Logo Studenta

Riesgos sociales en la adolescencia-

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Riesgos sociales en la adolescencia: 
 
Recordemos que, los riesgos sociales son las posibilidades existentes de que una persona 
esté sufriendo un daño originado o producido por el entorno que lo rodea. Algunas de las 
causas de dicho riesgos sociales son la falta de educación, la contaminación ambiental, las 
condiciones y los problemas familiares. Estos riesgos sociales, pueden reflejarse en la 
adolescencia; como por ejemplo: la depresión, traumatismos, la violencia, enfermedades de 
transmisión sexual, embarazo precoz, el alcohol y las drogas, entre otros. 
 
Ante la posibilidad, de que exista el riesgo social en la adolescencia o en una poblacion, es 
necesario la prevención o la busqueda de una solución. Lo mas coherente que puede 
hacerse a la hora de resolver o prevenir algún problema social; es conversar o hablar del 
problema con el adolescente, es decir, los padres deben entender situacion o la etapa por la 
que pasan los jóvenes, y así hablar de ello, establecer reglas que tengan consecuencias si 
las incumplen, darles consejos y proponer una estrategia que este vinculado con la 
busqueda de una solución. 
 
En resumen, los riesgos sociales en la adolescencia son problemas que comienzan en su 
entorno por la falta de comunicación de los padres hacia a los hijos, al no comprender los 
errores que cometen y lo llevan a agregaciones físicas, convirtiéndose en una amenaza que 
mas adelante se puede convertir en algo peor. Es por ello que en la familia debe haber una 
buena comunicación y no ignorar las acciones de los adolescentes, para que así el 
problema sean más fáciles de prevenir o de solucionar.

Más contenidos de este tema