Logo Studenta

sociedad -Evolucionismo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Evolucionismo 
También conocido como evolución biológica para diferenciarlo del evolucionismo social y cultural, es un conjunto de teorías que defienden la idea de que los seres vivos evolucionan dependiendo de su adaptación al medio ambiente para configurar nuevas especies. De tal forma que los organismos mejor adaptados a su medio sobreviven y heredan sus características a sus descendientes. 
Si bien la génesis de la teoría evolutiva suele adjudicarse al naturalista inglés Charles Darwin y su publicación El origen de las especies de 1859, el evolucionismo cuenta con varios antecedentes desde la antigüedad. Así, por ejemplo, en la antigua Grecia el filósofo Anaximandro concibió que la vida se había generado en el agua y que más tarde había evolucionado en la Tierra; mientras que Empédocles afirmó que los seres vivos se desarrollaron en la tierra a partir de procesos naturales que no correspondían a una causa final.
Las ideas de Anaximandro y Empédocles sobrevivieron hasta que Grecia fue conquistada por Roma. Así, Lucrecio defendió la idea de Empédocles en su De rerum natura, donde defiende una concepción mecanicista del universo. Por otro lado, Aristóteles trató de describir las relaciones entre seres vivos en su Historia animalium, donde además organizó a los animales según la complejidad de sus cuerpos y funciones. 
No obstante, este filósofo creía que las entidades naturales eran inmutables. Esta visión teleológica de Aristóteles fue la que se impuso en la Edad Media, aunque autores como San Agustín, Erigena y Tomás de Aquino pensaron en un universo teleológico y al mismo tiempo mecanicista. En el otro lado del mundo, el filósofo chino Zhuangzi afirmó en el siglo IV a. C. que los seres vivos tenían la capacidad para transformarse con el fin de adaptarse a su entorno. Así, en el taoísmo, en Heráclito y en otras culturas alrededor del mundo, se puede encontrar la idea de que los seres y el universo están en constante cambio, en constante evolución.
De todas formas, la teoría evolucionista no logró el consenso de la comunidad científica y el público en general sino con Darwin, quien describió que el mecanismo por el cual la evolución ocurría en la naturaleza era la selección natural. Así, prosperaban los individuos que tuvieran las características que mejor los adoptaran al medio, quienes lograban heredar dichas cualidades a sus ancestros. Para sostener esta teoría, Darwin incluyó en El origen de las especies pruebas que había reunido en su expedición del Beagle durante la década de 1830 y descubrimientos que había realizado con posteridad. 
Si bien anteriormente ya se habían formulado ideas evolucionistas para tratar de explicar los descubrimientos biológicos de la época, la opinión pública seguía anclada a la teología natural y a la teoría del diseño inteligente, según la cual los seres vivos se encontraban en perfecto equilibrio en sus ecosistemas debido a que un arquitecto lo había diseñado así. Este arquitecto perfecto era Dios.
A los estudios de Darwin y sus promotores inmediatos se les conoció como darwinistas, pero más tarde esta teoría evolucionista reunió los conceptos de la selección natural con la herencia genética.
De esta forma surgió el neodarwinismo, también conocido como síntesis evolutiva, teoría sintética, nueva síntesis, síntesis neodarwinista o síntesis evolutiva moderna: una teoría que reunía los postulados de Darwin, la teoría genética de Mendel y la genética de poblaciones de Haldane y Fisher. De esta manera, esta teoría explica la diversificación de los organismos como un proceso evolutivo llevado a cabo por la selección natural, el cual tienen como unidad mínima de evolución a los genes.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

1 pag.
teoria de darwin (español)

Francisco Jose De Caldas

User badge image

julispartan117

3 pag.
Evolucionismo

SIN SIGLA

User badge image

Maria Onelia Moncayo