Logo Studenta

pp 5759

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Castro,	Edgardo	José	Manuel
Historia	de	la	filosofía	contemporánea
II	:	La	filosofía	italiana	del	siglo	XX
Seminario	-	Programa	2002
Información	adicional	en	www.memoria.fahce.unlp.edu.ar
Esta	obra	está	bajo	una	Licencia	Creative	Commons	
Atribución-NoComercial-CompartirIgual	4.0	Internacional
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Seminario de historia de la"filosofia contemporénea ll:
La filosofia itali'ana del siglo XX
Prof.: Dr. Edgardo Castro
Departamento de Filosofia
Segundo cuatrimestre de 2004
Lunes de 16 a 20 (cada 15 dias)
Presentacién:
El presente seminario pretende ser una introduccidn a la ldsofia
. italiana del siglo XX, abordando tres ejes tematicos centrales. En primer
lugar, {la situacién de la filosofia enlos"ar'ios inmediatamente sucesivos -.a la
Segunda Guerra Mundial, es decir, la critica flloséfica y politica del idealismo
italiano (B. Croce y (3. Gentile). En este' contexto se redescubren Ios escritos
de A. Gramsci. En segundo lugar, a partir del redescubrimiento antes
mencionado, nos interesa mostrar Ias .particularidades de la relectura italiana
de lalfilosofia marxista y los cruces entre ésta y la fenomenologia (Della
Volpe, N. Bobbio). En tercer lugar, la configuracion del denominado
“pensamiento débil”, esto es, por un lado, la concepcion hermeneL’ltica de G.
Vattimo y, por otro, la recepcién nihilista de M. Cacciari.
Contenidos:
1. El horizonte de la losofia italiana‘ postbélica: la herencia del idealismo'y
redescubrimiento de Gramsci, la renovacion historiograca de la filosofia-
2. Desde la década de 1950 hasta‘ la crisis del 68: reelaboraciones del
marxismo, eI renacimiento de la fenomenologia.
3. El “pensamiento débil”: la-crisis d_e l_a"razc'3n,Ia recepcién de Nietzsche, de
Heidegger y Wittgenstein.
'
'
Bibliografia:
AA..,W La fi/osofia ital/'ana da/ dopoguerra ad’oggi, Bari, 1985.
Cacciari, M, Krisis. Saggio sulla crisi del pensiero negativo da Nietzschea
Wittegenstein, Milano, 1976.
Chabod, F., Lezioni di metodo storico, Bari, 1976.
Del Noce, A., /l suicidio del/a rivoluzione, Milano, 1978.
Franchini, R., Croce interprete di Hegel e altri saggi filosofici, Napoli, 1967.
Garin, E., Cronache del/a filosofia italiana 1900/1943, Baris, 1975.
Gramsci, A., Cuaderni del carcere, TOrino, 1975.
Vattimo, G., Essere, storia e linguaggio in M. Heidegger, Milano, 1978.
Nota: La traducciones espaolas exiStentes se indicaran en clase.
V. Objetivos
-que Ios alumnos ejeroiten téonicas adecuadas de estudio y trabajo filoséfioo:
basqueda bibliografica, selecoién bibliografioa, resea, sistematizaoion del
material
-que los alumnos adquieran Ia capaoidad de plantear con precision. los
problemas tanto en cuanto a la argumentaoién oomo a la contextualizaCiOn
de lostemas
-que Ios alumnos puedan preparar un trabajo monografioo sobre algunas de.
Ias cuestiones abordadas
Metodologia y evaluacién
Para la aprobaoion del seminario se exigiran Ios siguientes requisitos:
1. Asistencia (minimo 80%) a un total d-e cuatro horas semanales de clase
centradas en el analisis de Ios textos y la bibliografia seoundaria.
2. Participacién activa en el seminario: exposioiones individuales, fichaje ~de
textos, resea de material bibliografico.
3. Realizaoién de uri trabajo monografico sobre algunas de Ias cuestiones
abordadas durante el seminario.
Edgardo Castro

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

12 pag.
571 pag.
r38076

User badge image

Danilo Jácome

19 pag.
83801401

SIN SIGLA

User badge image

Alejandro Rangel

11 pag.
E000003461

User badge image

Liseth Buitrago

Otros materiales