Logo Studenta

historia_de_la_psicologia_social_linea_del_tiempo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

https://numod.yoyep.co.za/gdy?utm_term=historia+de+la+psicologia+social+linea+del+tiempo+pdf
Historia	de	la	psicologia	social	linea	del	tiempo	pdf
Valeria	Margarira	Pereira	Cortés	0	calificaciones0%	encontró	este	documento	útil	(0	votos)15	vistas1	páginaGuardarGuardar	Linea	de	tiempo	Psicologia	social	para	más	tarde	Entra	en	escena	el	"hombre"	en	lugar	del	mundo	desde	la	Sofistica.	Concepto	de	la	psicología	social	Enfoques	teóricos	de	la	psicología	social	Psicología	social	como	interacción
Años	427-347	Platón	protector	del	entendimiento	objetivo	y	las	interacciones	sujeto	–	Sociedad.	Años	384-	322	Aristóteles	centro	en	la	naturaleza	del	ser	humano	la	garantía	del	orden	social	(relaciones	sujeto	-	sociedad).	Se	reclama	la	estabilidad	de	derechos	de	las	personas	y	la	dama.	Llega	el	renacimiento.	Meditación	sobre	la	interdependencia	del
sujeto	-sociedad,	interacciones	humanas,	razones	y	secuelas	del	comportamiento	y	la	toma	de	elecciones	de	un	individuo.	Descartes,	Leibniz	y	Locke	sentaron	las	bases	del	desplazamiento	ilustrado	en	sus	Respectivos	territorios.	Tercer	tercio	del	siglo	Kant	expone	2	maneras	de	análisis	para	abordar	la	verdad	social:	el	monismo	y	el	individualismo
metodológico.	A	fines	del	siglo	empezó	a	surgir	una	psicología	aplicada	y	práctica	frente	al	dominio	de	la	psicología	alemana.	Los	primordiales	cabecillas	fueron	Mead,	Dewey	y	Cooley	con	su	desplazamiento	de	“Interaccionismo	Simbólico".	A	fines	del	siglo	XIX	y	principios	del	siglo	XX	la	Psicología	Social	se	construyó	como	una	ciencia	interesada	en	la
conducta	colectivo.	Año	1908	McDougal	pública	"la	Introducción	a	la	Psicología	social"	donde	formula	su	teoría	de	los	"instintos",	esta	disciplina	es	individualista	y	biologicista.	Año	1908	Ross	publica	su	obra	"Psicología	Social"	donde	fundamenta	los	mecanismos	de	comportamientos	sociales	basados	en	la	Teoría	de	imitación	y	sugestión	de	Tarde.	La
psicología	social	es	un	campo	de	la	psicología	que	se	centra	en	el	estudio	de	las	relaciones	y	los	procesos	entre	personas.	Estudia	cómo	los	pensamientos,	sentimientos	y	comportamientos	de	una	persona	se	ven	influenciados	y	afectados	por	la	presencia	de	otros.	En	la	actualidad,	la	psicología	social	es	un	área	de	creciente	interés	para	los
investigadores.	Esto	se	debe	a	que	la	psicología	social	ofrece	una	forma	única	de	entender	cómo	funcionan	los	grupos,	las	organizaciones	y	las	culturas.	Para	entender	mejor	cómo	la	psicología	social	se	ha	desarrollado	a	lo	largo	de	los	años,	hemos	preparado	una	línea	de	tiempo	de	la	historia	de	la	psicología	social.	Esta	línea	de	tiempo	ofrece	una
visión	general	de	los	principales	desarrollos	en	la	psicología	social	desde	la	década	de	1890	hasta	la	actualidad.	Una	mirada	retrospectiva	al	desarrollo	de	la	Psicología	Social	a	través	de	los	siglos	La	Psicología	Social	es	un	campo	de	estudio	que	se	ha	desarrollado	durante	muchos	siglos.	Estudia	el	comportamiento	del	individuo	dentro	de	un	contexto
social	y	como	los	factores	sociales	influyen	en	la	forma	en	que	la	gente	se	comporta.	Esta	disciplina	se	encuentra	en	el	cruce	de	varias	áreas	de	estudio,	como	la	Psicología,	la	Sociología	y	la	Antropología.	Los	orígenes	de	la	Psicología	Social	se	remontan	a	la	Antigüedad.	Durante	esta	época,	los	filósofos,	como	Aristóteles	y	Platón,	se	preguntaban	cómo
el	comportamiento	humano	estaba	relacionado	con	la	sociedad.	Esto	llevó	a	la	creación	de	la	escuela	de	la	Retórica	en	el	siglo	IV	a.C.	Esta	escuela	intentaba	entender	cómo	las	personas	interactuaban	entre	sí	a	través	del	discurso	y	la	persuasión.	En	el	siglo	XVIII,	la	Psicología	Social	comenzó	a	tomar	forma	como	campo	de	estudio.	El	filósofo	alemán
Johann	Gottfried	Herder	fue	uno	de	los	primeros	en	abordar	el	tema	de	los	factores	sociales	que	influyen	en	el	comportamiento	humano.	Herder	argumentaba	que	la	cultura	influía	en	la	forma	en	que	las	personas	se	percibían	a	sí	mismas	y	a	los	demás,	lo	que	llevó	a	la	noción	de	identidad	individual.	Durante	el	siglo	XIX,	los	filósofos	e	investigadores
comenzaron	a	abordar	el	tema	de	la	Psicología	Social	desde	el	punto	de	vista	científico.	Esto	se	debe	en	parte	a	Wilhelm	Wundt,	quien	fundó	la	primera	escuela	de	Psicología	experimental	en	1879.	Esta	escuela	intentó	entender	cómo	las	interacciones	sociales	influían	en	el	comportamiento	humano.	Durante	el	siglo	XX,	la	Psicología	Social	se
desarrolló	aún	más	como	campo	de	estudio.	Los	estudios	comenzaron	a	centrarse	en	el	estudio	de	la	influencia	de	los	factores	sociales	en	el	comportamiento	humano.	Los	investigadores	comenzaron	a	explorar	cómo	los	individuos	se	relacionan	entre	sí,	y	cómo	la	cultura,	el	lenguaje,	las	creencias	y	los	valores	influyen	en	el	comportamiento	de	las
personas.	A	lo	largo	de	los	siglos,	la	Psicología	Social	ha	evolucionado	para	abarcar	una	variedad	de	aspectos	del	comportamiento	humano.	Actualmente,	la	disciplina	se	centra	en	la	influencia	de	los	factores	sociales	en	el	comportamiento	individual	y	cómo	estos	factores	pueden	afectar	nuestras	vidas	de	manera	positiva	y	negativa.	Esto	nos	lleva	a
preguntarnos	cómo	podemos	abordar	problemas	sociales	comunes	y	cómo	podemos	mejorar	nuestras	relaciones	con	los	demás.	Descubriendo	al	Padre	de	la	Psicología	Social:	¡Conozca	a	George	Herbert	Mead!	George	Herbert	Mead	fue	uno	de	los	principales	pioneros	de	la	Psicología	Social,	cuyas	obras	fueron	fundamentales	para	el	desarrollo	de	la
disciplina.	Sus	estudios	se	basaron	principalmente	en	el	comportamiento	humano,	la	interacción	social	y	la	toma	de	conciencia.	Estas	teorías	fueron	una	clave	para	la	comprensión	de	la	motivación	y	la	inteligencia	humanas.	Mead	trabajó	en	una	variedad	de	áreas,	desde	la	moral	hasta	el	lenguaje,	pasando	por	la	filosofía	y	la	ciencia	social.	
En	su	trabajo,	Mead	enfatizó	el	papel	del	lenguaje	como	medio	para	el	desarrollo	de	la	identidad	y	la	interacción	social.	Su	teoría	de	la	acción	simbólica	se	centra	en	la	conciencia	de	sí	mismo	y	la	toma	de	conciencia	de	la	sociedad	como	parte	de	la	formación	de	la	personalidad.	También	desarrolló	el	concepto	de	la	actitud	«generalizada»,	un	concepto
que	se	ha	utilizado	ampliamente	en	la	Psicología	Social.	Esta	teoría	se	refiere	a	la	capacidad	de	un	individuo	para	ver	el	mundo	desde	la	perspectiva	de	otras	personas.	Esta	idea	se	refleja	en	la	forma	en	que	el	individuo	se	relaciona	con	el	mundo	y	sus	relaciones	con	los	demás.	
El	trabajo	de	Mead	sigue	siendo	relevante	hoy	en	día,	ya	que	sus	conceptos	siguen	siendo	una	parte	importante	de	la	Psicología	Social.	Sus	teorías	han	ayudado	a	mejorar	nuestra	comprensión	de	la	motivación,	el	comportamiento	y	la	percepción.	Su	trabajo	ha	servido	como	base	para	el	desarrollo	de	muchas	disciplinas,	incluyendo	el	análisis	de	la
interacción	social,	la	psicología	evolutiva	y	la	teoría	de	grupos.	George	Herbert	Mead	fue	uno	de	los	principales	precursores	de	la	Psicología	Social,	y	su	trabajo	seguirá	siendo	una	fuente	de	inspiración	para	muchos	que	buscan	entender	mejor	el	comportamiento	humano.	Esta	figura	histórica	nos	recuerda	que,	a	pesar	de	los	avances	tecnológicos,	la
Psicología	Social	sigue	siendo	un	campo	en	constante	evolución,	y	que	la	comprensión	de	la	naturaleza	humana	siempre	requerirá	un	profundo	conocimiento	de	nuestra	propia	mente.	Explorando	la	Evolución	de	la	Psicología	a	través	de	sus	Etapas	Históricas	La	psicología	es	una	ciencia	relativamente	nueva,	pero	su	historia	es	de	mucho	interés.	Esta
se	ha	desarrollado	a	lo	largo	del	tiempo,	desde	su	origen	en	la	antigüedad	hasta	el	presente,	pasando	por	varias	etapas.	Estas	etapas	han	influido	en	la	forma	en	que	los	psicólogos	de	hoy	entienden	el	comportamiento	humano	y	cómo	se	aplica	a	la	vida	cotidiana.	La	primera	etapa	de	la	psicología	se	conoce	como	la	etapa	naturalista,	que	data	de	la
antigüedad	hasta	el	siglo	XIX.	Durante	esta	época,	los	filósofos	griegos	como	Aristóteles	y	Platón	estudiaban	el	comportamiento	humano	con	un	enfoque	naturalista.	Esta	etapa	se	enfocaba	principalmente	en	el	estudio	de	la	naturaleza	humana	y	la	relación	entre	el	cuerpo	y	el	alma.	Luego	llegó	la	etapa	científica,que	se	extendió	desde	el	siglo	XIX
hasta	el	siglo	XX.	Esta	etapa	fue	marcada	por	el	desarrollo	de	la	ciencia	de	la	psicología	como	disciplina	separada.	Los	psicólogos	utilizaron	métodos	científicos	para	entender	el	comportamiento	humano,	como	el	estudio	de	los	patrones	de	respuesta	y	la	investigación	experimental.	La	última	etapa	de	la	psicología	es	la	etapa	actual,	que	se	ha
desarrollado	desde	finales	del	siglo	XX	hasta	el	presente.	Esta	etapa	se	basa	en	los	avances	de	la	etapa	científica,	pero	se	centra	en	la	comprensión	de	la	mente	humana	y	el	comportamiento	a	través	de	una	variedad	de	enfoques.	Esto	incluye	el	uso	de	modelos	teóricos	y	técnicas	de	investigación	para	entender	mejor	el	comportamiento	humano.	A	lo
largo	de	la	historia	de	la	psicología,	los	científicos	han	desarrollado	una	variedad	de	teorías	y	enfoques	para	explicar	los	patrones	de	comportamiento	humano.	Aunque	estas	teorías	y	enfoques	se	han	desarrollado	y	refinado	a	lo	largo	del	tiempo,	se	sigue	investigando	para	entender	mejor	el	comportamiento	humano.	La	evolución	de	la	psicología	a
través	de	sus	etapas	históricas	ofrece	una	mirada	fascinante	a	cómo	los	científicos	han	estado	tratando	de	entender	el	comportamiento	humano	durante	los	últimos	dos	mil	años.	Esta	evolución	nos	ofrece	una	mirada	única	sobre	los	desafíos	que	afrontamos	como	seres	humanos	y	cómo	abordamos	nuestros	problemas	de	comportamiento.	
Explorando	la	importancia	de	la	Historia	Social	en	la	Psicología	La	Historia	Social	es	una	disciplina	que	se	enfoca	en	el	estudio	de	la	influencia	histórica	de	los	factores	sociales,	políticos	y	culturales	en	los	comportamientos	humanos.	Esta	disciplina	se	ha	convertido	en	una	parte	importante	de	la	Psicología,	ya	que	ayuda	a	entender	mejor	las
interacciones	entre	el	contexto	y	la	mente	humana.	La	Historia	Social	es	una	disciplina	que	se	centra	en	el	estudio	de	la	manera	en	que	la	cultura,	el	entorno	social	y	los	procesos	históricos	afectan	a	la	forma	en	que	los	individuos	perciben	y	experimentan	el	mundo.	
Esto	incluye	el	estudio	de	la	influencia	de	los	grupos	de	poder,	la	inclusión	de	la	diversidad	en	la	historia,	así	como	la	influencia	de	las	condiciones	socioeconómicas,	políticas	y	culturales	en	la	formación	de	la	identidad	personal.	Los	estudios	de	la	Historia	Social	ayudan	a	los	psicólogos	a	comprender	mejor	cómo	los	individuos	se	ven	afectados	por	la
cultura,	el	entorno	y	los	procesos	históricos.	Por	ejemplo,	el	estudio	de	la	Historia	Social	puede	ayudar	a	los	psicólogos	a	entender	mejor	el	impacto	de	la	discriminación	racial	en	la	autoestima	de	los	individuos,	la	influencia	de	la	pobreza	en	la	salud	mental	y	el	impacto	de	la	desigualdad	de	género	en	la	toma	de	decisiones.	Un	enfoque	holístico	que
integra	la	Historia	Social	con	la	Psicología	puede	ofrecer	una	mejor	comprensión	de	la	conducta	humana.	Esta	combinación	ayuda	a	los	profesionales	a	comprender	mejor	el	contexto	en	el	que	se	desarrollan	los	problemas	de	salud	mental,	así	como	la	forma	en	que	los	contextos	pueden	influenciar	el	comportamiento.	La	Historia	Social	es	una	parte
importante	de	la	Psicología	ya	que	nos	ayuda	a	entender	cómo	los	factores	sociales,	políticos	y	culturales	pueden	afectar	la	forma	en	que	las	personas	perciben	y	experimentan	el	mundo.	La	integración	de	la	Historia	Social	y	la	Psicología	puede	brindar	una	mejor	comprensión	de	la	conducta	humana	y	ayudar	a	los	profesionales	a	trabajar	de	forma
más	eficaz	con	problemas	de	salud	mental.	Esta	es	una	conversación	que	seguirá	dando	mucho	de	qué	hablar,	y	esperamos	que	los	profesionales	continúen	buscando	formas	innovadoras	de	abordar	los	problemas	de	salud	mental	a	través	de	un	enfoque	holístico.	Un	vistazo	a	la	vida	y	obra	del	pionero	de	la	psicología	social,	Floyd	Allport	(1890–1979)
Floyd	Allport	fue	un	pionero	de	la	psicología	social	y	uno	de	los	primeros	en	desarrollar	el	concepto	de	conducta	intergrupal.	Su	trabajo	contribuyó	a	establecer	la	psicología	social	como	un	campo	de	estudio	independiente.	Nació	en	1890	en	Georgia,	Estados	Unidos,	y	pasó	su	infancia	y	adolescencia	en	Nueva	York.	Estudió	psicología	en	la
Universidad	de	Cornell,	donde	se	graduó	en	1914	con	una	maestría	en	ciencias.	Allport	fue	un	investigador	prolífico	y	escribió	numerosos	artículos	y	libros	sobre	temas	relacionados	con	la	psicología	social.	Sus	trabajos	más	conocidos	incluyen	su	teoría	del	procesamiento	de	información,	su	trabajo	sobre	el	miedo	al	cambio	social,	la	teoría	de	la
conducta	intergrupal,	y	su	trabajo	sobre	la	estructura	social.	
Además	de	su	trabajo	como	investigador,	Allport	también	fue	un	profesor	de	psicología	social	en	la	Universidad	de	Harvard,	donde	dictó	clases	por	más	de	25	años.	
En	su	época,	Allport	fue	una	figura	importante	en	la	psicología	social	y	su	trabajo	influyó	en	muchos	otros	campos.	Sus	contribuciones	ayudaron	a	establecer	los	fundamentos	de	la	psicología	social	y	a	desarrollar	el	concepto	de	conducta	intergrupal.	Su	trabajo	sigue	impactando	la	psicología	social	actual	y	ha	influido	en	la	forma	en	que	se	entiende	el
comportamiento	humano	en	una	variedad	de	contextos.	La	vida	y	obra	de	Floyd	Allport	marca	un	hito	en	la	historia	de	la	psicología	social	y	sigue	siendo	una	fuente	de	inspiración	para	muchos	investigadores.	
Sus	contribuciones	han	ayudado	a	comprender	mejor	el	comportamiento	humano	y	la	forma	en	que	las	personas	interactúan	con	el	mundo	que	les	rodea.	Sin	duda,	su	trabajo	seguirá	siendo	relevante	durante	muchos	años	más.	¿Cuáles	serán	los	siguientes	pasos	para	seguir	avanzando	en	la	comprensión	de	la	psicología	social?	Esperamos	que	hayas
disfrutado	leyendo	sobre	la	Historia	de	la	Psicología	Social	a	lo	largo	de	los	años.	Esta	línea	del	tiempo	ha	demostrado	cómo	esta	disciplina	evolucionó	hasta	convertirse	en	la	disciplina	científica	que	es	hoy	en	día.	Nos	gustaría	agradecerte	por	leer	este	artículo	y	desearte	lo	mejor	en	tu	viaje	de	aprendizaje	sobre	la	Psicología	Social.	¡Hasta	la	próxima!

Continuar navegando