipedia.org/wiki/Jung 
 
 
Tema 1. Fundamentación clásica del discurso 21
Análisis del Discurso Visual 
 
Su relación con Sigmund Freud se consolidó en 1907. En 1908, Jung participó del 
primer Congreso de psicoanálisis, realizado en Salzburgo. En esa ocasión, fue 
nombrado director de la publicación Anuario Internacional de Investigación 
Psicológica y Psicoterapéutica (Jahrbuch für psychoanalytische und 
psychopathologische Forschungen). Al año siguiente, acompañó a Freud y a 
Ferenczi en su viaje a los Estados Unidos, donde dictó conferencias en la 
Universidad de Clark en Worcester, Massachusetts, y recibió un doctorado 
honoris causa. Fue por esos días cuando Freud nombró a Jung su "sucesor y 
príncipe heredero"2. 
 
 
 
"America Facing Its Most Tragic Moment -- Dr. Carl Jung", 
New York Times, 29 de septiembre (1912) 
 
 
En el Congreso de Núremberg (1910), Jung sería designado presidente de la 
recién fundada Asociación Psicoanalítica Internacional (API). Sin embargo, al año 
siguiente, durante el Congreso Psicoanalítico celebrado en Weimar, aparecieron 
los primeros síntomas de disensión a propósito de la concepción de la líbido. 
Hacia 1912, en el curso de varias conferencias en Nueva York, después de que 
Jung publicara Transformaciones y Símbolos de la Líbido (Wandlungen und 
Symbole der Libido), la divergencia teórica había alcanzado niveles intolerables. 
 
2 Ídem 
 
 
Tema 1. Fundamentación clásica del discurso 22
Análisis del Discurso Visual 
Pronto estarían enfrentándose, cada uno atribuyendo al otro la incapacidad de 
admitir su error. En noviembre de ese año, se produjo el último encuentro personal 
entre ambos psicoanalistas. En el Congreso de Múnich (1913) las diferencias se 
hicieron de conocimiento público. Jung renunció a seguir dirigiendo el Anuario, 
mientras escribía Teoría del Psicoanálisis. 
 
A continuación se reproduce un extracto de la carta que Freud envió a Jung en 
1913, en medio de la crisis que afectaba la relación entre ambos: la imagen de 
abajo corresponde precisamente a esta carta; parte del texto traducido es aquél 
que aparece resaltado en el original. 
 
 
 
 
Manuscrito original de la carta de Freud a Jung (1913) 
 
 
Su alegato de que trato a mis seguidores como pacientes es evidentemente 
falso… Es una convención entre los analistas que ninguno de nosotros debe 
sentirse avergonzado de su propia neurosis… Pero uno [refiriéndose a Jung] que, 
mientras se comporta anormalmente, sigue gritando que es normal da sustento a 
la sospecha de que le falta asumir su enfermedad. En consecuencia, propongo 
que abandonemos nuestras relaciones personales enteramente. 
 
Escalada bélica y posguerra 
 
Seguidamente, en 1914, el psiquiatra suizo dimitió de su cargo en la API y 
organizó, junto con A. Maeder, las bases de la llamada escuela de Zúrich. Luego 
del episodio de ruptura, Jung experimentó un período de turbulencia emocional, 
exacerbado por las noticias emergentes de la Gran Guerra (Primera Guerra 
Mundial), que tuvieron sobre él un efecto devastador, aún cuando radicara en la 
Suiza neutral. Henri Ellenberger calificó la experiencia de Jung como una 
 
 
Tema 1. Fundamentación clásica del discurso 23
Análisis del Discurso Visual 
“enfermedad creativa” y la comparó con el mismo período para Freud, al que 
definió en términos de neurastenia e histeria. 
 
En el curso de la primera posguerra, Jung se convirtió en un viajero del mundo, 
gracias a los copiosos fondos que obtuvo por las ventas de sus libros, honorarios y 
dineros percibidos por haber alcanzado el status senior en las instituciones 
médicas para las que trabajaba. Poco después, recorrió ampliamente el norte de 
África. A mediados de los años 1920, visitó Nuevo México, donde tomó contacto 
con grupos nativos (en particular, los indios pueblo), y convivió con ellos 
procurando conocer de cerca su cultura. Poco después, partiría hacia Kenia y 
Uganda. Fue en esa etapa cuando Jung escribió una de sus obras fundamentales, 
y probablemente la más conocida entre todas las suyas: Tipos Psicológicos, en la 
que desarrolló extensivamente su teoría de la personalidad. 
 
Régimen nazi y últimos años 
 
En 1930, Jung fue nombrado presidente honorario de la Asociación Alemana de 
Psicoterapia y, en 1933, profesor de psicología médica en la Universidad 
Politécnica Federal de Zúrich. Tras el ascenso de Hitler al poder, ese mismo año, 
la mencionada asociación, a la que habían adherido diversos psicoterapeutas 
judíos, fue disuelta y absorbida por otra más grande, de alcance internacional, con 
Jung presidente: la Sociedad Médica de Psicoterapia. 
 
El hecho de que Jung aceptara ser presidente honorario de la Sociedad Médica de 
Psicoterapia y director de la Revista de Psicoterapia (Zentralblatt fur 
Psychotherapie), ambas de presunta matriz nazi, ha sido utilizado como uno de 
los argumentos al momento de atribuírsele inclinaciones pronazis y antisemitas. 
Estas acusaciones empañarían su carrera hasta el fin de sus días, a pesar de los 
desmentidos, dando lugar a una discusión que aún hoy permanece irresoluta. 
 
En 1938, dictó la Cátedra Terry (Terry Lectures) en la Universidad de Harvard,presentando su trabajo Psicología y Religión. Pocos meses después, estallaría la 
segunda guerra mundial. Fue por esos tiempos cuando visitó India, donde renovó 
su agenda de prioridades, guiado por la convicción de que debía prestar más 
atención a la espiritualidad de Occidente. Sus trabajos tardíos muestran 
efectivamente un profundo interés en la tradición oculta de este hemisferio y en el 
Cristianismo esotérico y, especialmente, en la alquimia. 
 
Ya en 1903, Jung se había casado con Emma Rauschenbach, con quien tendría 
cinco hijos. El matrimonio se extendió hasta la muerte de su esposa en 1955, pero 
no estuvo exento de momentos de crisis, sobre todo por causa de la conocida 
cercanía afectiva de éste con Sabina Spielrein y Toni Wolff. Jung continuó 
publicando libros hasta el final de su vida, incluyendo un trabajo que muestra su 
interés póstumo en los OVNI como fenómeno psicológico de masas. También 
disfrutó de la breve pero fructífera amistad del Padre Victor White, sacerdote 
 
 
Tema 1. Fundamentación clásica del discurso 24
Análisis del Discurso Visual 
católico inglés con quien mantuvo correspondencia tras la publicación del 
controvertido estudio sobre el Libro de Job (intitulado Respuesta a Job). Carl 
Gustav Jung moriría el 6 de junio de 1961, tras una corta enfermedad, en su casa 
junto al lago de Zúrich, en el apacible poblado de Küsnacht, Suiza, a los 86 años 
de edad. 
 
Tras la ruptura con Freud siguió sus estudios, viajes a antiguas culturas y práctica 
privada de la psiquiatría y la psicoterapia. Sus estudios se continuaron con la 
exploración de su propio inconsciente, a través de distintos sueños "premonitorios" 
y "simbólicos”, que le hicieron temer inicialmente desembocar en una psicosis, 
para reconfigurar sus experiencias como expresiones del inconsciente colectivo. 
Sus posteriores estudios se centraron en el descubrimiento del simbolismo y los 
arquetipos del inconsciente colectivo en áreas tan diversas como la psicoterapia, 
la psiquiatría, los sueños, la alquimia (a la que dedico una gran dedicación y 
aprecio), la historia de las religiones, la mitología, los platillos volantes y la 
parapsicología. La concepción de Jung de la libido y el inconsciente se postula 
alrededor de una especie de energía indiferenciada que es la base de las 
funciones psíquicas. La mente no se regula por los principios de placer-dolor sino 
por la "individuación" o síntesis de polaridades de fuerzas conscientes-
inconscientes, la conservación de la energía y la entropía. 
 
La psicología de Jung, llamada "psicología analítica", gira en torno al estudio de 
las polaridades y su integración y al inconsciente colectivo como fuente potencial 
del crecimiento humano. Entre las principales obras de Jung se encuentran: 
"Recuerdos, sueños y pensamientos", "Tipos psicológicos", "Psicología y religión", 
"Psicología y alquimia", "La interpretación de la naturaleza de la psique", "La 
práctica de la psicoterapia", "El hombre y sus símbolos". La obra completa de Jung 
ha sido recogida recientemente en 12 volúmenes (Editorial Trotta). Para el estudio 
de los sueños en Jung, la obra capital es "Mysterium Coniunctionis". 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tema 1. Fundamentación clásica del discurso 25
Análisis del Discurso Visual 
Teoría de la mente y los sueños 
 
a) La estructura de la mente 
En el modelo de Jung la psique consta de tres partes: la conciencia, el 
inconsciente personal y el inconsciente colectivo. 
 
 La conciencia tiene un papel secundario respecto a los dos inconscientes. 
Su función fundamental es servir al sujeto para adaptarse al ambiente. El 
"ego" es la parte central de la conciencia y tiene la función de otorgar el 
sentido de continuidad e identidad personal a través de la vida, el sentido 
de "si-mismo”. Esta parte de la mente, que es la conciencia, es la única 
parte que el individuo conoce directamente. El Yo (ego) por lo tanto no es 
idéntico a la totalidad de la Psique. 
 
 Esta actividad yoica organiza la actividad consciente que consta de 
pensamientos, recuerdos, percepciones y sentimientos conscientes. 
 
 Además el yo juega el papel de guardián del umbral de la conciencia, de 
modo de que todo lo que no entre en su actividad permanece inconsciente. 
El papel selectivo del yo permite que el individuo mantenga su sentido de 
identidad y continuidad personal, pues a través de la selección y 
eliminación de ciertos materiales psíquicos el sujeto se siente organizado y 
portador de una identidad, identidad que se vería amenazada por la 
irrupción de la psicosis y la desorganización personal si la función del yo 
desapareciera por completo. Sin embargo las funciones del yo cuando son 
en exceso preponderantes, desequilibran la homeostasis con los elementos 
inconscientes de la psique, y producen determinados trastornos 
psicológicos como las neurosis. 
 
 El inconsciente personal abarca aquellos aspectos de la mente que han 
sido reprimidos y los recuerdos aparentemente olvidados. También 
contiene las funciones de la "percepción subliminal" y la actividad de los 
sueños y fantasías relacionadas con recuerdos, deseos y experiencias 
personales reprimidas u olvidadas. Jung, en este aspecto del inconsciente 
personal subscribe parcialmente la concepción de Freud. 
 
 El inconsciente personal no se caracteriza Jung por tener solo una carga 
sexual y / o agresiva. Este punto lo aclara en una concepción de la Libido 
distinta a la freudiana. La libido o energía psíquica inconsciente que guía 
las motivaciones humanas tiene para Freud una finalidad sexual, mientras 
que para Jung tiene un componente indiferenciado al estilo de la energía 
vital (elan vital) de Henri Bergson. La libido para Jung es una energía vital 
indiferenciada, el soplo de la misma "alma", concebida psicológicamente. 
También, el inconsciente personal, puede contener experiencias personales 
olvidadas o reprimidas por otras motivaciones, y sobretodo en su actividad 
 
 
Tema 1. Fundamentación clásica del discurso 26
Análisis del Discurso Visual 
destacan los "Complejos”. El inconsciente personal, a diferencia de los 
procesos conscientes que pueden ser conocidos directamente al 
percatarnos de ellos, solo puede ser inferido a través de ciertas actividades 
humanas como los síntomas, los complejos y los símbolos. Jung propuso 
que su "test de asociación de palabras" puede detectar los complejos 
vinculados al inconsciente personal (Freud lo tubo en cuenta, en la época 
en que ambos colaboraron, pero lo relegó a segundo plano frente a su 
método de "asociación libre"). En el método de la asociación de palabras se 
le pide al sujeto que conteste a una palabra, de una lista de unas cien 
palabras, con la primera que se le venga a la mente. El examinador toma 
nota de la respuesta junto al tiempo que se tarda en responder. Si el sujeto 
no percibe inconscientemente que la palabra estímulo no se relaciona con 
ningún complejo (ver apartado de los complejos) este responderá 
rápidamente con alguna otra palabra. 
 
 Jung consideró que determinadas respuestas indican la presencia de un 
complejo emocional: 
 
1) Una reacción retardada 
 
2) Respuestas múltiples (el sujeto emplea varias palabras como indicador 
de no control de su respuesta, que intenta ocultar 
 
3) Respuestas personales (p.e ante la palabra estímulo se responde: 
bailar--->la amo, azar---->no creo en el) 
 
4) La perseveración (dar las mismas respuestas ante palabras estímulos 
muy variadas) 
 
5) Responder con una asociación superficial (p.e casarse---->casado) 
 
6) Repetir la misma palabra del estímulo 
 
7) La absoluta imposibilidad de responder (el indicador mas fuerte de la 
presencia de un complejo 
 
8) Indicadores de pobre reproducción (cuando en una segunda pasada del 
test hay mas de un 20% de respuestas diferentes puede estar presente 
un complejo) y 
 
9) La presencia de respuestas emocionales al test como el tartamudeo, el 
carraspeo, sonrojarse, sorpresa, cambiosfrecuentes de postura y otras 
reacciones. 
 
 
 
Tema 1. Fundamentación clásica del discurso 27
Análisis del Discurso Visual 
 La concepción del inconsciente personal se basa en la teoría de los 
complejos, y difiere de la freudiana, en cuanto al papel autónomo que 
tienen estos en la concepción de Jung. En el apartado de los complejos nos 
extenderemos en este punto. 
 
 La tercera región de la psique, el inconsciente colectivo, es la más 
importante en la vida del sujeto. Es el substrato mas profundo de la mente, 
presente en todos los individuos desde su nacimiento. Conforma la 
dimensión objetiva de la psique (frente a la subjetiva del inconsciente 
personal), al contener la experiencia humana de las generaciones de la 
humanidad. El inconsciente colectivo está dotado de propósito e 
intencionalidad, cuya fuerza energética reposa en elementos primordiales o 
arcaicos, llamados "arquetipos”. Esta región de la mente jamas puede 
enfermar, ya que contiene las experiencias y los mensajes primordiales de 
la humanidad. Por otro lado el inconsciente colectivo no deriva de las 
experiencias ambientales y personales del sujeto. 
 
b) La líbido 
En 1912 Jung publicó sus ideas relativas en la libido en sus libros 
"Transformación y símbolos de la libido" y "La psicología del inconsciente", 
obras que marcaban sus diferencias y ruptura con Freud. La libido suponía la 
totalidad de la energía psíquica indiferenciada, de manera similar al "elan vital" 
de Henri Bergson. La energía general de la vida, que subyace a los procesos 
físicos y mentales del hombre constituye su libido. La conducta humana no 
está determinada por la libido sexual de Freud, ni por la compensación del 
sentimiento de inferioridad de Adler. Solo existe la "energía vital indiferenciada" 
que como fuerza motriz de la conducta puede adoptar la forma de persecución 
del placer sexual, lucha por la superioridad, la creación artística u otros fines. 
 
La finalidad de la energía vital es fundamentalmente proporcionar la 
conservación y la continuidad de la especie humana. Una vez satisfechas las 
necesidades de supervivencia de origen biológico, la energía vital puede ser 
canalizada hacia otros fines como las producciones culturales o creativas del 
sujeto 
 
El "principio de los opuestos" o dialéctica interna de la psique, rige la actividad 
de la libido, es la ley inherente a la actividad humana. La mente es un sistema 
que se autorregula en base a la lucha entre tendencias opuestas. Existe una 
función reguladora de los opuestos llamada "Enantiodromía" (entropía) que 
para Jung es la ley fundamental y a la base de todo el funcionamiento 
psicológico. Este principio de la entropía fue descubierto por el filósofo griego 
Heráclito, al que Jung estudió profundamente, y llega hasta Hegel en su 
dialéctica. La energía psíquica es el resultado de una lucha entre actividades 
opuestas, consciente versus inconsciente, el calor frente al frío, etc. Cuanto 
mayor es el conflicto y la oposición entre los opuestos, mayor es la energía 
 
 
Tema 1. Fundamentación clásica del discurso 28
Análisis del Discurso Visual 
liberada. La energía mental además sigue el principio de conservación o 
"equivalencia" que establece que la falta o ausencia de energía en una región 
psíquica se hará presente en otra área o actividad mental. Otra ley relacionada 
es la "entropía" que establece que si una parte de la mente o la personalidad 
se haya cargada de una gran cantidad de libido y otra con poca cantidad, esta 
irá de la primera a la segunda. 
 
Cuando en la mente existe un equilibrio entre la energía de sus regiones, 
estando las fuerzas opuestas equilibradas, hay un movimiento de "progresión" 
suave de la actividad psíquica desde los niveles inconscientes a los más 
conscientes, experimentando el sujeto un sentimiento de bienestar y felicidad 
llamado "sentimiento vital". El desequilibrio produciría un proceso contrario de 
"regresión" y malestar subjetivo. En este caso la actividad inconsciente invade 
las capas de la conciencia en explosiones afectivas difíciles de manejar y 
asimilar. El movimiento regresivo supone un fallo de la regulación consciente 
ya sea por un exceso de represión o no atención suficiente para captar y 
simbolizar los procesos inconscientes en marcha, se produce una 
intensificación de los contenidos inconscientes personales y/o colectivos. Esto 
puede llevar a la neurosis, si opera un exceso de la represión o de la psicosis 
si se interrumpe la regulación consciente e irrumpen los simbolismos arcaicos 
del inconsciente colectivo. El movimiento regresivo puede tener sin embargo 
aspectos positivos si el sujeto intenta reajustar su armonía de la entropía 
reintegrando los aspectos inconscientes que han surgido en esta experiencia, 
como parece que vivió el mismo Jung al observar sus propios sueños y 
profecías espontáneas sobre la primera guerra mundial. 
 
El gran problema de la psicología para Jung, es la reintegración de los 
contrarios, siguiendo la ley de la termodinámica de la entropía, cual proceso 
"alquímico". En su libro "Psicología y alquimia" (1944) se ocupa, entre otros 
temas de como integrar el mal (Satán), asimilandolo en la "experiencia 
numinosa". El conflicto interior de la psique y de las experiencias humanas 
como actividades de esta, entre el consciente versus el inconsciente, el bien 
frente al mal de las religiosas, y otros conflictos humanos, solo puede ser 
superado integrando los opuestos. 
 
Integrando la psique inconsciente con la consciente, especialmente atendiendo 
a los mensajes del inconsciente colectivo, se logra esa experiencia (numinosa) 
de asimilación entre los opuestos. Los opuestos representan el drama humano, 
drama que tiene su raíz y su solución en los mensajes de la libido del 
inconsciente colectivo. 
 
El principio de los opuestos posibilita la comprensión de toda forma de vida 
como una lucha de fuerza antagónicas (Rubino, 1995). Las grandes 
cosmovisiones de la humanidad se basan en este principio: la lucha del bien 
contra el mal, el Ying y el Yang, lo masculino frente a lo femenino, lo 
 
 
Tema 1. Fundamentación clásica del discurso 29
Análisis del Discurso Visual 
consciente versus lo inconsciente, la alquimia y su filosofía hermética, etc. La 
libido expresa este principio de los opuestos, y es regulada por el mismo. La 
energía vital de la libido contiene un potencial de mensajes para el propio 
sujeto que le aportan soluciones para los problemas vitales, problemas que ya 
vivieron otras generaciones y que se encuentran en los arquetipos del 
inconsciente colectivo. 
 
c) Los complejos del inconsciente personal 
Un complejo es la imagen de cierta situación psíquica que tiene una fuerte 
carga emocional y que además es incompatible con la actitud normal de la 
conciencia. 
 
La vía regia al inconsciente personal, dice Jung, no es el sueño como suponía 
Freud, sino el complejo. 
 
Los complejos interfieren las intenciones y voluntad consciente, producen 
alteraciones en la memoria y bloquea el flujo de las asociaciones (p. e. test de 
asociación). Aparecen y desaparecen regidos por sus propias leyes. Influyen 
de manera inconsciente y se comportan como entidades independientes. 
 
La etiología frecuente de los complejos se encuentra en los traumas o shocks 
emocionales. Producen el conflicto moral que aparece entre el yo y el 
inconsciente personal, en los deseos y motivaciones ajenas a la voluntad y la 
razón consciente. 
 
Tener complejos no se identifica necesariamente con la aparición de una 
neurosis, aunque tengan una presentación dolorosa. El sufrimiento forma parte 
de la naturaleza humana, el polo opuesto a la felicidad. 
 
Experimentar un complejo es tener en cuenta la presencia de que estamos 
ante la presencia de una parte de nuestra psique que no es asimilada y 
elaborada adecuadamente. Un complejo solo se vuelve patológico cuando lo 
negamos y pensamos que no lo tenemos. Los complejos se superan 
asimilandolos al vivirloscompletamente, atrayendolos hacia nosotros, 
percatandonos en sentido pleno de los mismos. 
 
Para Freud el complejo es una cierta cantidad de energía vinculada a un deseo 
inconsciente (p. e. "Complejo de Edipo" y "Complejo de Electra"). Jung acepta 
lo expuesto por Freud, pero va aún más lejos en su propuesta de los 
complejos. Les otorga "vida autónoma" dentro del inconsciente personal. 
Conforman una especie de entidades independientes y constelaciones que se 
activan por regiones, de manera autónoma. Los complejos pueden irrumpir en 
los sueños en forma de disfraz de caracteres, experimentando eventos o roles 
independiente a su voluntad 
 
 
 
Tema 1. Fundamentación clásica del discurso 30
Análisis del Discurso Visual 
Cuando un complejo está muy aislado del resto de los complejos del 
inconsciente personal, la salud mental se ve comprometida. Igualmente los 
complejos pueden reactivar los niveles más profundos del inconsciente 
personal, activando los arquetipos de este otro inconsciente, de modo que 
puede aparecer la psicosis. 
 
Uno de los complejos mas frecuentes es la "persona" (en latín significa 
máscara) Cada sujeto representa diferentes roles y papeles en la vida (padre, 
empleado, esposo, etc.), asumiendo esas máscaras. Otro importante complejo 
es "la sombra". La sombra contiene los deseos y necesidades que no pueden 
ser aprobadas por el yo consciente. Viene a ser como una personalidad, dentro 
de la misma personalidad. La sombra representa los impulsos sexuales y 
agresivos olvidados o reprimidos. Posee su propia energía psíquica y puede 
llevar al sujeto a realizar actos peligrosos o irresponsables a los ojos de otros. 
Un rasgo básico de la sombra, es la "proyección". Solemos atribuir a las otras 
personas, las cualidades malignas y rechazadas en nosotros mismos, aspectos 
que conscientemente no reconocemos. La sombra es lo mas opuesto al "ego" 
(yo). La sombra de los hombres, además suelen adoptar una forma femenina 
("anima") frente a su ego consciente masculino, y en las mujeres la sombra 
adopta el rasgo masculino ("animus"). La mente de los hombres y mujeres 
tienen elementos inconscientes opuestos a los de su ego, partes masculinas y 
femeninas ocultas. 
 
En las actividades donde desciende el nivel de conciencia, como pueden ser 
ejemplos, los estados hipnóticos, los sueños o el éxtasis artísticos, emergen 
los complejos del inconsciente personal con actividad propia y autónoma. 
 
Todo complejo consta de: 
 
1) Un elemento nuclear significativo, consciente y autónomo, y 
 
2) De asociaciones determinadas vinculadas entre si por una tonalidad 
afectiva. 
 
Jung adaptó el test de asociación de palabras del psicólogo Wundt al estudio 
de los complejos, como ya expusimos al hablar de la estructura de la mente. 
 
d) El inconsciente colectivo y los arquetipos 
El inconsciente colectivo es la región de la estructura de la mente más 
profunda y de mayor importancia para Jung. Es la fuente de toda la energía 
psíquica, incluida la consciencia, y es la parte básica de la libido. Posibilita que 
el sujeto se ponga en contacto con las fuerzas cósmicas supraindividual (No en 
vano se ha considerado a Jung como el primer psicólogo transpersonal). 
Contiene toda la herencia espiritual de la evolución de la humanidad, las 
grandes "imágenes primordiales" de como las cosas han sido para la 
 
 
Tema 1. Fundamentación clásica del discurso 31
Análisis del Discurso Visual 
humanidad, y aparece nuevamente en la estructura cerebral de los sujetos. El 
inconsciente "objetivo" es el inconsciente colectivo, al contener la misma 
información heredada para todos los sujetos, frente al inconsciente personal 
que es de tipo "subjetivo" al contener las experiencias y deseos personales de 
la vida particular de cada uno. 
 
Las imágenes primordiales son los "arquetipos". Los arquetipos, los define 
Jung, como formas o imágenes de naturaleza colectiva, que dan casi 
universalmente como constituyentes de los mitos y, al propio tiempo, como 
productos individuales autóctonos de origen inconsciente. Los arquetipos son 
los patrones fundamentales de la formación de símbolos que se repiten en los 
contenidos de las mitologías de todos los pueblos de la historia de la 
humanidad. De los arquetipos dependen las últimas y más profundas 
motivaciones de la mente y la conducta humana individual y colectiva. Las 
pautas culturales en última instancia dependen de los arquetipos. Son los 
substratos universales y perennes de toda la vida psicológica individual y 
colectiva. El núcleo central de los significados contenidos en los arquetipos no 
es definible por ser esencialmente inconsciente, por lo que solo se pueden 
circunscribir la forma de sus contornos a través de los mitos, leyendas, 
religiones y otras actividades humanas colectivas e históricas. 
 
A menudo se ha criticado la idea de arquetipo en Jung como un intento de 
reintroducir el concepto de "ideas innatas" en psicología. En la concepción de 
Jung, los arquetipos no se refieren tanto a contenidos específicos de la mente, 
sino más bien a tendencias dominantes que estructuran intrínsecamente la 
mente inconsciente. De este modo se entiende, pongamos por caso, la 
existencia de diferentes religiones pero con arquetipos o "imágenes 
primordiales" similares. Lo que se hereda en los arquetipos son los patrones 
subyacentes a la formación de símbolos, no los mismos símbolos. Los 
símbolos, expresan conscientemente la parte de configuración de los 
arquetipos inconscientes subyacentes. Las imágenes y las ideas en las que se 
expresan los arquetipos, que son los patrones fundamentales en la formación 
de símbolos, se manifiestan en una gama simbólica que barca experiencias tan 
diversas como los sueños, el arte, las mitologías y religiones, las llamadas 
experiencias "paranormales" y gran infinidad de actividad humana. 
 
Jung identifica varios arquetipos en la humanidad. Entre estos están el 
arquetipo de Dios. A partir de la adoración al dios-sol que da calor y luz, las 
religiones han simbolizado de manera distinta a Dios. Para Jung el hecho de 
que existan los arquetipos como universales inconscientes, no determina la no 
existencia real de lo simbolizado en los mismos. El arquetipo del héroe o de 
Dios, no niega o afirma la existencia misma de los héroes o de Dios. El 
problema para Jung, no era confirmar o negar los símbolos como algo con 
realidad externa a la mente, sino como la mente ya lleva preconfigurada la 
posibilidad de creación de símbolos a partir de los arquetipos del inconsciente 
 
 
Tema 1. Fundamentación clásica del discurso 32
Análisis del Discurso Visual 
colectivo. Jung estaba interesado por las expresiones universales de la mente, 
no por el misticismo ajeno a esta. 
 
En la obra de Jung se hace referencia a múltiples arquetipos como es el héroe 
niño, representado por Moisés salvado de las aguas, Jesús ocultado por José y 
María, etc.; el arquetipo del viejo mago que representa la sabiduría de la 
experiencia pasada, el arquetipo del nacimiento, de la madre..etc. 
 
Carl Jung había llegado a su concepción del inconsciente colectivo y sus 
rasgos dominantes de los arquetipos a través de diversas fuentes (Rubino, 
1995): 
 
1. Los restos arcaicos y las protofantasías de las personas 
 
2. El estudio de las representaciones colectivas y mitologías 
 
3. El estudio de los filósofos como Heráclito, Schopenhauer, Carus y Cassirer 
 
4. El estudio de las "ciencias ocultas" como la alquimia, la parapsicología o la 
ufología (ovnis). 
 
5. El estudio de la "transferencia arquetipal" de contenido mítico. 
 
e) Los símbolos 
La energía psíquica de la libido se utiliza primariamente para las funciones de 
supervivencia. Una vez satisfechas estas necesidades, el exceso de energía 
sobrante se utiliza en la formación de símbolos. El símbolo no es como se 
supone una especie de metáfora que sustituye a algo conocido. Los símbolos 
resultan de una condensación de varios elementos que aportan

Continuar navegando