Logo Studenta

ley de medios doc

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

COMPARACIÓN LEY 22.285 Y LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
OBJETO DE LA REGULACION
LEY 22.285
Regulan los servicios abiertos (radio y TV).
SERV. DE COM. AUDIOVISUAL
Otorga marco legal a todos los Servicios de Comunicación Audiovisual independientemente
del soporte técnico utilizado para su transmisión.
LIBERTAD DE EXPRESION
Está limitada por las necesidades de la Seguridad Nacional. La ley actual admite restricciones a
la Libertad de Expresión.
Se garantiza el derecho humano universal al derecho a la información y a la libertad de
expresión como lo prevé el 13 de la Convención Americana sobre Derechos humanos,
que implica el derecho a recibir, difundir e investigar informaciones y opiniones. Los
tratados de Derechos Humanos son una pieza fundamental del espíritu de esta
propuesta.
AUTORIDAD DE APLICACIÓN
El organismo que regula la Radio y la TV está integrado por militares, servicios de inteligencia y
empresarios.
El organismo que regulará los Servicios de Comunicación Audiovisual será dirigido por un
órgano colegiado integrado por representantes de la legislatura nacional, de la segunda y
tercera minoría y representantes del Poder Ejecutivo Nacional.Se establecerá un Consejo
Multisectorial y Participativo integrado por representantes de las Universidades, de las
Asociaciones sin fines de lucro, de los trabajadores del sector, etc.
LICENCIATARIOS
La radiodifusión sólo se podía ejercer como actividad con fines de lucro. Recién en el año 2005
el Congreso Nacional permitió a las personas jurídicas sin fines de lucro ser titulares de
licencias de radiodifusión Fallos Asoc. Mutual Carlos Mujica) , pero con algunas
restricciones.
Se había modificado el art. 45 inc e
(impedía a medios gráficos acceder a canales de TV o radio)
Se había modificado el art. 45 inc c
(limitaba a 3lic. Por TV o radio )
Se elimina art 46 (el licenciatario ahora puede hacer otras actividades y sepermite la constitución
de una sociedad integrada por sociedades)
1994- Ley 24.124 ratifica Tratado de Prom y Protección Recíproca de inversiones modifica ley
22.285 permitiendo la participación de capitales extranjeros en las sociedades
licenciatarias.
Se permitirá el acceso a las entidades sin fines de lucro.Se reservará con carácter inderogable, el
33% del espectro para las personas jurídicas sin fines de lucro tales como, asociaciones,
fundaciones, mutuales, etc.
MONOPOLIOS Y OLIGOPOLIOS
Se admiten los monopolios y los oligopolios de medios. El Estado tiene una participación
subsidiaria, ya que solo puede dar servicio en áreas geográficas no rentables para
los privados.
Se impedirá la formación de monopolios y oligopolios.Se promoverá el pluralismo del espectro
y de los servicios de Comunicación Audiovisual. El Estado Nacional, las Provincias, la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y los Municipios tendrán asignadas frecuencias.
MEDIOS PUBLICOS
Solo se prevé su condición subsidiaria. Las Universidades deben ser titulares de licencias
por explotación comercial en TV. Solo se preveía a ATC como empresa comercial.
Se permitirá que las Universidades tengan emisoras sin restricciones ni obligación de ser
sociedades comerciales. Se propondrá un sistema de medios estatales con objetivos
democráticos, con participación y control comunitario y social.
CONTROL PARLAMENTARIO
No está previsto ningún control por parte del Congreso.
El control del Congreso de la Nación estará previsto para evaluar el funcionamiento
de la Autoridad de Aplicación, de los medios públicos y el desempeño del Defensor
del Público. Para ello se crea la Comisión Bicameral de Seguimiento y Promoción de
los Servicios de Comunicación Audiovisual.
MULTIPLICIDAD DE LICENCIAS EN SERVICIOS ABIERTOS
Permite que una sola persona sea titular de 24 licencias de servicios abiertos (radio y TV).
1999 decreto del PE se sustituye el art. 43
Ley de reforma del Estado o Ley Dormí (Mº de Obras y Serv Público) Nº 23.696: Proyecto
de Emergencia Econ.= Privatizaciones (también de canales)
 Sólo se podrán tener 10 licencias de servicios abiertos.
MULTIPLICIDAD DE LICENCIAS EN SISTEMAS POR SUSCRIPCION
Los sistemas de TV paga no tienen limitaciones en relación a las licencias que puede
poseer una misma persona, siempre que no estén en la misma zona de cobertura.
Esto facilita la formación de monopolios.
Las licencias de TV paga estarán limitadas en número y en cuotas de mercado.
PLAZO DE LICENCIAS
Las licencias duran 15 años y se pueden prorrogar por 10 años más.
Decreto 527/05
Las licencias durarán 10 años y se podrán prorrogar 10 por años más, previa realización de
Audiencias Públicas.
PLAZO DE LICENCIAS
Las licencias duran 15 años y se pueden prorrogar por 10 años más.
Decreto 527/05
Las licencias durarán 10 años y se podrán prorrogar 10 por años más, previa realización de
Audiencias Públicas.
REQUISITOS PARA SER TITULAR DE UNA LICENCIA
Se exigen requisitos personales basados en la posesión de riqueza y preferencia de aspectos
patrimoniales.
Para ser titular de una licencia se ponderarán criterios de idoneidad y de arraigo en la
actividad.Se excluirá de la posibilidad de ser titular a quienes hayan sido funcionarios
jerárquicos de gobiernos de facto, atendiendo a la importancia de los medios en la
construcción del Estado de Derecho y la vida democrática.
CONTENIDOS DE INTERES PÚBLICO
Se permite la codificación de las transmisiones deportivas, impidiendo el acceso abierto a
la mayoría de la población.
Este proyecto prevé que los partidos de fútbol relevantes podrán verse por TV abierta.
CINE NACIONAL
No está previsto.
Se establecerá una Cuota de Pantalla de Cine Nacional.
DERECHO A LA INFORMACIÓN
CAPITAL MULTINACIONAL, CONCENTRACIÓN MONOPÓLICA Y PROPIEDAD DE LOS
MEDIOS
Agencia de noticias: materializa la hegemonía de los países centrales capitalistas
Concentración del flujo de la información.
Visión mediatizada por la industria informativa: “El medio es el mensaje”.
NO INFORMA QUIEN QUIERE, SINO QUIEN PUEDE INFORMAR, ES DECIR QUIEN
TIENE LOS MEDIOS FINANCIEROS Y TECNOLÓGICOS NECESARIOS.
Desarrollo histórico d ela Agencias Informativas Internacionales
1835 Havas (actual France Press)
1848 Associated Press
1849 Agencia Woolf
1851 Agencia Reuter
1907 United Press International
1909 International News Service (fusionada)
1918 Agencia Tass
Las agencias hoy
Grandes agencias:
Associated Press, United Press International, France Press, Reuter y Tass.
Restringidas nacional y regionalmente:
EFE, Ansa, DPA.
¿En qué se diferencian?
-La cantidad de palabras
Relación sistema econ – orden informativo
Concentración de los medios: holding supranacionales que derrotaron leyes nacionales antitrust
y antimonopólicas.
Concentración en tres direcciones: integración de empresas informativa sy recreativas,
participación de industrias diferentes y fusión de industrias de la información.
Internacionalización.
Entrecruzamiento.
Ilusión de oferta múltiple= HOMOGENEIZACIÓN
Vertebración del Estado con las corporaciones trasnacionales (funcionarios –lealtad con al
empresa)
EMPRESA MULTIMEDIOS
(Japón, EEUU y Europa)
Alianzas
MAPAS DE MULTIMEDIOS
GRUPOS BRITÁNICOS, EUROPEOS, JAPONESES, ESTADOUNIDENSES.
GRUPOS ARGENTINOS: CLARÍN, LA NACIÓN, GRUPO AMÉRICA-TCI, ATLÁNTIDA,
CRÓNICA, ÁMBITO FINANCIERO, Kraiselburd, LOS ANDES.
GRUPOS CINEMATOGRÁFICOS: PARAMOUNT, UNITED ARTOIST, UNIVERSAL, MGM,
COLUMBIA, Twentieth Century Fox, MCA y Walt Disney Productions.
EQUIPAMIENTOS AUDIOVISUALES (75% EMPRESAS TRANSNACIONALES)
PUBLICIDAD
LIBROS: 1940 ARGENTINA DOMINA EL MERCADO
CONTROL, MANIPULACIÓN Y DISTORSIÓN INFORMATIVA
Modelo comunicacional vigente es informativo, vertical y unidireccional (emisor- recptor):
Elitismo (dirigentes econ d elos medios)
Pluralismo formal (no de contenido)
Equilibrio (entre oferta y demanda política)
Tres etapas de control y manipulación.
ECONOMÍA Y COMUNICACIÓN
Impacto sobre lo comunicacional
Hay teorías que explican esta relación en América Latina:
Teoría del Desarrollo: Communication research (escuela empírica norteamericana).Arg
1955-1965. Gob para el desarrollismo. “Alianza para el progreso” de Kennedy. Sistema
comunicacional: totalidad organizada. Concepto: Capital extranjero impulsará la
modernización y acelerará la industrialización.
A favor: Efecto de imitación: difundir hábitos de consumo crearía necesidad que se alcanzarían
con mayor nivel de desarrollo.
En contra: aumentó el deseo d econsumo y no la producción.
Desequilibrios por expectativas frustradas
Capital extranjero en lugar d emodernizar aumentó el drenaje de divisas.
TEORÍA DE LA DEPENDENCIA
El problema no es obsolencia de estructuras productivas y pautas culturales sino que responde
a división del trabajo del capitalismo.
Teo de la Dependencia que parte del keinesianismo (desequilibrio entre ahorro e inversión)
Respuesta capitalista: E interventor
Teo de la dependencia de inspiración marxista: parte de la etapa monopólica trasnacional (previas
competitiva, monopolica nacional)
Se controla equipamiento y contenidos.
Modelo comunicacional estaba basado en la teoría d ela manipulación
Aportes de análisis: centro-periferia.
Marxismo dice que la dependencia de las clases explotadas es inherente al capitalismo.
INVASIÓN CULTURAL Y COMUNICACIÓN
Paulo Freire: Pedagogía del oprimido
Superioridad del invasor- inferioridad del invadido
Punto de partida: 1950: principio de una etapa de dominación :
Carácter represivo de los medios por estar en manos trasnacionales
Rápita incorporación de los medios
Proceso empresario que acompañó
Ausencia de control nacional
Nueva división internacional del trabajo
LOS ESFUERZOS DE LA UNESCO
Organismo de la ONU especializado en educación, ciencia y cultura.
Desde 1960 trabaja la problemática de la información.
Intentó definir el derecho a comunicar y su alcance
1º reunión: sobre políticas de comunicación referidas a AL: 1976 San José de Costa Rica
Allí firmaron declaración
1976-Conferencia de Nairobi: competencia de la UNESCO en el área de la comunicación.
1977- Reunión en Kuala Lumper (situación de Asia y Oceanía)
1978 París se pide a la UNESCO que se ocupe: Dir. Gral. De la UNESCO Amadou- Mahtar
M´Bow encargó a una Comisión de especialistas un documento que reflejara los
problemas en esa materia.
EL INFORME MAC BRIDE
El informe definitivo se presentó en la 21º Conferencia Gral. de la UNESCO Belgrado en 1980
Enfrentamiento: retiro de fondos de EEUU y Gran Bretaña.
Pide relaciones más equilibradas
Igualdad de derechos de información
Critica a países industriales
Denuncia monopolios informativos y tecnológicos.
Define el NOMIC (Nuevo orden mundial de la Información y las comunicaciones 73-83)
Libertad de prensa e información
Se aprueba el Programa internacional para el Desarrollo de la Comunicación
Noticia: mercancía o bien social
Comunicación: servicio público
OBSTÁCULOS PARA UN NUEVO ORDEN INFORMATIVO INTERNACIONAL
Orden informativo se enfrenta:
A la comunicación
A la democracia
Tema tecnólógico- comunicacional.
Informe habla de obstáculo al referirse a las disparidades económicas
Hábitos burocráticos de la comunicación
Falta de representación del público en la gestión
Formulación de políticas de comunicación
Falta de control de la información del Estado
Falta de infraestructura
OBSTÁCULO: Oposición de los países centrales y de cada nación.
DISCURSO INFORMATIVO DOMINANTE
La información es Poder
La información no es neutral
Mercado de máxima (medio masivos) y mínima difusión (venta de información especializada)
de la información.
Ambos: concentración y conglomeración.
Desinformación por manipulación de datos: lo dicho y lo omitido.
No hay momento reflexivo
DESARROLLO TECNOLÓGICO
INTELSAT (red internacional de comunicaciones por satélite controlada por COMSAT) exige
compatibilidad técnica
TELEMÁTICA telecomunicaciones más informática
Se abre al progreso
Se abaratan costos
Acrecientan brecha entre países centrales y periféricos.

Continuar navegando

Otros materiales