Logo Studenta

BC-TES-3740 VELASQUEZ ZEÑA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL 
PEDRO RUIZ GALLO 
 
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA 
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA 
 
I PROGRAMA DEL CURSO DE ACTUALIZACION PROFESIONAL 
 
TRABAJO DE INVESTIGACION 
“SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA COMO PROPUESTA DE 
SOLUCION FRENTE A LA ESCASEZ DE AGUA PARA CONSUMO 
DOMESTICO EN LA LOCALIDAD DE SAPUC DEL DISTRITO DE 
ASUNCION, CAJAMARCA, CAJAMARCA” 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE: 
INGENIERO AGRÍCOLA 
 
PRESENTADO POR: 
 
BACH. WALTER ISIDRO VELASQUEZ ZEÑA 
 
 
 
 
ASESOR 
DR. SEGUNDO AVELINO SANCHEZ CUSMA 
 
 
 
LAMBAYEQUE – PERÚ 
 
 
 
 
 
 
iv 
 
DEDICATORIA 
A mi querida Familia, por su invalorable 
paciencia y comprensión, quienes son la 
alegría de mi hogar y lo más importante en mi 
vida, a mi querida esposa Naida e hija 
Khalessi, la cual son el motor para seguir 
esforzándome cada día. 
A mis padres, Isidro Velásquez Granados y Nelly 
Zeña Acosta, quienes aún son mi guía y mi 
apoyo incondicional. 
Para mis hermanos Edgar, Omar, Ketty, 
Karina que estando cerca o lejos siempre han 
celebrado cada logro. 
Para aquellos que influyeron en mi preparación 
personal y profesionalmente para poder 
desenvolverme, enfrentar los problemas que 
enfrenta la sociedad 
Walter 
 
 
 
 
 
 
 
 
v 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Al Ing. Segundo Avelino Sánchez 
Cusma, asesor de mi Investigación 
bibliográfica como a todos los docentes 
de la Escuela Profesional de Ingeniería 
Agrícola de la Universidad Nacional 
“Pedro Ruiz Gallo” Lambayeque, por 
haber brindado sus conocimientos y 
experiencias durante mi permanencia 
en aulas. 
 
A los integrantes de la ONG Water For Feople 
que me facilitó y permitió realizar la presente 
investigación desarrollada en el Caserío 
Sapuc del distrito de Asunción – Cajamarca. 
 
A todo personal Administrativo de la 
Escuela Profesional de Ingeniería 
Agrícola por su ayuda y colaboración en 
el desarrollo de este trabajo. 
 
Walter 
 
 
 
 
 
 
 
 
vi 
 
INDICE 
I. DATOS PRELIMINARES ................................................................................................. 10 
1.1 TÍTULO: .................................................................................................................... 10 
1.2 AUTOR:........................................................................................................................... 10 
1.3 TIPO DE INVESTIGACION: ........................................................................................... 10 
1.4 ÁREA DE INVESTIGACION: ......................................................................................... 10 
1.5 INSTITUCION DE EJECUCION: ................................................................................... 10 
1.6 DURACION DEL PROYECTO: ...................................................................................... 10 
1.7 FECHA DE INICIO:......................................................................................................... 10 
1.8 FECHA DE TÉRMINO: ................................................................................................... 10 
II. CUERPO DEL INFORME .................................................................................................... 11 
1. RESUMEN .................................................................................................................... 11 
ABSTRACT ........................................................................................................................... 12 
2. INTRODUCCION .......................................................................................................... 13 
2.1. Planteamiento del Problema ................................................................................ 14 
2.3. Justificación del Problema .................................................................................... 16 
2.4. Objetivos ............................................................................................................... 18 
2.5. Antecedentes del Problema ................................................................................. 19 
3. MATERIALES Y MÉTODOS ........................................................................................ 31 
3.1. Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos ................................ 31 
3.2. Procedimiento para la recolección de datos. ....................................................... 31 
4. ÁREA DE ESTUDIO ..................................................................................................... 32 
4.1. Estudio de la población ........................................................................................ 32 
4.2 Vías de Comunicación ............................................................................................... 35 
4.3 Actividades económicas ............................................................................................. 36 
4.4 Organizaciones de la sociedad Civil .......................................................................... 36 
4.5 Topografía de la Zona ................................................................................................ 36 
4.6 Características del Suelo ........................................................................................... 36 
4.7 Vivienda ...................................................................................................................... 36 
4.8 Clima ........................................................................................................................... 37 
4.9 Servicios Públicos ...................................................................................................... 37 
4.10 Población .................................................................................................................. 39 
5. MODELO PARA LA APLICACIÓN DE SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA ................ 40 
5.1. EL CICLO DEL AGUA EN LA CUENCA. .............................................................. 40 
5.2. CONEXTO NACIONAL Y LOCAL PARA LA SEGURIDAD HÍDRICA. ................ 43 
5.3. ENFOQUES PARA LA GESTIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA ......................... 52 
5.4. CARACTERIZACIÓN DE LA OFERTA DE AGUA EN LAS CUENCAS. ............. 54 
5.5. PASOS PARA DESARROLLAR EXPERIENCIAS DE SIEMBRA Y COSECHA 
DEL AGUA PARA CONSUMO DOMÉSTICO RURAL. .................................................... 56 
5.6. ESPACIOS PARA SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA. ....................................... 67 
5.7. TECNOLOGÍAS DE SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA ..................................... 68 
6. LA SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA COMO UN CONOCIMIENTO GLOCAL ......... 69 
vii 
 
6.1. Proceso de expertización: .................................................................................... 70 
6.2. La intervención del Estado ................................................................................... 73 
7. DISCUSIÓN .................................................................................................................. 76 
8. CONCLUSIONES ......................................................................................................... 77 
9. RECOMENDACIONES ................................................................................................ 78 
10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................................................... 79 
11. ANEXOS ................................................................................................................... 83 
Anexo Nº01: .......................................................................................................................... 83 
Anexo Nº01: .......................................................................................................................... 83 
Anexo Nº03: ..........................................................................................................................84 
Anexo Nº04: .......................................................................................................................... 84 
Anexo Nº05: .......................................................................................................................... 85 
Anexo Nº06: .......................................................................................................................... 85 
Anexo Nº07: .......................................................................................................................... 86 
Anexo Nº08: .......................................................................................................................... 86 
Anexo Nº09: .......................................................................................................................... 87 
Anexo Nº10: .......................................................................................................................... 87 
Anexo Nº11: .......................................................................................................................... 88 
Anexo Nº12: .......................................................................................................................... 88 
Anexo Nº13: .......................................................................................................................... 89 
Anexo Nº14: .......................................................................................................................... 89 
Anexo Nº15: .......................................................................................................................... 90 
Anexo Nº16: .......................................................................................................................... 90 
Anexo Nº17: .......................................................................................................................... 91 
Anexo N°18 ........................................................................................................................... 92 
Anexo N°19 ........................................................................................................................... 93 
Anexo N°20 ........................................................................................................................... 94 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
viii 
 
LISTA DE TABLAS 
TABLA 1: CARACTERISTICAS GEOGRÁFICAS DE LA LOCALIDAD DE SAPUC ............... 33 
TABLA 2: VIAS DE ACCESO A LA ZONA DE ESTUDIO ........................................................ 35 
TABLA 3: NIVELES EDUCATIVOS EN LA ZONA DE ESTUDIO ............................................ 38 
TABLA 4: CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL, NACIONAL Y REGIONAL. ........ 50 
TABLA 5: DOTACIÓN MÍNIMA DE AGUA (L/HAB./DÍA) RECOMENDADA POR OMS ......... 50 
TABLA 6 : EJEMPLO DEL COMPORTAMIENTO DEL CAUDAL DE UN MANANTIAL 
DURANTE UN AÑO.......................................................................................................... 53 
TABLA 7: DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LA REGIÓN CAJAMARCA.
 .......................................................................................................................................... 53 
TABLA 8: DIFERENCIA DE ENFOQUES PARA LA GESTIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA.
 .......................................................................................................................................... 54 
TABLA 9: LISTA DE PELIGROS Y EVENTOS PELIGROSOS TÍPICOS QUE AFECTAN A 
LAS CUENCAS DE CAPTACIÓN ..................................................................................... 60 
TABLA 10: MEDIDAS TÍPICAS DE CONTROL DE PELIGROS EN UNA CUENCA DE 
CAPTACIÓN ..................................................................................................................... 61 
 
LISTA DE FIGURAS 
 
FIGURA 1: UBICACIÓN DE LA PROVINCIA DE CAJAMARCA EN DEL DEPARTAMENTO 
DE CAJAMARCA .............................................................................................................. 34 
FIGURA 2: UBICACIÓN DEL DISTRITO DE ASUNCIÓN EN LA PROVINCIA DE 
CAJAMARCA .................................................................................................................... 34 
FIGURA 3: UBICACIÓN DEL AMBITO DEL PROYECTO EN EL DISTRITO DE ASUNCIÓN 35 
FIGURA 4: CICLO HIDROLÓGICO ......................................................................................... 40 
FIGURA 5: CUENCA HIDROGRÁFICA ................................................................................... 42 
FIGURA 6: COMPORTAMIENTO DEL AGUA EN LA CUENCA ............................................. 43 
FIGURA 7: REGIONES NATURALES DEL PERÚ (J. PULGAR VIDAL) ................................. 44 
FIGURA 8: RELIEVE DE LA SIERRA ...................................................................................... 44 
FIGURA 9: COMPORTAMIENTO DE LA FUENTE DE AGUA CON CUENCA NATURAL ..... 46 
FIGURA 10: COMPORTAMIENTO DE LA FUENTE DE AGUA CON CUENCA 
DESERTIFICADA. ............................................................................................................ 46 
FIGURA 11: QUEMA DE ICHU EN CABECERAS DE CUENCA. ............................................ 47 
FIGURA 12: SOBREPASTOREO EN ZONAS ALTAS ............................................................. 47 
FIGURA 13: CUENCA ANTES DE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO: MAÍZ SE 
CULTIVA EN ZONAS BAJAS ........................................................................................... 48 
FIGURA 14: CUENCA CON EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO: MAÍZ SE CULTIVA EN 
ZONAS MÁS ALTAS ......................................................................................................... 48 
ix 
 
 
FIGURA 15: DEMANDA DE AGUA EN EL CASERÍO DE “SAN RAMÓN” HACE 50 AÑOS ... 51 
FIGURA 16: DEMANDA DE AGUA EN EL CASERÍO DE “SAN RAMÓN” EN LA ACTUALIDAD
 .......................................................................................................................................... 52 
FIGURA 17: DETERMINACIÓN DE LA OFERTA DE AGUA ENFOQUE CONVENCIONAL .. 52 
FIGURA 18: DETERMINACIÓN DE LA OFERTA DE AGUA ENFOQUE DE COSECHA DE 
AGUA ................................................................................................................................ 54 
FIGURA 19: CARACTERIZACIÓN DE LA OFERTA DE EN LA CUENCA (PARA LA PARTE 
ALTA, MEDIA Y BAJA) ...................................................................................................... 55 
FIGURA 20: AFORO DE UN MANANTIAL – MÉTODO VOLUMÉTRICO. .............................. 57 
FIGURA 21: ÁREA DE CAPTACIÓN O DE RECARGA DE LAS FUENTES (PARA UN 
MANANTIAL, RESERVORIO) .......................................................................................... 62 
FIGURA 22: ÁREAS DESTINADAS A LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA Y PECUARIA, CON 
PRÁCTICAS DE SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA....................................................... 64 
FIGURA 23: ÁREAS NATURALES CON PRÁCTICAS DE SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA.
 .......................................................................................................................................... 64 
10 
 
I. DATOS PRELIMINARES 
 
1.1 TÍTULO: 
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA COMO PROPUESTA DE SOLUCIÓN 
FRENTE A LA ESCASEZ DE AGUA PARA CONSUMO DOMÉSTICO EN LA 
LOCALIDAD DE SAPUC DEL DISTRITO DE ASUNCIÓN, CAJAMARCA, 
CAJAMARCA. 
 
1.2 AUTOR: 
Bach. Walter Isidro Velásquez Zeña 
 
1.3 TIPO DE INVESTIGACION: 
Bibliográfica 
 
1.4 ÁREA DE INVESTIGACION: 
Saneamiento 
 
1.5 INSTITUCION DE EJECUCION: 
Localidad de Sapuc del Distrito de Asunción, Provincia de Cajamarca, Región 
Cajamarca. 
 
1.6 DURACION DEL PROYECTO: 
Tres (3) meses 
 
1.7 FECHA DE INICIO: 
agosto del 2018 
 
1.8 FECHA DE TÉRMINO: 
octubre del 2018 
 
11 
 
II. CUERPO DEL INFORME 
 
1. RESUMEN 
 
El agua potable es un recurso imprescindible paragarantizar los derechos y la 
calidad de vida del ser humano, ya que su contaminación y la tala indiscriminada 
desencadena situaciones de riesgo para el abastecimiento de agua hacia las 
comunidades. Es por ello, que la siguiente investigación caracteriza la 
problemática del agua de consumo que actualmente viven los habitantes de la 
localidad de Sapuc del distrito de Asunción, Cajamarca, Cajamarca, la cual ya 
enfrentan el desabastecimiento de agua en épocas de sequía. 
La técnica usada en la presente investigación bibliográfica fue la del análisis 
documental y como instrumento guías, fichas y experiencias sobre la siembra y 
cosecha de agua en el Perú. 
El objetivo específico es difundir el proceso para desarrollar experiencias de 
siembra y cosecha del agua para consumo doméstico en zonas rurales adoptando 
el modelo de la localidad de Sapuc, Distrito de Asunción, Cajamarca – Cajamarca. 
Para alcanzar este objetivo, se realizó un sondeo, encuestando a 50 personas de 
dicha localidad, desde un perfil socioeconómico, caracterización del consumo del 
agua. 
Los resultados obtenidos en esta investigación determinaron que efectivamente el 
consumo del agua en épocas de sequias es muy bajo, ocasionando el malestar 
por parte de la población por ello que están tomando acciones para contrarrestar 
la situación que viven. 
Así pues, se propone la siguiente investigación está dirigido a organizaciones 
comunales, funcionarios gubernamentales que necesitan tomar decisiones 
relacionadas con la gestión del agua para fines sociales y productivos. 
 
Palabras Claves: Siembra y cosecha de agua, recursos hídricos, escasez de 
agua. 
 
 
 
12 
 
 
ABSTRACT 
Drinking water is an essential resource to guarantee the rights and quality of 
life of the human being, since its pollution and indiscriminate felling trigger 
situations of risk for the water supply to the communities. It is for this reason 
that the following research characterizes the problem of drinking water that 
currently live in the town of Sapuc district of Asunción, Cajamarca, 
Cajamarca, which already face the shortage of water in times of drought. 
The technique used in the present bibliographical investigation was the one 
of the documentary analysis and as instrument guides, cards and 
experiences on the sowing and harvesting of water in Peru. 
The specific objective is to disseminate the process to develop experiences 
of sowing and harvesting water for domestic consumption in rural areas 
adopting the model of the town of Sapuc, District of Asunción, Cajamarca - 
Cajamarca. 
To reach this goal, a survey was conducted, surveying 50 people from that 
location, from a socioeconomic profile, characterization of water 
consumption. 
The results obtained in this investigation determined that water consumption 
in times of drought is very low, causing discomfort on the part of the 
population, which is why they are taking actions to counteract the situation 
they are living. Thus, the following research is proposed, aimed at community 
organizations, government officials who need to make decisions related to 
water management for social and productive purposes. 
 
Keywords: Water sowing and harvesting, water resources, water scarcity. 
 
 
 
 
13 
 
2. INTRODUCCION 
 
Los temas relacionados con el agua afectan a todos los segmentos de la 
sociedad y a todos los sectores económicos. El crecimiento demográfico, el 
rápido proceso de urbanización e industrialización, la expansión de la 
agricultura y el turismo y el cambio climático, ejercen una presión cada vez 
mayor sobre el agua. 
Debido a esta creciente tensión, la gestión adecuada de este recurso vital es 
de crucial importancia. La presión sobre los recursos hídricos pone de 
manifiesto las interdependencias hidrológicas, sociales, económicas y 
ecológicas que existen en las cuencas hidrográficas, lacustres y acuíferas. 
Dichas interdependencias exigen enfoques más integrados para el desarrollo 
y la gestión de los recursos del agua y de la tierra. Existe una relación dinámica 
entre las partes interesadas de las cuencas y los gobiernos centrales, que 
deben trabajar en forma conjunta para asegurar la viabilidad de sus decisiones 
con el fin de alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible. 
Para abordar la naturaleza multifacética de la gestión del agua, muchos países 
están introduciendo un enfoque integrado de gestión de recursos hídricos a 
nivel nacional y de cuenca. Esto incluye la mejora de los acuerdos 
institucionales y las prácticas de trabajo. 
Para apoyar este proceso, existen organizaciones como, la Asociación 
Mundial para el Agua (Global Water Partnership, GWP) y la Red Internacional 
de Organismos de Cuenca (International Network of Basin Organizations, 
INBO) entre otros han implementado en forma conjunta para proporcionar 
guías que permita mejorar la gobernabilidad de los recursos de agua dulce. 
En particular, se pone énfasis en la implementación eficaz del enfoque de 
GIRH, en cuencas lacustres, hidrográficas y acuíferas. 
 
La presente investigación bibliográfica está principalmente dirigido a 
administradores y funcionarios gubernamentales que necesitan tomar 
decisiones relacionadas con la gestión del agua. Juntos, deben implementar 
sistemas de gestión para mitigar los impactos de peligros naturales, 
14 
 
suministrar agua para fines productivos (agricultura, industria, energía, 
transporte, turismo, pesca, etc.), suministrar agua para fines sociales (vivienda 
y servicios de la salud) y proteger el medio ambiente. Deben, por lo tanto, 
atender los conflictos acerca de cuestiones relacionados con los recursos 
hídricos entre muchos usuarios diferentes. 
La investigación bibliográfica está también dirigida a los actores no 
gubernamentales involucrados en las actividades que se desarrollan en una 
cuenca. Brinda una guía para la gestión integrada de recursos hídricos que 
pueda ser aplicada en cuencas, independientemente del contexto (países 
desarrollados o en desarrollo, condiciones húmedas o áridas) o del estado 
actual de gobernabilidad del agua. 
 
En el Perú, la mayoría de estos centros poblados rurales no cuenta con los 
servicios de saneamiento adecuados, esto producto de la falta de recursos 
económicos y a la indiferencia de las instituciones estatales por tratar de 
solucionar esta problemática. 
 
En la localidad de Asunción es un pequeño pueblo ubicado al oeste de la 
provincia de Cajamarca, en la región Cajamarca, situada a una altura de 
2675.00 m.s.n.m con una población actual de 740 habitantes 
aproximadamente. 
El objetivo general de este estudio es dar solución frente a la escasez de agua 
en la localidad antes mencionada. Así como el de elevar la calidad de vida de 
la población y poder beneficiarse de los resultados que se pretende obtener 
en el fututo. 
 
2.1. Planteamiento del Problema 
 
En el Perú de acuerdo con el último Censo de Población y Vivienda del 2007 
el 54% de los hogares tienen acceso a servicios de agua dentro de la vivienda, 
el 29.3% se abastece de cisterna, pozos y el 16% consume de ríos, manantes 
y acequias. 
15 
 
La Siembra y Cosecha de Agua es una práctica rural desarrollada en 
diferentes departamentos del Perú con la finalidad de almacenar agua para 
épocas de sequía. En la presente investigación, se tiene como caso de estudio 
la experiencia Siembra y Cosecha de Agua en la comunidad campesina de 
Sapuc dentro del distrito de Asunción, en el departamento de Cajamarca. 
Disponer de agua permanente en cantidad y calidad suficiente, que permita al 
ser humano satisfacer sus necesidades básicas, es una preocupación que 
cada vez merece mayor atención; como es de conocimiento en Cajamarca y 
en general la Sierra del Perú se distinguen dos épocas bien marcadas en 
cuanto a la disponibilidad de agua, una época lluviosa generalmente de 
octubre a abril con fuentes deagua que muestran sus máximos rendimientos 
en caudales y otra de estiaje de mayo a setiembre con fuentes de agua en su 
periodo más crítico, con caudales insuficientes para cubrir las demandas de 
la población. Sin embargo, se han desarrollado diversas tecnologías de 
Siembra y Cosecha de Agua que permiten almacenar y regular el agua de la 
época de abundancia y ponerlo disponible y de fácil acceso para las familias 
en la época de escasez, en beneficio de las familias campesinas. Estas 
tecnologías buscan dotar de agua para riego permanente a los predios 
campesinos de ladera, a partir de diferentes fuentes de agua superficial; sin 
embargo, el actor involucrado Water For People una ONG busca que estas 
tecnologías también estén orientadas a mejorar la disponibilidad de agua para 
los servicios de agua y saneamiento. Es en ese sentido, que se inicia un 
proceso para un mayor aprovechamiento de la oferta hídrica de las cuencas, 
para la recarga de los acuíferos que garanticen la sostenibilidad del recurso 
para uso de los sistemas de agua potable rural. 
Es así que el objetivo principal de la investigación presente es que la 
propuesta de siembra y cosecha de agua sirva como solución frente a la 
escasez de agua para uso doméstico, Para ello se plantean los siguientes 
objetivos secundarios: primero, Difundir el proceso para desarrollar 
experiencias de siembra y cosecha del agua para consumo doméstico en 
zonas rurales adoptando modelos. Segundo, analizar los sustentos de 
16 
 
intervención del Estado y los efectos sobre la Siembra y Cosecha de Agua en 
época de escasez. 
A partir de dicha información los argumentos presentados en el texto 
proponen, en primer lugar, que durante el proceso de experimentación se 
evidencia una valoración jerárquica entre el conocimiento local y 
tecnocientífico, cuando en realidad no existe oposición totalitaria entre ambos. 
Como consecuencia de ello, con el fin de proveer un carácter distintivo a la 
experiencia local y posicionarla en un nivel similar de valoración se genera un 
discurso “neo indigenista” que a la vez responde a un discurso global, es así 
que la experiencia pasa de ser un fenómeno local a ser uno global. 
En segundo lugar, se identifica como agente de experimentación no 
únicamente al Estado, sino a un organismo no gubernamental, como es Water 
For People, Esta institución parece ser la encargada de diseñar el modelo de 
siembra y cosecha de agua para saneamiento. 
En la actualidad en la localidad de Sapuc, la fuente de abastecimiento de agua 
potable es de dos captaciones de ladera, la cual en época de sequía presenta 
problemas de abastecimiento, provocando alarma en todos sus pobladores. 
Es por ello por lo que he visto conveniente desarrollar la SIEMBRA Y 
COSECHA DE AGUA COMO PROPUESTA DE SOLUCIÓN FRENTE A LA 
ESCASEZ DE AGUA PARA CONSUMO DOMÉSTICO EN LA LOCALIDAD DE 
SAPUC DEL DISTRITO DE ASUNCIÓN, CAJAMARCA, CAJAMARCA. 
 
2.2. Formulación del Problema 
Se visualiza en la localidad de Sapuc del distrito de Asunción, Cajamarca - 
Cajamarca la escasez del recurso hídrico ocasionado por la falta de lluvia y 
almacenamiento en las zonas de recarga. 
2.3. Justificación del Problema 
 
El acceso a los servicios de agua y saneamiento es una necesidad 
fundamental y un derecho humano. Es vital para la dignidad y la salud de 
todas las personas. 
17 
 
El cambio climático, definido en el contexto institucional como el proceso que 
ha sido generado y acelerado por las actividades humanas que terminan 
afectando la composición de la atmósfera, hoy en día es una problemática que 
viene afectando a nivel global y en diferentes grados (Calvo, 2010: 2079). Ante 
esto se ha generado un marco internacional con diferentes alianzas y 
acuerdos sobre adaptación y mitigación. 
Las regiones que serían más afectadas son el África, el Sur y Sur Este de Asia 
y América Latina. Sobre esta última región, el Perú estaría dentro de los diez 
países más vulnerables debido a que depende en gran medida de los sectores 
primarios directamente relacionados al clima, como la agricultura (Vargas, 
2009). Además, sucede que gran porcentaje que se encuentra por debajo de 
la línea de pobreza se dedica a la agricultura de subsistencia, por ello el 
cambio de patrones de lluvia está generando efectos perjudiciales 
principalmente para la zona rural, posicionándola en una situación de mayor 
vulnerabilidad (Portal de Cambio Climático, MINAM). 
Es así que se plantea la importancia del manejo de riesgos a partir de la 
autogestión inventiva en el conocimiento experimental y en el uso de recursos 
locales disponibles (Nicholls y Altieri, 2009). Esto estaría direccionado a 
generar estrategias de adaptación de los sistemas productivos y en la 
capacidad de la recuperación del sistema social. Además, existe la necesidad 
de crear políticas de adaptación que tengan como reto identificar la manera 
cómo los casos de vulnerabilidad y adaptación locales y regionales exitosos 
puedan ser válidos a mayor escala (Conde-lvarez y Saldaña- Zorilla, 2007). 
Si bien existe un intento de los países andinos en incorporar modos de gestión 
locales, como el del agua, como parte del enfoque multicultural que se intenta 
integrar, en el proceso el esquema estatal y sus criterios los termina 
homogenizando y eliminando las particularidades que justamente les provee 
de su carácter local (Boelens, R., Getches, D., & Guevara, A: 2006). 
Finalmente se termina generando un reconocimiento únicamente discursivo 
que no trasciende en los modelos y normativas estatales. 
18 
 
Aquí radica la importancia de haber desarrollado esta investigación 
bibliográfica que ha viabilizado en la SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA COMO 
PROPUESTA DE SOLUCIÓN FRENTE A LA ESCASEZ DE AGUA PARA 
CONSUMO DOMÉSTICO EN LA LOCALIDAD DE SAPUC DEL DISTRITO DE 
ASUNCIÓN, CAJAMARCA, CAJAMARCA, ya que el incrementar el número 
de personas que consuman agua es mayor cada año. 
Desde el punto de vista social, esta investigación permitirá consolidar y 
articular las distintas problemáticas presentadas en la localidad de Sapuc, 
Distrito de Asunción, Cajamarca, Cajamarca; Teniendo como fortalezas la 
participación y empoderamiento individual y comunitario de (líderes 
comunitarios, familias, profesores y alumnos de la escuela), apoyados por el 
equipo humano de la ONG Water For People y centro de salud del distrito de 
Asunción, beneficiándose 740 personas. 
Finalmente, esta investigación bibliográfica es una respuesta concreta para 
mejorar la calidad de vida de los pobladores de la localidad de Sapuc, Distrito 
de Asunción, Cajamarca – Cajamarca 
 
2.4. Objetivos 
Objetivo general 
Que la propuesta de siembra y cosecha de agua sirva como solución frente a 
la escasez de agua para uso doméstico en la localidad de Sapuc, Distrito de 
Asunción, Cajamarca – Cajamarca. 
 
Objetivos específicos 
 
- Difundir el proceso para desarrollar experiencias de siembra y cosecha del 
agua para consumo doméstico, adoptando la experiencia desarrollada en la 
localidad de Sapuc, Distrito de Asunción, Cajamarca – Cajamarca. 
- Analizar los sustentos de intervención del estado y los efectos sobre la 
siembra y cosecha de agua en época de escasez. 
19 
 
2.5. Antecedentes del Problema 
 
Experiencias previas 
- Ministerio de Agricultura y Riego 
2016 con el libro “Rumbo a un Programa Nacional de Siembra y Cosecha de 
Agua” con Aportes y reflexiones desde la práctica. 
Desde tiempos inmemorables se conocen en los Andes y en otras partes del 
mundo, prácticas de recarga hídrica del suelo, subsuelo y acuíferos, así como 
de cosecha de agua a través de medidas de captación y almacenamiento de 
agua de lluvia. Ejemplos de ello son las “amunas”, las q´ochas, las acequias 
de interceptación de aguas de escorrentía, entre otras, desarrolladas por las 
sociedades precolombinas en los Andes. Muchas de estas prácticas en el 
Perú fueronabandonadas, quedando solo en la memoria de algunos 
pobladores. 
Sin embargo, el tema de la recarga hídrica y cosecha de agua en el país 
retoma relevancia al evidenciarse un proceso de degradación ambiental, 
acelerado en las cuencas andinas y amazónicas, por efectos 
socioambientales propios y por la exacerbada variabilidad climática producto 
del cambio climático. Es así como empiezan a gestarse diversas iniciativas 
desde las propias comunidades, entidades 
no gubernamentales y el Estado. 
Por ejemplo, en los años ochenta y noventa, se desarrolló el Programa 
Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos 
(PRONAMACHCS), de cobertura e impacto nacional. Si bien, este programa 
estatal fue concebido como de conservación de suelos, las diversas medidas 
implementadas en el campo tuvieron efectos de recarga hídrica. 
Desde los años noventa hacia adelante, nuevas experiencias de recarga 
hídrica y cosecha de agua han sido implementadas por programas y proyectos 
estatales, apoyados en muchos casos por agencias de cooperación 
internacional. Se menciona, por ejemplo, el Proyecto Manejo de Recursos 
Naturales en la Sierra Sur (MARENASS), Proyecto Corredor Cusco - Puno, 
20 
 
Proyecto Manejo Sostenible de 
Agua y Suelos en Laderas (MASAL), El Instituto de Manejo de Agua y Medio 
Ambiente (IMA) del Gobierno Regional de Cusco, y más recientemente el 
Programa de Adaptación al Cambio Climático (PACC Perú) en Cusco y 
Apurímac. 
Asimismo, un conjunto de experiencias más locales se ha ejecutado con 
apoyo de diferentes ONG y con recursos de la cooperación. Entre ellos figuran 
las experiencias desarrolladas en Arequipa y Puno, por el Centro de Estudios 
y Promoción del Desarrollo (DESCO); en Cusco, por la Asociación Jesús 
Obrero (CCAIJO) y por el Centro Guamán Poma de Ayala; en Ayacucho, por 
la Asociación Bartolomé Aripaylla (ABA); en Cajamarca, por CEDEPAS Norte 
y el Instituto Cuencas; en Junín, por CARE Perú. También están las 
implementadas en Lima, en las Cuencas de Chillón y Rímac, or Global Water 
Partnership (GWP), AQUAFONDO, Consorcio para el Desarrollo Sostenible 
de la Ecorregión Andina (CONDESAN) y The Nature Conservancy (TNC). 
Otras fueron realizadas por iniciativas de Gobiernos Regionales y/o locales 
con compromiso de autoridades visionarias, que inclusive lograron canalizar 
el apoyo de entidades de cooperación, como son la experiencia de Tupicocha 
en la cuenca de Lurín; la de Chavín en Ica, apoyada por inversión privada; la 
de Capillas en Huaytará apoyada por GIZ; o la de Moyobamba en San Martín. 
Éstas son solo muestras de las diversas iniciativas que se han desarrollado a 
nivel nacional, pero se sabe que existen muchas otras, con buenos resultados. 
Lo que refleja la demanda social en torno a la mejora de la disponibilidad 
hídrica. Esto también lo demuestra el registro de proyectos de inversión 
pública (SNIP), ahora INVIERTE.PE de gobiernos sub nacionales, en el cual 
empiezan a aparecer proyectos orientados a la siembra y cosecha de agua. 
En el esfuerzo del Estado por identificar y revalorar saberes y prácticas 
realizadas por comunidades campesinas y nativas y pequeños productores 
rurales, para adaptar sus medios de vida a condiciones de alta variabilidad 
climática, cambio climático y escasez hídrica, concurre también el MINAM, 
que en el marco del Premio Nacional Ambiental (categoría gestión del cambio 
21 
 
climático) de 2018 y 2015, dio reconocimiento público a experiencias como las 
de ABA en Ayacucho y Ccaijo en Cusco. 
 
A nivel internacional 
Fernández, V. H. (2015). En su tesis de maestría “Diagnóstico, análisis y 
propuesta de un sistema óptimo de gestión del manejo del agua potable en la 
ciudad de Guayaquil”. Esta investigación se fundamenta en la necesidad de 
resolver el histórico problema de una inadecuada gestión del sistema de agua 
potable, los usuarios durante décadas han sufrido de serios problemas en el 
abastecimiento del líquido vital, esto se origina por una inadecuada 
distribución y gestión de las redes acompañadas de instalaciones realizadas 
de manera anti técnica, tuberías antiguas que no fueron renovadas al término 
de su vida útil, una incompleta e incorrecta medición de caudales. Esto no 
permitió desarrollar un sistema eficiente y óptimo, desembocando en un mal 
servicio a los habitantes de la ciudad de Guayaquil. En base a datos 
estadísticos, de reclamos de baja presión, mala calidad, desabastecimiento, 
investigación en campo y análisis de las metodologías implementadas para la 
medición, distribución, y gestión del agua en años anteriores y en base a una 
revisión de métodos modernos empleados en países desarrollados con una 
adecuada aplicación a nuestra realidad, se estableció un sistema óptimo, 
eficiente y económico para las redes de agua potable. El modelo propuesto 
de optimización de la gestión del agua en Guayaquil se divide en tres partes; 
Primero: en función de la criticidad. En el que se presenta una estructura 
operativa para el manejo del sistema de agua potable en tres zonas; zona 
critica (áreas con mayor índice de baja presión, mala calidad y 
desabastecimiento), zona no critica (sectores más óptimos) y zona media 
(áreas con un nivel de servicio aceptable). Segundo: plan de medición, 
determinación y recuperación de pérdidas. Tercero: plan de renovación 
integral de redes en zonas críticas. Con el modelo aquí propuesto se reducen 
las pérdidas de agua en la ciudad y la mala calidad en el servicio. Que son 
originadas por las tuberías obsoletas y la incorrecta organización al momento 
22 
 
de ejecutar un trabajo, logrando una óptima y controlada administración del 
manejo del sistema de agua potable en la ciudad de Guayaquil. 
 
Gómez, M. I. & Palerm-Viqueira, J. (2015). En su artículo “Abastecimiento 
de agua potable por pipas en el valle de Texcoco, México”. La actual política 
nacional e internacional plantea el abasto universal del agua, en cantidad y 
calidad, para uso doméstico y se ha legislado sobre el derecho humano al 
agua. En realidad, existe un déficit de abasto de agua por la red de agua 
potable que, en parte, se debe al crecimiento urbano rápido y desordenado. 
En este contexto, el abasto de agua por pipa cobra importancia. A nivel 
nacional, el agua potable distribuida por medio de redes hidráulicas ha sido 
estudiada, evaluada y diagnosticada, quedando un vacío de información sobre 
los servicios brindados por los transportadores de agua potable. 
El presente estudio describe a los consumidores y el abasto de agua potable 
por camiones cisterna en cinco municipios de la zona oriente del Estado de 
México. Se realizaron entrevistas y recorridos exploratorios. Los resultados 
muestran que el abasto por pipas no es únicamente para aquellos pobladores 
sin conexión a una red de abasto, existen otras causalidades para usar el 
servicio de agua por pipa; abastecimiento por falla en la red o daños en el 
equipamiento de los pozos profundos, abastecimiento por calidad del agua, 
abastecimiento para eludir responsabilidades y compromisos con la 
comunidad y, finalmente, el sector de servicios. 
A nivel nacional 
continuación, se presentan los informes de sistematización de cada una de 
las quince experiencias de siembra y cosecha de agua, que fueron analizadas 
para identificar elementos en común y aprendizajes en tres aspectos: el 
funcionamiento técnico-hidrológico de las medidas implementadas, los 
beneficios que producen y su potencial de réplica. 
Los informes han sido organizados en función del énfasis principal que han 
tenido las medidas ejecutadas en el marco de estas experiencias. En el primer 
grupo se ubican casos que hacen énfasis en la recarga de agua en subsuelos 
23 
 
y acuíferos (6 experiencias). En el segundo grupo están casos cuyo énfasis 
está en el incremento de la humedad y la recarga in situ de suelo y subsuelo 
(4 experiencias). Enel tercer grupo los casos enfatizan en el almacenamiento 
superficial de agua (5 experiencias). 
El contenido de cada uno de los informes es de responsabilidad de cada una 
de las instituciones y especialistas que sistematizaron los casos. 
 
Recarga de agua en sub suelos y acuíferos 
 
Bustinza, Victor (2016), con el proyecto “Siembra y Cosecha de Agua en la 
Microcuenca Huacrahuacho”, en el Departamento de Cusco, provincia de 
Canas, distritos de Kunturkanki y Checca, institución promotora “PACC Perú”. 
La práctica surgió por la severa escasez de agua en la época de estiaje (mayo 
– noviembre) debido a dos factores: cambio en el régimen de precipitaciones 
y la situación actual de la pradera natural. Según el análisis de variabilidad del 
régimen de lluvias, al particionar la serie anual de precipitación para el período 
1994 – 2008 se observa una acelerada caída de la precipitación a razón de -
12.0 mm/año4, lo que significa 12 litros menos de agua por metro cuadrado 
en el periodo de un año. Esto ha ido afectando grandemente a todos los 
sistemas productivos y al ecosistema. A esta problemática climática se añade 
un problema antrópico: la degradación de la pradera natural por el mal manejo, 
por sobrepastoreo e incendio de pastizales, etc.; situación que no permite una 
buena infiltración del agua en el suelo, y afecta la recarga de los acuíferos. 
Esta situación ha sido expresada en la reunión realizada el día 21 de mayo de 
2016 con un grupo de pobladores de la microcuenca Huacrahuacho. 
 
Camasca, Iván (2011), con el proyecyo “Siembra y Cosecha de Agua en el 
Distrito de Santo Domingo de Capillas”, Cabecera de la Cuenca del Río Ica. 
Distrito de Capillas, Provincia de Huaytará, departamento de Huancavelica la 
cual estuvo a cargo la institución “Proyecto Adaptación al cambio climático y 
reducción del riesgo de desastres en cuencas priorizadas de Ica y 
Huancavelica – ACCIH, Implementado por la GIZ”, Los productores 
24 
 
agropecuarios del Distrito de Santo Domingo de Capillas han visto afectadas 
sus actividades debido a la escasez de agua en la zona. El cambio en los 
periodos de lluvia (variación en la estacionalidad), así como la intensidad de 
las misma ha afectado los procesos naturales de recarga de las fuentes de 
agua en la zona (manantiales, reservorios, ojos de agua). De hecho, algunos 
de los proyectos de infraestructura hidráulica planteados al Programa Mi 
Riego en zonas aledañas, han sido desestimados debido a que la oferta 
hídrica es muy limitada. 
 
Machaca, Marcela (1994), “Crianza del Agua y los Criadores de 
Quispillaccta”; Departamento Ayacucho, provincia Cangallo, distrito Chuschi, 
siendo la institución promotora Asociación Bartolomé Aripaylla, ABA-
Ayacucho, La “Siembra y Cosecha de Agua de Lluvia” (SCALL) surge como 
práctica colectiva en la localidad de Tuco en 1994, como respuesta a la 
creciente escasez del agua, la cual se acentúa en la época seca del año y que 
“hacía pelear hasta con los animales”, entonces, buena parte del profundo 
fervor crítico de las conversaciones era que las aguas estaban “escapando” 
porque sus caminos son obstruidos, no son respetados. 
Acudiendo al recuerdo hallamos como solución la crianza de agua de lluvia, 
como qucha chapay (apresando lagunas temporales), qucha ruway (haciendo 
nuevas lagunas), puquio waqaychay (criando puquios). La experiencia se 
inicia en 1994 con la construcción de un dique en un borde bajo (“garganta”) 
de la hoy laguna de Apacheta en Tuco, mediante faenas comunales y con 
apoyo financiero del proyecto “Crianza Andina de la Biodiversidad” y la mejora 
del dique con la “Reactivación de la Agricultura Campesina Andina” (1999 y 
2000). A partir del año 2000 abarca todo Quispillaccta y comunidades 
adyacentes. A la fecha (2016) el territorio de la comunidad de Quispillaccta 
cuenta con 77 lagunas de lluvia artificiales, con una capacidad de 
almacenamiento de aproximadamente 1’200,000 metros cúbicos de agua de 
lluvia, y que funcionan como reguladores hídricos (reteniendo y liberando el 
agua lentamente). 
Si bien el mejoramiento y la construcción de las lagunas en Quispillaccta ha 
25 
 
sido una actividad muy importante, en realidad la crianza del agua abarca un 
abanico de acciones físicas y culturales que son implementadas en el marco 
del proceso de recuperación y vigorización de la agricultura campesina andina 
que la comunidad realiza desde 1991. Estas acciones se basan en la 
valoración de saberes y prácticas, fortalecimiento de organicidades, 
recuperación de suelos y chacras, recuperación de la agrobiodiversidad y los 
rituales asociados a su conservación y uso, recuperación del estilo de vida en 
que los predios se encuentran dispersos en el territorio, entre otros. 
 
Pérez, Katya (2013), con el proyecto “Siembra y cosecha de agua a través 
del sistema de mamanteo y la conservación de pastos en la comunidad de 
Huamantanga - Cuenca del Chillón”; Departamento Lima, provincia Canta, 
distrito Huamntanga, tiene como institución promotora “Consorcio para el 
Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina – CONDESAN”, 
 
Quiñones, Lucio, “Siembra y Cosecha del agua para la vida de hombres y 
mujeres de la Comunidad Campesina Pillao Matao – San Jerónimo”, 
Departamento Cusco, provincia Cusco, distrito Tisco, Distrito San Jerónimo, 
Comunidad Campesina Pillao Matao, siendo la institución promotora del 
Centro de Educación y Comunicación “Guamán Poma de Ayala” (GPA), La 
experiencia surge en el año 1992-1993 a raíz del problema identificado: 
Limitado acceso al agua para consumo humano y riego. Por entonces, el 
Centro Guamán Poma coordinaba actuaciones en la línea agropecuaria junto 
a la municipalidad de San Jerónimo. La municipalidad y la comunidad solicitan 
a Guamán Poma el apoyo técnico y financiero para la construcción de un canal 
de riego, el mismo que es ejecutado satisfactoriamente. 
Población Hombres Mujeres Agricultura: papa, maíz, forrajes Principal 
Complementaria Agricultura: cultivo de hortalizas Complementaria Principal 
Crianza de animales mayores: vacunos, ovinos Complementaria Principal 
Crianza de animales menores: cuyes, aves de corral Complementaria 
Principal Construcción, dentro de la comunidad o fuera de ella Principal 
Comercio: venta de la producción familiar o comunal Complementaria 
26 
 
Principal Transporte: como cobradores, taxistas, otros Principal Entre los años 
2000 y 2003 se desarrolla un estudio de recursos naturales en el territorio de 
la mancomunidad Valle Sur Cusco, el mismo que da impulso a la construcción 
de zanjas de infiltración. 
Luego, en el 2007 se inicia con la construcción de las galerías filtrantes de 
Pillao Matao y se continúa con la construcción de las zanjas de infiltración y 
forestación. Finalmente, entre los años 2015-2016 se amplía la forestación, la 
construcción de zanjas y las galerías filtrantes 
 
Ríos, Gonzalo (2013), con el proyecto “Crianza Recarga artificial de acuíferos 
a través de zanjas de infiltración en el distrito de Chaclla (sub cuenca del río 
Santa Eulalia)”, donde las instituciones promotoras son dos, Global Water 
Partnership Sudamérica-GWP SAM, Programa Agua; Clima y Desarrollo-
PACyD, sub cuenca del río Santa Eulalia. 
En el marco de las actividades del PACyD, la implementación de proyectos 
demostrativos es uno de los componentes principales para lograr la seguridad 
hídrica. El objetivo principal del PACyD es promover la interacción 
transectorial, la seguridad hídrica y la resiliencia ante el cambio climático. En 
ese sentido, apoyar el desarrollo de soluciones “verdes” e innovadoras es una 
actividad clave para lograr dicho objetivo. 
 
Incremento de la humedad y recarga in situ de suelo y subsuelo 
Chacaltana, Jackelin, Experiencia en la sub cuenca del Río Shullcas, 
Departamento de Junín, provincia de Huancayo, distritos de Huancayo y El 
Tambo, siendo la institución “CARE Perú”. Losecosistemas de alta montaña 
son muy vulnerables a la variabilidad de los patrones hidrológicos locales, 
poniendo en riesgo la agricultura de subsistencia y por consiguiente los 
medios de vida. Las dramáticas fluctuaciones que se anticipan en el ciclo 
hidrológico exacerbarán ecosistemas que ya se encuentran bajo estrés, y 
reducirán la biodiversidad y productividad de las tierras agrícolas de alta 
montaña debido al suministro inestable de agua, afectando también la 
retención de agua para el suministro de las partes bajas. 
 
27 
 
Mejía Aquilino, Cosecha del agua para la mejora de pastos naturales en la 
microcuenca Chiuchilla”, Departamento Arequipa, provincia Caylloma, distrito 
Tisco, Anexo Quenco Cala Cala, la institucipon promotora Centro de Estudios 
y Promoción el Desarrollo – DESCO, Programa Regional – DESCOSUR, Tres 
fueron los factores que motivaron a la población de Quenco Cala Cala y a la 
institución DESCO para desarrollar la experiencia: 
• Disponibilidad del recurso hídrico en la temporada de lluvias, la que se perdía 
por el cauce de la microcuenca hacia el río Colca. 
• Existencia de lagunas naturales y condiciones topográficas propicias para 
construir diques y almacenar el agua en las microrepresas. La preocupación 
de la población por la necesidad de mayor alimentación para los animales y 
disminuir la depredación de pastos naturales por sobrepastoreo. 
 
Mesía Josefa, Mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos en 
Moyobamba, Departamento San Martín, provincia de Moyobamba, distritos de 
Moyobamba y Jepelacio, siendo la institución promotora Proyecto Especial 
Alto Mayo (PEAM), del Gobierno Regional de San Martin, El punto de partida 
de la experiencia radica en la importancia de alinear los intereses individuales 
con los beneficios sociales que ofrece la conservación de estas áreas, en el 
corto, mediano y largo plazo. Buscando una estrategia para conservar estos 
ecosistemas de vital importancia y siendo fuentes de agua para las 
poblaciones, se inicia con la promoción de una alternativa de compensación 
por servicios ecosistémicos, llamada así en sus inicios, explorando diferentes 
opciones de financiamiento, organización y compensación, concluyendo que 
parte de la solución es el manejo de la zona a través de Acuerdos de 
Compensación por servicios ecosistémicos, hoy en día denominado 
Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MRSE), según la 
Ley N°30215. 
 
Zamalloa, Teófilo (2001), Experiencia de Cosecha de Agua en la Comunidad 
de Antacollana de Espinar, Cusco, Departamento Cusco, provincia Espinar, 
distrito Yauri, Comunidad Antaccollana, siendo la institución promotora 
Proyecto Manejo de Recursos Naturales en la Sierra Sur – MARENASS del 
28 
 
Ministerio de Agricultura. La experiencia de siembra y cosecha de agua en 
esta comunidad de Espinar es producto no esperado de un proyecto de 
Desarrollo Rural MARENASS, implementado en 360 comunidades 
campesinas de los departamentos de Ayacucho, Cusco y Apurímac, 
promovido por FIDA de las Naciones Unidas y el Ministerio de Agricultura con 
fondos de endeudamiento externo (1998- 2007). 
Almacenamiento superficial del agua 
 
Casallo, Luis C. (2005), Cosecha de Agua en la Microcuenca de 
Ccatccamayo, Distrito de Catca, Cusco, Departamento Cusco, provincia 
Quispicanchi, distrito Ccatcca, microcuenca Ccatccamayo, comunidades 
Huarahuara, Lloqueta, Illapata, Cuyuni, Ccopi, Umuto, Machacca, 
Ccatccapampa y Ccataccamara. Siendo la institución promotora la 
“Asociación Jesús Obrero – CCAIJO, Cusco”. La propuesta, que hoy se 
conoce como “cosecha de agua”, tuvo sus inicios allá por el año de 1998 como 
respuesta al conflicto que surgió entre las comunidades campesinas de 
Huarahuara, Churubamba y Collotaro por el acceso al agua para riego. La 
primera comunidad, con asesoría de CCAIJO, había iniciado un proceso de 
intensificación del uso del suelo mediante la adaptación de la tecnología de 
riego presurizado (aspersión), lo que implicó tomar aguas del riachuelo 
Huarahuara en la parte alta para derivarlas a las cámaras de carga del 
sistema, lo que “secó” el agua para las otras dos comunidades localizadas en 
la parte baja. Este cambio tecnológico implicó la optimización del uso del agua 
de riego, lo que a su vez permitió romper con la dependencia de las lluvias 
para los procesos productivos agropecuarios de las familias campesinas de 
Huarahuara pero afectó la disponibilidad de agua de las familias de las otras 
dos comunidades, generándose un conflicto por el acceso al agua para riego. 
 
Floríndez, Antenor (2000), Sistema de Riego Presurizado Regulados por 
Microreservorios Familiares. Departamento Cajamarca, Provincia Cajabamba, 
distrito de Condebamba. Siendo la institución el “Instituto para la Conservación 
y el Desarrollo Integral Sostenible Cuencas Andinas” 
29 
 
Son sistemas de riego presurizado de carácter familiar regulados por 
microreservorios impermeabilizados con arcilla, donde se almacenan las 
aguas durante la temporada de lluvias y se dispone su uso para los periodos 
de escasez. 
Gran parte de la agricultura en la zona se desarrolla al secano y en menor 
proporción bajo riego; en ambos casos a menudo el agua no llega con la 
oportunidad (frecuencia) que se requiere para asegurar una buena 
productividad de los cultivos. Las precipitaciones son muy irregulares, van 
desde alta intensidad y pasan luego a periodos cortos de estíaje que puede 
variar entre 10 a 30 días. Con estas variaciones climáticas, los que más sufren 
son los cultivos en secano, puesto que no disponen de agua de riego para 
humedecer suficientemente el suelo y evitar la disminución en el rendimiento 
de los cultivos. En las áreas bajo riego los turnos son muy espaciados (cada 
15, 20 hasta 30 días) y con volúmenes pequeños e insuficientes para alcanzar 
productividades rentables. 
 
Rojas, Mesías (2002), Siembra, cosecha y uso eficiente del agua de lluvia en 
la cuenca alta del río Lurín, Distrito de San Andrés de Tupicocha y distritos de 
la cuenca del río Lurín, Huarochirí. Siendo la institución Municipalidad distrital 
de Tupicocha. El sistema de amunas de Huarochirí es un sistema ancestral 
de recarga superficial de acuíferos en las cuencas altas de los Andes. Se basa 
en canales construidos sobre rocas acuíferas para retener el agua de lluvia o 
canalizarla desde ríos para su almacenamiento subterráneo y usarlas aguas 
abajo, y demanda una organización comunal sólida que establezca acuerdos 
para el uso del recurso. En Tupicocha se encuentra el mayor número de 
amunas en la provincia de Huarochirí. 
Cosecha y Siembra de agua en la cuenca de la laguna de Quescay, 
Departamento Cusco, comunidades de Colquepata y Choccopia del distrito de 
Colquepata, provincia de Paucartambo, y la comunidad de Tiracancha del 
distrito de San Salvador, Provincia de Calca, siendo la institución promotora el 
“Proyecto Especial Regional Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente 
30 
 
del Gobierno Regional del Cusco – PER IMA”. Las comunidades campesinas 
de Choccopia y Colquepata sufren escasa disponibilidad de agua para 
consumo poblacional y fundamentalmente 
para riego; estas comunidades sólo contaban 36 l/s de agua disponibles para 
riego, producto de la surgencia de los manantes ubicados en la parte alta de 
la cuenca; en su mayoría son temporales. 
Todo ello se drena en la quebrada de Acchaccalla. El caudal de agua antes 
mencionado, que se encuentra en la quebrada de Acchaccalla, es captado 
para dos sistemas de riego (margen izquierda) que beneficia a las 
comunidades de Choccopia y Colquepata y un sistema de riego Chinchircoma 
(margen derecha) Misca anexo Chinchircoma del distrito de Colquepata. Con 
el caudal disponible se viene irrigando 72 ha. Prácticamente a cada familia le 
corresponden 0.3 ha bajo riego. 
Como consecuencia de la escasez de agua para riego, se ha desarrolladomayormente agricultura de secano, que no garantiza adecuada cosecha en 
las campañas agrícolas. Por efecto de ello se ha generado migración de los 
jóvenes 
(temporal o definitiva) hacia las ciudades del Cusco y Madre de Dios, 
generando el abandono de la actividad agropecuaria. Esto a su vez afecta 
directamente la seguridad alimentaria y la calidad de vida de las familias 
campesinas. 
Siembra y cosecha de agua en la cuenca del río Chavín – Topara distrito de 
Chavín, provincia de Chincha, región Ica. Departamento Ica, provincia 
Chincha, distrito Chavín, Distrito Chavín, Comunidad Campesina Chavín, 
anexos y caserios San Juan de Luyo, San Lurín, Chitiapata, Atamayo y 
Marcocancha, cuenca del Rio Chavín – Topará, microcuencas San Lurín, 
Huarasaga, Huaychao, Tulumayo y Huayllatambo. 
Siendo la institución promotora la “Dirección Regional Agraria Ica”. Surge 
como una necesidad sentida de escases de agua por la población del distrito 
de Chavín. 
31 
 
3. MATERIALES Y MÉTODOS 
3.1. Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos 
 
3.1.1. Métodos de Investigación 
3.1.1.1. Deductivo: Se refiere cuando se utiliza el razonamiento para 
obtener conclusiones generales para explicaciones generales, en 
esta investigación bibliográfica obtenemos conclusiones 
siguiendo los instrumentos aplicados. 
3.1.1.2. Sintético: También se usó el método de síntesis ya que en la 
investigación se procedió de lo simple a lo complejo, de la causa 
a los efectos, de la parte al todo, de los principios a las 
consecuencias. 
3.1.2. Técnica de recolección de datos 
3.1.2.1. Análisis Documental: Con esta técnica, se obtuvo información 
mediante el estudio de documentos que contenían datos, 
símbolos, procedimientos, etc. 
3.1.3. Instrumentos de recolección de datos 
3.1.3.1. Fichas y Formatos: Se utilizó encuestas, resumen, bibliográficos 
y formatos para ordenar la información. 
3.2. Procedimiento para la recolección de datos. 
 
3.2.1. Fase preliminar 
En esta primera fase, se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva para 
enriquecer las bases conceptuales de la investigación y para familiarizarse con 
el área de estudio y las problemáticas asociadas. 
Una vez ubicada la zona se procedió a visitar la localidad de Sapuc en el distrito 
32 
 
de Asunción, Cajamarca, se iniciaron diálogos con los líderes de la comunidad 
y con algunos habitantes de esta. 
Luego se buscó caracterizar las problemáticas de la población con la 
participación de los pobladores quienes expresaban las preocupaciones en 
cuanto a la incidencia de enfermedades de origen hídrico que se estaban 
presentado. 
Posteriormente, se realizaron entrevistas a los líderes de la comunidad, los 
cuales brindaron información relevante acerca de las prácticas económicas y 
culturales que se realizaban en la zona y en sus alrededores. 
Esto con el fin de concretar y esbozar las problemáticas existentes, 
identificando la escasez de agua para consumo doméstico. 
 
3.2.2. Fase de campo 
La fase de campo comprendió una etapa la cual consistente en un diagnóstico 
de la población mediante encuestas que buscó establecer el un perfil 
socioeconómico, caracterización del consumo del agua y enfermedades de 
origen hídrico. 
Se encuestaron 60 habitantes de la localidad de Sapuc. Las encuestas 
identifican el sexo, la edad, la ocupación, la escolaridad, el tiempo de 
permanencia en la localidad, el material de construcción de la vivienda, el tipo 
de abastecimiento de agua y su tratamiento, la disposición de excretas, el uso 
del agua de consumo. 
Lo que proporciona una visión sobre la situación de la población e identifica 
algunos determinantes sobre la escasez del recurso hídrico para consumo 
humano de la localidad de Sapuc. 
4. ÁREA DE ESTUDIO 
4.1. Estudio de la población 
 
4.1.1. Ubicación 
El distrito de Asunción es un pequeño pueblo ubicado al oeste de la provincia 
de Cajamarca, en la región Cajamarca, siendo su ubicación geográfica 07° 23' 
29" latitud Sur y 78° 32' 48" longitud Oeste, con un clima seco cayendo 
33 
 
habitualmente heladas durante la época anual de verano, Asunción como 
Distrito se encuentra ubicado en: la parte sierra de la provincia de Cajamarca, 
retirado del mar y más cercano a los Andes. Sus límites son: al Norte con el 
distrito de Magdalena y San Juan; Oeste, con el distrito de Contumaza de la 
provincia de La Libertad; al Este con el distrito de Jesús; al Sur, con el distrito 
de Cospan. 
La localidad de Sapuc se encuentra ubicado al sur del distrito de Asunción a 
25 Km aproximadamente, al oeste de la ciudad de Cajamarca, capital del 
departamento de Cajamarca. Entre las coordenadas UTM E: 772083 y N: 
9186086. 
Limitando de la siguiente manera: 
Por el Norte: Con el caserío Las Raíces. 
Por el Sur: Con el caserío Pampas de Capan. 
Por el Este: Con Terrenos de Cultivo y Bosques. 
Por el Oeste: Con Terrenos de Cultivo y Bosques. 
El relieve cajamarquino es muy accidentado debido a que su territorio es 
atravesado de sur a norte por la cordillera occidental de los Andes, de tierras 
de regular calidad, pero con agua insuficiente 
En la Localidad de Sapuc, se encuentra ubicado aproximadamente a una 
altura de 2675.00 m.s.n.m., en promedio. 
 
TABLA 1: CARACTERISTICAS GEOGRÁFICAS DE LA LOCALIDAD DE SAPUC 
 
Localidad 
Coordenadas UTM Rango Altitudinal 
ESTE (m) NORTE (m) m.s.n.m.* Región** 
Sapuc 772083 9186086 2675 Sierra 
Fuente: Instituto Nacional de Estadística. 
* Metros sobre el nivel del mar. 
** Sierra, costa o selva. 
 
 
 
 
 
 
34 
 
FIGURA 1: UBICACIÓN DE LA PROVINCIA DE CAJAMARCA EN DEL DEPARTAMENTO DE 
CAJAMARCA 
 
Fuente: Municipalidad distrital de Asunción 
 
FIGURA 2: UBICACIÓN DEL DISTRITO DE ASUNCIÓN EN LA PROVINCIA DE CAJAMARCA 
 
Fuente: Municipalidad distrital de Asunción 
 
PROVINCIA DE 
CAJAMARCA 
DISTRITO DE 
ASUNCION 
35 
 
FIGURA 3: UBICACIÓN DEL AMBITO DEL PROYECTO EN EL DISTRITO DE ASUNCIÓN 
 
Fuente: Municipalidad distrital de Asunción 
4.2 Vías de Comunicación 
 
El acceso para llegar a la localidad del área de influencia del proyecto es por la 
carretera asfaltada, partiendo desde la ciudad de Cajamarca, hasta la localidad 
de Asunción por un tiempo aproximado de 2 horas. 
En el Centro Poblado Sapuc, para movilizarse fuera de la localidad se debe 
esperar que pasen colectivos desde el Distrito de Asunción que es comunicada a 
través de una carretera asfaltada pero no en su totalidad, ya que el proyecto 
considera las localidades la Zarza, Y El Pilancón, las cuales tiene accesos tipo 
carretera afirmada, el tiempo estimado es de 25 minutos. 
En el siguiente table se puede apreciar las vías de acceso hacia la localidad del 
área de influencia del proyecto. 
 
TABLA 2: VIAS DE ACCESO A LA ZONA DE ESTUDIO 
Desde A Tipo de vía Estado de 
la vía 
Medio de 
transporte 
Km Tiempo 
Cajamarca Asunción Carretera Asfaltada Buena Vehículo 88 2 hrs. 
Asunción C.P. Sapuc Carretera Asfaltada Regular Vehículo 25 25 min. 
TOTAL 68 2:30 hrs 
Fuente: Municipalidad distrital de Asunción 
LUGAR DEL 
PROYECTO 
36 
 
 4.3 Actividades económicas 
 
Las principales actividades económicas en la localidad de Sapuc es la agricultura: 
Manzana, menestras; la crianza de ganado: vacas, cabras, y animales menores: 
cuyes, gallinas, pavos, chanchos. 
 
4.4 Organizaciones de la sociedad Civil 
 
La principal organización de la localidad es la gobernación. Existe una Junta 
Administradora de los Servicios de Saneamiento - JASS. 
En la localidad, existe APAFA, Vaso de Leche, Casa comunal, Iglesias, 
instituciones públicas, entre otras. 
 
4.5 Topografía de la Zona 
 
El terreno de la zona presenta una topografía accidentada, se aprecian declives y 
accidentes del terreno, sus calles de tierra se encuentran alineadas y muestran 
unas superficies rasantes. 
 
4.6 Características del Suelo 
 
se observa un suelo del tipo conglomeradoy arcilloso, con presencia de humedad. 
No se ha evidenciado nivel freático, por lo tanto, no es necesario considerar 
partidas de entibado, ni se hará relleno de zanja con material de préstamo en 
excavaciones semiprofundas. 
 
4.7 Vivienda 
 
Las viviendas están construidas en su mayoría con material de la zona, con 
paredes de adobe y techos de teja o calamina, con la arquitectura típica del lugar. 
Predominándose en la mayoría la mala distribución. 
En cuanto a la localidad de Sapuc encontramos que el material de construcción 
predominante en la vivienda en un 50% es de adobe, en un 30% de material noble, 
en un 15% de esteras; el techo corresponde a un 95% de calamina, en un 5% 
techo de barro y caña. 
Por ser localidades rurales las viviendas son construidas de material rústico y de 
la zona, los que los hace vulnerables cuando se presentan cambios 
climatológicos. Las principales características de las viviendas del área de 
37 
 
influencia son construcciones rústicas cuyo material predominante es el adobe, 
demostrando esto la precariedad de los pobladores en la que se encuentran es 
por eso se requiere la intervención directa del estado para poder mejorar su nivel 
de vida de cada uno de ellos. 
 
4.8 Clima 
 
El clima de zona donde se encuentra el Centro Poblado Sapuc es seco; cayendo 
habitualmente heladas durante la época anual de verano; con precipitaciones 
pluviales que se presentan con mayor intensidad en el periodo lluvioso de octubre 
a abril y con sequia durante los otros meses del año; tiene una temperatura 
mínima de 10ºC y máximo de 28ºC. 
Durante el invierno y la primavera, la atmosfera presenta algunas nubes y 
predomina el sol brillante. 
Precipitaciones: 
Las precipitaciones pluviales en la Región de Lambayeque son escasas y 
esporádicas. Se tiene una precipitación promedio anual de 33.05 mm. La 
presencia de las precipitaciones pluviales se ve notablemente alterada en la Costa 
con la presencia del Fenómeno El Niño, como lo ocurrido en el año1998 en donde 
se registró una precipitación anual de 1,549.5 mm (ocho veces más que el 
promedio anual). Este considerable volumen de precipitaciones produce un 
incremento extraordinario del caudal de los ríos, generando deslizamientos e 
inundaciones que afectan diferentes zonas urbanas y rurales de la Región. 
Altitud: 
La localidad de Sapuc se encuentra en una altitud aproximada de 2675 m.s.n.m. 
4.9 Servicios Públicos 
El acceso a los servicios básicos para la población es uno de los aspectos donde 
se evidencia la condición de atraso en que se vive en pleno Siglo XXI, en adelante 
se realiza un breve análisis del acceso a los servicios básicos fundamentales 
como es el agua potable y la electricidad, entre otros. 
 
http://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtml
http://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtml
http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIT
http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIT
http://www.monografias.com/trabajos32/derecho-al-agua/derecho-al-agua.shtml
http://www.monografias.com/trabajos32/derecho-al-agua/derecho-al-agua.shtml
http://www.monografias.com/trabajos10/nofu/nofu.shtml
38 
 
Educación 
La localidad de Sapuc cuenta con tres niveles educativos la cual presentamos 
en la siguiente tabla. 
 
TABLA 3: NIVELES EDUCATIVOS EN LA ZONA DE ESTUDIO 
Distrito Localidad 
Cod. 
Modular 
Nombre 
IIEE 
Nivel Docentes Alumnos Latitud Longitud 
ASUNCION SAPUC 1536804 395 
Inicial - 
Jardín 3 46 
-
7.35618 -78.5356 
ASUNCION SAPUC 439349 82037 Primaria 6 102 
-
7.35622 -78.5361 
ASUNCION SAPUC 768903 
RAMON 
CASTILLA Secundaria 10 130 
-
7.35474 -78.5373 
Fuente: ESCALE 
 
Agua 
El Centro Poblado de Sapuc comprende tres sectores: La Zarza, El Pilancón y 
Sapuc, Cuenta con un sistema de agua potable que presenta diversas 
deficiencias debido a la antigüedad del sistema; construido hace más de 20 
años por CARE (año 1995) que consta de una captación tipo ladera, red de 
conducción PVC ø 1” C-10, reservorio rectangular de 5 m3, red de distribución, 
conexiones domiciliarias, cámaras rompe presión tipo 7, válvulas de control y 
válvulas de purga que sólo abastecía al sector Sapuc. 
En el año 2000 la localidad tubo apoyo por parte de La Municipalidad Distrital 
de Asunción por lo que se ejecutó la Ampliación para la construcción de cuatro 
(4) captaciones para los sectores de La Zarza y El Pilancón haciendo en su 
totalidad 5 captaciones y así mismo la instalación de la tubería de conducción 
y dos reservorios para dichos sectores, sumado a esto cuentan con 
infraestructura de letrinas de pozo seco construidas por los propios pobladores 
con material de la zona como: carrizo, adobe, de un solo uso, deterioradas y 
en desuso debido a que ya han cumplido el periodo de vida útil y que en otros 
casos no lo utilizan por falta de costumbre, o porque se encuentra demasiado 
lejos. 
Así mismo en el año 2005 se instaló el sistema de alcantarillado para el sector 
de Sapuc beneficiando a 75 familias y que en la actualidad se encuentra en 
39 
 
operatividad. 
Dentro de la población afectada en forma directa, están los moradores del 
Centro Poblado Sapuc y sus Dos Sectores: La Zarza Y El Pilancón, con un total 
de 280 familias distribuidas de la siguiente manera: Sector La Zarza constituida 
por 123 familias, Sector el Pilancón constituida por 17 familias y el Sector de 
Sapuc constituido por 140 familias; considerando 5 habitantes por viviendas se 
tiene una población actual de 1400 habitantes. 
Tal como se ha dicho anteriormente esta cuenta con un servicio restringido de 
agua potable, que obliga a las familias a almacenar agua, en la mayoría de los 
casos en recipientes abiertos, exponiendo el líquido a la contaminación, y por 
ende a la población a sufrir enfermedades gastrointestinales y de otros tipos. 
Sistema de agua existente 
El sistema de agua potable es administrado por la comunidad organizado por 
la junta administradora de servicios, quienes se encargan de realizar el 
mantenimiento y suministro del sistema 
 
 Salud 
En la Localidades de Sapuc, existe un puesto de salud, la población de estos 
sectores se atiende en el Puesto de Salud de Sapuc del Distrito de Asunción, 
atendido por una enfermera técnica, una farmacéutica y una enfermera como 
jefe del Puesto de Salud, el horario de atención es de 8 a.m. a 2 p.m. y el 
servicio que presta dado su nivel es el de servicio de atención básica, y ante 
cualquier emergencia. 
 
4.10 Población 
La población directamente afectada es la perteneciente a los C.P. de Centro 
Poblado Sapuc y sus Dos Sectores: La Zarza Y El Pilancón, con un total de 280 
familias distribuidas de la siguiente manera: Sector La Zarza constituida por 123 
familias, Sector el Pilancón constituida por 17 familias y el Sector de Sapuc 
constituido por 140 familias; considerando 5 habitantes por viviendas se tiene una 
población actual de 1400 habitantes. 
 
40 
 
5. MODELO PARA LA APLICACIÓN DE SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA 
 
5.1. EL CICLO DEL AGUA EN LA CUENCA. 
Para comprender el comportamiento del agua en la cuenca es necesario tener 
conocimientos sobre los conceptos “ciclo del agua” y “cuenca hidrográfica”, y 
analizar el comportamiento del agua en este espacio. 
 
5.1.1. Ciclo del agua. 
El ciclo de agua o ciclo hidrológico es el proceso de circulación del agua en la 
naturaleza (hidrosfera), mediante el cual, el agua de los océanos, superficie 
terrestre, lagos y ríos, se evapora por la energía del sol, formando nubes que 
al enfriarse caen a la tierra en forma de lluvia, granizo o nieve, infiltrándose y 
originando los manantiales, riachuelos, ríos, lagunas y lagos. 
 
FIGURA 4: CICLO HIDROLÓGICO 
 
Fuente: Sistemas de riego predial regulados por microreservorios-Marzo2010 
 
Los principales procesos implicados en el ciclo del aguason: 
1- Evaporación, Consiste en el paso del agua del estado líquido al estado 
gaseoso; se produce por efecto de la radiación solar, y es influenciada por la 
velocidad del viento y otros factores climáticos. La evaporación se produce 
desde el mar, desde la superficie terrestre y también por los organismos vivos. 
2- Transpiración, Es la pérdida de agua en forma de vapor desde los órganos 
aéreos de las plantas. 
41 
 
3- Evapotranspiración, resulta de la combinación de la evaporación de la 
superficie del suelo y la transpiración de las plantas. 
4- Condensación, es el cambio de estado del agua de gaseoso a líquido, 
ocurre cuando el vapor de agua se enfría, la humedad invisible se condensa 
hacia un estado de vapor (líquido microscópico), formando las nubes. 
5- Precipitación, al enfriarse las nubes presentes en la atmósfera, el vapor 
se concentra en agua líquida, granizo o nieve que cae sobre la superficie 
terrestre y océanos. La precipitación se mide, utilizando pluviómetros y 
pluviógrafos. 
Una vez en la superficie terrestre en las cuencas la precipitación puede tomar 
varios caminos: evapora, infiltra o escurre en el suelo, formando manantiales, 
arroyos, ríos, lagunas, etc. 
6- Escorrentía, Es el término que refiere a las diversas maneras, en que el 
agua en las cuencas, se desliza cuesta abajo por la superficie o bajo la 
superficie del terreno hacia las quebradas, ríos o mar. 
El agua de escorrentía superficial es aquella cantidad o porción de agua que 
escurre en forma de corriente superficial, es decir, por sobre los terrenos. 
El agua de escorrentía bajo los terrenos o subsuperficial es la parte del agua 
que se infiltra y escurre paralelamente a la superficie del suelo, para luego 
reaparecer aguas abajo en forma de manantiales y otros cuerpos de agua. En 
las cuencas de la sierra los manantiales o puquios constituyen fuentes de 
mayor importancia. 
7- Infiltración, esto sucede cuando el agua que alcanza el suelo, penetra a 
través de sus poros y pasa a ser subsuperficial o subterránea. La proporción 
de agua entre la que se infiltra y la parte que circula superficialmente 
(escorrentía) depende de la permeabilidad del suelo y de las rocas, de la 
pendiente superficial y de la cobertura vegetal. 
8- Circulación subterránea: es la escorrentía de agua por el interior de la 
corteza terrestre. Igualmente, como en el caso de escorrentía subsuperficial, 
las aguas de circulación subterránea profunda pueden aflorar hacia la 
superficie, vía manantiales, bofedales y otros cuerpos de agua. 
42 
 
5.1.2. La cuenca hidrográfica 
Una cuenca hidrográfica es el área de un territorio cuyas aguas escurren o 
drenan a un mismo cauce o río. Este drenaje puede ser a través de uno o más 
cursos de agua, confluyendo todos en un río principal. 
FIGURA 5: CUENCA HIDROGRÁFICA 
 
5.1.3. Comportamiento del agua en la cuenca 
En la cuenca, una parte de la lluvia que cae, escurre superficialmente; otra es 
usada por los seres vivos para su reproducción natural; otra parte penetra al 
suelo a través de la infiltración y forma las aguas subterráneas, y otra parte 
también se evapora. 
La cantidad de agua que se infiltra en el suelo y la que discurre depende de la 
estructura, de la pendiente y de la cobertura vegetal del suelo. 
Cuanto mayor cobertura vegetal estratificada tenga el suelo, mejor será su 
capacidad para captar, retener y regular el agua procedente de las 
precipitaciones. En nuestro medio, en las partes altas se encuentran las jalcas, 
en las cuales, las precipitaciones son más intensas y por mayor tiempo que 
en las partes bajas, por lo tanto, generan mayor volumen de agua, 
produciendo escurrimientos superficiales y subterráneos que alimentan 
arroyos y ríos, manteniendo la regularidad del caudal de los ríos. Así mismo, 
CUENCA 
43 
 
generalmente en las jalcas, la topografía es menos abrupta, permitiendo la 
presencia de lagunas, humedales, para la retención y regulación del agua. 
 
FIGURA 6: COMPORTAMIENTO DEL AGUA EN LA CUENCA 
 
 
5.2. CONEXTO NACIONAL Y LOCAL PARA LA SEGURIDAD HÍDRICA. 
5.2.1. Relieve 
Fisiográficamente, de manera general el relieve del país muestra una costa y 
selva plana y; una sierra montañosa. El relieve montañoso de la sierra 
presenta grandes elevaciones con diversidad de pendientes, que hace que el 
mayor volumen de agua procedente de las precipitaciones se escape por 
gravedad hacia las partes bajas (costa y selva), dificultando su retención y 
almacenamiento natural. En la sierra, las pendientes varían desde casi a nivel 
hasta extremadamente empinadas, en Cajamarca cerca del 90 % de la 
superficie tienen pendientes mayores a 15 %. 
El relieve es una característica que influye en el comportamiento de la 
escorrentía superficial, por lo general en áreas con mayor pendiente la 
escorrentía es mayor, agravando la erosión de los suelos y la capacidad de 
retención de humedad. 
 
44 
 
FIGURA 7: REGIONES NATURALES DEL PERÚ (J. PULGAR VIDAL) 
 
 
FIGURA 8: RELIEVE DE LA SIERRA 
 
 
5.2.2. Variabilidad climática 
Climáticamente el país, tiene una costa árida, sierra semiárida, y una selva 
húmeda. En la sierra los elementos climáticos como la temperatura y las 
precipitaciones varían dentro del año y también de manera general en el país 
de un año a otro. En la sierra se manifiestan como sequías, heladas, 
inundaciones y granizadas, convirtiéndolo en una zona de alto riesgo para el 
desarrollo de actividades agropecuarias. La concentración de las 
precipitaciones en pocos meses del año (octubre-abril) y las fuertes 
pendientes de su relieve, generan meses de extrema escasez de agua (mayo-
septiembre). Estas características naturales ocasionan la necesidad de 
45 
 
desarrollar un conjunto de tecnologías e infraestructura para retener el agua 
de los meses de abundancia para su disponibilidad en los meses de escasez. 
 
5.2.3. Desertificación 
La desertificación se define como la degradación de las tierras de zonas 
áridas, semiáridas y subhúmedas, resultante de diversos factores, tales como 
las variaciones climáticas y actividades humanas, ocasionando la reducción o 
pérdida de productividad biológica o económica de las tierras. 
Esto sucede por: 
 La destrucción de la cubierta vegetal. 
 La erosión de los suelos 
 Prácticas agrícolas inadecuadas 
 La escasez de agua. 
 
Los seres humanos favorecemos este proceso al realizar las siguientes 
prácticas: 
 Deforestar. 
 Sobrepastoreo 
 Trabajar los suelos en ladera sin medidas conservacionistas. 
 Quemar indiscriminadamente los pastos y bosques 
 Utilizar fertilizantes químicos. 
En la sierra, las cuencas hidrográficas, por la actividad humana y la semi 
aridez de su clima, están en proceso decadente, afectando en todas sus 
categorías los servicios de los ecosistemas, tales como el aprovisionamiento 
de agua, producción de alimentos, provisión de madera y leña, regulación del 
microclima y mesoclima. La desertificación puede ser natural o desertización 
y la desertificación antrópica. 
 
¿Cuál es el efecto de la desertificación en la disponibilidad de agua? 
La desertificación está relacionada directamente con la capacidad de 
regulación hídrica de los ecosistemas (cuencas). Al tener los espacios con 
46 
 
menor cobertura vegetal natural y suelos degradados, se pierde la capacidad 
de regulación hídrica, disminuyendo la disponibilidad de agua para la recarga 
de los acuíferos. 
Es así, que prácticas como la quema de la cobertura vegetal natural (ichu) 
para intensificar el sobrepastoreo en las cabeceras de cuenca, impacta en la 
disminución de la regulación hídrica y la recarga de acuíferos en condiciones 
naturales. 
 
Cuenca natural, con cobertura vegetal no explotada, suelos fértiles con buenas 
características para infiltrar el agua y con presencia de manantiales permanentes 
 
FIGURA 9: COMPORTAMIENTO DE LA FUENTE DE AGUA CON CUENCA

Continuar navegando